Por Guillermo Cherashny.-
No pasaron 7 días desde que Luis Caputo, el ministro de economía, posteaba en X mofándose de quienes pronosticaban devaluación del peso, que ese día estaba a $ 1075, y el miércoles, cuando el mayorista cerró en $ 1166, que es el tipo de cambio de los exportadores, y el minorista o llamado oficial, a $ 1174, promediando una devaluación de casi el 5%, lo que provocará un nuevo intento de los formadores de precios para mandar mercadería con aumentos a los hipermercados, que son presionados por el gobierno para no aceptarlas.
No es verdad que los super rechacen listas de aumentos, porque saben que venden poco pero el que compra lo hará igual. Pero la Casa Rosada no quiere saber nada por qué se dispara el índice de inflación, que para este mes de abril daría algo parecido al 3,7% del mes pasado, no más, como se especulaba. Pero si hay aumentos, la baja de la inflación se postergará sin fecha y es lo único que le interesa al gobierno, porque la desinflación es un activo electoral.
El razonamiento es simple. Si con el precio del dólar a $ 1120 al Central le compraron reservas todos los días, a $ 1075 ningún exportador liquidará divisas y quizás tampoco a entre $ 1170$ y $ 1250 el agro empiece a liquidar. Pero no hay forma de que lo haga a $ 1000, como pretendía el gobierno con su teoría de que no hay pesos para comprar dólares, porque los hay en los depósitos a plazo fijo, fondos comunes de inversión y bonos en pesos, por lo cual, si hay desconfianza, puede subir tranquilamente. Antes de la liberación del cepo, el dólar para exportar estaba en $ 1120. Lo razonable es, como dijimos más arriba, que la cotización esté entre $ 1750 y $ 2500.
24/04/2025 a las 8:10 AM
LA DEFLACIÓN TIENE QUE OCURRIR AUNQUE EL DÓLAR NO BAJE A $ 1.000.-
PORQUÉ?
PORQUE HAY MUCHOS PRECIOS QUE TODAVÍA ESTÁN A UN DÓLAR DE $ 1.500, 2000 O HASTA $ 2.500.-
SI NO LOS BAJAN, SE FUNDEN.
24/04/2025 a las 9:28 AM
Es real que quienes tienen la posibilidad de bajar precios, deberan hacerlo sin mas discusiones….., porque esa estructura de costos fue realizada a valores del dolar disparatados, como Ud dice «de $1500, $2000 o hasta $2500» .
Esta gente o empresas, tienen la posibilidad de corregir esas estimaciones con el descuento sobre el precio lleno….
Y LO VAN A HACER, SI NO LO ESTAN HACIENDO YA…..
Asi pueden disfrazar que un precio lleno con un descuento del , por ejemplo 20%, a valores mas que razonables, SIN MODIFICAR SU PRECIO INDICATIVO, los tornaria competitivos a nivel precio del dolar.
Y esas correcciones van a alcanzar a un sinnumero de productos, desde alimenticios, indumentaria, automotores y lo que sea posible de disimular con descuentos…..
Sin embargo, se presenta muy dificil sostener este valor del billete en todo lo que sea servicios, y no se ve la posibilidad de como corregirlo sin una devaluacion.
Pero el problema se presenta por ejemplo, en las expensas de cualquier edificio, Barrio privado, country, etc. que estan a valores casi confiscatorios en dolares….., y no hay posibilidades de solucion a la vista….
Las cuotas de servicios medicos, servicios educativos, colegios, servicios de luz, gas, telefonos, alquileres de todo tipo, etc., y todos los servicios en general…., no se les ve -AUN….- una solucion posible en estos momentos…..
EL PROBLEMA ES MUY GRAVE…..
