Por Enrique Guillermo Avogadro.-
«…desvistiendo a tipos supuestamente intachables, derribándolos de sus pedestales y haciéndoles pagar por sus crímenes, su soberbia, por el abuso de las potestades que se habían arrogado y gracias a las cuales podían hasta aplastar destinos». Leonardo Padura.
Brasil se proyecta, sobre la Argentina y, en especial, sobre el Calafate, como un espejo que deforma el «relato» de la larga noche kirchnerista, ofrece una siniestra comparación entre las justicias de ambos países y, sin duda, anticipa nuestro futuro.
Aunque nadie lo confiese, las noticias con que nuestro vecino se regala un presente de decencia y de transparencia son terriblemente preocupantes para quienes aquí, desde la función pública o la actividad privada, se enriquecieron durante la «década-ganada-por-tan-pocos». La apertura del proceso contra Luiz Inácio Lula da Silva y su familia, que incluye el pedido de detención, y las severas condenas que, en el marco de la operación «Petrolão», recibieron Marcelo Odebrecht, Presidente de la mayor constructora de la región, varios de sus colegas, decenas de sus ejecutivos y funcionarios públicos de todo nivel, señalan la llegada de una ola que está recorriendo toda América del Sur y está llevando a la cloaca de la historia a los populismos regionales.
El duro castigo obedeció a haberse probado que las compañías, además de «cartelizar» las ofertas en las licitaciones de Petrobras, habían distribuido sobornos entre innumerables empleados jerárquicos de la compañía estatal para obtener contratos, retornos que luego subían por la línea de mando hasta llegar a la cúpula del Partido dos Trabalhadores (PT), de Lula y Dilma Rousseff, ésta cada vez más cerca de la destitución, y sirvieron para la financiación ilegal de sus campañas, amén de llenar las cajas de seguridad bancarias de muchos. Para tener una idea de la magnitud del «Petrolão» baste recordar que un solo gerente de Petrobras devolvió ¡cien millones de dólares! con su delación premiada y, aún así, fue condenado a doce años de prisión.
Por idénticas razones, están presos João Santana, publicitario artífice de los sucesivos triunfos de ambos, y una larga lista de importantísimos senadores y diputados federales y estaduales, gobernadores, intendentes, jerarcas del PT, etc. y, en la cárcel, comparten las celdas con anteriores condenados, sobre todo Jose Dirceu, ex Jefe de Gabinete de Lula, éstos por otra investigación penal, el «Mensalão», relacionada con las compras de votos en ambas cámaras para la aprobación de los proyectos de ley.
Las investigaciones de corrupción continúan a toda marcha en varios países, como Estados Unidos, Uruguay y Suiza, y algunas de ellas involucran a ex funcionarios argentinos relevantes: Julio de Vido, Ricardo Jaime, Carlos Zannini, Mariano Recalde, Anímal Fernández, Roberto Dromi, ninguno de los cuales movía un dedo sin orden expresa de los Kirchner, y a empresarios como Cristóbal López y Gerardo Ferreyra, por temas tales como la compra de aviones, los delitos en la FIFA, la venta de Transener, la compra de campos, el movimiento de fondos sucios a través de los sistemas bancarios, el lavado de dinero y la inexplicable riqueza de tantos; todos continúan en libertad, pese a encontrarse aquí algunos condenados por crímenes gravísimos.
Todo eso pudo suceder por la vigencia de la figura del arrepentido que, para reducir su propia pena, está dispuesto a denunciar a otros involucrados, aportando las pruebas necesarias para avanzar; como parte del acuerdo entre los reos y los jueces y fiscales, aquellos también deben entregar lo robado. Tan pronto termine la discusión parlamentaria sobre la solución del tema de los holdouts, el Presidente Macri enviará al Congreso un proyecto para crear aquí esa figura, incluyendo la confiscación inmediata de los bienes mal habidos.
Ha trascendido que el PJ prestará su apoyo a la iniciativa sólo para algunos delitos pero no habilitándola para las investigaciones por corrupción y lavado de dinero, que es donde más se necesita; la razón es obvia, ya que muchos de los actuales legisladores han sido, recientemente, funcionarios ejecutivos en sus respectivas provincias o en la administración nacional y saben que crear un instrumento así haría peligrar sus fortunas y sus libertades. Será responsabilidad de la sociedad civil presionar para que sancione rápidamente la norma, que permitirá avanzar en el combate contra este flagelo antes que las acciones penales prescriban, y del Consejo de la Magistratura informar a todos los jueces federales que castigará severamente cualquier injustificada dilación en las investigaciones y en los procesos; la citación al desprestigiadísimo Juez Oyarbide, por mal desempeño, es un buen comienzo.
