Por Silvio Pedro Pizarro.-
Mauricio Macri designó al frente la Administración Nacional de la Seguridad Social, ANSES, a Emilio Basavilbaso, que fuera titular del “Instituto de Vivienda” de la ciudad de Buenos Aires.
Aparentemente, la idoneidad del joven funcionario se limita a la construcción de viviendas, toda vez de que a pesar de haber transcurrido casi sesenta días de su nuevo cargo no se tiene ninguna información sobre el estado económico en que le fuera entregado por el anterior titular Diego Bossio. Hoy nos sale informando que el gobierno tiene en mente una nueva línea de créditos destinados al acceso a la vivienda.
Ejemplificó que una familia cuyo ingreso ronde los 15.000 o 20.000 pesos podría obtener un crédito hipotecario de 500.000 pesos con una cuota de 8.000 pesos mensuales.
Es una muy buena noticia para la clase media poder llegar a la vivienda propia y la aplaudimos como un logro tantas veces postergado.
Quedan importantes dudas por aclarar, por lo que sería necesario que el Director nos dijera:
-Si al efectuar este anuncio como titular de ANSES, se supone que dicho organismo será el encargado de la financiación, o si los gastos que demande serán por cuenta del Tesoro Nacional.
-Si ha tenido en cuenta las planillas de los haberes de los jubilados que en más del 70% son inferiores a los 7.000 pesos.
La perseverancia es la base del triunfo, y por eso reiteramos nuestras continuas requisitorias publicadas en este sitio, más de treinta veces, quince de ellas bajo el título ¿Y la ANSES? y dos cartas abiertas que esperan ser contestadas.
Muy pocas veces he tenido la oportunidad de haber sido testigo de la sordera más completa de un funcionario de la Administración Nacional, a todas luces desubicado acerca de la naturaleza de sus funciones, o simplemente distraído en el ejercicio de su pasatiempo preferido, al recibir órdenes expresas de evitar medidas de auditoría e investigaciones sobre la monumental lápida que cayó estrepitosamente sobre ANSES, “de eso no se habla”.
Una vez más debemos abundar en la posibilidad de un error en nuestras apreciaciones, que, en su momento, reconoceremos hidalgamente, pero que se seguirá repitiendo en tanto y en cuando no recibamos respuestas a los numerosos interrogantes que hemos formulado.
Nada más lejos que poner trabas y críticas a la política del nuevo gobierno al que hemos dado nuestro voto, en la creencia de que cumplirá con sus promesas electorales, sólo esperamos con ansiedad aclaraciones que aventen sospechas razonables.
25/02/2016 a las 11:31 AM
No estoy de acuerdo que se usen fondos del ANSES para este tipo de proyectos. Desvirtúa la finalidad y función del organismo. Los K lo han transformado en una caja para financiar cualquier cosa: notebooks, casas, etc., llenándolo de papelitos, bonos, pagarés… Me parece mal que siga así. Pero bueno…
Me parece bien que se promueva el acceso a la vivienda propia pero no que se intente que el ANES reemplace a los bancos en el tema de los préstamos hipotecarios. Además, ¿En qué estado está el FONAVI? ¿Existe todavía?
Yo, por mi cuenta, estoy viendo de ir poniendo la plata que pueda en inversiones para asegurarme un retiro tranquilo cuando me toque jubilarme.
Esperar una jubilación digna aportando al sistema y cuando hay una evasión previsional enorme, es una fantasía.
25/02/2016 a las 5:24 PM
Usted tiene razón. Si al ANSeS le «sobra plata» para prestar, dado que es un sistema de reparto (no tanto, pero bueh…), debería, o recibir menos impuestos nacionales que lo financian, o aumentar las jubilaciones, o bajar los aportes. Mantener el esquema de caja para lo que el populismo demande, lo inició el déspota de mitad del siglo pasado, y es un vicio que parece que nadie quiere dejar.
25/02/2016 a las 11:32 AM
En ANSES hacer una auditoría llevará 1 año por lo menos, y el nivel de corrupción a todo nivel es impresionante.
25/02/2016 a las 2:35 PM
Así es Armando. Razón de más para iniciar la auditoría cuanto antes.
25/02/2016 a las 12:08 PM
Coincido con las apreciaciones del artículo. No sólo no se informa sobre el estado del ANSES, de los delitos incurridos sino que se sigue anunciando la continuidad de programas que no deben ser financiados por la ANSES. Ya es hora de CAMBIAR. Eso implica que los aportantes deben ser beneficiados con ajustes de sus jubilaciones respecto a los que entraron a la moratoria de taquito, sin poner un peso en toda su vida, por ejemplo.
