Por Jorge Luis Vitale.-
Las investigaciones de España y Brasil, mediante arrepentidos y testigos, acaban de descubrir la posibilidad de que los Kirchner pasaran del 25% al 51% de la empresa petrolífera más grande de la Argentina, negociando con los españoles y haciendo entrar a una empresa brasileña. Mediante aprietes a los españoles por la falta de inversión y los retiros que la misma Argentina había autorizado. Por eso los funcionarios permanentemente decían que no íbamos a pagar nada. Esto se paralizó porque ya habían avanzado las investigaciones en España y en Brasil. Ya había arrepentidos. A los K no les alcanzaba con tener hoteles y propiedades; necesitaban ser petroleros.
Hasta los españoles dicen que, al momento de la expropiación de Repsol, la empresa tenía un saldo positivo de 8.813 dólares; es decir, se habían llevado ese dinero sin que fueran utilidades, que es una empresa que evade impuestos, que no es una empresa española sino que tiene sede en España, pero además, trece filiales en paraísos fiscales, no respeta el medio ambiente y vulnera a las comunidades mapuches, como sucedió con Cerro Bandera y Loma de la Lata.
Todo esto está corroborado por el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), el Observatorio de las Multinacionales en América Latina (OMAL), Ecologistas en Acción (Alsur-Las Segovias) y Associació Catalana D’Enginyeria sense Fronteras (ESF) y miles de españoles que se han expresado en contra de la defensa que hacía Rajoy de esta empresa.
ESTO NO TIENE OTRO NOMBRE: ES CORRUPCIÓN
La expropiación de Repsol-YPF fue realizada para tapar la corrupción, ya que se distribuyeron durante los últimos años utilidades que no existían. Se llevaron más de 12.000 millones de dólares con esta mecánica y el grupo Eskenazi compró una parte de la empresa sin dinero. Esto está debidamente comprobado por peritos de la Corte Suprema de Justicia y por una ONG que dirige un conocido perito forense. Pero además de eso, el valor según balances es de 2.300 millones de dólares. El valor que tenía al momento de la expropiación era de menos de 4.000 millones de dólares y el pasivo que dejó Repsol al momento de la expropiación era de 9.000 millones de dólares. Y ahora, a las apuradas, el tribunal de tasación -dominado totalmente por los K- dijo que el precio es correcto.
La mecánica de la corrupción en la Argentina fue similar en todos los casos: el dinero se fuga al exterior, ya que es imposible justificar los montos, por los sobreprecios, los retornos y otros rubros. Pero además, las causas están todas planchadas. La expropiación de YPF fue para ocultar la compra sin fundamento y sin dinero que realizó Néstor Kirchner, con la familia Eskenazi. Si esto fuera poco, la falta de control en las inversiones y permitir la distribución de utilidades que la privatización no había previsto. Se expropió justamente para todo esto: para evitar investigar todos estos actos irregulares -que son delitos-, cuando se hubiera podido rescindir el contrato con Repsol por falta de cumplimiento, sin derecho a ningura indemnización. Pero claro, en esto estaban involucrados los K y ahora todos nosotros, es decir, el Estado pagó a Repsol 10.000 millones de dólares en diez años, cuando la Argentina podría haber pedido indemnización. Esto es lo que produce la corrupción.
La operación fue la siguiente: en diciembre del 2007, Repsol y el grupo Peterson firmaron un acuerdo para que la familia Eskenazi adquiriera el 14,9% por 2.235 millones de dólares, 50% con un crédito del Suisse Credit (que es el mismo banco adonde Néstor Kirchner transfirió los fondos de Santa Cruz) y el otro 50% lo financió Repsol, es decir, sin un dólar. Luego siguieron comprando y llegaron al 25%. Esta modalidad de compra es la que hay que analizar. Se hicieron del 25% sin un solo dólar y con esta misma mecánica pretendieron comprar otro 26%, para ser dueños de la empresa con testaferros.
La misma implementación en el caso Boudou-Ciccone, Schoklender y la empresa que controla SUBE. Todas estas causas tienen muchas cosas en común y son también motivo de la fuga y lavado de dinero al exterior. Todo esto tiene su fundamento en lo que dicen los distintos organismos internacionales sobre la corrupción en la Argentina. El GAFI dice que el gobierno anterior no realizó nada para evitar la corrupción porque sus autoridades estaban involucradas en esto.