Un punto aún no analizado suficientemente es la repercusión que los hechos pueden tener sobre la paz ciudadana. Mientras Lula convoca a sus militantes a blindar su libertad en la calle, una mayoritaria porción de los brasileños se ha citado para manifestarse en todo el país hoy mismo; la magnitud del éxito de la convocatoria puede estimarse al verificar que seis millones de personas ya han comprometido, en Facebook, su asistencia. Aquí podría suceder algo parecido -y el Gobierno deberá estar preparado- cuando doña Cristina comparezca a prestar declaración indagatoria ante el Juez Claudio Bonadío; aunque el antiguo poder de su ¿Frente para la Qué? se diluye con una pasmosa celeridad, lo cierto es que podría poner en las puertas de Comodoro Py más de cien mil violentos energúmenos.
Volviendo al Poder Legislativo, la semana trajo novedades positivas para la democracia. Me refiero a que, dado que ninguno de los partidos tiene mayorías propias, han renacido en él la discusión y la negociación de los proyectos, que durante la extendida década pasada habían desaparecido por la fuerza de cerebros cerrados y brazos enyesados.
Ese nuevo escenario político deberá ponerse las pilas para terminar con el mayor problema que afecta a nuestra economía: la inflación, originada en el monstruoso déficit de 7% del PBI y la gigantesca emisión monetaria, remedio que encontró el genial Axel Kicillof para financiarlo. Deberá darle al Ejecutivo los medios necesarios para lograr que comiencen a llegar inversiones productivas que, además de aumentar la oferta de bienes y, consecuentemente, reducir el precio de los mismos; seguramente, comenzarán por créditos de los organismos multilaterales, que se destinarán a la infraestructura y generarán empleo genuino. La sociedad no puede soportar más ese verdadero impuesto encubierto, que tanto merma el poder adquisitivo del salario, pero tampoco permanecerá impávida si los millones de ñoquis que sobran fueran despedidos sin contar con la posibilidad de reubicarse en el sector privado.
Si Mauricio Macri, que cumple cien días en el Gobierno, logra frenar la inflación sin caer en la recesión, habrá pavimentado su camino hacia las elecciones legislativas del año próximo y, obviamente, hacia su reelección en 2019. Por todos, por usted y por mí, ojalá pueda hacerlo.
14/03/2016 a las 2:10 PM
ROSAS Y ALBERDI
Obras de Leonardo Castagnino
A los 25 años Juan Bautista Alberdi, formaba parte de Asociación de Mayo; jóvenes románticos, idealistas y liberales, obnubilados por las nuevas corrientes filosóficas y encandilados los “las luces” de Europa, creen poder convencer a Rosas de sus ideas. Alberdi lo llama “el Gran Rosas”. Pronto, al ver que Rosas no está en camino de aplicar las libertades ni filosofías de la Revolución Francesa, serán sus enemigos. Alberdi publica artículos en “La Moda” de crítica costumbrista, con el seudónimo de Figarillo. Este grupo de jóvenes afrancesados se sienten en cierta forma amenazados y Alberdi, temeroso, pide audiencia a Rosas: “Más tolerante que sus consejeros, me dispensó de ella, mandándome palabras calmantes por medio de Mariño”confesará Alberdi.
