No es haber descubierto la pólvora afirmar por estos días que la lucha tanto del Estado Nacional como de los provinciales, especialmente en los distritos de mayor concentración poblacional, viene acumulando fracaso tras fracaso al punto de que ya hasta parecería que se han bajado los brazos desde los sectores políticos con responsabilidades de gobierno y salvo algún que otro tímido intento de modificar la situación hace parecer que han agotado la imaginación en cuanto a enunciar y poner en marcha propuestas que puedan ayudar ante la gravísima realidad que afecta a los ciudadanos argentinos cuyo clamor escuchamos día a día.
También es una realidad palpable que la lucha contra la inseguridad pública comenzó a perderse cuando con intenciones aviesas de hacer pagar a las fuerzas policiales argentinas y por sobre todo a la de la provincia de Buenos Aires, viejas culpas reales o supuestas entre las que se incluía la lucha contra la subversión aportando su mayoritaria cuota de víctimas de dicho flagelo con efectivos muertos o mutilados, a partir de las mal recordadas reformas policiales en las principales fuerzas provinciales, en las que se vulneraron derechos constitucionales primarios para con miles de efectivos policiales en contrario de las garantías que nuestra Carta Magna asegura a los habitantes de este suelo perjudicando a miles de numerarios que en muchos casos nunca supieron el motivo por el que fueron incluidos en “purgas” propias de gobiernos dictatoriales todo ello ocurrido en plena vigencia del estado de derecho y gobiernos democráticos. Hechos de los que salvo nuestra Asociación nadie parece recordar y que ponen a los partidos políticos argentinos en una vergonzosa posición, ante la responsabilidad que les cabe de ser precisamente garantes del respeto a esos derechos.
No menos conocido es también por estos días que la infinidad de candidatos a disputar cargos ejecutivos en las próximas elecciones primarias y generales a llevarse a cabo en los principales distritos del país, y especialmente en nuestra provincia, se esfuerzan por exponer en los medios de difusión que puedan encontrarse a su alcance sus propuestas a ejecutar en caso de acceder a los cargos disputados, entre los cuales y seguramente debido al reclamo social, no pueden menos que hacer mención a “su preocupación” por la inseguridad pública aunque siempre cuidándose de mencionar generalidades en lo que respecta a las medidas puntuales que tomarían en caso de ser elegidos.
Pero lo que realmente llama la atención, al menos a quienes conocemos algo de la cuestión y desde hace mucho tiempo venimos reclamando sobre el tema es como invariablemente eluden hacer mención alguna sobre un tema tan importante para cualquier sistema de seguridad como lo es en primer término los errores cometidos contra la Institución Policial y sus integrantes, el desguace institucional, de su cada vez más notable carencia de formación profesional, el reparto de ascensos “a la marchanta” que fomentan el desánimo. El incumplimiento a las leyes que regulan este trabajo, la anarquía establecida en los escalafones que hace incierta la carrera policial, el desorden administrativo generalizado, y la alocada creación de dependencias a los solos fines propagandísticos que llevan a un desempeño sin coordinación, de extrema desprofesionalización, y por ende lejos de poder cumplir con la misión que se le requiere, por citar solo algunos ejemplos.
De todo eso, de si respetarán o no para con los empleados policiales los derechos que la Constitución Nacional y las Leyes garantizan a todos los demás trabajadores argentinos, de regularle jornadas lógicas de trabajo sin exceso de carga horaria, de pagarle sus haberes totalmente en blanco, de proveerlo del debido respaldo legal para que pueda cumplir con su cometido como brazo armado de la justicia y garante de la paz social, entre otras cuestiones largamente olvidadas, nadie, es decir ningún candidato hasta el momento ha dicho una sola palabra y por supuesto tampoco ningún profesional de la información ha avanzado ni un milímetro en sus preguntas sobre algo tan elemental a tener en cuenta si de verdad se quiere al menos comenzar a hablar de un programa de seguridad pública serio y responsable.
