Por Gustavo Oscar Colla.-

Sr. Director-.

En el día de ayer, los mecanismos institucionales de la República y la Democracia adoptaron una decisión, vinculada a las Universidades Públicas, en línea con las políticas del Gobierno que eligió la mayoría del pueblo en las urnas. Con todo derecho, mucha gente se sentirá ideológicamente satisfecha y mucha gente se sentirá ideológicamente contrariada. Lo que no contribuye a la educación pública es que, a estas horas, quienes se sienten contrariados, corten calles, tomen universidades y decreten paros. La educación se defiende estudiando, enseñando, asistiendo a clases y brindando buenos ejemplos.

Como dijo el gran Sarmiento,» Hombre, Pueblo; Nación, Estado, todo está en los humildes bancos de la escuela». Por razones obvias, la Educación sólo es posible con colegios, escuelas y universidades con puertas abiertas, con estudiantes con deseos de estudiar y aprender y con docentes con vocación de tales y transmitir conocimientos. Lo contrario es la condenar a la esclavitud, a una sociedad.

Share