Por Jorge Ingaramo.-
La propuesta
Objetivo: consensuar con empresarios y sindicatos, inflación de 1% mensual en el 2° trimestre y del 0,5% mensual, en el 2° semestre. Aproximadamente 18% anual.
Compromisos:
-El Gobierno no demanda financiamiento monetario al BCRA, entre marzo y mayo. Se permite una asistencia en junio no superior al pago de aguinaldos de la Administración Nacional. Todo déficit en el 1er. semestre, se atiende con endeudamiento.
-Se invita al BCRA, sin alterar su autonomía, a llevar adelante una flotación limpia en materia cambiaria. El sector de aceiteros y cerealeras ingresará MU$S 7000, en marzo-mayo. Es posible una banda cambiaria, previsible, de (digamos) $/U$S 14,6 comprador y 15,3 vendedor (o $14,95 +/- 2,4%), por lo menos hasta el 31/5, ajustable desde esa fecha de acuerdo al programa monetario del Central (anunciado con antelación).
-La Nación tratará de acordar con estatales, una paritaria similar a la de los empleados de comercio: 20% por 6 meses (y luego revisión) más dos sumas fijas a cobrar en abril y mayo. En junio está el aguinaldo y se revisa para septiembre.
-En lugar de devolver el IVA por canasta básica (requiere Ley y es engorroso), se debería conceder un subsidio por 6 meses (sale por decreto y se dirige a beneficiarios bancarizados) a: 1) jubilados con la mínima, una asignación de $ 400, mensuales 2) beneficiarios de AUH, $ 150 mensuales. Se logra el efecto buscado sin complicar la vida de nadie. Cuesta M$ 19000, por seis meses (el 0,34% del PBI). Dopo, vediamo…
-Los ajustes tarifarios pendientes (gas para todo el país y transporte y agua en el AMBA) serán escalonados en los nueve meses restantes del año, en tres etapas de ajuste, por cada servicio y en porcentajes más abultados a ser pagados en los meses de aumentos de los ingresos nominales. Por ejemplo, cuando se cobren los dos medio-aguinaldos, o la primera suba paritaria o el primer ajuste de la misma (Ej. septiembre), se podrá hacer frente a los incrementos más importantes.
-Las empresas y sindicatos podrían acordar paritarias como la de Comercio, por 6 meses y comprometerse a revisar los números en septiembre. Suponiendo que el 20%, más las dos sumas fijas, impliquen un aumento de 30%, ponderado; que los salarios son el 30% del costo; y que parte de ese 9% (en puerta de fábrica) ya fue trasladado, no es iluso pensar en un ajuste (ponderado por cada empresa) de precios, que se reduzca gradualmente, desde el 1% en abril al 0,4% en septiembre, de modo que acumulen 5% semestral. Nadie los va a controlar, porque todos tendrán claro que el consenso es mejor que el conflicto o la ley de la selva.
Justificación.
Entre diciembre y enero pasados, la Transferencias corrientes al Sector Privado, cayeron M$ 7474 (-26,6%), sin el ajuste de electricidad, que se anunció en febrero. Por esto y otros recortes de gasto corriente, más la impactante recaudación de enero (+ 38,5%) el resultado financiero (déficit) del Tesoro fue ese mes del 0,4% del PBI.
En febrero, cayó mucho la recaudación de IVA, Ganancias, Internos y Cheque, por lo que el desequilibrio podría ser de 2,5 a 3% del PBI. Hacienda, por eso, sostiene que demandará M$ 160000 en el año 2016, o sea una expansión de Base monetaria del 25,6%. Pero es posible colocar títulos por 60000 y expandir la base por el resto, y conseguir un impuesto inflacionario del 18% (ver arriba).
Conviene “acordar” un anticipo en la baja de la inflación, por lo siguiente:
-con tipo de cambio previsible, -el BCRA puede bajar las tasas de su deuda (hoy: 38% a corto plazo) y -se atenúa el impacto recesivo (ajuste de cantidades) que ya se vio en febrero, por caída real de los ingresos nominales fijos (efecto de devaluación, combustibles y tarifas eléctricas, entre otras), que siempre redunda en menor recaudación.
-Si baja la inflación observada, aumenta la demanda real de pesos y se puede recaudar el mismo monto de impuesto inflacionario, con una alícuota menor y mayor expansión de liquidez (círculo virtuoso).
-Si se estabiliza el dólar, no hay miedo “a la reposición” de bienes importados o exportables. Es posible que más ahorristas saquen los verdes del colchón y se pueda organizar rápidamente un sistema seguro de depósitos y préstamos en dólares, para sectores exportadores (el agro pampeano, por ejemplo). El BCRA puede regular, con prudencia, para que exista una curva temporal de tasas activas en dólares. Al 9/3, los depósitos y préstamos verdes eran de M 13263 y 3792, por lo que se puede mejorar el empleo de buena parte de la diferencia (M 9471), digamos unos M 4000, sin afectar los stocks de LEBACs en esa moneda.