25/02/2016 a las 12:22 PM
En el mes octubre comencé a tramitar mi jubilación con todos mis aportes y certificCiones correspondiente ya en aquel momento me comentaron que había problemas sobre todo con el personal de liquidación y los ñoquis de la campera,días pasado fui a enterarme de mi trámite,segun parece han sacado a los ñoquis pero sigue el problema con el personal de liquidación con respecto a mi trámite comenzado en octubre15 están liquidando los ingresados en mayo15 estamos en febrero16 que hizo el anterior y el actuAl titular del anses para que aquello que tenemos todo en regla nos jubilemos en tiempo y forma
25/02/2016 a las 12:30 PM
Basta de jugar al populismo con la plata de los Jubilados …!!!!!!
25/02/2016 a las 2:14 PM
El Instituto de la Vivienda, durante su brillante gestión; ¿cuantas viviendas construyo o financio su construcción o compra?
25/02/2016 a las 5:37 PM
Y las que construyó y financió, ¿Cuánto (nos) salieron?
25/02/2016 a las 2:16 PM
P/D. ¿Como hace un empleado que gana 15 ó 20 mil pesos para pagar una cuota de 8 mil?
25/02/2016 a las 2:57 PM
Sólo en Argentina se tiene la «fiebre» por ser propietario. En países NORMALES (resalto lo de NORMALES) un alto porcentaje alquila. Claro que las condiciones son otras. Aquí un infeliz con un ambiente en Almagro, pretende una renta de una mansión en Bario Parque. Ya sé, el dpto lo compró con sacrificio, y espera sacar algo de él, etc., etc. Pero debería adaptarse a la realidad argentina y no pensar que todos son vampiros que viven succionando la sangre del estado para vivir como reyes.
Y lo mismo es relativo al precio de las propiedades. Al precio que está eml m2, el dólar implícito es de más de $30. ¿Cuál es la solución, devuluar salvajemente como ocurrió Post Malvinas donde las propiedades perdieron el 75% del valor en dólares o que realmente el mercado se adecúe a lo que se pueda pagar?
25/02/2016 a las 2:50 PM
Seamos realistas: ¿Qué jubilado (65+ años) calificaría para un préstamo hipotecario? Basta de decir boludeces.
Los préstamos hipotecarios deben ser al menos a 20 ó 30 años, y un jubilado salvo que sean de Ogimi, un pueblo Japonés donde 90 de sus 3500 habitantes pasan los 100 años, no va a poder nunca cancelarlo.
Así que hay que ser realista:
EL DÍA QUE SE IMPLEMENTEN PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS EN CONDICIONES NORMALES COMO EN OTROS PAÍSES, VAN A SER PARA LOS JÓVENES Y NECESARIAMENTE VAN A TENER QUE CONTAR CON ALGUNA CLAÚSULA DE AJUSTE [GUSTE O NO] YA QUE LA INFLACIÓN VINO PARA QUEDARSE (AÚN CON UNA INFLACIÓN DE UN DÍGITO, DEBE AJUSTARSE, SINO SE PRODUCE UNA DESCAPITALIZACIÓN ENORME).
25/02/2016 a las 3:18 PM
Los préstamos no son para jubilados, son para particulares.
25/02/2016 a las 3:22 PM
No veo mal que Anses preste su excedente, montos que no alcanzan para repartir a todos los jubilados.
Lo puede invertir o prestar, siempre que sea a una tasa que supere a la inflación, no como hicieron los K, que regalaron fondos sin criterio financiero.
Lo escuché cuando explicó el plan por radio: dijo que el interesado debía tener el 25% del valor del inmueble y era destinado a grupos familiares que pudieran reunir varios ingresos de $15.000, para poder pagar esa cuota de $8.000. no aclaró a que tasa.
25/02/2016 a las 5:31 PM
Estimada, el ANSeS no es un banco. Debe administrar los aportes y contribuciones que recibe, y entregarlos en forma de prestaciones de seguro social. Para créditos, están los bancos, y si un banco no cumple con la función natural de prestar es porque algo está mal en la economía, no es una perversión caprichosa de los banqueros que debe ser subsanada con lo que el Estado me roba (porque es un impuesto) para pagar jubilaciones. Debemos sacarnos de la cabeza la visión paternalista (y falsa) de que el Estado crea riqueza, o «sabe» cómo dirigirnos para hacerlo. El Estado siempre nos deja con menos de lo que producimos. Uno de los derechos humanos es el de propiedad (sobre el producto de nuestro trabajo); esto viola claramente ese derecho.
25/02/2016 a las 5:34 PM
Voté a Macri, aunque cuando dijo que él era peronista, casi no lo hago. Espero que no me haga arrepentir. Hasta ahora veo mucho maquillaje, un poco de cirugía plástica, y nada de cirugía mayor.