Reina la incertidumbre a pocos días de las PASO. Al menos eso es que trasciende de fuentes oficiales que descreen en las encuestas publicadas durante toda la campaña, pero al mismo tiempo se niegan a mostrar las propias. La frase es “estamos en empate técnico”. Como no sucedía en mucho tiempo, los principales diarios evitaron publicar sondeos en los días previos al ingreso de la veda electoral. En el tramo final de proselitismo, se reafirman algunas particularidades que hemos contado en anteriores envíos. A saber: en la tercera sección electoral gana Cristina Kirchner. En el interior bonaerense Cambiemos tiene la mayor aceptación, aunque podría bajar los niveles de votos de 2015, y la primera sección electoral terminará siendo la clave para volcar la elección para uno u otro lado. Aunque el escenario de tres tercios hoy continúa más vigente que nunca. Todos van a la captura de los votos “desilusionados”.
La semana pasada, el presidente Mauricio Macri, reunió en la Casa Rosada a distintos candidatos locales que competirán el domingo en las PASO de Cambiemos en el conurbano. Son lo denominados “sin tierra” porque lo hacen en aquellos distritos que gobernados por otras fuerzas políticas. En su mayoría, el gran Buenos Aires está administrado por el peronismo, en algunas de sus tantas vertientes. Allí quedó claro, más que nunca, que la explosión de obras públicas que el gobierno nacional decidió volcar en ese terruño, quizá no alcance para sumar votos adicionales. Sigue prevaleciendo la cuestión económica.
Con las obras, pasa lo mismo que en su momento sucedía y acontece aún, con los planes sociales. El gobierno nacional y provincial invierte en los municipios, pero el rédito político se lo llevan los intendentes locales. Cuando son propios, bienvenido sea, ahora el tema es cuando son adversarios políticos. Para ello, Macri y Vidal, durante un año y medio hicieron lo que había que hacer: no discriminar el envío de fondos entre municipios amigos o adversarios. Y ahora, los propios le reclaman que se les dio mucho a los intendentes K que juegan en contra. Una obviedad que iba a suceder. ¿O en algún momento hubo una ilusión verdadera de sumar alcaldes por esa razón?. Quizá intentos.
Lo mismo con los planes sociales. Se mantuvieron casi todos y fueron a parar a organizaciones que políticamente nunca iban a estar a favor del gobierno nacional. O de Macri. Porque parece que lo que irrita, en muchos sectores del conurbano, es el apellido Macri. Mucho más que sus políticas.
“No hagan terrorismo”, gritó Mauricio Macri cuando terminó la reunión del jueves pasado. Se refería a la previa del encuentro, donde le habían alertado que los candidatos le plantearían un panorama difícil en el conurbano. Lejos de eso, fueron muy pocos los que contaron la “verdad”. Se mencionan a tres de los tantos que estuvieron allí presentes. El clima en el oficialismo, al menos en la provincia de Buenos Aires es de tensa calma.
Pero también subyace una gran incógnita. Y es el rol que tendrá Sergio Massa. En estudios de opinión recientes que mandaron a elaborar intendentes de populosos distritos de la primera y tercera sección, el ex alcalde de Tigre se mantiene segundo en sus territorios encima de los veinte puntos. Será clave para Massa sentar a los fiscales en todas las mesas. Una gran parte de la elección se juega allí. Al menos mientras exista este sistema de votación con boleta de papel, las cuales son habitualmente “hurtadas” de manera sistemática, según la orden que emane del jefe territorial.
Ahora bien. La elección parece que se definirá en el último tramo, en otras variantes también importantes: el nivel de concurrencia ante la falta de atractivo porque las PASO se convirtieron en una gran y costosa encuesta. Allí los aparatos pueden jugar un rol importante. Y otro factor es donde irá el voto de los “desilusionados”. Se trata de aquellos que en balotaje del 2015 votaron por el Cambio, es decir a Macri, y hoy no ven que eso se vea reflejado en su vida cotidiana de manera sustancial. Allí apuntan todos para sacar ventaja final. Por que por ahora, y desde hace unas semanas, ningún candidato crece ni pude “pescar en la pecera del rival”. Final abierto en la provincia de Buenos Aires. La madre de todas las batallas. Que quizá el oficialismo se arrepienta de haberle dado ese tono desde el minuto cero.