Como se ve, es posible atenuar el sacrificio que todavía falta y demostrar que somos capaces de no boicotear el logro de nuestro propio bienestar. Un tercio de la reducción de la pobreza depende de la rápida caída de la tasa de inflación.
14/03/2016 a las 3:28 PM
QUE EXPLOTE Y SE PUDRA TODO …DE UNA BUENA VEZ…!!!
«.Prefiero reexpresarlo, manteniendo el espiritu original, de la siguiente manera: LA CRISIS SABIAMOS TODOS QUE EXISTIA Y LA ORIGINO EL FPV Y CFK, sabemos algunos que es MUCHO MAS GRAVE Y PROFUNDA que lo que realmente se dice, se dijo o se sabe publicamente por todos los medios. para ser aun mas presiso, esta CRISIS es la REEDICION de la crisis historica que ataca cada 10 años, porque ES PROVOCADA, a TRAVES DE TODO EL SISTEMA POLITICO, siempre…no nace de la nada, no es nueva, es la MISMA POLITICA CON DISTINTOS ROSTROS Y EXPLICACIONES, PERO ES EXACTAMENTE LA MISMA: NUEVO ENDEUDAMIENTO, Y DESAPARICION DE TODO LO ACUMULADO.
En consecuencia LOS DE AHORA SON IGUALES A LOS DE ANTES, SON MAS DE LO MISMO, asi de peores son…pero cambian de rostro, y cambian de lenguaje, pero POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS, vinieron a destruir y depredar…ya de tantas veces que lo han hecho, es cada vez mas facil reconocerlos.
Dice Charlye en una de sus canciones » no caces 2 veces con la misma red».
EN ESTE MOMENTO, ESTE GOBIERNO, ESTA DEPREDANDO Y ESQUILMANDO AL PAIS, MUCHO MAS DE LO QUE ESTABA PREVISTO.
EN TERMINOS REALES LAS NOTICIAS SE AGOLPAN DEJANDO TODO AL DESCUBIERTO: NOS ENDEUDAREMOS NUEVAMENTE POR VARIOS METODOS DISTINTOS Y POR CIFRAS ASTRONOMICAS POR DECENAS DE AÑOS, ASI CADA VEZ MAS DEPENDEMOS Y DEBEMOS TRABAJAR PARA PAGAR DEUDAS QUE NOS FABRICAN LOS POLITICOS.
ESPECIALMENTE EL ACUERDO ENTRE EL PRO Y EL PJ, CON SUS GOBERNADORES…DE ESTA MANERA EL PUEBLO SE COMPROMETE CON SU SANGRE A REPONER CADA UNO DE LOS MILES DE MILLONES DE PESOS, DOLARES Y EUROS QUE SE ROBO CFK Y SU BANDA Y LA QUE COMENZO A ROBAR MAURICIO MACRI Y LA SUYA.
DESDE LOS 8000 MILLONES DE PESOS DE IMPUESTOS DE LAZARO Y DEMAS…QUE ETCHEGARAY, EL ACTUAL AUDITOR GENERAL DE LA NACION POR ACUERDO DEL PRO NO CUMPLIO EN COBRARLE Y NADIE VA PRESO.
EL MERCADER DE VENECIA ES UN ILETRADO APRENDIZ AL LADO DE ESTOS HIJOS DE PUTA.
NO HAY QUE PAGAR AHORA Y QUE EXPLOTE TODO EN MIL PEDAZOS…EL PUEBLO TRABAJADOR , SI HAY MUERTE EN LAS CALLES , NO PERECERA, PORQUE ES NECESARIO COMO ESCLAVO, COMO UNA «FORESTAL» DEL SIGLO XXI, SUFRIRA UN POCO..NADA MAS…
LOS QUE VAN A DESAPARECER ESTA VEZ SERAN LOS POLITICOS Y LOS DELINCUENTES… QUE SE PUDRA TODO DE UNA BUENA VEZ…!!!
CONTINUIDAD DEL CHOREO…
SON LO MISMO… SON LO MISMO…Y SON LO MISMO…
31/03/2016 a las 5:14 PM
CON LOS JUBILADOS NO. VALDECASAS
Decidieron no renovar la moratoria. Dijeron que no podía cobrar la misma jubilación digna quienes aportaron treinta años y quienes fueron explotados en la ilegalidad por la patronal durante treinta años. Ahora, con recomendación del FMI, y con presión del sector patronal que financió la ABBATIN CEOcracia de Macri, quieren subir la edad jubilatoria de mujeres a 65 y de varones a 70 años. No era una campaña del miedo, es http://www.comicporno.org la misma receta de Martinez de Hoz y Cavallo que condenó a millones de argentinos al olvido y la desidia.
Saludos a todos