Por Luis Alejandro Rizzi.-

EL FÉRREO CONTROL DE LA “LIBRE FLOTACIÓN”. Quedó demostrado que no hay libre flotación del tipo de cambio entre bandas, sino un férreo control para evitar que el peso se devalúe e impacte en el costo de vida.

Como es sabido, el Banco Central -Milei/Caputo-, dispuso medidas para absorber los cinco mil billones, que no se pudieron “rollear” pese a ofrecer tasas desmesuradas.

El incremento de los encajes y la obligación impuesta a los bancos de suscribir los bonos, que se emitirán hoy lunes para secar la plaza, forma parte de la política electoral de la dupla Milei-Caputo.

El “Plan te encajo” es una versión más “soft” del “plan platita”, al revés. Después del 26 de octubre veremos.

Está a la vista que el gobierno tampoco tuvo viveza y menos “calle y cordón”, porque el afloje de principios de año que generó una activación del consumo, de bienes durables y línea blanca, se potenció por la disponibilidad de créditos. Ahora este freno que puso la “mejor dupla del universo explorado hasta hoy”, generará un páramo en la actividad y el consumo y un incremento ya registrado en la mora en el pago de créditos directos y de tarjetas de crédito. Esta situación generará fatalmente bronca y frustración en la gente, en especial de ese segmento medio de la clase media, que pensó que lo peor ya había pasado durante 2024.

“Milei hará una buena elección, pero sólo nos serviría si logra más del 50% de votos, con baja o normal abstención, no más de un 25%…” me comentaba un militante de la LLA, ex radical, ex peronista, ex pro y “ex feto”, es un tipo “sin principios”, que sabe cantar muy bien “cuando calienta el sol”.

“Cuando calienta el sol aquí en la política

“Siento tu gobierno vibrar cerca de mí

“Es tu palpitar, tu recuerdo, mi obsecuencia

“Mi delirio, me estremezco, me afilio…

Y siempre estoy donde calienta el sol…”

*****

TRUMP “alto el fuego”. Con esa consigna Donald Trump esperaba que Vladimir Putin llegase a la base militar de Alaska, “apichonado” y desde el lugar de reunión impartiera la orden de ¡“alto el fuego”!

No fue así. Se notó la ausencia de Javier Milei, que se ofreció a colaborar a pedido de nadie en encontrar una “paz justa”, como si hubiera un tipo de “paz injusta”. La idea de “paz justa” es para Trump y por supuesto para Milei, que Ucrania sacrifique su integridad territorial, y en especial la península de Crimea, de la que Rusia se apropió en 2014.

Es imposible saber qué hablaron Trump y Putin. Es posible que hayan negociado imponerle a Zelensky la tramposa opción del dilema, convalidar la legitimidad de la ocupación rusa a la fecha o sigue la guerra sin el apoyo de los EEUU; ésa sería la “paz justa” de Milei, también.

Es inentendible que en la “cumbre” Putin-Trump no haya habido representantes de Ucrania y de la Unión Europea. Fue un claro y agraviante menoscabo. Es como si molestaran.

Esa cumbre de hecho borró del mapa a Europa y pudo ser un presagio cierto del abandono de EEUU de la OTAN.

En definitiva, es lo que Trump había anunciado.

Una pregunta: ¿como verá Xi Jinping esa cumbre de Alaska, en la que Putin salió fortalecido, se burló de los ultimátum de Trump y de su “alto el fuego”?

China es la única potencia mundial que hoy tiene un soporte cultural sólido y esa fortaleza supera al inútil poderío militar, que todo sabemos, de usarse podría marcar el fin del mundo.

Share