"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Categoría Economía

El Gobierno no logra que el dólar baje a $ 1000 y provoque deflación

Por Guillermo Cherashny.- No pasaron 7 días desde que Luis Caputo, el ministro de economía, posteaba en X mofándose de quienes pronosticaban devaluación del peso, que ese día estaba a $ 1075, y el miércoles, cuando el mayorista cerró en… Seguir leyendo →

Argentina: Un país con pobreza y un peso “fraudulentamente” superfuerte

Por Luis Alejandro Rizzi Abraham Maslow propuso, en su famosa pirámide de necesidades humanas, una gradación de cinco escalones. La base o primer escalón son las necesidades fisiológicas elementales o básicas para mantener la supervivencia. En el segundo, las necesidades… Seguir leyendo →

La paradoja de las retenciones

Por Luis Alejandro Rizzi.- Uno de los objetivos de las retenciones cambiarias, o derechos de exportación, a los productos del agro, que no significan lo mismo, tiene como finalidad evitar la suba de los precios de cabotaje. Cuando el productor… Seguir leyendo →

Esta vez más, el plan del FMI y del gobierno tiene su seguro financiero, el “carry trade”

Por Luis Alejandro Rizzi.- Ya comenzó a subir la tasa de interés y el precio del dólar quedará más o menos quieto, con lo cual se reanudó el “carry trade electoral”. Habrá oferta de dólares financieros que se convertirán en… Seguir leyendo →

Análisis de la dinámica laboral y empresarial: datos a enero 2025

Centro de Economía Política Argentina.- Este informe se propuso indagar en las variables que publicó SRT para el universo de trabajadores/as registrados/as y empleadores, identificando un profundo retroceso en las principales variables del mundo del trabajo en los primeros catorce… Seguir leyendo →

Se derrumbó el dólar y se acerca a los $ 1000 que anunció Milei

Por Guillermo Cherashny.- Tal cual señalamos ayer, el gobierno privilegia la baja del dólar y de la inflación por encima de la acumulación de reservas, aunque ayer recibió 1500 millones de dólares del Banco Mundial y llegó a los 38.000… Seguir leyendo →

Análisis de la presentación del Jefe de Gabinete de Ministros en el Congreso de la Nación

Centro de Economía Política Argentina.- En el día de ayer, 16 de abril de 2025, el Jefe de Gabinete de Ministros (JGM) del Gobierno Nacional de Javier Milei, Guillermo Francos, acudió a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación… Seguir leyendo →

Informe fiscal: datos a marzo 2025

Centro de Economía Política Argentina.- Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – datos a marzo de 2025. • Superávit fiscal: en marzo, el SPN registró un superávit fiscal de $745.339 millones. Tras el… Seguir leyendo →

Para el gobierno la prioridad es bajar la inflación antes que acumular reservas

Por Guillermo Cherashny,- La liberación del cepo es una muy buena noticia para la economía argentina y el establecimiento de bandas cambiarias es un medida interesante si sirve para acumular reservas, como se comprometió con el FMI, que es de… Seguir leyendo →

Un paso en falso

Por Luis Alejandro Rizzi.- Javier Milei, en su paso por “Neura”, puso en evidencia su personalidad “neura”, que para la RAE “se dice de alguien muy nervioso, obsesivo y maniático”. Los periodistas Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco… Seguir leyendo →

El tipo de cambio bajó, “para que algo cambie”. Hay cepo. “El cisne verde”

Por Luis Alejandro Rizzi.- “Un dólar de más o menos “1220”. Pienso como posible, no sé si el lunes 14, pero que a lo largo de la semana el tipo de cambio esté más cerca der ese número que el… Seguir leyendo →

¿Corralito y suspensión de pagos en la Argentina de Milei?

Por Germán Gorraiz López.- A principios del 2025, el FMI realizó unas previsiones optimistas para Argentina, con un crecimiento del PIB del 5,5% impulsado por el consumo interno y las inversiones, una inflación cercana al 56% y una tasa de… Seguir leyendo →

Nuevo préstamo con el FMI: esquema cambiario y expectativas

Centro de Economía Política Argentina.- Tal como mencionamos en distintas oportunidades, el esquema cambiario con 1% de crawling mensual era insostenible. Las dificultades para encontrar nuevos “puentes” de dólares para sostener la apreciación (derivada de la propia estrategia anti-inflacionaria con… Seguir leyendo →

«Que el tipo de cambio no cambie, para que algo cambie»

Por Luis Alejandro Rizzi.- Es muy probable que ese título haya sido el consejo que el “Gatopardo” le dio al gobierno de Milei y veremos cómo abren los mercados. El tipo de cambio del mercado electrónico de pagos cerró el… Seguir leyendo →

Tasas de interés, aranceles y psicología

Por Luis Alejandro Rizzi.- El relativo repliegue de Trump en su política arancelaria, con la excepción de China, por un plazo de 90 días, genera la típica duda del día 91. Este tipo de plazos no hacen más que institucionalizar… Seguir leyendo →

Precios de hortalizas y frutas: datos a marzo

Centro de Economía Política Argentina.- Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a marzo 2025. El presente informe considera la evolución de precios en el Mercado… Seguir leyendo →

La dotación de personal del Sector Público Nacional: datos a febrero 2025

Centro de Economía Política Argentina.- • Entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, la dotación de personal se redujo en 45.513 puestos de trabajo, lo que implica una caída del 13,3%. • Entre las diez empresas o sociedades con… Seguir leyendo →

El costo del Plan Dólar. Lázaro Báez hizo escuela (Una licitación para aumentar la trasmisión de energía ¿sin inversión?)

Por Luis Alejandro Rizzi.- Según explicó Juan Gasalla en el portal Infobae, el stock de reservas brutas del Central serían de US$ 25.052 millones, “el stock más bajo desde el 26 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.” Las… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