Por Máximo Luppino.- Los dramáticos enfrentamientos entre Israel y Palestina sacudieron la atención mundial. Por un momento, el COVID fue olvidado, y los misiles eclipsaron la atención pública de las vacunas y el drama sanitario mundial. Pero la realidad se… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- “Desearía que se llegase a un acuerdo razonable con los árabes sobre la base de una vida pacífica en común pues me parece que esto sería preferible a la creación de un Estado judío” (Albert Einstein)…. Seguir leyendo →
Por Jorge Enrique Yunes.- Sangre, destrucción, llantos y lágrimas. Impiedad. Todo esto y mucho más es lo que se está viviendo, muriendo y sufriendo en Palestina. La tierra de Jesús. La cuna del Mesías. Vapuleada y vejada por el pueblo… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La gira presidencial por Europa impuso un obligado impasse en la confrontación interna del oficialismo. Alberto Fernández, de la mano de Martin Guzmán, intenta crear condiciones para un acuerdo con el FMI sobre el cual Cristina Kirchner… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Se ha desatado un sangriento conflicto entre Hamas, que atacó con más de 300 cohetes al Estado de Israel -y esencialmente a la ciudad de Tel Aviv-. Y la posición de la Argentina no pudo ser más… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- El actual sistema dominante o establishment estadounidense utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a… Seguir leyendo →
Por Jorge Azar Gómez.- Comenzando con una serie de artículos breves, donde presentaré ideas para fomentar nuestro comercio exterior y elaborar una política de Estado en lo que refiere a la Política internacional, a efectos de no movernos en base… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- El Proyecto “Agujero Azul” favorece al Reino Unido Diecisiete artículos de la Ley 24.922 dotan de suficientes herramientas a la Subsecretaría de Pesca de la Nación y a las similares de las provincias para que administren… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- “El numen de estos campos es sanguinario y fiero, un trozo de planeta por donde cruza errante la sombra de Caín” (Antonio Machado). El ínclito Aznar a través de su fundación FAES habría diseñado una estrategia… Seguir leyendo →
Por Jorge Azar Gómez.- Acostumbrados a colocar nuestros productos en los importantísimos mercados de Argentina y Brasil, poco nos hemos ocupado de extender contactos hacia otras latitudes donde también pagan con divisas fuertes. Ahora que nuevas perspectivas y posibilidades tocan… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- En estos días, artículos coordinados, con aparente intención de justificar su inacción sobre la pesca ilegal en el Atlántico Sur, el secretario de Malvinas Daniel Filmus, el subsecretario de Pesca Carlos Liberman y el Prefecto Mayor… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- La Alianza del Pacífico nació en el 2011 teniendo a México, Perú, Chile y Colombia como Estados fundadores, EEUU y China como observadores y Australia y Canadá como futuros Estados asociados y en la actualidad representa… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- El “escenario teleológico” sería aquel en el que “la finalidad de los procesos creativos eran planeadas por modelos finitos que podían intermodelar o simular varios futuros alternativos y en los que primaba la intención, el propósito… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom y se basaría en dos conceptos antinómicos para intentar “comprender el orden jerárquico de la complejidad… Seguir leyendo →
Por Máximo Luppino.- Desde siempre la política grande se establece en las relaciones internacionales. Acuerdos y comercio son el fundamento de una diplomacia benigna. Es en este gran hemisferio planetario donde los convenios marcan en verdad el derrotero de un… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- ¿A quién responde el administrador Favio Cambareri? Hay entre 350 y 500 buques pescando los recursos migratorios argentinos en forma ilegal dentro o fuera de la Zona Económica Argentina (en adelante ZEE), y ésta debe entenderse… Seguir leyendo →
Por Jorge Azar Gómez.- Argentina quiere que el actual gobierno uruguayo no permita que aviones militares del Reino Unido aterricen en sus aeropuertos en su ruta hacia y desde las Malvinas y que tampoco se puedan abastecer tanto aviones como… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- Ayer nos desayunamos con las opiniones de Pérez Izquierdo donde refería a que «el gobierno argentino evaluaba rescindir acuerdos históricos con el Reino Unido»; publicación que fue inmediatamente desmentida por la Cancillería Argentina, en la que… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