“La seguridad pública es posible siempre y cuando se tengan en cuenta los derechos de los trabajadores policiales” es el eslogan de la Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios (FASSIP), de la cual forma parte APROPOBA, pero como bien queda reflejado en la realidad que vivimos y no sólo en este comentario casual, de eso no se habla.
Secretario General
19/05/2015 a las 9:11 AM
DE NO CREER Y ENCIMA COBRA UN SUELDO Y LOS PERIODISTAS LO ATIENDEN:
El Secretario de Control de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Santa Fe IGNACIO DEL VECHIO, adelantó que con respecto a la comisaría asaltada en Rosario están analizando “el accionar de los policías” y “la presencia de una perra sin autorización en la dependencia”, la que al igual que dos efectivos resultó herida
Del Vechio estudia responsabilidades de policías de la comisaría 14ta
Santa Fe, 18 de may/15 (APROPOL) –
El titular de la Secretaría de Control de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Santa Fe Ignacio Del Vechio (foto junto a Bonfatti) adelantó a medios capitalinos que están analizando el accionar de los policías de la comisaría asaltada y la presencia de una perra sin autorización en el edificio publico que terminó herida.
Destacó que en su gestión hay mas de mil policías procesados (NR: un boludo importante)
19/05/2015 a las 1:21 PM
¡Zás! ¡Seguro que la “liga” la perra!
19/05/2015 a las 11:42 AM
No se hace ni hará mención de los errores cometidos porque para los que han orquestado desde bambalinas el actual estado de cosas los tales errores no han sido tales, han sido siempre actos funcionales a un plan maquinado por ellos para destruir todo lo que odian.
Los candidatos visibles son las figuras del teatro montado por los cerebros que no dan la cara. Los candidatos, que lo saben, saben también que no pueden sacar los pies del plato.
19/05/2015 a las 11:44 AM
NO ACEPTAMOS INCREMENTOS SALARIALES OFRECIDOS POR LOS PROPIOS EMPRESARIOS ….
NOSOTROS SINTONIZAMOS FINO … SI NO TIENEN PARA PAN, COMAN TORTAS …
NOSOTROS OFRECEMOS PARITARIAS LIBRES CON TOPES DEL 27% AUNQUE LA INFLACIÓN SEA DEL 40% …… Y FIGIMOS QUE DESTRABAMOS GANANCIAS …
ESTAMOS ESPERANDO EL ESTALLIDO……. NO TENEMOS UN MANGO … (PARA USTEDES)
¿QUÉ ESTÁN ESPERANDO QUE NO LA VOLTEAN A CRISTINA…?
HACEMOS DE TODO PARA PROVOCARLOS Y USTEDES NO REACCIONAN !!!
ESTAMOS ESPERANDO QUE NOS ECHEN, PARA VICTIMIZARNOS Y PODER REGRESAR …
BASTA DE PACIENCIA, SALGAN A LA CALLE Y HAGAN LÍO, NECESITAMOS DESESPERADAMENTE EL CAOS SOCIAL …
EN MEDIO DEL CAOS NOS MOVEMOS CÓMODOS Y PODEMOS MANIPULARLOS MEJOR …
NECESITAMOS SUSPENDER LAS ELECCIONES…
NECESITAMOS QUE LA CABA SE LEVANTE Y NOS AYUDE … CON UNA BUENA REBELIÓN SANGRIENTA …
NO VEN CÓMO LES TOCAMOS LAS NARICES Y A USTEDES NO SE LES MUEVE UN PELO??
QUÉ OTRA COSA TENEMOS QUE HACER PARA QUE SALGAN A LA CALLE E INCENDIEN TODO?
RÁPIDO!! ANTES DE QUE LAS STIUSSO-LEAKS NOS ALCANCEN Y NOS METAN A TODOS EN CANA …
FIRMADO: CFKiller = ZANNINI = PARRILLI = DE VIDO = KICHILOFF = ANIBAL FERNANDEZ = ETCHEGARAY = GILS CARBÓ Y SIGUEN LAS FIRMAS ….
