Por Israel Rabinowicz.-
La titulación de ésta nota vale una explicación. En los países anglosajones, también en Israel, el 1 de abril es lo que en España y Latinoamérica es el 28 de diciembre, el Día de los Inocentes, humor y bromas para todos los gustos. Pocos días antes se festejaba Purim, el carnaval judío, una de las festividades más gozosas de la tradición judía, es una fiesta que permite, incluso a los estudiosos más serios de la Torá, mantener una actitud alegre y unirse al ambiente carnavalesco, disfrazarse es parte de ella.
Acompañé a mi nieta concurriendo a su colegio, a su escuela para participar en la fiesta infantil, en su inocencia me preguntó de qué me disfrazaba, respondí que intentaba hacerlo de “hombre y persona seria”, mucho dudo que alguna vez pueda cumplir dicho sueño…
Para Netanyahu también fueron fechas muy especiales que pueden haberlo hecho cambiar en sus planes y tiempos aunque nunca en su objetivo final, él quiere pasar a la historia como otro Ben Gurión, como a otro que lo recuerden de por vida como el refundador del Estado, no le alcanza con ser un primer ministro más, él no está para solamente eso, debe dejar su personal marca, pasa por lo psicológico y por ello los análisis políticos tradicionales no le son válidos, no lo encuadran y erran.
Netanyahu se retirará después que se produzcan circunstancias que lo dejen registrado en la historia, dado que el ataque aéreo a Irán para destruir su equipamiento nuclear quedó momentáneamente descartado o pospuesto por el esquema que éste firmó con los Estados Unidos la mirada política de Netanyahu quedó fijada en otra peligrosa dirección, en la inestabilidad de la Autoridad Palestina, una bomba a punto de explotar.
Los servicios de seguridad de Israel hace tiempo que dedican prioridad al seguimiento y análisis de lo que sucederá cuando, será antes que después, se produzca el desplome, el derrumbe total de la misma, es solo cuestión de tiempo para que su Presidente Abu Mazen con 80 años sobre su cuerpo, gastado y agotado, renuncie o lo renuncien, el caos y una sangrienta guerra interna en donde Hamas será parte muy activa para definir quién se quedará con el poder es la principal hipótesis de trabajo, en el medio lo único que unirá a todas las fracciones será su lucha frente a Israel, quién promete o es el más duro.
La coalición del gobierno de Netanyahu está en su justo límite, siempre sobre el filo de la navaja, al día de hoy no puede permitirse el lujo de perder un solo parlamentario, a pesar de ello, aunque el desorden sea su común denominador, es la más sólida en los últimos años, es la estabilidad que produce el miedo a no ser reelectos si se producen nuevas elecciones, en ella el Primer Ministro Netanyahu acumula 5 ministerios, increíble pero cierto.
Resulta claro y evidente que detrás de esa acumulación de ministerios está la seguridad por parte de Netanyahu que la coalición se ampliará con el ingreso de nuevos partidos, el Laborista en particular para cuyo máximo referente Buji Hertzog, hoy sorpresivamente con graves problemas judiciales que lo investigan por el financiamiento electoral, le reserva el Ministerio de Relaciones Exteriores, poner la imagen de Israel en manos menos conflictivas, más receptivas y potables para diferentes gobiernos amigos, solamente una razón de fuerza mayor puede hacer que un gobierno de unidad nacional se constituya, el desplome, el derrumbe del gobierno de la Autoridad Palestina y sus seguras consecuencias, ataques y atentados, será su causa y razón.
Es conocido que a Netanyahu le agrada políticamente jugar fuerte, a su favor una desgastada o inexistente oposición sin liderazgos que pudieran hacerle sombras, para más dentro de su propio partido los que pretenden competir van dando pasos al costado en espera de mejores tiempos, contra él hasta ahora nadie pudo o puede.
Sucedió, de ello menos de 2 meses, cuando en persona se sentó frente a los Jueces de la Corte Suprema de Justicia de Israel defendiendo un acuerdo monopólico de más de 300.000 millones de dólares que el gobierno suscribió para la explotación de los yacimientos de gas natural, era la primera vez en toda la corta historia del Estado de Israel que un Primer Ministro en persona concurría a los tribunales para defender un acuerdo comercial, no permitió que se hiciera por escrito, él decidió poner su propio peso y presencia personal, su brillante oratoria argumentando que con su no aprobación se estaba poniendo en riesgo el futuro económico de Israel, que aproximadamente el 2% del crecimiento del PBI dependía de ése acuerdo.
