Cada día me convenzo más de la confusión prevaleciente respecto al liberalismo y su consecuencia que es la falacia de la igualdad. De ella surge la democracia determinante del éxito político del socialismo y su evidente fracaso económico. Hablar de Democracia Liberal constituye la primera confusión al respecto. La democracia tal como lo describió Aristóteles hace 2500 años constituye la destrucción de la república. O sea implica la violación de los derechos individuales.
Las ideas que cambiaron al mundo no son de ayer y como dice Richard Epstein, “Los principios incorporados en la Constitución Liberal clásica no son aquellos que operan solo en esta o aquella era. Son principios para todas las eras”. Ese principio me parece fundamental y su ignorancia determina la crisis que vive hoy el a mi juicio mal llamado mundo occidental.
Esos principios se impusieron por primera vez en la historia en la Glorious Revolution de 1688 basada en las ideas de John Locke: 1) la limitación de las prerrogativas del rey: los monarcas también son hombres. 2) El respeto por la propiedad privada. Y 3) El derecho a la búsqueda de la propia felicidad. Y éste lo consideraba el principio fundamental de la libertad. En función de ellos se alcanzó la llamada Revolución Industrial.
Esa evolución llegó a Inglaterra no en virtud ni de la cultura ni de la naturaleza anglosajona. Al respecto David Hume escribió: “Los ingleses en aquella era estaban tan sometidos que como los esclavos del Este estaban inclinados a admirar aquellos actos de violencia y tiranía que eran ejercidos sobre sí mismos y a sus propias expensas”.
Aquellos principios fueron llevados a sus últimas consecuencias por los Founding Fathers en Estados Unidos a partir de la Constitución de 1787. Lamentablemente estos principios liberales han sido denominados en Estados Unidos como conservadorismo. Denominación que le ha dado una ventaja política a la izquierda en nombre de la falacia de igualdad, pues como también advirtiera Aristóteles: “Tengan cuidado que los pobres siempre van a ser más que los ricos”. Y como bien reconociera William Bernstein en su “The Birth of Plenty” el mundo hasta hace unos doscientos años vivía como vivía Jesucristo.
Al respecto de esta confusión pendiente podemos ver artículos recientes de Foreign Affairs. En el primero Gideon Rose escribió “Los Estados Unidos y el Orden Liberal”. En el mismo se refiere a la función de Estados Unidos en el orden liberal del mundo, cuando la realidad es que no ha existido un orden liberal en el mundo, pues Europa lo ha ignorado por siglos y hasta la fecha. Como bien reconoce Ayn Rand: “La filosofía americana de los derechos del hombre nunca fue reconocida completamente por los intelectuales europeos”. Y la prueba de la inexistencia del orden liberal en el mundo es la crisis europea, que se debe a la inclusión de la demagogia a través del socialismo, y su consecuencia el aumento del gasto público.
Otro aspecto ignorado por Rose es el que se refiere a lo que considera la crisis de lo que llama el orden liberal. Al respecto considera que la causa es el déficit fiscal e ignora que como bien reconociera Milton Friedman: “Lo que importa no es el déficit sino el nivel del gasto, que es el costo que paga la sociedad con impuestos, con inflación y con deuda”.
En otro artículo de Foreign Affairs “Cómo Termina el Orden en el Mundo”, Richard Haass nuevamente insiste en el enfrentamiento entre China y Estados Unidos. En el mismo se refiere a la Guerra del Peloponeso -Grecia y Esparta- como la consecuencia de la aparición de otro gran país. Es decir que en su análisis está tomando en cuenta el pensamiento al respecto de Thusídides respecto a la Guerra del Peloponeso. En ese análisis ignora que en la actualidad el mundo enfrenta la situación prevista por Alberdi: “Las guerras serán más raras cuando la responsabilidad por su efectos se hagan sentir entre los que las incitan y provocan”. La realidad de esa observación se produjo con la aparición de las armas nucleares, que como bien dijera el Papa Juan Pablo II: “Las armas nucleares no son bélicas, son disuasorias”. Y a esa realidad debemos que la guerra fría quedara fría.
