Por Carlos Tórtora.-
Las medidas que va adoptando el gobierno para contrarrestar la pandemia del coronavirus están obviamente dentro de los parámetros de la Organización Mundial de la Salud. En todo caso, el éxito o el fracaso de las mismas en el plano local tiene que ver con cómo se aplican las decisiones. Hasta ahora, Alberto Fernández actuó con sobriedad y parece haber evitado los dos principales riesgos: subestimar la enfermedad o sobreactuar ante la misma. La estimación de un 0,5% de mayor caída del PBI es un cálculo moderado del efecto económico del coronavirus. El gobierno chino, dando por descontado que la enfermedad está bajo control en su territorio, fue el primero en anunciar una inyección, en este caso de 70.000 millones de dólares para reactivar la economía. Si este enfoque de la crisis fuera real y en los próximos meses la pandemia es controlada, habría sin duda una política de reactivación de la economía mundial impulsada probablemente por los EEUU. La Argentina podría verse favorecida por este panorama internacional si antes consigue cerrar una renegociación de la deuda sin caer en un default selectivo que hoy está a la vuelta de la esquina. Por el contrario, una prolongación de la crisis del coronavirus sería más grave para la debilitada economía nacional que para los países en mejores condiciones para soportarla. Sin poder influir en lo más mínimo en el panorama global, a la Casa Rosada le conviene muy especialmente una crisis corta.
La crisis larga
Pero no hay que desestimar la posibilidad de que la emergencia se prolongue y hasta que se agrave. Si esto ocurre y la recesión se profundiza, esta situación sería más grave para la Argentina que para otros países que recién ahora se ven enfrentados a los riesgos de la recesión.
Mientras tanto, los temas centrales de la agenda política que anunciara el presidente están postergados por el efecto coronavirus. El proyecto de ley de reforma judicial en realidad se frenó ante la resistencia cristinista a aceptar el texto armado por Gustavo Beliz, que amplía a 54 juzgados la competencia para actuar en delitos de corrupción en la administración pública. La reducción de actividades en el Congreso sería la razón invocada para la postergación del envío del proyecto de ley sobre aborto. Señalado como un gobierno de dos velocidades (las áreas que funcionan a full y las que todavía no arrancan) el coronavirus vino a confirmar la tendencia a la inmovilidad, que es atípica para un gobierno peronista.
17/03/2020 a las 3:39 AM
Por qué no conviene un default selectivo o incluso uno total? Acaso los mercados no están cerrados desde hace cinco años. A quien le conviene acordar en estas condiciones y “circunstancias”. Ante esta crisis (mundial) corta o larga, hay que parar la pelota. Hay que entrar más tarde al ruedo, dejar que los otros desplieguen y luego ingresar (SunTsu). Hay que aproximarse en forma indirecta. Frontalmente la batalla no se gana, mi estimado señor Tórtora. La dilación a quien joroba, acaso a quienes tienen 200 mil millones de u$s en el exterior. A ellos les urge. La van a tener que traer porque se la van a fumar en Bruselas, como suecedió luego de la IIG mundial…
17/03/2020 a las 8:35 AM
Exelente Mabel una buena estrategia ojala todos leyeran
mas del general sun tzu.
no hay que pagar un pomo colgarse del flanco del enemigo hasta hacer que pierda el equilibrio y
soltarse antes que caiga y clave las guampas contra el piso.
una vez caido darle varias patadas por la costillas.
para finalizar partirle la mandibula con la puntera del botin.
17/03/2020 a las 11:16 AM
Ups!
17/03/2020 a las 11:25 AM
La vida en la Argentina va a continuar. La economía interna se agiliza con las cuasi-monedas no convertibles y la gran mayoría sigue su vida. Los que tienen papeluchos a cagar. Qué, nos van a invadir. Si ya la han hecho a todas…
Y por suerte esta peste se va a llevar a todos los viejos de 60 en adelante (cagadores o boludos) va haber una buena limpieza biológica….
17/03/2020 a las 3:51 PM
Si es por limpieza biológica hay que empezar por las villas, ojala el próximo virus de diseño se active con los rastros de paco o cocaína en las vias respiratorias de los dealers y drogones. Gran favor nos harían, seguramente disminuiría el delito. Tengo más de 60, soy un tipo productivo y la jubilación para mi es un resguardo para cuando la salud no acompañe, pero no está en mis planes retirarme de nada. Ahora, que casualidad que este virus ataca a los adultos mayores!!!… es bastante lógico, fundieron las cajas previsionales y que mejor que se mueran los jubilados?! así no hay que pagar jubilaciones… Hace memoria también de cuando las AFJP actuaban como fondos de inversión comprando bonos basura. La culpa no la tiene el chancho… aclaro no soy ni zurdo ni kk ni macrista ni neoliberal. Soy un libre pensador.
18/03/2020 a las 3:48 AM
Las jubilaciones privadas, retiros, AFJP o como les quieran llamar son un engano total. Se gastaron los aportes de los trabajadores en marketing y sueldos de los CEO’s y personal jerarquico.
Las jubilaciones estatales la usaron para dar creditos a amigos del poder de turno en paises en vias de desarrollo y en paises fuertes lo usaron para solventar gastos belicos, etc.
Yo creo que el concepto de jubilacion es bueno porque no todas las personas estan en las mismas condiciones fisicas o mentales cuando llegan a los 65 o 70. Tampoco no todos tienen hijos y si los tienen no todos los hijos estan en condiciones de ayudar a los padres pero el control no tendria que estar ni en el estado, ni en empresas privadas sean bancos o de otro tipo. Los jubilados deberian ser parte de las decisiones o sea del directorio.
