Petrobras, la petrolera brasileña con mayoría estatal, quiere vender sus activos en la Argentina, porque tiene que disminuir su déficit por las investigaciones de la Securities and Exchange Commission de Wall Street y la baja continuada de sus acciones. Lo inexplicable es que YPF, comandada por Miguel Galluccio, quiere comprar esos activos, que son pozos de petróleo ubicados en nuestro país, por la exorbitante suma de 1400 millones de dólares, cuando sería mas positivo que YPF invirtiera esa suma en producir petróleo convencional en los pozos que ya posee. Éste es un buen negocio para una empresa privada como Tecpetrol de Techint, o PAE de los hermanos Bulgheroni, que agregarían más pozos a los que ya tienen y por tanto ofrecen una suma más razonable, como son 1.000 millones dólares. Y ahí surge el interrogante de por qué el ingeniero Miguel Galluccio y su asesora Doris Capurro difunden que quieren pagar 1400 millones de dólares por activos que sólo valen 1.000; está claro que es para dividir un “retorno” de 400 millones de dólares, quizás el último negociado de esta administración.
Otra justicia
Ayer cientos de miles de brasileños se movilizaron por el territorio de ese país para reclamar el impeachment o juicio político de la presidente Dilma Rousseff, quien ya no tiene fuerza para acusarlos de desestabilizadores, como ocurrió hace unos meses; pero hoy por hoy sólo se pide que se respete la voluntad popular en las urnas. Pero desde que ganó las elecciones a través de un ballotage el año pasado, tuvo que efectuar un ajuste económico que en realidad proponía la oposición a través de Aecio Neves el jefe del PSDB, ajuste que ella negaba. Pero no le quedó otra que hacerlo y para eso convocó como ministro de Economía de Brasil a Joaquim Levy, para diseñar ese plan que todavía no pudo aplicar del todo por la oposición de sus aliados en el Congreso, como el partido PMDB, que tiene como vicepresidente a Michel Temer y también la presidencia de representantes y la cámara alta.
A todo esto, el juez Sergio Moro se convirtió en la estrella anticorrupción, aplicando el sistema del arrepentido del derecho penal instrumentada primero en Italia para descabezar las brigadas rojas. Esta figura es conocida como los “pentiti”. Pero antes, en los Estados Unidos, la Ley Rico lo legalizó para terminar con la mafia ítalo-americana. En Brasil se la llama “delación premiada” y en nuestro país se quiso implementar en 1998 por el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, pero el menemismo, por su complicidad con Alfredo Yabrán, se opuso. Y los ayudó Horacio Verbitsky, por miedo a que se aplicara contra una organización guerrillera futura. Finalmente, sólo se aceptó para casos de narcotráfico. La magnitud de la corrupción de estos doce últimos años en la Argentina es comparable a los 3.000 millones de dólares de la Petrobras en Brasil. Sin embargo, la justicia argentina no es la brasileña: está muy presionada por el gobierno, que intentó colonizarla del todo con la elección popular del Consejo de la Magistratura. Cosa que la Corte impidió, pero volvió hace seis meses con la modificación del régimen procesal penal, pasando del sistema mixto al régimen inquisitorio, con el papel estelar de los fiscales. Éstos, en vez de investigar la corrupción, se dedicaron a encubrirla, y los jueces que tienen la última palabra con la ley de subrogancias los están enfrentando. Así es que estamos muy lejos de lo que está pasando en Brasil, no por los niveles de corrupción estatal y empresarial, que son muy comparables, sino porque no tenemos una justicia independiente.
En Brasil, las detenciones se insinuaban desde hace unos años con el denominado “Mensalao”: esto es, la compra de legisladores para sancionar leyes y que aquí no ocurrió porque cada proyecto que envía el ejecutivo al Congreso es tratado con temor reverencial por el mismo, aprobando todo lo que le mandan. Y este año la justicia de la república hermana empezó la detención de empresarios de la corrupción de las más poderosas empresas, al mismo tiempo que el real, la moneda de Brasil, se devaluó un 40%, cayendo brutalmente el salario de los trabajadores. En nuestro país, en cambio, sigue el ancla cambiaria y el salario real bajó poco todavía, aunque la devaluación después del 10 de diciembre es impostergable. Pero aún no parece que estén dadas las condiciones para que, al menos por ahora, el pueblo argentino imite al brasileño.
17/08/2015 a las 1:32 AM
La presion que está generando este “gobierno” sobre el que habra de sucederlo puede terminar con un enjuiciamiento por corrupcion mucho mas virulento que el brasileño.
Y eso puede pasar por la enorme grieta que han creado los KK dividiendo a la sociedad entre “Ellos” y “Nosotros”. Pero al cambiar el grupo que detenta el poder ese enfrentamiento puede actuar como un boomerang y transformarse en una represalia donde será sosopechoso el simple hecho de haber pertenecido al gobierno KK
17/08/2015 a las 1:36 AM
Los KK al haber creado un sistema que reserva todo el poder en la figura presidencial pueden encontrarse en que todo el aparato usado contra los otros puede volverse contra ellos.
