Por Luis Alejandro Rizzi.-

PRESUNTOS HECHOS DE CORRUPCIÓN IMPACTAN AL GOBIERNO DE JAVIER MILEI. ¿Será el principio de su final? LOS DOS MILEI

“Hoy la gente se preocupa más por sus problemas y ansiedades personales cotidianas que por los “grandes temas” (como la democracia), y esto se refleja de muchas maneras. Por ejemplo, una porción considerable de la sociedad se muestra escéptica frente a los partidos, las ideologías y las prácticas tradicionales de hacer política. Además, las personas, sobre todo en los últimos tiempos, están irritadas por la corrupción de las élites y aparece una franja antisistema que no encuentra un alojamiento político en ningún lado.” El país, España 19/8/25.

El fragmento transcripto pertenece a una nota publicada en el diario español que se tituló “Democracia e inteligencia artificial: más preguntas que respuestas”, que pone en evidencia las consecuencias de la explosión tecnológica en la producción y divulgación de información, imposible de asimilar, a lo que se suma un desprecio por la cultura y sobre todo de pensar, carecemos de sentido crítico o se ha perdido esa capacidad del ser humano.

En ese punto, como dice la nota de “El país”, “…ahora la incertidumbre frente al desconcierto lleva a las personas a crear mecanismos de autodefensa, a conducirse más como individuos que como sujetos sociales, a situarse en los márgenes del sistema o de plano fuera de ellos, y a preferir la indiferencia más que la acción colectiva.”

Milei es un producto de este fenómeno de la comunicación horizontal -redes sociales-, lo que significa que tenemos “dos Milei”, uno real y el otro su “avatar” o Milei virtual, el que arman y desarman las personas.

El Milei real es un profesional de la economía, inculto absoluto, que se autocalifica entre los mejores. Ortega lo incluiría en la categoría de “sabios bárbaros”. Como tal, cree que la cuestión argentina se limita un tema de orden fiscal y superávit en las cuentas, así, con orden fiscal, “se come, se educa y se cura”.

Ese “Milei” intrascendente, poco sociable y refugiado en la exactitud de las matemáticas, creó su “otro yo” o su “avatar”.

En nombre de un concepto primitivo y antisocial de la virtud de la “libertad”, hizo de la disrupción y de la mala educación mérito, del epíteto fundamento y culto de la enemistad, el odio como vínculo social.

Dicho en sentido figurado, se desnudó para que las redes sociales -la gente- lo vistan a su gusto.

Así, se le atribuyeron falsas virtudes, convirtiéndolo en líder de una variante del nihilismo militante y de causas nobles, como la lucha contra todos los vicios acumulados, en especial durante el peronismo cristikirchnerista, y en particular contra la “corrupción” y la “rosca política”.

A su vez, él especuló con su otra doble personalidad, “ciudadano” y “presidente”. Un sofisma que ni soportaría la lógica de la sofística. Si así fuera, cada vez que se viste de ciudadano debería delegar en su vicepresidente la función de “presidente”, porque el Poder Ejecutivo nunca puede estar vacante.

El Milei real ha quedado desnudo de virtudes con el caso “$LIBRA” y recientemente con los casos del fentanilo y el ANDIS, en lo que por ahora son sospechas de hechos de corrupción que se equiparan a las “sospechas” de ejemplaridad que se le atribuyeron en un primer momento.

Los tres casos son muestras de falta de gestión (fentanilo) o mala gestión, de inhabilidad y falta de idoneidad para ejercer la función y de presunta deshonestidad (LIBRA y ANDIS).

Hoy los dos Milei, el real y el virtual, están desnudos, uno como “economista” y el otro como símbolo de la “ejemplaridad”.

En definitiva, los dos Milei fueron frutos de “sospechas”. La gente creyó -sospechó- que era buen gerenciador y que desterraría la “(K)corrupción”; ahora la gente sabe que es un pésimo gestor y sospecha de su honestidad.

La sospecha es un arma de doble filo, ahora la gente descubre que Milei, real y virtual, son un engaño.

OTRA INTERNA. AEROLÍNEAS ARGENTINAS vs ANAC

El presidente de Aerolíneas Argentinas, le remitió al administrador de la ANAC una nota en la que formula un reclamo por el grave incumplimiento en que habría incurrido el organismo bajo su dirección al impedir la realización en su debido horario de nueve vuelos, siete saliendo de AEP y dos desde COR y BRC respectivamente. En la nota se indican los números de vuelos y sus destinos. «En cada uno de esos vuelos la torre de control denegó indirectamente la autorización de despegue al diferirlo por varias horas posteriores al horario previsto de partida, lo que ocasionó el vencimiento de tripulaciones y otras consecuencias operativas. De esa manera se impidió en la práctica (sic) la salida de las aeronaves…»

El paro dispuesto por ATEPSA fue anunciado hace varios días y el Señor Lombardo pudo haber tomado las medidas del caso, para atemperar los perjuicios.

Es obvio que se trata de otra interna. EANA, que es la empresa que presta los servicios de tránsito aéreo, tiene en la dirección gente que responde a los primos Menem, es decir a Karina Milei.

Sospechar. RAE Primera acepción: Imaginar algo por conjeturas fundadas en apariencias o indicios. Sospecho que me engaña.

Share