Por Alberto Buela.-
¿Tiene sentido escribir en contra de la opinión de todos ante un problema social?
La prudencia indica que no. Mejor es guardar silencio y que se resuelva el problema por una especie de fuerza de las cosas y listo el pollo y la gallina pelada.
Hoy en Argentina se vivió una situación semejante: todos a favor de los salarios de los profesores universitarios. Todas las fuerzas sociales y políticas marcharon juntos por un reclamo salarial puntual. La CGT, los piqueteros, la CTA, algunos curas, los kirchneristas, los peronistas, los radicales, los socialistas, los marxistas de todo pelaje, los liberales, la izquierda nacional, los demócratas cristianos y de los otros, etc., etc.
Pero, se me dirá son todas la universidades del país. ¿Cómo puede ser que el gobierno esté en contra y no pague buenos sueldos? Además están los jubilados que ganan una miseria.
Y el gobierno responde que “no hay plata”.
Claro está, el kirchnerismo, que gobernó los últimos 16 años (4 de Kirchner, 8 de Cristina y 4 de Fernández) más los cuatro años de Macri, hicieron pedazos la Argentina y la desquiciaron. Negociados, robos, corrupción moral y económica, no dejaron títere con cabeza.
En las universidades están enquistados desde siempre los radicales y la izquierda, los peronistas que hay son de pico, sólo declamativos. La autonomía universitaria es su principal mandamiento, que no es como el de Moisés que se puede violar. Este no. Es inamovible, perpetuo y de obediencia coercitiva.
Cuando en realidad el buen sentido nos dice que la universidad para ser tal tiene que insertarse en un proyecto de nación, de lo contrario se transforma en un coto de caza de los satisfechos del sistema demo-liberal-burgués como gustaba decir Sampay, que no le rinden cuentas a nadie sobre la corruptela que se genera dentro de ellas.
Así tenemos que, salvo rarísimas excepciones, los profesores universitarios no investigan nada; que lo que enseñan es copia de otros, generalmente europeos y norteamericanos; que no conocen los sindicatos ni su vida interna, lo mismo que de las iglesias (la mayoría son agnósticos o ateos, para los cuales Dios es una rémora); que son empleados públicos con cartel. Pero al final terminan igual “empleados nacional vinchuca. Hijos, cuentas, macanas y manteca, hasta que la vejez que los acurruca, los lleva a la Parca que los seca”. En definitiva, una vida al ñudo.
Y por estos tipos, prototipo del inútil, todos los medios masivos se desgañitan en su defensa. Por estos carajos que viven toda su vida colgados de la teta del Estado, sin producir prácticamente nada, ¿la CGT se moviliza? Un verdadero sinsentido.
04/10/2024 a las 1:21 PM
Alpargatas, si, libros no, era el lema de Perón inculcado a su tropa contra la voluntad de humildes trabajadores que no escatimaban sacrificios por tener a su hijo Doctor. Bien representados estuvieron en la marcha de antes de ayer en defensa de la universidad pública por Moyano, Beliboi, Massa y la universitaria graduada sin diploma desde un balcón. Cenizas dejaron de un país único por sus valores intelectuales.
05/10/2024 a las 12:14 PM
Alpargatas, si, libros no, no era el lema de Perón. Lo invito a que busque en cuanto periódico de la época hay para ver si encuentra tal afirmación. La frase fue dicha por MARTÍNEZ ZUVIRÍA, en el contexto de «¿pero estos que quieren alpargatas si, libro no? Le recuerdo que Perón impulsó las Escuelas de Artes y Oficios, la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) o Universidad de los Obreros como gustaba llamarla cierta élite; introdujo los deportes en el Colegio Militar, hasta entonces no conocidos. En fin, se lo dice un NO PERONISTA, las cosas por su nombre, cuando están bien, están bien.
04/10/2024 a las 6:29 PM
Sr. Buela
Lamento que sus notas no sean más frecuentes.
Muy buen material.
No se como terminará esto: lo que veo y sé es que las universidades son verdaderas ciudades a poco que uno observe su población. Oficinas y oficinas con gente y más gente. Es necesaria todo este enjambre de gente.?
Porqué «guardar silencio», si se dicen verdades?. De ninguna manera.
04/10/2024 a las 8:23 PM
¡Proyecto de Nación? Ud. dice¿plan de gobierno y esas cosas? No, no. Por ahora no.
04/10/2024 a las 11:28 PM
MUY BUENA OBSERVACION LA SUYA, SEÑOR BUELA, ATINADA DESCRIPCION DEL PELAJE QUE CARACTERIZA A LA UNIVERSIDAD.
SE MANTIENE INCOLUME A TRAVES DE DECADAS.
04/10/2024 a las 11:57 PM
Un poco triste , habiendose formado en la UBA, hacer el papel de Judas y criticar por mediocres a sus colegas…de todas formas usted tampoco se acerca al nivel de Martín, Frederick o Albert así que no difiere tanto de ser otro empleado público más. No seas tan vanidoso Bartleby
05/10/2024 a las 12:41 AM
Este no buela por que es pichón.
05/10/2024 a las 12:44 AM
O por que tiene las bolainas de contrapeso.
05/10/2024 a las 12:48 AM
Hablar mal de la Uniersidades Nacionales, cuando deben ser de las instituciones con mas prestigio. A pesar de todo y de algunas y algunos.
Y que seguramente, como con la mayoría de las cosas. Pueda ser ferfectible o en muchos casos deba aggiornarse.
Pero de ahí a denostar la educación argentina. Me parece que hay un tranco largo.
05/10/2024 a las 8:49 AM
La universidad en general es una burbuja ajena a la relidad; existe por y para ella, en una realidad paralela, salvo honrosas excepciones, una fábrica de bolonios. Lejos de ser la inteligencia de la nación, hace tiempo que se convirtió en madriguera de mediocres y resentidos. Perfecto caldo de cultivo de la dirigencia política que nos condujo al actual desastre.