No alcanzó. En una demostración más de independencia de la justicia de Israel, justo antes del día del inocente, falló a favor de los que se oponían al acuerdo comercial bajo el argumento que éste obligaba, que durante 10 años ataba de pies y manos a los futuros gobiernos, manifiestan que solamente el parlamento puede aprobar esas condiciones, le otorga 1 año para hacerlo, aunque Netanyahu fuere mago en las condiciones políticas actuales imposible.
Y de repente, sin que ello estuviere previsto, son muchos los que ya comienzan a hablar de nuevas elecciones, incluso a Netanyahu ésta decisión lo encontró con el pie cambiado, tanto que estaba en estudio un viaje para después de la Asamblea General de las Naciones Unidas que incluiría la visita a varios países de Latinoamérica, Argentina entre ellas, Brasil está descartado debido a su inestabilidad política y las malas relaciones existentes entre ambos gobiernos surgidas como consecuencia a la no aceptación del último embajador de Israel ante Brasil, ahora todo queda bajo un gran signo de interrogación y dudas.
El que unas nuevas elecciones, incluso para éste mismo año, se convierta en una posibilidad cierta en nada ayuda a la estabilidad en la zona, son demasiados jugadores en donde cada uno de ellos, según sus intereses e intenciones, obtienen conclusiones diferentes, comenzará seguramente por el caos y la guerra de todos contra todos dentro de la Autoridad Palestina, pero sus ondas expansivas pueden rápidamente extenderse, es posible que en la mente de Netanyahu esté dibujado un diferente mapa político.
No puedo finalizar sin realizar una referencia final al tema del día, la aparición de los Papeles de Panamá, the Panama Papers, que seguramente dejarán en segundo plano a mí comentario por más que éste preanuncie un conflicto generalizado, la mayoría de los receptores de los mismos son grandes ejecutivos, empresarios e importantes hombres y mujeres de negocios en sus respectivos países, hay que tener en cuenta que el despacho de abogados panameño Mossack Fonseca desde donde se filtraron los más de 11 millones de documentos es solamente uno de entre los más de 700 despachos medianos y grandes de abogados panameños que hacen y venden exactamente idénticos servicios, otras sorpresas pueden despertarnos.
Hasta la próxima.
04/04/2016 a las 7:43 PM
¿Y?
04/04/2016 a las 9:16 PM
Don Israel, yo no soy judío pero tengo clarísimo una cosa: el día que Israel baje apenas un poquito la guardia, lo borran del mapa…
Y Netanyahu, con todas las cosas negativas que usted describe, sigue siendo un paraavalanchas de las bestias que pretenden someter al mundo: Usted y yo sabemos quienes son…
Negociar con quien proclama que te va a destruir es una locura !
Acá, el que pega primero, pega dos veces…
Al respecto, creo que Occidente aún no comprende que debe asistir a Israel porque si cede «ese» puente, los bestias entrarán a saco a Europa.
Nada nuevo, por supuesto! U olvidamos que en fecha tan temprana como el 732 (Poitiers) luego en el siglo 7mo (entrada a España) y en 1453 (caída de Constantinopla) lo intentaron/lograron conquistar a Europa?
No han desistido de sus propósitos!!
05/04/2016 a las 11:53 AM
Israel:
El mundo le debe mucho a Israel y no creo que le suelten la mano.
Bibi sabe muy bien a quien arengar.
Obama juega su papel, pero va a pasar a la historia como el presidente mas sanguinario de usa en los ultimos tiempos.
El gran problema es Iran que busca solucion a su expansion a travez del armamento, pero afortunadamente hemos interceptado varias toneladas de kalashnicovs y estamos alerta.
Israel es el unico oasis judeo cristiano despues que occidente le soltara la mano a Lebanon y el mundo es conciente de esa circunstancia.
La ecatombe en Brasil no es una casualidad.
Otra circunstancia a tener en cuenta es la carrera de Drumpf a la casablanca, el plantea que nuestros socios ricos paguen por la seguridad que les brinda nuestro paraguas y eso va a cambiar muchas cosas con los saudis.