El Consorcio de Periodistas de Investigación (ICIJ) elaboró un informe especial sobre nuestro país donde describe una alto grado de corrupción. El informe de Hillary Clinton al Congreso de los EEUU de los años 2009/12, donde hace saber el alto grado de corrupción, sumado a lo informado por el IPC (Índice de Porcentaje de Corrupción), nos ubica como un país que no cumple con los niveles mínimos de corrupción, junto con Venezuela, Paraguay, Afganistán, Corea del Norte y Somalia. El último informe al Congreso de los EEUU todavía es más lapidario sobre el desarrollo de la corrupción en la Argentina.
En España, en la causa Gurtel, en la que interviene el Juzgado de Instrucción N° 5 de la Audiencia Nacional, a cargo del Dr, Pablo Ruz, que investiga el caso Barcenas, la corrupción, los sobresueldos, también se investiga a la Argentina, en especial a esta empresa y otras, la conexión Argentina-Brasil.
En Uruguay, el juez Néstor Valetti, la fiscal Mónica Ferrero y el fiscal Juan Gómez investigan todas estas conexiones.
- Los imputados son funcionarios públicos.
- Las empresas imputadas son off shore, es decir, internacionales, porque sus constituciones se realizan en el exterior y son registradas en la Argentina.
- Se vislumbran sobreprecios en el servicio a prestar.
- Forma y modo de contratación: puede ser directa o en el caso de ser por licitación publica, lo hacen de manera totalmente digitada.
- La forma y modo de esconder las sumas por los sobreprecios y la corrupción es a través del lavado de dinero, el giro al exterior de estas sumas.
- Los fines para los cuales se constituyen estas empresas nunca terminan por cumplirse con su objeto, salvo el de la corrupción.
Ninguno de estos hechos fue investigado por los fiscales de oficio o por la Fiscalía de Investigación Financiera.
En todos estos contratos hubo ausencia de contralor. Es decir, no hubo intervención de la UIF, AFIP, IGJ. En la causa Ciccone hubo ausencia por parte de la Casa de la Moneda.
El anterior Gobierno Nacional reconoció las irregularidades -delitos- y producto de ello es que han rescindido los contratos con las empresas intervinientes en el caso Schoklender y en el caso SUBE. Mientras que en el caso Boudou-Ciccone se ha dictado un decreto para expropiar, como en el caso de YPF-Repsol.
Pero en ninguno de estos cuatro casos han hecho referencia al perjuicio económico que se ha producido al estado por esos contratos. Por eso, esta expropiación, que podría haber finalizado con una rescisión de contrato con indemnización a nuestro favor, termina con una deuda para el próximo gobierno de más de 20.000 millones de dólares. Esto es lo que produce la corrupción: deuda más deuda. Pero además, ya se pagó mediante un vaciamiento acordado de corrupción por el orden de los 12.000 millones de dólares y, además de todo esto, hoy pagamos un valor superior al real de libros y del mercado con la agravante de que Repsol aún tiene un paquete de acciones de más del 10%, que no entra en este convenio.
Por todo esto, es necesario que los jueces paren este latrocinio que ya nos costó 12.000 millones de dólares. Y ahora se le agregan 10.000 millones, cuando el valor de libros es 2.300 millones. El pasivo es de 9.000 millones y, además, se suman ahora los juicios que tenga Repsol en la Argentina. El congreso no lo realizó; por eso lo deben de hacer los jueces.
¡Qué razón tenía el ex ministro de economía cuando decía que la indemnización era cero dólares! Pero ahora estamos pagando cuatro veces más el valor real, cuando lo justo hubiera sido que la Argentina rescindiera el contrato antes de expropiarlo y fuera Repsol la que tuviera que indemnizar.
En estas operaciones realizadas por los K, cuanto menos, hay malversación de caudales públicos, violación de los deberes de funcionarios públicos y negocios incompatibles con la función pública. Y quizás se descubra también la vía por donde se fugaron los fondos de Santa Cruz.
04/04/2016 a las 6:18 PM
Solo queda aplicar lo preceptuado en la C.N. y el Código Penal Nacional que dice lo siguiente:
Constitución de la Nación Argentina Art. 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo Nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria
Código Penal Artículo 215 Nacional
Será reprimido con reclusión o prisión perpetua, el que cometiere el delito previsto en el artículo precedente, en los casos siguientes:
1. Si ejecutare un hecho dirigido a someter total o parcialmente la Nación al dominio extranjero o a menoscabar su independencia o integridad;….