Emigrado en Montevideo (1838), junto a otros jóvenes se dedicará a combatir a Rosas. Alberdi reconoce que emigran espontáneamente, sin ofensas ni odios ni sin motivos personales, y solo por combatir la “tiranía”. Desde “El Nacional” predica la alianza entre los emigrados y la escuadra francesa que bloquea y ataca. A la confederación. Cuales son los argumentos? “nosotros no somos hijos de nuestra tierra sino de la Humanidad” (…) “para los espíritus vastos y serios que saben no estacionarse en el círculo estrecho de la Nación, la patria es la Humanidad”. Dice Alberdi. Juan Cruz Varela, se extraña por la “propaganda anti-americana y anti-patriótica”(Escritos póstumos)
En 1847 desde Chile, publica en Chile “La Republica Argentina luego de 37 años después de la revolución de Mayo” donde dice …”Rosas es un mal y un remedio a la vez”… “Bolívar no ocupó tanto el mundo con su nombre como el actual gobernador de Buenos Aires “….”el nombre de Washington es adorado en el mundo, pero no más conocido”….”los Estados Unidos, a pesar de su celeridad, no tienen hoy un hombre público más expectable que el General Rosas” …”se habla de él popularmente de un cabo al otro de América”…”no hay lugar en el mundo donde se ignore su nombre….”porque no hay uno a donde no llegue la prensa inglesa y francésa que hace diez años lo repiten día por día”… ”que orador, que escritor célebre del siglo XIX no le ha nombrado, no ha hablado de él muchas veces? Guizot, Thiers, O´Connell, Lamartine, Palmerston, Aberdeen. ¿Cuál es la celeridad parlamentaria de esta época que no se haya ocupado de él”… (…..y pensar que la historia oficial trató de ignorarlo, de “borrarlo”) A pesar de ser un enemigo político de Rosas, dice honestamente …”Si se pidiesen títulos de Rosas a la nacionalidad argentina, yo contribuiría con un sacrificio no pequeño al logro de su rescate”…”El primer partido de América que haya repelido a los estados de Europa, es el de Rosas”
En 1857 Alberdi era Ministro de la Confederación en Londres. En una reunión privada se encuentran Rosas y Alberdi, los dos viejos adversarios.
Alberdi mismo relatará el encuentro. Dice que cuando entró encontró a Rosas hablando con las damas en ingles, y lo describe como “un hombre entretenido y de cierta distinción”. Se dan la mano “con palabras corteses”, sin odios ni rencores. Conversan privadamente. ¿De que hablan ?
Según Alberdi, Rosas le pide decirle al general Urquiza que le está …”intensamente agradecido por su conducta recta y justa hacia él; que si algo poseía hoy para vivir, a él se lo debía”… Reitera sus palabras de…”respeto y sumisión al gobierno nacional”… y “habla con moderación y respeto de todos sus adversarios”. (¿hay acaso muchos que actúen así, sin rencores?…esto no hace más que demostrar una vez más la grandeza de Juan Manuel de Rosas)
Con Alberdi hablan de cosas de la vida cotidiana en Inglaterra, de caballos ingleses y de su caballo, de su difícil situación económica, y le declara no haber traído dinero de Buenos Aires, pero sí todos sus papeles históricos en cuya autoridad descansa…”El dice que guarda sus opiniones, sin perjuicio de su respeto por la autoridad de la Nacion”(¿hay acaso muchos que actúen así, con ese respeto?
Dice Alberdi que Rosas no es fanfarrón ni arrogante, y que se muestra “juvenil y atento” a pesar que a sus 74 años se encuentra en el destierro y en la pobreza, abandonado de todos, calumniado e injuriado.
Esta entrevista inicia una amistad entre los dos hombres, y Alberdi llegará a comprender a Rosas.
En 1863, en correspondencia posterior Alberdi le dice a Máximo Terrero: ”…el señor Elizalde ha entrado en sus últimos trabajos diplomáticos con la misma política exterior que el general Rosas tuvo antes que conociera la Europa. Fiel a su destino se ve que Elizalde marcha siempre a raya del general Rosas ¡ Ah, si al menos imitasen su energía y dignidad” ”que justificación solemne recibe con todo esto el general Rosas”…
Le expresa que no quiere molestarlo..”en su retiro digno y laborioso”…y que Rosas “está dando lecciones a los generales americanos que la demagogia echa a las playas europeas, llenos de plata y ávidos de placeres” (1 de octubre de 1863)
En carta a Manuelita (13-01-1864) le dice que …”difícilmente se puede dar cabeza que exprese la posesión de un talento superior tan elocuente como la de nuestro antiguo Jefe Supremo del Río de La Plata”… y agrega que “lord Byron habría envidiado la fascinación irresistible de su mirada”
A Terrero, el 19 de julio de 1863 …” En el mismo lugar en que debiera tributarse elogio y respeto al general Rosas, que tuvo tan alto el estandarte de San Martín, lo ultrajan del modo más cobarde e ingrato”…” Me gusta mucho oírle a Ud. que el general Urquiza contempla y respeta al general Rosas, en lo que prueba cordura y sensatez”
Y todo esto no lo dice un “fanático Federal”. Lo dice un antigua adversario y enemigo político, en su madurez intelectual y despojado de pasiones.
Al saber del incendio de la chacra de Rosas, le escribe a Terrero diciendo que “ teme sea obra de los enemigos de Rosas con el fin de hacer desaparecer sus papeles” y el 8 de agosto de 1863, desde Caen…”La causa real del general Rosas se halla triunfante y respetada hasta en esos puntos más vulnerables, por sus enemigos; y él ¿es acusado criminalmente?”… Luego se pregunta porque ha sido procesado Rosas…”el único que lleva vida digna y se tiene en una reserva llena de decoro y de honor”.