Siguiendo con esa línea de pensamiento respecto a la relación entre China y Estados Unidos Oriana Skyler Mastro descree de la declaración de Wang Yi: “China no repetirá, no repetirá la vieja práctica de un país fuerte buscando la hegemonía”. Y al respecto Oriana insiste en que no obstante esa declaración la China en la región Indo-Pacífico quiere el dominio completo. O sea que no cree en la declaración de Trump en su reciente discurso respecto a su acuerdo comercial con Hi Chimin.
Y por último Elizabeth Warren escribió: “Strengthening Democracy at Home and Abroad”. Allí dijo: “en el mundo la democracia está bajo asalto”. En ese juicio ignora que quien creó la libertad y la creación de riqueza por primera vez en la historia, los Estados Unidos, los Founding Fathers aborrecían la democracia y al respecto Thomas Jefferson escribió: “Un despotismo electivo no es el gobierno por el que luchamos”. En virtud de ese criterio se creó la llamada Justice Review, mediante la cual el poder Judicial determinaba qué es la ley.
El verdadero problema que enfrenta el mundo occidental es fundamentalmente interno y se debe a la democracia. El populismo llamado de izquierda y de derecha -socialismo y nacionalismo- se alcanza democráticamente y a ello se debe la crisis europea a la que me he referido. Y respecto a la China el supuesto gobierno comunista no es comunista, si así fuera no estaría creciendo a las tasas que lo ha hecho y continúa haciendo. A mi juicio en China ha desaparecido Marx y retornado Confucio.
Armando Ribas
11/02/2019 a las 11:01 PM
Sr. Ribas, Absolutamente de acuerdo con Ud, muchos años llevo estudiando estos temas (77) a los que grafico en sus consecuencias aplicando las dos ideas señeras sobre dos coordenadas X e Y, ocurre siempre que si la Libertad esta en la X y la Igualdad sobre la Y o viceversa; existe un punto de equilibrio cuando la resultante esta a 45º y cualquiera de ellas que aumente baja dramaticamente la otra. Coincido en que la R Inglesa de 1788 es la importante pero para nosotros lo es la Francesa; y asi estamos…esa revolucion de los perfumados que luego de 10 años de kilombo ensordecedor en las calles debieron frenar a los miserables que querian mas igualdad a todo costo con los cañones del Capitan de Artilleria Napo Bonapate quien en poco tiempo acudiendo a la autocracia tipica del populismo se convirtio en emperador y los llevo al desastre nacional…
En fin lo dificil es hoy sembrar ideas, cuando las masas no comen de eso, sino “flan barato” de las redes sociales y los programas de TV de la chantocracia como las del premio nobel de la cultura (Tinelli) Pensemos en esos padres que con mas de 50 años trabajan todo el dia y llega a la cena donde el hijo/a teenagers miran TV y su celular y de que le puede hablar el padre,¿De valores? ¿Del trabajo? lisa y llanamente lo pasan por arriba y esa mente del joven es llevada al atolladero del TENER y se rien del SER que es una huevada del pobre padre laburante orgulloso de parar la olla de la familia….en fin siga escribiendo que yo no puedo.
12/02/2019 a las 2:27 PM
SR. RIBAS , LO FELICITO POR SU ARTÍCULO QUE COMPARTO IN TOTUM .- SALUDOS .-
12/02/2019 a las 2:38 PM
Como confiar en los políticos nuestros, que deberían también comportarse como padres de los hijos de la patria?
Los aplausos son un barómetro del voto. El hijo de Franco, en su último desplazamiento a Chapadmalal, para un descanzo repetitivo que cautiva a su abulia, no tuvo aplausos. Uno de los mejores barómetros para medir el grado de madurez cultural de un país reside en los libros que en él se publican; y, los últimos acontecimientos, sin depender de la “corporación mediática compuesta por los elementos que siempre permanecen y que sólo cambian de patrones temporariamente, con el ciclo de las elecciones. El barómetro de tensión subió nuevamente.