19/05/2015 a las 3:53 PM
… o Complicidad ?
Clarin.com
Un jefe narco se instaló en el barrio donde vive el ministro de Seguridad
Una coincidencia insólita en la provincia de Buenos Aires.Es el peruano “Marcos”, el capo de la villa 1-11-14, del Bajo Flores. Tiene un dúplex en el country de Ezeiza que habita desde hace décadas Alejandro Granados.
A veces la realidad supera la ficción. Y en el mundo narco esto suele ocurrir con más frecuencia. Así lo demuestra un peculiar hecho, confirmado ayer por Clarín: el peruano Marco Antonio Estrada González –alias “Marcos”, condenado en tres causas como narcotraficante y líder del negocio de la droga en la villa 1-11-14 del Bajo Flores– vive en el mismo barrio privado que el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados.
Tanto Granados como “Marcos” –quien actualmente está en libertad condicional– son vecinos de “La Celia”, un barrio privado ubicado en un ramal de la autopista Riccheri, a la altura del kilómetro 25, en Ezeiza. Ninguno está en la zona por casualidad: cada uno tiene su historia particular en el lugar.
Granados fue intendente de Ezeiza y su familia reside en “La Celia” desde hace unas ocho décadas. Estrada González compró su primera propiedad en el lugar en 2005 y desde allí escapó a Paraguay en julio de 2007, cuando se ordenó su captura nacional e internacional como líder de una banda narco.
Tanto Granados como “Marcos” –quien actualmente está en libertad condicional– son vecinos de “La Celia”, un barrio privado ubicado en un ramal de la autopista Riccheri, a la altura del kilómetro 25, en Ezeiza.
En el country vive también la esposa del narco, Silvana Salazar. La mujer fue detenida en la misma causa por drogas que “Marcos”. Pero luego se le otorgó la prisión domiciliaria para que pudiera cuidar a sus tres hijos y volvió a instalarse en “La Celia”.
“Marcos” finalmente fue detenido en noviembre de 2007 en Asunción. La cercanía de “La Celia” con el penal de Ezeiza, donde fue recluido el narco, facilitaba las constantes visitas de sus laderos a su mujer: iban y venían llevando mensajes de la cárcel al country.
Fue precisamente cuando la Justicia federal de Capital corroboró el sistema de “correos personales” que funcionaba entre “La Celia” y el penal de Ezeiza que se decidió revocar la prisión domiciliaria que gozaba Silvana Salazar.
Entre 2013 y 2014, tanto Salazar como “Marcos” lograron salir de la cárcel por la puerta grande. Gracias a la firma de dos juicios abreviados consiguieron condenas menores (ella, a 8 años de prisión y él, a 10) y se les otorgó la libertad condicional. En esa situación legal se encuentran actualmente.
Ya en libertad, el matrimonio se afincó definitivamente en el country de Ezeiza. En el lugar, según fuentes judiciales y policiales consultadas por Clarín, viven en un dúplex pero también habrían comprado otros terrenos.
Entre 2013 y 2014, tanto Salazar como “Marcos” lograron salir de la cárcel por la puerta grande. Gracias a la firma de dos juicios abreviados consiguieron condenas menores.
“Incluso instalaron un local donde funciona un templo evangélico y ‘Marcos’ construyó una pista de skate para los hijos de los vecinos”, confió una de las fuentes consultadas por Clarín.
En el barrio se cuentan muchas historias de “Marcos” y su familia dado que, al parecer, en “La Celia” también tendrían propiedades uno de sus hermanos y un sobrino. Una sostiene que hace poco el matrimonio Estrada–Salazar festejó en su dúplex el cumpleaños de su hijo menor y que, como souvenir y recuerdo de la fiesta, cada chico se llevó a su casa una tablet. Algunos padres la devolvieron, otros no.