Habla luego de su proyecto de una defensa de Rosas, y cree que …”una corta Memoria, bien acompañada de una masa de documentos, sería más eficaz que un grueso libro”…y pidiendo disculpas de no haberlo visitado añade……”El ejemplo de moderación y dignidad que está dando a nuestra América, despedazada por la anarquía, es para mí, una prenda segura de que le esperan días más felices que los actuales”
El 14 de agosto de1864, en carta que contiene el plan de la Memoria propuesto por Alberdi, el mismo agrega que …” El ejemplo de Rosas, de refugiado digno, resignado. Laborioso, en Europa, no tiene ejemplo sino el de la vieja Roma” …y comparándolo con otros generales desterrados en Europa, dice …”solo él no ha conspirado para recuperar el poder, ni ha hecho la corte a los reyes, ni buscado espectabilidad, ni ruido. Solo él ha vivido del sudor de su trabajo de labrador, sin admitir favores de extraños”…”Es indigno y vergonzoso atacar a un hombre semejante y en semejante situación”…y opina que la “Memoria debe ser sin frases y reducirse a cifras, documentos y hechos: valor de la moneda en tiempo de Rosas y en la actualidad; la deuda de entonces y al de hoy; la ley que dio el poder a Rosas; sus renuncias; las aprobaciones Legislativas de sus actos; los títulos y honores recibidos; las fronteras de entonces y las de hoy; la fortuna que tuvo Rosas y la que tiene hoy”… y haciendo referencia al sable de la independencia agrega… …”no hay que olvidar el testamento de San Martín”…”como vive en Europa y las atenciones de que es objeto” .
Cree que Rosas “debe defenderse hasta por patriotismo, por decoro de su país. …Callar sería dar la razón al que habla, aunque no la tenga”
En 1865 en carta a Terrero le dice que …”Cuando veo la nación sin gobierno, yo le preguntaría a Urquiza ¿para que volteó a Rosas? ¿no dijo que Ud que era para organizar y constituir un gobierno nacional regular? Lo que hoy existe ¿es gobierno regular? ”
El 13 de marzo de 1866, hablándole a Terrero de su folleto “Crisis de 1866”…”Había una página en que parangonaba los gobiernos, o , más bien, las personas del general Rosas y del General Mitre, para hacer resaltar la enorme superioridad del primero.” … y preocupado por la salud de Rosas …”Hoy es necesaria su vida, no solo para ustedes y muchos amigos, sino para la historia y tal vez para el porvenir inmediato de nuestro País”
En 1867 dice Alberdi…”Mi pasado político me gobierna un poco, pero él no me impedirá, llegada la oportunidad que ha de venir, de tributar a la justicia histórica, en obsequio de muchos títulos que le asisten a él, el testimonio público de mis convicciones al su respecto”
Alberdi dirá también que <“SI i="" representa”. (J.B.Alberdi. Obras Completas, T.I. Bs.As. 1886)
“Mientras se levantan altares a San Martín –dice el ilustre escritor–, su espada está en Southhamptom, sirviendo de trofeo monumental a la tumba de Rosas, puesta en ella por la manos mismas del héroe de Chacabuco y Maipú” y agrega: “Su conducta en Europa no ha sido inferior a la de San Martín”.
Afirma que su respeto al vencedor, “sin coacción ni motivo de temor, es tenido en todo país civilizado como respeto liberal a la Ley. Este solo antecedente lo hace merecedor de que sea la tierra clásica de la libertad la que pese ligera sobre sus restos mortales”. Y en un rasgo de noble arrepentimiento exclama: “Yo combatí su gobierno. Lo recuerdo con disgusto”.
Alberdi – en un comienzo enemigo de Rosas – comprende finalmente su error y trata de enmendarlo. Una verdadera honestidad intelectual de este hombre singular, que reconoce los méritos de su viejo adversario, sin rencores ni pasiones. Otros en cambio terminaron escribiendo una “historia oficial” totalmente tergiversada.
Juan Manuel de RosasEL CUADERNITO
Tanto en su época como posteriormente, y por distintos historiadores, a Rosas se le recriminó “no haber querido constituir el país” y haberse negado a dictar una constitución. Rosas si embargo pensaba antes debía organizarse bajo el “Pacto Federal” y recién cuando el país este libre de conflictos internos y dictadas las leyes provinciales, recién entonces dictar la Constitución Nacional. Sin esas condiciones previas, de nada serviría dictar “un cuadernito”. Para muchos eso solo era “una excusa del dictador”.
