Por Germán Gorraiz López.-
El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos por lo que la crisis económica será global y vinculante, encaminándose lenta pero inexorablemente hacia su irreversible ocaso. Para llegar a dicho ocaso (cuyos primeros bocetos ya están perfilados y que terminará de dibujarse en el próximo quinquenio), han contribuido los siguientes elementos:
Sustitución de la doctrina económica de Equilibrio presupuestario de los Estados por la del Déficit endémico, práctica que por mimetismo adoptarán las economías domésticas y las empresas y organismos públicos y privados contribuyendo a la desaparición de la cultura del ahorro, endeudamiento crónico y excesiva dependencia de la Financiación Exterior.
Instauración del consumismo compulsivo en los países desarrollados, favorecido por el bombardeo incesante de la publicidad, el uso irracional de las tarjetas de plástico, la concesión de créditos instantáneos con sangrantes intereses y la invasión de una marea de productos manufacturados de calidad dudosa y precios sin competencia provenientes de los países emergentes.
Obsesión paranoica de las multinacionales apátridas o corporaciones transnacionales por maximizar los beneficios debido al apetito insaciable de sus accionistas al exigir incrementos constantes en los dividendos no dudando en endeudarse peligrosamente en aras del gigantismo mediante OPAS hostiles e intensificando la política de deslocalización de empresas a países emergentes en aras de reducir los costes de producción.
Brutal incremento del consumo de materias primas y productos elaborados por parte de los países emergentes debido a sus espectaculares crecimientos de los PIB anuales en el último decenio lo que unido a la intervención de los brokers especulativos ha conllevado una espiral de aumentos de precios imposibles de asumir por las economías del Primer Mundo( al no poder revertirlas en el precio final del producto dados sus altos costes de producción).
Como consecuencia de todo lo anterior se ha producido una sensible pérdida de su competitividad, estancamiento de sus exportaciones, aumento de los Déficits por Cuenta Corriente y Deuda Externa y la inestabilización económica global, dibujándose así un escenario a cinco años en el que se regresaría al proteccionismo económico, la subsiguiente contracción del comercio mundial, posterior finiquito a la globalización económica.
21/10/2019 a las 3:12 AM
Asi es. La globalizacion no seria mala si realmente hubiera sido lo que se prometia que era algo asi como un intercambio internacional de bienes y productos que mejorarian la vida de todos los pueblos
La realidad es que fue simplemente lo que Ud. dice “Obsesión paranoica de las multinacionales apátridas o corporaciones transnacionales por maximizar los beneficios debido al apetito insaciable de sus accionistas al exigir incrementos constantes en los dividendos no dudando en endeudarse peligrosamente en aras del gigantismo mediante OPAS hostiles e intensificando la política de deslocalización de empresas a países emergentes en aras de reducir los costes de producción.”
La transnacionales comenzaron a comprar industrias nacionales tanto en los paises donde estas nacieron como en otros; pero lo hicieron para destruir todo tipo de competencia. Fue un manejo para monopolizar mercados.
Los bancos fueron los ganadores por eso el neoliberalismo que propulso esta globalizacion esta apoyado por el sist financiero. Es mas la mayoria de las transnacionales que venden productos tambien son bancos que otorgan tarjetas de credito.
A la gente no les aumentaron los sueldos para “evitar la inflaccion” y para acallarlos les dieron una tarjeta de credito cosa que hizo que millones de personas vivan endeudadas en diferentes paises del mundo.
Las transnacionales que son apatridas como Ud dice ya que no representan a ningun pais, provocaron una crisis mundial. Primero, porque tuvieron que ver con la movilizacion de immigrantes en busca de mano de obra barata. Segundo, prometiendo a paises que “invertirian” ayudando a mejorar la economia de esos paises.
Se les bajaron los impuestos para que empleen gente, pero compraron robots y declararon que no necesitaban ya mano de obra barata ni immigrante, ni necesitaban invertir en otros paises para evitar gastos laborales.
Destruyeron las pymes de casi todos los paise donde estan presentes, destruyeron las empresas grandes de todos los paises comprandolas y luego dejandolas irse a bancarrota (solo la compraron para evitar competencias).
.
Lo terrible es que los que se creyeron ese discurso en casi todos los paises fueron los empresarios de pymes y aun grandes sin llegar a ser transnacionales y fueron los primeros que se fueron a bancarrota porque no pudieron competir con las transnacionales.
Los productos que ofrecen cada vez mas malos. Los alimentos de mercados transnacionales estan congelados por gran tiempo, lo mismo con las cadenas de comidas rapida transnacionales. Encima esos alimentos tienen cantidadades poco saludables de azucar, sal y grasas. Crearon una epidemia de obesidad, diabetes, problemas de corazon y renales.