La historia del ministro Alejandro Granados en el barrio es mucho más antigua –su propiedad pertenecía a sus padres– y en ella resalta un episodio violento. En noviembre de 1999, tres ladrones intentaron robar su casa en “La Celia”. Cuando entraron, el entonces intendente los recibió a los balazos y frustró el asalto.
Según pudo saber Clarín, el hecho de tener de vecino a uno de los narcos más pesados y conocidos de la Argentina no le provoca ninguna gracia al ministro.
“Tenemos que poner mano dura: o caía muerto yo o caían muertos ellos”, dijo en aquel momento a la prensa, mientras mostraba la herida de bala que le habían provocado en una mano. “Era el malviviente o yo: ojalá le hubiera pegado. Lamentablemente tuve mala puntería”, agregó.
Según pudo saber Clarín, el hecho de tener de vecino a uno de los narcos más pesados y conocidos de la Argentina no le provoca ninguna gracia al ministro. Pero la realidad es que puede hacer poco al respecto: las causas de narcotráfico contra “Marcos” no tramitaron en la Justicia bonaerense y Estrada González no está prófugo, por lo que puede estar en su casa sin ningún problema. Goza de libertad condicional y su pena vence en 2017.
“Esta situación le es totalmente ajena al ministro y quien se debe ocupar de él (por “Marcos”) es la Justicia, que fue la que le otorgó la libertad condicional y la que frenó un pedido de la Dirección de Migraciones para expulsarlo del país”, dijeron ayer a Clarín fuentes del Ministerio de Seguridad.
19/05/2015 a las 11:36 PM
OTRO ESCÁNDALO QUE MUESTRA LO QUE SUCEDE CUANDO SE DEJA A LOS INTENDENTES MANEJAR LA POLICÍA:
En Florencio Varela un empleado municipal afectado a la policía local se disfrazaba de policía para coimear a particulares para brindar seguridad
Otro escándalo de la policía de Pereyra: Denuncian que empleado se vestía de oficial para coimear
La Plata, 19 de may/15 (Infocielo) -Otro episodio escandaloso con la policía comunal que comanda Julio Pereyra en Florencio Varela. Un agente, empleado municipal, fue descubierto disfrazado de policía en un auto particular y cobrando coimas a vecinos para brindar seguridad. Los antecedentes que exponen a la fuerza local.
Un empleado de la fuerza comunal de Florencio Varela fue detenido en la localidad de Ranelagh, por hacerse pasar por jefe de policía del servicio de calle. El hombre circulaba con traje de oficial, en un auto con baliza y les cobraba a los comerciantes de la zona coimas por patrullaje.
El empleado de la fuerza que conduce el secretario de Seguridad del Municipio comandado por Julio Pereyra, Guillermo Walter González, se hacía pasar como agente de la comisaría de Berazategui, por lo que su causa quedo intervenida por la UFI 1 a cargo del fiscal Daniel Ichazo, de esta localidad.
Los antecedentes con la guardia urbana que lidera el intendente Pereyra son frondosos.
Entre ellos destacan, los dos guardias que fueron sorprendidos en horas de la madrugada teniendo sexo con una joven en el interior del patrullero y que luego fueron reubicados en el área del SUME, otro policía comunal que supuestamente amenazó a un fotógrafo y el reciente caso en el que un vecino descubrió que su auto secuestrado por la Policía Comunal había sido desarmado y varias de sus partes colocadas en patrullas de la guardia local.
En un comunicado oficial “la Municipalidad de Florencio Varela informa que un agente que venía desempeñándose en la Guardia Comunal fue desafectado del servicio, en el marco de un proceso que se le sigue por supuesta usurpación de títulos y honores, el cual incluyó su detención en la seccional segunda de Berazategui”.
Lo curioso y que refuerza el comunicado es que el agente, después de haber sido detenido, se retiró enfermo y estuvo ausente el fin de semana, sumado a un franco semanal, por lo que sigue en funciones hasta que regrese de sus jornadas de descanso y se lo separe del cargo.