Lástima que se derogó la pena original que era de muerte por fusilamiento, que hubiera tenido la ventaja de que la sucesión quedaría vacante y pasaría al Estado.
04/04/2016 a las 6:51 PM
Si todos estos datos son ciertos los fiscales pueden actuar de oficio? Si es asi porque no actuan? Tienen miedo? Para que el pueblos les paga un sueldo? Y los jueces de que juegan? Hay que ponerse los pantalones largos y ganarse el abultado sueldo y sin descuento de ganancias.
05/04/2016 a las 11:03 AM
Absolutamente de acuerdo, Tony. Acá el gran problema es la justicia. Jueces cobardes y traidores a la patria.
04/04/2016 a las 7:35 PM
NO SE ACUERDAN CUANDO PRIVATIZARON YPF EN LA EPOCA DE MENEM, EL TUERTO PUSO UN AVIÓN SANITARIO PARA BUSCAR UN LEGISLADOR CORRENTINO, PORQUE FALTABA UNO PARA PODER ENTREGAR LA EMPRESA Y DESPUÉS QUEDARSE CON 500 MILLONES DE DOLARES Y EN EL VÍDEO AFUERA DE CÁMARA DIJO » ESTO ES MIO», NO SOLO LOS DOLARES SINO TAMBIÉN LA EMPRESA…!!! NO PUDIERON PORQUE SE CAGARON ENTRE ELLOS , PERO LA ARGENTINA PERDIÓ MILES DE MILLONES DE DOLARES Y UNA EMPRESA MUY DEBILITADA A MERCED DE LOS NUEVOS BUITRES…!!! POR ESO Y POR MUCHO MAS LA LOCA Y TODA LA BANDA KKS. TIENEN QUE IR PRESOS DE POR VIDA …!!! Y SERA JUSTICIA…!!!
05/04/2016 a las 5:20 AM
«El país es nuestro, nuestro, nuestro….(de la sociedad conyugal mientras existió»; «El país es mío, mío, mío, mío, mío, mío, mío (tras la extinción de la sociedad conyugal)».
05/04/2016 a las 7:16 AM
EL DES GOBIERNO NAC Y POP DE LOS KERNER A FULL
05/04/2016 a las 7:58 AM
Lo del tuertto y Eskinazi fué el colmo, y se sabia en todos lados. Para colmo el que garanhtizaba la mitad de la compra era la misma Repsol. El tuerto y sus amigos se quedaron con el 25% de Repsol sin poner un mango.
Pero hoy, con el tema de Panama Papers, quieren ensuciar a Macri, cuando esa sociedad fue declarada por el padre, y ya no existe, debido que nunca se uso para inversiones o compras en off shore.
Estuve escuchando al abombado, e impresentable del otro Fernandez ( el que se abrio antes) diciendo que es » preocupante » el hecho de tener empresas off-shore, e insinuo que podria haber lavado de dinero.
Lo preocupante de nuestra argentina, son los impuestos que se cobran y que no se retribuyen en serviocios, lo preocupante es cuando el Estado se queda con el 780% de lo que se produce, y esa plata se gasta sin ton ni son, como cuando estuvieron los K en el gobierno, y el sr. Fernandez fue Ministro.
Eso es preocupante, mientras que sembrar dudas, cuando no hay falta administrativa, o delito a perseguir por la AFIP, el sr. Fernandez, en el programa amarillo de M.Viale vierte conceptos fuera de lugar.poniendo ademas cara y gestos de » PREOCUPADO»
El latrocinio de la familia Kirchner y sus seguidores dara que hablar en los tribunales unos 20 años mas, y creo que lamentablemente no habra justicia. A lo sumo se le expropiara el famoso Hotel. Eso es preocupante, no la cara de inutil que pone el profesor universitario en un programa de TV amarillo, para ensuciar y salpicar el honor de las personas.A lo que hay que sumar al conductor y sus gestos. Ese programa vale a veces por la actuación del hijo de Viale, que es el que razona y expone con claridad, y casi siempre tiene buena informacion y criterio en sus juicios periodisticos.
05/04/2016 a las 8:01 AM
sorry: error de tipeo, donde dice 780% debe decir 70%. Aclaro que hay un articulo en Urgente24 de hoy donde se deja en claro la estafa en impuestos que el Estado argentino aplica quedandose con los bienes de las personas indebidamente.