En febrero de 1873, Vicente G. Quesada y su hijo Ernesto visitan a Rosas en su destierro inglés. En la ocasión, esto es, veintiún años después de la batalla de Caseros, Rosas pasa revista a su gestión de gobierno y reitera su concepción del gobierno autocrático, de fuerza y paternal.
“Señor –le dijo de repente mi padre-, celebro muy especial esta visita y no desearía retirarme sin pedirle que satisfaga una natural curiosidad respecto de algo que nunca pude explicarme con acierto. Mi pregunta es esta; desde que usted, en su largo gobierno dominó al país por completo, ¿Por qué no lo constituyó usted cuando eso le hubiera sido tan fácil, y sea dentro o afuera del territorio, habría podido entonces contemplar satisfecho su obra con el aplauso de amigos y enemigos?
-Ah!- replico Rosas, poniéndose súbitamente grave y dejando de sonreír- lo he explicado ya en mi carta a Quiroga.
Esa fue mi ambición, pero gasté mi vida y mi energía sin poderla realizar. Subí al gobierno encontrándose el país anarquizado, dividido en cacicazgos hoscos y hostiles entre si, desmembrado ya en parte y en otras en vías de desmembrarse, sin política estable en lo internacional, sin organización interna nacional, sin tesoro ni finanzas organizadas, sin hábitos de gobierno, convertido en un verdadero caos, con la subversión mas completa en ideas y propósitos, odiándose furiosamente los partidos políticos; un infierno en miniatura.
La provincia de Buenos Aires tenia, con todo, un sedimento serio de personal de gobierno y de hábitos ordenados, me propuse reorganizar la administración, consolidar la situación económica, y poco a poco, ver que las demás provincias hicieran lo mismo. Si el partido unitario me hubiera dejado respirar, no dudo de que, en poco tiempo, hubiera llevado el país hasta su completa normalización; pero no fue ello posible, porque la conspiración era permanente y en los países limítrofes los emigrados organizaban constantemente invasiones. Fue así como todo mi gobierno se pasó en defenderme de esas conspiraciones, de esas invasiones y de las intervenciones navales extranjeras; eso insumido los recursos y me impidió reducir los caudillos del interior a un papel más normal y tranquilo. Además, los hábitos de anarquía, desarrollados en veinte años de verdadero desquicio gubernamental, no podían modificarse en un día.
Todas las constituciones que se habían dictado eran de carácter unitario. Pero el reproche de no haber dado al país una constitución, me pareció siempre fútil porque no basta dictar “un cuadernito”, como decía Quiroga, para que se aplique y resuelva todas las dificultades; es preciso antes preparar al pueblo para ello, creando hábitos de orden y de gobierno, porque una constitución no debe ser el producto de un iluso sino el reflejo exacto de la situación del país.
Nunca pude comprender ese fetichismo por el texto escrito de una constitución, que no se requiere buscar en la vida práctica sino en el gabinete de los doctrinarios; si tal constitución no responde a la vida real de un pueblo, será siempre inútil lo que sancione cualquier asamblea o decrete cualquier gobierno. El grito de “constitución”, prescindiendo del estado del país, es una palabra hueca”. (JM Rosas)
http://www.lagazeta.com.ar
14/03/2016 a las 2:33 PM
El que ha puesto semajante post no solo no es un rosista sino que es un tremendo peloduro que no tiene el mas minimo respeto por los demás
14/03/2016 a las 2:43 PM
Al contrario, señor: por respeto le doy para pensar material que usted y algunos más nunca leerían, si no es para atacarlo. Y por respeto pienso que son capaces de reflecionar.
14/03/2016 a las 3:23 PM
por respeto…andate a la concha de tu madre…anda a escribirle los discursos a Patricia Bullrich…pelotudo..
