"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor Luis Alejandro Rizzi

Abogado
X: @007Rizzi
EL FURGON de LUIS
https://www.linkedin.com/newsletters/el-furgon-de-luis-6973312214845788160/

Algunos datos del INDEC sobre ingresos y turismo

Por Luis Alejandro Rizzi.- “La canasta básica alimentaria (CBA) incluye los alimentos y bebidas que cubren las necesidades nutricionales mínimas de una familia, mientras que la canasta básica total (CBT) amplía la CBA e incluye además bienes y servicios no… Seguir leyendo →

Santilli, el caviar rojo

Por Luis Alejandro Rizzi.- Decirle a alguien “caviar” es un insulto político que se usa en Perú, que comienza a ser exportado. “Caviar es una persona que defiende una ideología progresista y es de clase media para arriba. Normalmente esa… Seguir leyendo →

¿Y el consenso?

Por Luis Alejandro Rizzi.- Milei se reunió con los gobernadores “NO K”, quienes, en pleno consenso entre ellos, más que pedir exigieron un presupuesto para el 2026 que contemple sus necesidades e intereses. Gustavo Saenz, gobernador de Salta, fue muy… Seguir leyendo →

Argentina: ¿País fracasado o generoso? (Parte 2)

Por Luis Alejandro Rizzi.- Otra cualidad argentina fue el modo en que la sociedad incorporó a la enorme cantidad de “inmigrantes” que llegaron al país, que se amoldaron, como diría García Morente, a nuestro estilo, a nuestra forma de ser. Actualmente… Seguir leyendo →

Argentina, ¿Es un país fracasado o generoso? (Parte 1)

Por Luis Alejandro Rizzi.- Es sabido que hay cuatro sistemas o modelos económicos: países desarrollados, en desarrollo, Japón y Argentina, como dijo Simón Kuznets. La referencia a Argentina es porque lo consideraba un país fracasado. El fracaso o el éxito depende… Seguir leyendo →

Las fronteras de la vida. La atmósfera cultural

Por Luis Alejandro Rizzi.- Dice la IA que “La atmósfera de la Tierra es la capa gaseosa que envuelve al planeta, esencial para la vida, ya que proporciona el aire para respirar, protege de la radiación solar y mantiene la… Seguir leyendo →

La intervención extranjera en elecciones (y en la Administración de su mercado de cambios)

Por Luis Alejandro Rizzi.- La intervención encubierta en elecciones nacionales por parte de países extranjeros no es una novedad del siglo XXI, pasa que la tecnología actual hace muy difícil interferirlas y para el ciudadano común descubrirlas o distinguirlas de… Seguir leyendo →

La vida política es continuada

Por Luis Alejandro Rizzi.- En la Argentina, desde 1916 gobernó la UCR; incluyó el gobierno del Dr. Frondizi, unos 30 años, el peronismo 36, los militares 20 años y la década del 30. En ese lapso, en 1945 apareció el peronismo, una evolución de… Seguir leyendo →

El triángulo escaleno de la política argentina

Por Luis Alejandro Rizzi.- En esta nota no se cuestiona el triunfo de LLA, sería estúpido. Lo analizo. Recuerdo que el triángulo escaleno es aquel que tiene sus tres lados de diferentes medidas. Por eso lo traigo como ejemplo, los tercios… Seguir leyendo →

Y se votó el 26 de octubre

Por Luis Alejandro Rizzi.- En mis estimaciones me daban que LLA tenía un piso de votos del 20 y un 33% de techo, asimismo decía que con cualquier resultado Milei ganaba. El resultado se puede leer desde el “Aleph”, es… Seguir leyendo →

El “35%”

Por Luis Alejandro Rizzi.- Es el número que para el gobierno -Javier Milei- marcaría la diferencia, más allá de las bancas que se logren. La pregunta obvia que incluiría otro condicional sería: ¿cuál sería la diferencia? La respuesta sorprende, ninguna. Para el gobierno, “ganar… Seguir leyendo →

Los caminos torcidos

Por Luis Alejandro Rizzi.- Una vez y hace tiempo recuerdo una charla entre políticos, en la que uno de ellos, con plena convicción, dijo que la institucionalidad es un obstáculo, por eso existen los “caminos torcidos”. Se refería a los DNU y… Seguir leyendo →

Una elección con sabor a plebiscito

Por Luis Alejandro Rizzi.- Javier Milei no tuvo más remedio que involucrarse de modo personal en la campaña electoral, ya que salvo excepciones, sus candidatos no sólo son desconocidos, algunos ni siquiera ilustres, todo lo contrario, son más bien supuestos obsecuentes… Seguir leyendo →

Los Milei, son los Milei

Por Luis Alejandro Rizzi.- Enuncio el viejo principio de coherencia o no contradicción, como se dice vulgarmente, para justificar su conducta, “Milei es así”, también “Al Capone, fue así” o “Hitler”, no es argumento válido para justificar o explicar extravagancias, chabacanería… Seguir leyendo →

IDEA, otro coloquio para el olvido

Por Luis Alejandro Rizzi.- Me es difícil desentrañar cuáles son los objetivos de los coloquios de “IDEA”, pero se me ocurre que deberían ser encuentros de autorreflexión y con sentido crítico, ponderando la circunstancia según corresponda, entre los amplios límites… Seguir leyendo →

Los hechos de la semana

Por Luis Alejandro Rizzi.- BESSENT EMPEZÓ A DEVALUAR. Muchos pensaron estos días que Bessent no podía con el mercado de divisas de la Argentina, ya que, pese a su intervención “comprando pesos”, la devaluación continuaba y la gente, los que… Seguir leyendo →

Las fronteras de la vida: El dolor social

Por Luis Alejandro Rizzi.- Sentimiento de pena y congoja. Aflicción del alma. Tales las acepciones más comunes de dolor, que también tiene una acepción, que llamaría material, que es esa “sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por… Seguir leyendo →

¿Algo salió mal con Trump?

Por Luis Alejandro Rizzi.- El 14 de octubre pasado no fue el día esperado por el gobierno, ni por parte del periodismo “pro gobierno”, ni por un segmento social incondicional al gobierno, que conforma un 20% del electorado, su núcleo… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