24/04/2025 a las 10:15 AM
Lo primero que debería hacer el gobierno es, DAR EL EJEMPLO
Manuel Adorni TIENE MÁS DE 200 empleados en una Secretaría QUE NO PRODUCE NADA. Todo un gasto «al pedo»
En cuanto a los precios, lo primero QUE DEBIÓ haber hecho el gobierno, fue IMPONER UNA REFORMA LABORAL, pero Milei TRANSO CON LA CASTA GREMIAL
24/04/2025 a las 6:03 PM
NOSOTROS LO DIJIMOS HACE MAS DE UN AÑO, CUANDO EL GOBIERNO AUMENTO DE GOLPE EL PRECIO DE LOS SERVICIOS, Y DEJO LIBERADO EL PRECIO DE LAS PREPAGAS Y EL DE LAS ESCUELAS PRIVADAS.
HABIAMOS DICHO QUE ERA UN ERROR EMPEZAR POR AHI, Y MUCHO MAS DE GOLPE Y NO ESCALONADAMENTE.
ESE COLETAZO TODAVIA DURA Y BAJO EL NIVEL DE VIDA DE LOS CIUDADANOS.
TODOS SABEMOS QUE LOS PRECIOS SON RESISTENTES A LA BAJA, LLEVA TIEMPO Y ENORME AJUSTE LOGRAR QUE BAJEN.
PUEDE QUE CUESTE RECESION, PERO ESTAMOS CAROS EN PESOS Y EN DOLARES, Y DEBEN BAJAR SI O SI.
HOY LAS EXPENSAS SON IMPAGABLES, CUALQUIER REPARACION ESTA POR ENCIMA DEL MILLON DE PESOS, COMO SI FUERA UNA NORMALIDAD.
LO MISMO PASA CON LOS SERVICIOS Y LAS CUOTAS DE LAS PREPAGAS.
ES AHI DONDE EL GOBIERNO DEBE APRETAR, AL MARGEN DE LA POLITICA CAMBIARIA.
TODAVIA PRETENDER QUE EL MERCADO FUNCIONE LIBREMENTE ES UNA UTOPIA, NO OLVIDAR QUE HACE MAS DE 70 AÑOS, SOMOS UN PAIS CORPORATIVO, ESTO NO SE LOGRA DE UN DIA PARA EL OTRO.
CON LOS ALIMENTOS HAY QUE CREAR AL MENOS DOS O TRES MERCADOS CENTRALES MAS, PARA QUITAR EL MONOPOLIO DE FRUTAS Y VERDURAS ACTUAL.
ES MUCHA LA TAREA QUE FALTA Y LLEVARA QUIZAS MAS DE UN PERIODO DE GOBIERNO, SIEMPRE Y CUANDO SE SIGA EN LA MISMA LINEA.
COMO DECIA «CAL LITOS MENEM», ESTAMOS MAL, PERO VAMOS BIEN !!
25/04/2025 a las 11:26 PM
Muchachos del feca. ¿nunca se les ocurrió que para que baje el precio de las verduras hay que producir mas ? E incorporar tecnología de invernaderos , y tal vez importar-en vez de tantas pelotudeces- maquinaria agícola de China. Para pequeños productores.
Y restringir el ingreso de extranjeros. Que en vez de venir a producir-como hicieron nuestros padres o abuelos-vienen a comerciar.
Hoy en día existe un cartel de frutas y verduras. Si, están cartelizados. Y aunque abran mas bocas de expendio, seguirán cartelizadas.
25/04/2025 a las 11:31 PM
El tema de las expensas merece un capítulo aparte jajaja.
No se trata de apretar por apretar.
Se trata de guiar, reorganizar y encausar la economía. Y en especial, dedicarle un capitulo a la micro. ¿no?
Los administradores y provedores de servicios deben ponerse bajo la lupa. Es irrisorio en muchos casos lo que cobran los administradores. ¿como sobreviven?
Sigan degustando su cafecito muchachos….
25/04/2025 a las 11:34 PM
Y de paso, si les interesa el precio exhorbitante de frutas y verduras.
Miren aunque sea de reojo jajaja. El tema de la intermediación y distribucion . Y de aportes contributivos de impuestos.