Sebastián Dumont
09/08/2017 a las 1:10 PM
LAS CAMPAÑAS SIGUEN SIENDO IGUALES EN ESTILO: LO NUEVO Y LO VIEJO.“Hoy más que nunca mi candidato es Martín Lousteau frente a las operaciones que están haciendo la SIDE y sectores del PRO”. Lo dijo:
Elisa Carrió, según Clarín de julio de 2015. La entonces precandidata presidencial expresó su apoyo a Martín Lousteau durante la campaña electoral por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En segunda vuelta, el candidato de ECO se enfrentó a Horacio Rodríguez Larreta.
La campaña electoral de la previa (indiscutiblemente la convirtieron en un deporte) EXPONE CRUDAMENTE a los que CREEN COMPETIR con trillados y repetidos comentarios, para la OBTENCION de un incremento de porcentuales para la composición de nuestro Congreso.
No escuchamos exposiciones que expliquen el sentido de la polarización de JUNTOS o CONTRAS, primero porque no se destacan por las buenas oratorias (quizá por no sentir lo que dicen) y segundo, porque los que nos aseguraron un CAMBIO, en casi dos años, no cambiaron siquiera la forma PARA hacer NUEVA POLITICA .
Todo se está limitando a una batalla en la que exteriorizan resentimientos por sus limitaciones accionales. Y, en sus exposiciones en la Tele, radios y mitines de baja calidad, hacen juego con la “Calidad” de los periodistas “comprados” o los asistentes al “campo de juego”.
No hay división entre “vieja” y “nueva”política. Cuando ocupan la palabra CAMBIO simplemente la convierten en un eslogan porque a continuacón intentan una convergencia de voluntades del ciudadano hacia un camino que ni ellos conocen a donde conduce, y, es más, nos inducen a estar “con nosotros” o “volver al pasado”. Así llegamos a los conclusión de que debemos preguntarnos: ¿para qué?
En esta seudo competencia de proyectos (que pueden ser comunes) TIRAN las voluntades de adversarios que pueden contribuir con herramientas posibles para el CAMBIO. A los ciudadanos no les interesa que destruyan si construyen paralelamente una alternativa mejor. Además de ser incapaces de convertir las fuerzas solicitadas como sentido de un PROGRAMA, solo muestran MALTRATOS y VANIDADES, a los ciudadanos, Entonces¿de qué nos sirven?.
Quizá tarde, se darán cuenta que quemaron sus naves en pos de una (innecesaria) victoria electoral al VER a sus aliados “colegas políticos” como enemigos, por la simple preocupación de las imágenes que proyectarán los HD y no la caldeante situaciòn social de los votantes. Si tanto les interesa atornillarse a sus sillones, trabajen conjuntamente que si los hacen con buenos resultados, durarán más tiempo y evitarán sentir en la calle, el resultado de sus “trabajos”.
Ejecutivos y Representantes de la República: tengan presente que nuestra sociedad está transitando hacia la destrucciòn del trabajo duradero y digno, y, la responsabilidad será de Uds. porque el ciudadano joven en un 40% está sin trabajo, los maduros dudan de la suerte de sobrevivir bien, pero, lo lamentable es la cantidad de profesionales formados en Universidades (sostenidos con dinero público) que no tienen hueco en nuestro actual mercado de trabajo. Hoy se vive, hoy es necesario cumplir por dignidad y mandato bíblico, ganarse el pan.
A los votantes nos toca pensar que nuestra Democracia Liberal, haciéndose sostener por el sistema capitalista de comercio y dejándolo convertirse en el verdadero Poder Político, llevará a nuestros administradores a una situación de Gobierno secuestrado. El CIUDADANO los puede LIBERAR, si demuestran aceptación.