En EEUU cansados de esto ultimo, comenzaron pequenos productores agropecuarios (quinteros) a unirse y poner mercados en cooperativas. Sus alimentos son sanos, no estan congelados por meses y meses…. .. Tambien comenzaron a poner restaurants.
En california pequenos productores vineros estan poniendo restaurants y ofrecen comida saludable. Los productores chicos de campo que se unieron y pusieron mercados de comida organica tambien pusieron restaurants. La gente comenzo a re descubrir el sabor de los tomates, frutillas, lechugas, ese sabor que no tienen esa comida congelada por meses ….. anos ???/
El problema es que los pobres no pueden comprar en esos mercados, es mas caro. En parte porque tienen que manejar hasta las quintas o vinedos y pagar el costo de la nafta.
21/10/2019 a las 3:17 AM
Sr. German Gorraraiz Lopez:
Asi es. La globalizacion no seria mala si realmente hubiera sido lo que se prometia que era algo asi como un intercambio internacional de bienes y productos que mejorarian la vida de todos los pueblos
La realidad es que fue simplemente lo que Ud. dice “Obsesión paranoica de las multinacionales apátridas o corporaciones transnacionales por maximizar los beneficios debido al apetito insaciable de sus accionistas al exigir incrementos constantes en los dividendos no dudando en endeudarse peligrosamente en aras del gigantismo mediante OPAS hostiles e intensificando la política de deslocalización de empresas a países emergentes en aras de reducir los costes de producción.”
La transnacionales comenzaron a comprar industrias nacionales tanto en los paises donde estas nacieron como en otros; pero lo hicieron para destruir todo tipo de competencia. Fue un manejo para monopolizar mercados.
Los bancos fueron los ganadores por eso el neoliberalismo que propulso esta globalizacion esta apoyado por el sist financiero. Es mas la mayoria de las transnacionales que venden productos tambien son bancos que otorgan tarjetas de credito.
A la gente no les aumentaron los sueldos para “evitar la inflaccion” y para acallarlos les dieron una tarjeta de credito cosa que hizo que millones de personas vivan endeudadas en diferentes paises del mundo.
Las transnacionales que son apatridas como Ud dice ya que no representan a ningun pais, provocaron una crisis mundial. Primero, porque tuvieron que ver con la movilizacion de immigrantes en busca de mano de obra barata. Segundo, prometiendo a paises que “invertirian” ayudando a mejorar la economia de esos paises.
Se les bajaron los impuestos para que empleen gente, pero compraron robots y declararon que no necesitaban ya mano de obra barata ni immigrante, ni necesitaban invertir en otros paises para evitar gastos laborales.
Destruyeron las pymes de casi todos los paise donde estan presentes, destruyeron las empresas grandes de todos los paises comprandolas y luego dejandolas irse a bancarrota (solo la compraron para evitar competencias).
.
Lo terrible es que los que se creyeron ese discurso en casi todos los paises fueron los empresarios de pymes y aun grandes sin llegar a ser transnacionales y fueron los primeros que se fueron a bancarrota porque no pudieron competir con las transnacionales.
Los productos que ofrecen cada vez mas malos. Los alimentos de mercados transnacionales estan congelados por gran tiempo, lo mismo con las cadenas de comidas rapida transnacionales. Encima esos alimentos tienen cantidadades poco saludables de azucar, sal y grasas. Crearon una epidemia de obesidad, diabetes, problemas de corazon y renales.
En EEUU cansados de esto ultimo, comenzaron pequenos productores agropecuarios (quinteros) a unirse y poner mercados en cooperativas. Sus alimentos son sanos, no estan congelados por meses y meses…. .. Tambien comenzaron a poner restaurants.
En california pequenos productores vineros estan poniendo restaurants y ofrecen comida saludable. Los productores chicos de campo que se unieron y pusieron mercados de comida organica tambien pusieron restaurants. La gente comenzo a re descubrir el sabor de los tomates, frutillas, lechugas, ese sabor que no tienen esa comida congelada por meses ….. anos ???/
El problema es que los pobres no pueden comprar en esos mercados, es mas caro. En parte porque tienen que manejar hasta las quintas o vinedos y pagar el costo de la nafta.
En vez de unir paises, se crearon conflictos etnicos. La gente de los paises del hemisferio norte perdieron sus trabajos y comenzaron a culpar a los paises que recibian las supuestas inversiones, o a los immigrantes.
Los immigrantes continuaron dejando sus paises, ya que los “inversores” se fueron y las industrias propias quedaron destrozadas.
Entonces, los politicos como respuesta cerraron las fronteras.
El Brexit se produce por todo esto, no es un capricho ingles…. Habra muchos otras separaciones ya que la globalizacion actual no es la prometida. No es aquella que iba a beneficiar a los pueblos todos y crear hermandad entre los mismos.