Por Luis Alejandro Rizzi.-

El gobierno no llegaba al 14 de octubre. El miércoles 8 parecía ser el día final, dólar arriba, bonos abajo, con lo cual los ricos perdían mucho dinero. En estos casos el dinero es de unos y las pérdidas de otros, como dice la letra de «El arriero» de Yupanqui.

Ni el tesoro ni el Banco Central tenían dólares para frenar las corridas, una hacia la terraza, la otra hacia el sótano, y entonces, cuando todo parecía jugado y “Pinocho -Milei-Caputo- se moría”, apareció, con todo su esplendor, como en la canción infantil, “el hada protectora” y los versos dicen:

El caso es que Pinocho estaba grave

en sí de su desmayo no volvía,

el viejo cirujano no sabía

a quién pedir prestado un corazón,

Llegó entonces el hada protectora

y viendo que Pinocho se moría

le puso un corazón de fantasía

y Pinocho sonriendo despertó

y Pinocho sonriendo despertó…”

Pocos imaginaron que el propio Tesoro americano ingresaría a nuestro mercado interno, comprando pesos, para salvar las “bandas”, por cierto las cambiarias, pero también otras que ya habían perdido con Macri y ahora podrían perder otra vez con esta dupla que llamaré de aquí en más “Los Pinochos”.

Es curioso ver cómo unos pocos pueden engañar a unos muchos, que, por cierto, necesitan ser engañados y al fracaso de “Los Pinochos», lo llamaron “problemas de “iliquidez”.

Veamos, según el New York times, “Argentina faces a moment of acute illiquidity,” Mr. Bessent wrote on X. “The U.S. Treasury is prepared, immediately, to take whatever exceptional measures are warranted to provide stability to markets”

Al “hada protectora, Scott Bessent” le interesaba la “estabilidad de los mercados”, que debemos leer las inversiones financieras de sus “financial boys friends”.

Por lo menos es consecuente con sus amigos, que no son “Los Pinochos”.

La desaprensión por el cuidado de los intereses financieros es tal, que el New York Times agregaba más adelante: “The prospect that the Trump administration would rescue Argentina’s economy and aid wealthy investors at a time when federal workers aren’t getting paid amid a shutdown and struggling American farmers are awaiting an economic relief package has drawn criticism from Democrats, farm industry groups and others.”

Luego agrega los reclamos internos que se dirigen a Trump: “It is inexplicable that President Trump is propping up a foreign government, while he shuts down our own,” said Senator Elizabeth Warren of Massachusetts, the top Democrat on the banking committee, who helped draft the legislation. “Trump promised ‘America First,’ but he’s putting himself and his billionaire buddies first and sticking Americans with the bill.”

En toda decisión política, siempre tenemos que observar a quiénes favorecen y a quiénes perjudican. Es obvio que los favorecidos son los grandes tenedores de bonos argentinos, de la deuda externa pública, pero el impacto final, lo padeceremos todos los argentinos y las generaciones futuras que ya cargan con una deuda “que no contrajeron.

“Mr. Citrone, the founder of Discovery Capital Management, has made Latin America his biggest bet in the world, and Argentina is the fund’s biggest investment in the region. Mr. Citrone has said that when he worked with Mr. Bessent under Mr. Soros in 2013, he convinced them to make their now famous bet against the Japanese yen and that he was responsible for most of the bonus that Mr. Bessent earned.”

Esto no lo dice ni Cristina Kirchner, ni Horacio Verbitsky, ni Miguel Pichetto ni Martín Lousteau, ni por supuesto de Loredo, es el “New York Times”.

No traduzco los textos en inglés, porque no sé traducir, pero se puede recurrir a algún traductor, que ignoro si tiene capacidad para expresar la genuina idea de lo escrito.

El gobierno de los EEUU está salvando a sus ricos y en definitiva con nuestro dinero y sumisión de “Los Pinochos”, los necesitan gobernando.

No voy a caer en la ingenuidad de “Pinocho Milei” cuando dijo que “los chinos no piden nada”.

Todos piden, y todo crédito va sujeto a condiciones y es lógico que los EEUU nos impongan condiciones, muchas de las cuales sólo conocerán unos pocos.

Como amantes de los EEUU, nos parecemos a “la última grela” de Horacio Ferrer y miramos a Bessent y Trump con los ojos del “Chiquilín de Bachin”; entre nosotros nos consolamos con los versos de “Cambalache”. Nuestro culo es muy barato para algunos ricos financistas, cuyas ganancias provienen de los pueblos, como fue el costo del 16 de septiembre de 1992 en Londres, el precio de la especulación de Soros lo pagó el pueblo inglés, miles de dólares en 24 horas.

En esta elección ya no votamos por los “Pinochos”, votamos por Bessent y Trump y por lo que nos queda, que no es mucho ni bueno.

“Los Pinochos” pueden ganar, con un 30/35 más de un 65% perderemos.

No podemos negar, este plan “platita” luce smoking del mejor, pero estamos descalzos… apenas con ordinarias ojotas.

Lo que está en juego con esta planta “Bessent -dólar- Platita”, no es nuestro futuro sino la estrategia geopolítica de los EEUU.

Somos como Gaza. Es un proyecto inmobiliario para Trump, para Trump-Bessent, deben salvar a los ricos fondos norteamericanos y recuperar lo que perdieron con Macri.

El país funciona mal; no tenemos un tema de iliquidez, tenemos una cuestión de falta de idoneidad para gobernar.

El problema de iliquidez es el fracaso total del gobierno de “Los Pinochos”.

Share