14/03/2016 a las 3:49 PM
¿SABEN QUE PASA CON ESTE PAÍS? MIREN : MI ABUELO SE ROMPIÓ EL ALMA HASTA EL DÍA QUE SE MURIÓ PARA DARLE UNA VIDA MEJOR A SUS HIJOS. VIÓ COMO CRECÍAN LOS 6 Y SE ROMPÍAN EL LOMO Y VIVÍAN REGULARMENTE BIEN, PAGABAN IMPUESTOS QUE NO LES VOLVÍAN EN SERVICIOS Y DIJERON «BUENO, LAS MEJORAS DEL PAÍS LAS VERÁN NUETROS NIETOS» MIS VIEJOS LABURARON SIEMPRE, Y ESTUDIARON Y EN EL 50 PERÓ LES VACIÓ LAS CAJAS DE JUBILACIÓN QUE HASTA EL DÍA DE HOY NO FUERON RECOMPUESTAS Y YA NO PAGAN EL PORCENTAJE DE JUBILACIÓN QUE SE COBRABAN EN LOS 40 SOBRE EL SUELDO EN ACTIVIDAD, LA SIGUIERON LUCHANDO Y TRABAJARON HASTA EL FINAL PARA PODER MANTENER LO QUE HABÍAN LOGRADO, UNA CASA (NI COCHE). NOS DIERON EDUCACIÓN A LOS TRES HIJOS Y TUVIERON 9 NIETOS. NOSOTROS NOS ROMPIMOS EL ALMA, TRABAJANDO 10 Ó 12 HORAS EN MI CASO CON PUESTOS IMPORTANTES, PERO NO ROBÉ NO ME ENGANCHÉ EN NINGÚN NEGOCIADO EN ESAS GRANDES EMPRESAS) Y LUEGO DE APORTAR DURANTE 36 AÑOS TENGO UNA JUBILACIÓN LIGERAMENTE SUPERIOR A QUIEN JAMÁS APORTÓ. Y TENGO QUE DECIR : ¡Y POR AHÍ LO VERÁN MIS NIETOS! PORQUE MIS HIJOS, YA ESTOY SEGURO QUE NO VERÁN NINGUNA MEJORÍA. Y ASÍ SIGUE EL PAÍS, SIN LLEGAR A SER UNA DEMOCRACIA EN SERIO Y DISTANDO MUCHÍSIMO PARA LLEGAR A LA CATEGORÍA DE REPÚBLICA, ESO QUE SERÍA, POR EJEMPLO, QUE LOS IMPUESTOS REDISTRIUÍBLES FUESE GIRADOS A LAS PROVINCIAS EN FORMA AUTOMÁTICA, POR PROGRAMA DE COMPUTADORA, NI UNA MANO QUE LOS DIRECCIONE. Y QUE ELIJA AL MÁS OBEDIENTE PARA GIRARLE MÁS DE LO QUE LE CORRESPONDE . Y AL DÍSCOLO DEJARLO SIN DINERO PARA PAGAR LOS SUELDOS. ENTONCES ESTE TERRITORIO SE PODRÍA EMPEZAR A LLAMAR REPÚBLICA. NI ROZAS, NI PERÓN, NI MENEM, NI KICHNER. REPÚBLICA.
14/03/2016 a las 3:24 PM
QUE EXPLOTE Y SE PUDRA TODO …DE UNA BUENA VEZ…!!!
«.Prefiero reexpresarlo, manteniendo el espiritu original, de la siguiente manera: LA CRISIS SABIAMOS TODOS QUE EXISTIA Y LA ORIGINO EL FPV Y CFK, sabemos algunos que es MUCHO MAS GRAVE Y PROFUNDA que lo que realmente se dice, se dijo o se sabe publicamente por todos los medios. para ser aun mas presiso, esta CRISIS es la REEDICION de la crisis historica que ataca cada 10 años, porque ES PROVOCADA, a TRAVES DE TODO EL SISTEMA POLITICO, siempre…no nace de la nada, no es nueva, es la MISMA POLITICA CON DISTINTOS ROSTROS Y EXPLICACIONES, PERO ES EXACTAMENTE LA MISMA: NUEVO ENDEUDAMIENTO, Y DESAPARICION DE TODO LO ACUMULADO.
En consecuencia LOS DE AHORA SON IGUALES A LOS DE ANTES, SON MAS DE LO MISMO, asi de peores son…pero cambian de rostro, y cambian de lenguaje, pero POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS, vinieron a destruir y depredar…ya de tantas veces que lo han hecho, es cada vez mas facil reconocerlos.
Dice Charlye en una de sus canciones » no caces 2 veces con la misma red».
EN ESTE MOMENTO, ESTE GOBIERNO, ESTA DEPREDANDO Y ESQUILMANDO AL PAIS, MUCHO MAS DE LO QUE ESTABA PREVISTO.
EN TERMINOS REALES LAS NOTICIAS SE AGOLPAN DEJANDO TODO AL DESCUBIERTO: NOS ENDEUDAREMOS NUEVAMENTE POR VARIOS METODOS DISTINTOS Y POR CIFRAS ASTRONOMICAS POR DECENAS DE AÑOS, ASI CADA VEZ MAS DEPENDEMOS Y DEBEMOS TRABAJAR PARA PAGAR DEUDAS QUE NOS FABRICAN LOS POLITICOS.
