Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 110 de 792

La era Francos cambia el mapa político

Por Carlos Tórtora.- La era Francos comenzó a toda orquesta con el acuerdo en el Senado para la firma del dictamen de la Ley Bases que se cerrará hoy. La trama de negociaciones tejida por el jefe de gabinete incluye… Seguir leyendo →

La obscenidad de la Gran Banca

Por Germán Gorraiz López.- Según la agencia EFE, la gran Banca española (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja), habría obtenido en el primer trimestre del 2024 un beneficio neto de 6.566 millones de euros (15,3% más que el mismo… Seguir leyendo →

El extraño caso de un gobierno sin política ni gestión

Por Luis Alejandro Rizzi.- El nuevo Jefe de gabinete de Ministros, Guillermo Francos, dijo que al presidente no le interesa la política y, aunque no lo dijo, tampoco la gestión, a la que posiblemente confundía o confunde con el “papeleo”,… Seguir leyendo →

El legado de Tomás de Aquino 750 años después

Por Bernardino Montejano.- El Instituto de Filosofía Práctica, en su curso permanente “Figuras ejemplares”, le rendirá homenaje el 26 de junio al Doctor Angélico, con una conferencia de su distinguido socio el padre José Ignacio Ferro Terrén, quien hablará de… Seguir leyendo →

Rememorando la gesta de mayo (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El sábado 25 de mayo se conmemoró un nuevo aniversario de la gesta de Mayo de 1810. El 22 de mayo de aquel lejano año los reunidos en un cabildo abierto -el general Ruiz Huidobro, Saavedra,… Seguir leyendo →

Milei jaqueado por su debilidad política

Por Carlos Tórtora.- Ahora están más claros los motivos del desguace del Ministerio del Interior. Se trata de poder crear el ministerio de la desregulación que ocupará Federico Sturzenegger, sin tener que ampliar el número de ministerios, lo que originaría… Seguir leyendo →

La esquizogénesis de las sociedades occidentales

Por Germán Gorraiz López.- El antropólogo George Bateson acuñó el término «esquizogénesis complementaria», una teoría que sostiene que «las diferencias culturales entre los grupos tienden a aumentarse con el tiempo en una especie de escalada que busca destacar la identidad… Seguir leyendo →

Francia: De lo mejor a lo peor, de San Luis a Macron

Por Bernardino Montejano.- La nación francesa se encuentra hoy gobernada por lo peor: Macron es la cabeza visible, pero con un buen número de secuaces perversos, quienes no sólo pusieron el “derecho” al aborto en la Constitución de su país,… Seguir leyendo →

Milei y su Jefe de Gabinete

Por Oscar Edgardo García.- Si el presidente de una empresa privada designa como director ejecutivo a una persona que goza de su confianza, considerando que reúne los requisitos personales y profesionales requeridos para el desempeño idóneo de las funciones correspondientes,… Seguir leyendo →

Milei y la deskirchnerización de la Argentina (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LAS NUEVAS VÍAS DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO “Después de junio (en junio de 1956 tuvo lugar el fallido intento de golpe de estado liderado por el general Valle) la desperonización mantuvo su carácter radicalizado que siguió… Seguir leyendo →

Francos, una especie de primer ministro

Por Carlos Tórtora.- El reemplazo de Nicolás Posse por Guillermo Francos trae toda una carga de reformas. La más importante, sin duda alguna, es el desguace del Ministerio del Interior, que quedará reducido a una simple secretaría a cargo de… Seguir leyendo →

Milei con pérdida de la iniciativa política

Por Carlos Tórtora.- Esta semana marca un cambio en el clima político y social. La crisis en Misiones dejó plantado el ejemplo de lo que podría ocurrir en varias provincias y la represión en el centro de Córdoba mostró que… Seguir leyendo →

Sin choripán

Por Paul Battistón.- Cierto pánico debe haber sido causado por el panic show de Milei. A sólo días de que Cristina se mostrara por última vez en la reunión intimista de perdedores en el Patria. Perdedores del sentido de la… Seguir leyendo →

Mestre y Kicillof: ¿Un solo corazón?

Por Bernadino Montejano.- En el diario “La Prensa” de ayer, aparece una nota titulada “El arzobispo de La Plata pidió a los políticos escuchar a los vulnerables”, con una foto y abajo la descripción: “Kicillof y monseñor Mestre se fundieron… Seguir leyendo →

Cordobazo

Por Mario Meneghini.- En vísperas de cumplirse 55 años del “Cordobazo” (29-5-1969), me parece necesario manifestar opinión, ya que fui testigo directo de dicho acontecimiento. Como estudiante universitario, tuve oportunidad de visitar unos días antes al gobernador de la Provincia,… Seguir leyendo →

Milei y la deskirchnerización de la Argentina (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- Manuel Adorni lo había adelantado el 26 de marzo: “Se ha decidido finalmente cambiar el nombre al Centro Cultural Kirchner (CCK), así que dejará de llamarse como tal y efectivamente se le dará paso a un… Seguir leyendo →

Alimentos para los más necesitados

Por Hugo Modesto Izurdiaga.- El testimonio de Alicia Reynoso y Stella Morales es elocuente. Ellas fueron enfermeras en las islas Malvinas durante el conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido en 1982, y comentan su experiencia personal. Cuentan que… Seguir leyendo →

Milei debe decidir si le entrega la suma del poder a Karina

Por Carlos Tórtora.- Al aceptar que está bajo la lupa la continuidad de todo el gabinete nacional, Javier Milei instaló el tema central de la de agenda política: los cambios. Hasta ahora había dos concentraciones de poder en la Casa… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