No puedo menos que apreciar la posición adoptada por el nuevo secretario de la OEA Luis Almagro respecto a la situación en Venezuela. Evidentemente el organismo ha dado un paso hacia delante en defensa de la libertad, decididamente contrastante con…
No debiera haber dudas respecto a que el proyecto de ley antidespido constituye una violación de la Constitución Nacional. El artículo 17 de la Constitución comienza diciendo: “La propiedad es inviolable y ningún habitante de la Nación puede ser privado…
Si hay algo que podía sorprender en la historia de América Latina es la presencia del régimen más criminal que haya padecido el continente. No obstante esa realidad el presidente Obama visitó a Cuba y pactó con Raúl Castro la reiniciación…
La tristeza que surge de las recientes noticias al respecto de las muertes y destrucciones causadas por los terremotos en Ecuador y Japón no pueden menos que hacerme recordar lo ocurrido a causa del terremoto de Lisboa, ocurrido en 1755.…
Los Papeles de Panamá me han hecho recordar el profundo pensamiento de un conocido escritor economista, y diría que lamentablemente desconocido en el mundo de la moral. Se llama Adam Smith y escribió “Teoría de los Sentimientos Morales”. Pero en…
Es un hecho incontrovertible de que la llegada de Macri al poder implica un cambio absoluto respecto a la política seguida en los últimos setenta años y que ha causado consecuentemente los sucesivos desequilibrios económicos que se enfrenta en la…
Decía David Hume: “La historia es un aprendizaje”, y yo tengo la impresión de que esa sabia observación está siendo ignorada en nuestro llamado mundo Occidental y Cristiano. Consecuentemente la izquierda, ignorante de Aristóteles y siguiendo los pasos de Platón…
Cuando no me gusta lo que pienso, prefiero estar equivocado. Y esa es la situación en que me encuentro frente al acuerdo de Obama con Raúl Castro. Pero tengo la impresión de que es Obama decididamente el que está equivocado…
Voy a insistir en un algo que considero fundamental en la actualidad. Cuando el gasto público alcanza o supera el 50% del PBI, la teoría monetaria se cae por su base. En primer lugar no es la emisión monetaria la…
Ya en el siglo XIX, Domingo Faustino Sarmiento se había percatado de la naturaleza institucional de Estados Unidos y al respecto dijo en sus “Comentarios a la Constitución Argentina: “Los partidos políticos no discuten cuestión alguna que a la Constitución…
No puedo menos que insistir en la aberración ética y política que significa el presente acuerdo del presidente Obama y el dictador Raúl Castro. Aunque parezca una falacia histórica la próxima visita de Obama a La Habana aparece ante los…
No voy a hablar de religión sino de política y tampoco voy cuestionar las intenciones de las acciones recientes del Papa, sino tan sólo lo que considero el impacto negativo de su accionar respecto a la libertad en América Latina.…
Cuanto más leo las noticias al respecto del mundo en que vivimos, más confundido me siento por lo que considero incongruencias indiscutibles. Este mundo que tal como escribiera William Berstein en su The Birth of Plenty, comenzó hace tan solo…
Los resultados de las recientes elecciones españolas, han vuelto a poner en la palestra la confusión política que reina en el mundo. Los resultados de la misma no pueden extrañar dado el hecho de que durante los gobiernos del Partido…
Cuanto más leo las noticias del día y las contradicciones político-filosóficas que engendran más confundido me encuentro. Todo parece indicar que a partir de los resultados de las elecciones recientes en Francia la Sra. Marine Le Pen sería la próxima…
En el año 1996, mi ex profesor en la Universidad de Columbia, Samuel Huntington, publicó un libro, “The Clash of Civilization and the Remaking of World Order” (El Choque de Civilizaciones y el Rehacimiento del Orden Mundial) que hoy, frente…
Un tema de la mayor importancia es la política internacional, en un mundo globalizado y en instancias confundido. Creo que es imprescindible mantener una relación con Estados Unidos, que ha sido y sigue siendo el país más importante del mundo…
Es un hecho incontrovertible que la situación argentina en la actualidad padece de un desequilibrio político y económico. Ya debiéramos saber que tal como dijera Lester Hutchinson: “El éxito de Adam Smith con la publicación de su libro “La Riqueza…
Cada vez se hace más evidente la tendencia socialista de ignorar que en nombre de la igualdad aumenta la pobreza y surge la riqueza de los que la reparten. Desde hace 2500 años Aristóteles advirtió: “Cuidado porque los pobres siempre…