ESPECIALMENTE EL ACUERDO ENTRE EL PRO Y EL PJ, CON SUS GOBERNADORES…DE ESTA MANERA EL PUEBLO SE COMPROMETE CON SU SANGRE A REPONER CADA UNO DE LOS MILES DE MILLONES DE PESOS, DOLARES Y EUROS QUE SE ROBO CFK Y SU BANDA Y LA QUE COMENZO A ROBAR MAURICIO MACRI Y LA SUYA.
DESDE LOS 8000 MILLONES DE PESOS DE IMPUESTOS DE LAZARO Y DEMAS…QUE ETCHEGARAY, EL ACTUAL AUDITOR GENERAL DE LA NACION POR ACUERDO DEL PRO NO CUMPLIO EN COBRARLE Y NADIE VA PRESO.
EL MERCADER DE VENECIA ES UN ILETRADO APRENDIZ AL LADO DE ESTOS HIJOS DE PUTA.
NO HAY QUE PAGAR AHORA Y QUE EXPLOTE TODO EN MIL PEDAZOS…EL PUEBLO TRABAJADOR , SI HAY MUERTE EN LAS CALLES , NO PERECERA, PORQUE ES NECESARIO COMO ESCLAVO, COMO UNA «FORESTAL» DEL SIGLO XXI, SUFRIRA UN POCO..NADA MAS…
LOS QUE VAN A DESAPARECER ESTA VEZ SERAN LOS POLITICOS Y LOS DELINCUENTES… QUE SE PUDRA TODO DE UNA BUENA VEZ…!!!
CONTINUIDAD DEL CHOREO…
SON LO MISMO… SON LO MISMO…Y SON LO MISMO…
14/03/2016 a las 3:29 PM
Estimado Dr. Avogadro: En este artículo, del que espero se vayan dando los pasos para que los hacedores de indigentes, pobres, necesitados, enfermos y muertos cuando se roban los dineros públicos vayan presos por muchos años y además se puedan confiscar sus bienes y los de todos sus familiares, asistentes, amigos, secuaces y demás testaferros que hayan actuado para hacer desaparecer los dineros públicos y no puedan justificar su trabajo honesto para tenerlo y se lo invierta en lo necesario para que no sigan muriendo ciudadanos en las rutas, por asaltos y asesinatos y demás. No que cambien de mano de ladrón angterior a ladrón nuevo. Que no haya un ladrón al que le pusieron el título de empresario, ayudado por otro ladrón al que hoy le dimos (y no se lo anulamos de inmediato invalidando todo lo que haya firmado desde que asumió al nuevo puesto) el título de Auditor General de la Nación para que se lleven 8.000 millones de pesos y nos enteremos cuando ya es imposible rehacerse de la plata ni tener las obras que debían haber salvado muchas de las vidas que antedigo. En este caso deberíamos poner especial cuidado en analizar lo que ha pasado con el “exitoso” canje de Kirchner/Lavagna y cuánto desapareció en comisiones y si las mismas eran lógicasy, hacer lo mismo con la exitosa posterior de la era KK y de la actual en manos de Macri/Prat Gay. ¡Poner mucho ojo!. Y se olvida Ud. en este artículo del principal culpable del desastre en que nos encontramos. Que es la composición del Poder Judicial engendrado a partir del retorno de “la nueva democracia” hasta la fecha. Es interesante analizar cuántos corruptos han sido condenados y estén presos dentro de los centenares de mayores y de varios miles de menores latrocinadores de estos 33 años. Esto es básico para que hayamos asistido a la desaparición de la República como organización del Estado. Si no tenemos una Justicia con integrantes que sepan de JUSTICIA y no de profesionales que se forman para dedicarse a estudiar las entrelíneas de las leyes para poder violarlas (SEGURAMENTE LOS GRANDES LADRONES PAGAN MUCHO MEJOR QUE LOS DELINCUENTES MENORES, PERO POR MI EDAD SIEMPRE CREÍ QUE LOS QUE SE DEDICABAN AL DERECHO ERA PARA DEFENDER A LA JUSTICIA,(LO MISMO QUE LOS MÉDICOS),QUE NO ERA PARA VOLVERSE RICO. PENSÉ QUE ERA UNA PROFESIÓN DE CONVICCIONES NO DE CONVENIENCIA), tener gente que estudie a fondo si los “decretos reglamentarios” que emite el poder Ejecutivo responde fielmente “al espíritu del legislador” y no sucede como es costumbre que los decretos reglamentarios abren las puertas para que siempre pueda seguir habiendo una apelación más y dilatar los juicios hasta que el delito prescriba que significa no solo una injusticia sino también un espantoso aumento del gasto administrativo de