Estamos recorriendo unos meses ya, en donde los amarillos del PRO y soslayadamente las rémoras del tercer gobierno radical, no atienden que la situación social está indicando que la población se mueve, los que todavía pueden hacerlo, con LAXITUD, con REALIZMO y por ello con mucha DESCONFIANZA,
Los ciudadanos eligimos a nuestros representantes y confíamos que tenían competencias para mejorar el bien público y el interés general, como siempre se llenan la boca cuando ostentan capacidad dirigencial. Pero en estos tres años que ya pasaron, vemos que establecieron políticas que no son públicas sino sectoriales, puntualmente, financiera y especulación. Es decir, en su angurria material (afán de poseer muchas riquezas por el solo placer de atesorarlas sin compartirlas con nadie. Casi una analogía de “afanar”), se siguen dedicando a OLVIDAR los fines para los que los elegimos. Y, compuesto por un equipo “elegido por ellos y para ellos” y que vienen POR TODO como aprendieron de EYA. Si actuaran BAJO CONTROL, porque con sus funciones COMPROMETEN los fondos públicos, los ciudadanos podríamos, cada uno cumplir con lo suyo, porque no dedicarían tiempo en EVALUAR en que termina la alquimia de juntar y mezclar UNA JUSTICIA con LA POLTICA. Favores de un lado y de otro, como que alguien puede resistir un archivo.
Cuando las leyes electorales que pueden poner a candidatos no mayoritarios en el poder , se cuestiona y se lleva a confundir la credibilidad democrática. Un factor de la DESCONFIANZA, lo expone la contradicción de que el elegido actor político en el camino de encontrar el interés general, consolida acciones para sus propios intereses. Lo constatamos, los que QUEREMOS SABER DE QUE SE TRATA algunos casos judiciales de los últimos años.
Los individuos con un alto nivel de conocimiento que se llaman EXPERTOS (por experiencia saben lo que NO SE DEBE HACER) tienen un papel que desempeñar en este situación. Pero el condicionamiento para aplicar sus SUGERENCIA, implica HECHAR a las criaturas que rodean al principal, con el agravante, de ser elementos con SUEÑOS de trepar en la escalinata política. No sólo desarrollan la INSOLENCIA de su IGNORANCIA, sino que obstruyen la apertura de ventanas que permiten ingresas nuevas energía de acciones correctas.
“El mal puede entrarnos por muchas partes del cuerpo, pero la virtud, solo entra por los oídos”Plutarco de Queronea.
Los tres principales problemas estructurales: Primero Inseguridad Pública (énfasis en el narcomenudeo, puntos de venta, drogas, robo, asalto y extorsión), de esto mejor lo dejan de lado porque mostrándonos los espejitos de colores en Rosario, en la Provincia de Bs.As. ni el elegido sabe que CARTEL lo puso en el poder.. En segundo lugar, CORRUPCIÓN, cuando dejen de mezclar JUSTICIA Y POLITICA podrá en un largo tiempo visualizarse un CAMBIO; y en tercer lugar, Desempleo.. Bajen las tasas, orientándolas a la producción, y verán como la especulación desaparece y la economía dejará de estar enmascarada con precios relativos desequilibrados.
12/02/2019 a las 5:36 PM
Como siempre el Maestro Ribas preocupado por los derechos individuales.
Dada la situacion actual de atropello a ellos, no es para menos.
Creo que la humanidad esta en un proceso de transformacion tan grande, que aun no hay un pensamiento esclarecedor que la contenga. Estan quedando atras ya obsoletas teorias religiosas, economicas y sociales.
La misma no se dio por teorias filosoficas, ni economicas revolucionarias que las explique. Se esta dando por los efectos de la Revolucion Tecnologica, que aun no termino de producirse y que seguramente nada de lo anterior quedara en pie.
Estamos a un paso de convertirnos, no ya en ciudadanos con nombre y apellido, sino en aportantes con un numero de serie.
Nuestro I.P. sera tipiado en una computadora y aparecera nuestra historia desde la cuna a la tumba.
Y si empiezo a elucubrar, hasta diria que nuestro entierro sera digital y aparecera una tumba virtual con nuestra foto, donde los deudos podran dejar plegarias y los acreedores putiadas …
Las abstracciones manejadas no ya por filosofos, sino por creativos de las Corporaciones, nos venderan un Mundo virtual irreal, el dogma sera la inmediatez, nada habra que tenga substancia en la cual creer.
Quien le pone el Cascabel al Gato ? Dificil respuesta hoy dia !!
Atte. Ironics
16/02/2019 a las 12:30 AM
Un capo Armando