Los jueces, que son apretado mediante carpetazos por los KK pueden verse apretados por los mismos carpetazos por las nuevas autoridades. Con solo el temor de que ello pueda pasar comenzarán a activar todas las causas de corrupcion que tienen irregularidades imposibles de soslayar
17/08/2015 a las 9:35 AM
” DE QUE SIRVE REGAR POR MUCHOS ESTANQUES, CUANDO HA LLEGADO LA INUNDACIÓN” “BHGAVAD-GITA”….!!! Y LA INUNDACION LLEGO Y COMOOO…!!!, QUEDO AL DESNUDO ESTE GOBIERNO SUPER-CORRUPTO Y SIN AMOR AL PRÓJIMO …, Y TODO LO QUE HACEN LO HACEN CON ESPECULACIÓN Y MENTIRAS…!!! Y ESTO VA A TERMINAR PEOR QUE BRASIL … TERMINARA ABRUPTA Y TRAGICAMENTE COMO YA LO DIJE MUCHAS VECES…!!! Y SERA JUSTICIA…!!!
17/08/2015 a las 9:39 AM
La negra asquerosa “cabeza repollo”
no es la responsable del desastre
brasileño. El verdadero culpable es
el cabezón iletrado Lula, alfabeto
funcional, que fue el iniciador de
la catástrofe propia de toda la basu-
ra populista. Recibió un país orde-
nado prolijamente por el intelectual
Cardoso, un lujo de presidente como
lo fue Sanguinetti en Uruguay, otro
intelectual extraordinario, que son
los únicos que debieran gobernar
los países. Si los Argentinos hubiése-
mos impedido la llegada de Yrigoyen,
con su sexto grado escaso, habríamos
evitado que luego llegara el huevo duro
Perón, con todo lo que ello implicó
para un país que hasta entonces
se ubicaba en el séptimo lugar en
el ránking de países.
Con el mismo criterio, aceptemos
que en Argentina el verdadero cul-
pable de nuestra desgracia actual
es el burro nacional Duhalde, que
fue el artífice de la epopeya kirch-
nerista, plaga infecciosa de difícil
extirpación, integrada por otros
dos alfabetos funcionales.
Persistamos en esa dañina costum-
bre que afecta a casi todos los
países latinoamericanos, inmersos
en la bosta llamada populismo, y no
levantaremos cabeza jamás.
BORGES : “Si el libro de cabecera de
los argentinos hubiese sido el ‘Facundo’
de Sarmiento, hoy no estaríamos como
estamos por haber escogido, en su lu-
gar el ‘Martín Fierro’ de Hernández,
historia de un gaucho holgazán y pen-
denciero que solo sabía quejarse de
su mala suerte”.
17/08/2015 a las 2:34 PM
ni tan calvo ni con dos pelucas, tal vez nunca hayamos transitado por el justo medio, que significan esas dos posturas.
17/08/2015 a las 10:22 AM
JUSTINIANO…!!! NO HABLES AL PEDO…!!! LOS RODRIGUEZ SAA SON RECONTRA- PERONISTAS… Y SAN LUIS ES LA MEJOR PROVINCIA DE ARGENTINA LEJOS…!!! Y TIENEN UNA ADMINISTRACIÓN AUSTERA Y POR LEY EL 50% DEL PRESUPUESTO VA A OBRAS Y DESARROLLO Y SE CUMPLE A RAJA TABLAS… SIN ROBAR NI SOBRE PRECIO; COMO PASA EN EL GOBIERNO NACIONAL Y EL DE MACRI…!!! HAY QUE DECIR LAS COSAS COMO SON …!!! Y SERA JUSTICIA…!!!
17/08/2015 a las 11:18 AM
Lalo yo coincido con el Justi,, que es irrefutable. Una golondrina
no hace el verano, todas las reglas tienen excepciones. y no te
olvidés que el populachero Saa fue el de “no vamo a pagá, la
deuda, no vamo a pagá” y a la semana rajó como una rata a
San Luis donde los dos hermanos se hicieron riquísimos en el
gobierno. Seguí leyendo el bagava gita. babieca.
17/08/2015 a las 3:03 PM
CACHITO…!!! VOS TENES “MALA LECHE” Y NO LEÍSTE EL MENSAJE DE RODRIGUEZ SAA.. ESTOY SEGURO Y SI LO HICISTE SOS UN “SEÑOR DON BOSTA”, NUNCA DIJO QUE NO PAGARÍAMOS SINO QUE DEJO EN MANOS DEL CONGRESO QUE ES EL ÁMBITO NATURAL DEL PAGO DE LAS DEUDAS INTERNAS Y EXTERNAS…!!! PREVIA AUDITORIA COMO DIOS MANDA Y LA LEY TAMBIÉN …..!! PERO EL “CIRCULO ROJO” LE BAJO LA CAÑA PORQUE SINO IBAN TODOS EN CANA…!!! ESA ES LA VERDAD, QUE LA ÚNICA REALIDAD…!!! Y SERA JUSTICIA…!!!
17/08/2015 a las 3:47 PM
p/D…: “QUE ES LA ÚNICA REALIDAD”
17/08/2015 a las 6:45 PM
hace 20 años que viajo a Brasil.Compararnos con ellos, es como comparar una pulga con un perro
17/08/2015 a las 7:24 PM
Imposible que suceda algo similar a Brasil, en ese país la justicia es independiente, existe una verdadera división de poderes.
Lamentable para nosotros, pero ya sabemos que nadie será juzgado ni irá preso, devolviendo lo robado.
Estamos perdidos por culpa de la justicia corrupta.
18/08/2015 a las 12:23 AM
¿Sos Adriana o sos Ana?