Por Luis Alejandro Rizzi.-

LAS ESCUCHAS y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. EL «ÑOÑO» Milei.

Este problema de las “escuchas ilegales” no es nuevo en la vida política argentina, pero se ha convertido en una práctica de todos los gobiernos.

En la semana el tema se agravó, porque afectaron a Karina Milei, aunque aún se ignora si las conversaciones divulgadas son genuinas.

En un primer análisis, la cosa consiste en determinar su autenticidad y es obvio que Karina conoce la verdad, pero hasta ahora nada dijo sobre las escuchas reveladas por ese canal que se llama “Carnaval”, que estaría vinculado a Sergio Massa y Gerardo Zamora, por su cercanía con Pablo Toviggino, el tesorero de la AFA, dueño del canal, según reveló en “La Nación” Francisco Olivera.

“Si son verdaderos, es un escándalo sin precedentes”, declaró Manuel Adorni; lo que es cierto, pero también sería un escándalo si fueran “truchas”.

Sin embargo, cuando se difundieron supuestas declaraciones de Mauricio Macri, hechas el día anterior a las elecciones de la CABA, del mes de mayo pasado, en las que anunciaba que se bajaba la candidatura de Lospenato, Milei las justificó amparándose en la libertad de expresión, sumándole un tono burlón.

Decía Milei: “La libertad de expresión está por encima de todo eso. Es una locura eso de ir a perseguir a los que están en las redes sociales. Yo entiendo que un ñoño republicano diga que hay que agarrar y que todos estén declarados. ¿Sabés la cantidad de autores que han escrito obras con pseudónimos porque si no los mataban? Eso es cercenar la libertad de expresión. ¿Por tres tipos que hacen tonterías vas a regular a todos?”

Una vez más se pone de manifiesto la hipocresía y el cinismo del presidente y su cofradía de obsecuentes, que ahora pasó a ser el «ñoño» de la calesita.

O los dos casos son escandalosos o los dos son legítima expresión de la libertad de prensa y de expresión.

Si “la libertad de expresión está por sobre todo eso”, cabe preguntarse dónde estaría el escándalo…

Debe ser muy amargo atorarse o atragantarse con la propia medicina.

Un segundo análisis tiene que ver con la verdad del contenido, cuya certeza o falsedad no depende del modo en que fue obtenido.

En materia de expresión, “los hechos son sagrados”, como decía el editorial de “The Guardian” al que más de una vez hemos hecho referencia, pero hasta ahora el gobierno sólo atinó a atacar al mensajero sin animarse a negar los hechos.

Karina Milei no salió a negar las supuestas imputaciones de corrupción con la rapidez y convicción con la que obró Enrique Olivera en 2005, ante un hecho de similar gravedad.

Es obvio que en todo esto hay mal olor, pero la descomposición del oficialismo contamina aún más el clima del país.

DE DÓLARES, ENCAJES y TASAS.

Esta suerte de plan “primavera” aplicado por el gobierno para contener el precio del dólar y como consecuencia los índices del costo de vida, incrementando los encajes bancarios al 60%, imponiendo la suscripción de bonos y dejando las tasas en niveles a los que no llegaría la más potente de las naves interplanetarias, llevó a este extremo en que sólo se atina a tratar las consecuencias; en medicina sería el tratamiento del dolor, para evitar una muerte indigna.

En julio se compraron tres mil cuatrocientos millones de dólares. Éste es el dato que debe tener en cuenta el gobierno.

Esos 3.400 millones miden el riesgo político de Javier Milei.

Nos dicen que es muy alto.

¡Encajes con tasas y que las fuerzas del cielo ayuden…!

A rezar…

Share