Esto ya fue advertido por Margariti en Economia para todos, de manera brillante.
05/04/2016 a las 8:38 AM
Repsol fue apretada por Néstor Kirchner para obligarla a vende el 10% de las acciones por 3 mil millones de dólares. La cabeza de ésra operación fue Eskenazi pero en realidad el socio mayor en la somvra fue Néstor.
Néstor tambien pretendió quedarse con Aerolíneas Argentina. Recuerden que el primer decreto de estatización fue rechazado para que se modifique el art. 2 porque autorizaba al Estado Nacional a volverla a privatizar.
Fracasada la operacion AA fue por la máquina de fabricar plata. Puso de testaferro a Amado Boudou y cuando se descubrió la operación y para que se tape todo, Kristina la estatizó.
05/04/2016 a las 10:43 AM
CUANDO SE JUZGARA A ESTA CORRUPTA K? CUANDO HAY TANTAS DENUNCIAS…POR QUE SE EPERA TANTO PARA INVESTIGAR Y PARA QUE SEA JUZGADA??POR QUE ES LA JUSTICIA EN ARGENTINA TAN LENTA?TODOS ESTOS MALANDRAS QUE HAN ROBADO DEBERIAN DEVOLVER EL DINERO AL ESTADO ARGENTINO QUE TANTO NECESITA!!!
05/04/2016 a las 11:04 AM
Totalmente de acuerdo, Tony. Los jueces argentinos son una verdadera vergüenza. Cobran fortunas para no hacer nada. Los mayores ñoquis del Estado.
05/04/2016 a las 12:36 PM
Mientras el poder judicial sea una dependencia del poder ejecutivo,nada se puede pretender
05/04/2016 a las 5:35 PM
Sres. Catón y Tony. Totalmente de acuerdo con ustedes. Lamentablemente nunca se aplicará la sanción a que remite la CN y que señala en Cód. Penal. En la Argentina los políticos gozan del favor de los magistrados y funcionarios «por si acaso», y han inventado que tienen fueros, como el feudalismo y nobles en la edad media. Los fueros son sólo para que no sean molestados cuando están en funciones dentro del recinto legislativo, no para cuando cometen delitos de orden público. Lo contrario sería establecer violar el principio de igualdad ante la ley estableciendo una «nobleza» a la que no se aplicarían las leyes de orden público.
Los que deben actuar contra los delincuentes ante la comisión de delitos de orden público son los fiscales, agentes fiscales, procuradores, o como ellos quieran que se los llame para que «luzca» más. Por otra parte se creen omnipotentes al decidir sobre la vida, la libertad y el patrimonio de las personas. Saben que en la calle son nadie y por eso se aferran a lo único que les da existencia social: el cargo. No todos. Hay dignas excepciones.
05/04/2016 a las 5:46 PM
Agregado: Se los exime del pago del impuesto a las ganancias para preservar la independencia del poder judicial. Si con tal excepción no son independientes, qué sería si quedaran sujetos a que sus remuneraciones variaran a gusto del legislativo y/o ejecutivo. Pero tienen que ganarse el sueldo que les paga el contribuyente. Deben cobrar bien porque se debe evitar la coima, y porque tienen que estudiar las causas con serenidad y sin apremios económicos, sin pensar en el mantenimiento de sus familias en todos las erogaciones que esto demanda. Deben estar vestidos dignamente -no pueden ir a tribunales de remera, en mangas de camisa o bermundas- y deben estudiar lo que demanda la adquisición de libros que son costosos.
La única actividad que se les permite, fuera de la función judicial, es la docencia. La inhabilitación es total para toda otra actividad.
Pero deben estudiar, cumplir acabadamente con las leyes y principios del derecho, tener contracción al trabajo, ser HONESTOS, no manifestar simpatías religiosas o políticas, y mantenerse totalmente al margen de quienes están sometidos a sus fallos.
No es difícil, basta con ser decentes, honestos, y amar lo que hacen con un gran sentido patriótico y de servicio a la ciudadanía.
10/07/2017 a las 7:11 PM
No se si reírme o llorar… con el verso de que iba a meter presa a Cristina… se los empomo a todos el mau…. y no sólo eso sino que estaba por condonarse una deuda de sententa mil millones siii 70.000.000.000 más que toda la guita que se pudo haber afanado menem nestor cristian… y siguen con el odio a Cristina… hay que ser pelotu….