O sea se deberia crear un system que no deje al trabajador que hace aportes y al ya jubilado a merced de los gobiernos de turnos o en manos de especuladores financieros.
19/03/2020 a las 12:18 AM
hace un rato escuche al boludo de Doman decir que no hay lugar para los “libre pensadores”…realmente este tilingo de los multimedidio que viven de estupidizar a la gente vendiendo pescado podrido es el menos indicado para dar sermones… no se si leyo mi comentario o es casualidad, pero te contesto. Ahora venis a hablar de chequear las noticias para hacer periodismo serio?!!!… a pesar de las fake news, es preferible la libertad de expresión, es la única manera, en medio de tanta manipulación, de poder encontrar algo de verdad, otra cosa es censura previa. Cada persona puede leer de cualquier fuente y sacar sus propias conclusiones, dado que todos siempre omiten algo, dicen verdades a medias o mienten descaradamente. Una médica me dijo respecto del coronavirus, consulta la SADI (sociedad argentina de infectología) y me encontré frases ideologizadas como “trabajadores y trabajadoras”… (acaso no saben que trabajadores incluye a las trabajadoras y a los trabajadoros?) y tengo que creer que es una institución impoluta?!… por favor, la duda es un beneficio, dudo luego existo y seguramente la yerro por menos. Doman lavate el culo.
17/03/2020 a las 11:39 AM
El autoconfinamiento preventivo y la cuarentena, de los que somos mayores tenems que hacer por culpa del coronavirus, nos permite tener un tiempo adicional para leer y analizar cuestiones que habitualmente, por la carga de ocupaciones diarias, no disponemos.
Estos pensamientos expuestos por lectores mas arriba, acerca de las deudas del pais, sugieren o plantean escenarios en que la Argentina comience a vivir con lo nuestro, solo con lo que produce, se aparte del concierto mundial de naciones y deje de cumplir con sus obligaciones contraidas previamente, haciendo un nuevo pagadios, ¿¿¿¿verdad????
O sea que la primer consecuencia seria que no venderiamos ni un clavito mas a ningun otro pais, porque al no pagar, no nos comprarian nada en represalia, es como de manual….. y nos comeriamos nuestros productos.
Entonces, el campo solo produciria para consumo interno y nada mas….
El petroleo y el gas, se sacaria lo que se pueda extraer, hasta que no haya mas….
Los que tienen plata en el exterior, la dejarian para siempre alla y nunca traerian aqui ni un centavo….
La industria nacional solo haria muñequitos de lata, porque no tendria insumos internacionales al no interactuar con otros paises por su politica de no pago….
Lo sugerido es algo parecido a lo que hizo N.Kirchner, durante su presidencia, cuando dejo de pagar los Hold outs, el Banco Mundial y el Club de Paris, entre otras obligaciones….., inicialmente le fue muy bien porque la soja paso de 110 dolares en la caida de De la Rua a casi 500 dolares en los siguientes 3 años por las compras de China…..
Eso duro lo que duro, y las consecuencias de esos actos se pagaron con mas de 10 años de malaria desde el 2011 a la fecha, cuando los juicio por no pagar comenzaron a atormentarnos….
Somos 45 millones de habitantes, de los que mas de 22 millones no trabajan ni hacen nada mas que una que otra changa…., y viven del estado y los subsidios que otorga, otros 6 millones son jubilados, y niños seran otros 8 millones, o sea que los que producen algo en el pais serian mas o menos, 9 MILLONES DE ARGENTINOS SOLAMENTE……
Ir a un default total, nos pondria en los umbrales de lo ocurrido en el pais en el 2001/2002, solo nos cabe recordar las secuelas sociales y economicas que padecio la poblacion, y recordar que en esa epoca, se salio MILAGROSAMENTE por el aumento de los comodities y el ingreso de China y la India en el consumo de nuestras exportaciones…..
Hoy es casi imposible pensar en ese resurgimiento economico….
Sin seguir profundizando esta linea argumental, que es inconduscente a la solucion del problema actual…., da la impresion que seria muchisimo mejor que usemos nuestro intelecto y nuestros esfuerzos, para buscar una forma de lograr un refinanciamiento de nuestras deudas y generar una forma de pago potable en los años que sean necesarios, buscar mejores directivos politicos que los que tenemos actualmente y poner a los mejores negociadores a tratar el tema.
Solo pensar en un pagadios dejaria secuelas devastadoras para la comunidad…… mejor resolvamos el conflicto a la manera tradicional desde 1825….
17/03/2020 a las 12:45 PM
Es mas grave el Socialismo que el Coronavirus. El problema no es la deuda, el problema son los deficit fiscales y de balanza comercial, ahi colapsa todo, como Alfonsin. Unica salida, liberacion de mercados y supresion de regulaciones en 12 horas. Transferencia del Se ctor Sovietico de la Economia a los sindicatos y que paguen impuestos (YPF, Aerolineas, Banco Nacion). INADI que lo paguen las minorias que gozan de cobertura. Apertura de exportaciones mediante liberacion de mercado cambiario y abolicion de retenciones, siempre digitadas y aplicadas por los sionistas.
17/03/2020 a las 12:21 PM
Mas de lo mismo Carlos… “El eterno retorno”
18/03/2020 a las 4:10 AM
Entre la C.A.B.A. y el CONURBANO GRAN BUENOS AIRES albergan 15 MILLONES DE ALMAS.
10%: 1,5 MILLÓN. 1%: 150.000. 0,1%: 15.000.
¿Cuántos infectados hay hasta el momento?
¿PANDEMIA APOCALÍPTICA?