Pero si el director general de INDRA, la empresa que tendrá a su cargo el recuento de los sufragios, es Ricardo Viaggio( un histórico empleado de SOCMA), comienzan a aparecer los fantasmas. Y aparecieron los reclamos -luego confirmados- de los intempestivos cambios de los lugares de votación para miles ciudadanos, en una maniobra que parecería ir confirmando esas sospechas.
Viaggio fue durante muchos años, a partir de mediados de los 90 en pleno menemismo, vicepresidente ejecutivo del sector público de Siemens Itrón, la empresa que protagonizó por aquellos años un tremendo escándalo de pago de coimas para obtener la licitación para quedarse con la confección de los DNI y los pasaportes.
Cuando el escándalo se judicializó, Viaggio fue “expatriado preventivamente” a Brasil donde se desempeñó como Director General del área informática de Siemens Itron.Siemens en el año 2003 compra el 40% de participación de Franco Macri en Itron, y unos meses después Viaggio, histórico empleado de SOCMA, vuelve a Argentina, ahora como Director General de Indra.
Desde que Macri asumió el gobierno, empleados clave de Indra comenzaron a ocupar cargos de importancia en el sector que maneja las decisiones electorales, como es el caso del licenciado Manuel Terradez, ex Gerente de Indra que en diciembre de 2016 asumió al frente de la Subsecretaría de Reforma Política de la Provincia de Buenos Aires.
Para un análisis mas profundo ya no es necesario echar agua para aclarar resultados. Como vemos el estilo no es vieja o nueva política. Es igual pero con guantes blancos para dejar MENOS HUELLAS. AL VOTANTE….ni recordarlo.
10/08/2017 a las 11:01 AM
SANTIAGO MALDONADO NO ESTÁ DESAPARECIDO
ESTÁ PRÓFUGO
COMO EL MONO CUÑADO DE DE VIDO MALDONADO SE ESCONDE DE LAS FUERZAS DEL ORDEN
SU FAMILIA NO QUIERE COLABORAR DANDO DATOS AL GOBIERNO
RECORDEMOS: DESAPARECIDO NO, PRÓFUGO SI
10/08/2017 a las 8:28 PM
No sé , como todos, el resultado de las elecciones. Pero sí tengo claro que el lunes más de uno se querrá castigar las manos por el voto que puso. Ya será tarde o casi tarde. El que a esta altura quiera pedir resultados como si fueran décadas de gobierno, es porque no entiende nada del panorama político de este desquiciado país, que supimos conseguir. El que piense ir a votar, sólo por no quedarse un rato más con la suegra en casa, se llevará un fiasco inmenso. Quien estime que aquí comienza un camino de virtudes y milagros, es porque vivió en las antípodas de la realidad nacional. Más aún, no sabe nada de nada de lo que pasa aquí. Sea rico o pobre. Colchonero o rey de bastos. Esto es apenas un mínimo espacio de reflexión sobre lo que hemos sido capaces de construir con nuestra miopía secular de décadas. Un hito para sacudir nuestra modorra cívica y dejar de vapulear la República, denigrar la Democracia, bastardear nuestra Nación. Quienes vamos a votar y a quienes votemos tenemos una de las primeras oportunidades de hacer un poco de historia distinta a la que escribimos hasta hoy. Esto no es de ricos ni pobres; ni KK ni MM, es el momento para dar vuelta la trágica, turbulenta e ignominiosa página y decidir arrancar de nuevo. Esto no es cuestión de bolsillo; pobres hubimos siempre, clases medias y ricos también. Esto es infinitamente más profundo y serio que el bolsillo; nadie se muere de hambre aquí ( o por lo menos no debiera nadie morir), siempre habrá una mano salvadora si se la busca y un espíritu solidario si se lo convoca; pero nadie vendrá a salvarnos si seguimos fumigando nuestras raíces patrióticas; nuestro origen de personas de bien, nuestro sentimiento de seres humanos paridos al amparo de padres y madres moralmente sanos (en su inmensa mayoría). Sí queremos desafiar nuestro destino de bienaventuranza, otra vez más, votemos cualquier cachivache que aparezcas en las dichosas y funestas sábanas. A no quejarse después, cuando ya sea demasiado tarde. Gracias IP.