cada uno de esos juicios. Creo que la principal tarea, Y REALMENTE NO SE QUIENES SON LOS QUE PUEDEN LLEVAR A CABO UNA DEPURACIÓN Y NO ESTÉN MANCHADOS DE ALGUNA MANERA EN TODOS ESTOS AÑOS, es adecentar la justicia, que está dormida o es cómplice y emite “fallos a la carta” dependiendo del “peso de la tarjeta” del imputado, “del poder escondido” del mismo o directamente de la billetera. Creo, Dr. Avogadro que ese es el principal enorme y casi imposible de solucionar de este país (no lo llamo República), ya que no existe una mayoría de “gente limpia” que posibilite las leyes que no le den ”la ventanita ventajera” dentro de los textos para que los delincuentes importantes puedan evitar ir presos y esperar en ese estado los fallos de una justicia JUSTA. No del engendro actual. ¡¡Y que lindo sería volver a aquello de que “los jueces hablan con sus sentencias, no con sus declaraciones periodísticas” !!. Mis saludos.
14/03/2016 a las 7:27 PM
verdadero
14/03/2016 at 3:29 PM
……..Excelente intervención…— Para más clarito echelen agua…
14/03/2016 a las 7:00 PM
La figura del arrepentido es terrorifica para el peronchaje delictivo nacional y la van a bastardear hasta eliminarla. De ser posible, y tener el coraje necesario-que reconozco que hay que tenerlo-, Macri deberia introducir esa modificacion NOVEDOSA como un DNU. Y que sean los ladrones comprobados escondidos tras los fueros quienes se desesperen por modificarla…. Tambien podria-considerando que la Auditoria General de la Nacion no va a auditar la gestion de CFK, segun Echegaray-crear algo similar, tambien por DNU, a lo que tanto se solicito desde este portal, una comision anticorrupcion que indique que movimientos seguir, para que no se escapen los compañeros rapidones y forradisimos que dejo el kirchnerismo, hoy en las sombras.
No seria saludable, ni justo, para el argentino medio que permanezcan con fortunas considerables amasadas vaya a saber uno como…, ex funcionarios como YA NOS PASO despues de regimen de Menem y el de Duhalde, y todavia los vemos pasearse por los canales de TV como personas de buenas costumbres y fortunas sanas….
14/03/2016 a las 11:33 PM
El Poder Judicial es el máximo culpable de la corrupción y de muchos de los males que castigan al pueblo y al estado argentino.
La Justicia Federal, las justicias provinciales, son ladrones de guantes blancos, no investigan al poder de turno , ni a los poderes económicos concentrados.
Son genuflexos, acomodaticios, vagos y caros que encima no pagan ganancias y el resto de los trabajadores si. Por otro parte tienen la desfachatez de tomarse un mes de vacaciones en la feria Judicial como si fueran eficientes.
El CONSEJO DE LA MAGISTRATURA es otra FARSA que ampara a estos funcionarios ineptos.
Sin una política de estado que reforme la JUSTICIA y procedimientos EXIGIDA POR LOS DIRIGENTES POLÍTICOS MAS PROBOS Y CAPACES., todo sera lo mismo y la gestión sera un maquillaje de la política. Para evitar que personajes nefastos como CORACH, STIUSO, ZANINI, ANGELICI o cualquier mafioso de turno la siga manejando con dádivas o aprietes a los jueces y fiscales.
Tomen el ejemplo de algunos países europeos, o sino de nuestro vecino Brasil.
Otro ejemplo actual es ECHEGARAY , complice de Cristobal Lopez y empleados de Cristina. La JUSTICIA FEDERAL INEPTA mira para otro lado.
Abel de Belgrano
Responder
Vulcano
15/03/2016 a las 5:22 AM
Gerundio Vocativo se quedó tildado en el siglo XIX. Todavía su cerebro le impide salir del pasado manteníéndolo en un anacronismo digno de un estudio psiquiátrico
15/03/2016 a las 9:31 AM
En algunos países islámicos, los ladrones son amputados.
En la Union Europea, los ladrones son imputados.
En Argentina, son políticos y funcionarios bien rentados.