Por Jorge Luis Vitale.-
Ni un solo sindicalista, ni empresario, ni chofer, denunció la corrupción de los subsidios al transporte. El aumento en los servicios tiene un solo origen: la corrupción K.
La expropiación de Repsol-YPF representó un perjuicio económico grave a la Argentina. Los mismos círculos económicos españoles admitieron que al momento de la expropiación, Repsol tenía un saldo positivo de 8.813 dólares. Se llevaron miles de millones de dólares sin que fueran utilidades. En círculos judiciales de España aseguran que además es una empresa que evade impuestos, que tiene sede en 13 filiales en paraísos fiscales, no respeta el medio ambiente y que en nuestro país vulneró los derechos de las comunidades mapuches, como sucedió con Cerro Bandera y Loma de la Lata.
Todo esto está corroborado por el Observatorio de la Deuda en la Globalización (O.D.G.), el observatorio de las Multinacionales en América Latina (O.M.A.L.), Ecologistas en Acción (ALSUR-LAS SEGOVIAS y Associacion Catalava D Engimyeriasense Fronteras (E.S.F.) y miles de españoles que se han expresado en contra de la defensa que hacía Rajoy de esta empresa.
En concreto fue otra forma de la corrupción kirchnerista, ya que se distribuyeron durante los últimos años utilidades que no existían. Se llevaron más de 12.000 millones de dólares con esta mecánica y el grupo Eskenazi compró una parte de la empresa sin dinero.
Todo está comprobado por peritos de la Corte Suprema de Justicia y por una ONG que dirige un conocido perito forense.
Al momento de su expropiación Repsol-YPF valía menos de 4.000 millones de dólares y el pasivo que dejó al momento de la expropiación fue de 9.000 millones de dólares. A las apuradas, el Tribunal de Tasación dominado por los K, convalidó ese precio.
En realidad, la expropiación de YPF fue realizada por Cristina de Kirchner para ocultar la compra sin dinero que había realizado Néstor Kirchner en sociedad con la familia Eskenazi. Esto es evidente, porque en realidad se habría podido rescindir el contrato con Repsol por incumplimiento a la concesión, sin derecho a ninguna indemnización.
Testimonio clave
Ricardo Paz Herrera, accionista en la Participación de Trabajadores de YPF denunció que el gobierno kirchnerista las había vendido a “precio vil”. “Esto no es la ruta del dinero K, es la autopista…”, afirmó en un video que envió a Infobae. “El caso Petrobras es insignificante al lado de esto”, remarcó.
En modo didáctico, precisó la serie de maniobras fraudulentas de los funcionarios kirchneristas que les permitieron “llevarse” 46 mil millones de dólares.
Para Paz Herrera delitos consumados son “robo de los activos de YPF”, defraudación, evasión, lavado de dinero, fraude a los inversores extranjeros y fraude a los más de 30 mil trabajadores.
Y subrayó que el latrocinio fue la causa de: “Pérdidas del autoabastecimiento, importación de energía, pérdida de reservas del BCRA, cepo cambiario, restricción de importaciones, recesión y constantes aumentos de las tarifas de gas y combustibles”.
Investigación internacional
Todo esto tiene su fundamento en lo que dicen los distintos organismos internacionales sobre la corrupción en la Argentina.
En España, en la causa Gurtel, donde interviene el Juzgado de Instrucción N° 5 de la Audiencia Nacional, a cargo del Dr. Pablo Ruz, que investiga el caso Barcenas, por corrupción y sobresueldos, también investiga a la Argentina en especial a Repsol y otras empresas.
En Uruguay, el juez Néstor Valetti, la fiscal Mónica Ferrero y el fiscal Juan Gómez investigan todas estas conexiones:
Los delitos
– Los imputados son funcionarios públicos.
– Las empresas imputadas son off shore, es decir, fueron constituidas en el extranjero y son registradas en la Argentina.
– Las contrataciones fueron adjudicadas en forma directa o bien, mediante licitaciones digitadas.
– Los sobreprecios y la corrupción través del lavado de dinero, fueron girados al exterior.
– Ninguno de estos hechos fueron investigados por los fiscales de oficio o bien por la Fiscalía de Investigación Financiera.
– Todos estos contratos no estuvieron sometidos a contralor alguno de la UIF, AFIP o IGJ. En la causa Ciccone, hubo ausencia por parte de la Casa de la Moneda.
– En el caso Boudou-Ciccone dictó un decreto para expropiar al igual que con el programa de viviendas Sueños Compartidos y como en el caso de YPF-Repsol. Pero en ninguno de estos cuatro casos el gobierno K hizo referencia al perjuicio económico al Estado nacional.
El juez federal Claudio Bonadío citó a declaración indagatoria a 251 empresarios del transporte público automotor, en la causa donde ya indagó al ex ministro de Planificación Julio De Vido por irregularidades y falta de control en el pago de subsidios al gasoil.
La nueva ronda de declaraciones indagatorias se realizó el 22 de agosto pasado, día para el que fueron citados a declarar todos los imputados de la familia Cirigliano: Mario, Sergio, Nicolás, Antonio, Vicente y José, según la resolución.
El juez dispuso diez indagatorias por día a la misma hora y abrirá con los integrantes de los directorios de las empresas de los Cirigliano, dueños de “Transporte Automotor Plaza”.
“Al haberse reunido elementos de prueba suficientes para configurar el estado de sospecha requerido” los integrantes de directorios de la líneas 17, 22, “Empresa de Transportes Pedro de Mendoza SA”, “Transportes Santa Fe”, “Azul SA de Transporte Automotor”, “Transportes Colegiales SACI”, “Línea de Microómnibus 47 SA”.
También de “Microómnibus Ciudad de Bs As SATCI”, “Empresa Antártida Argentina SAT”, “Transportes Automotores Riachuelo SA”, líneas 102, 104, “Transportes Nueve de Julio SAC”, “General Pueyrredón SATCI”, “Expreso Lomas SA”, “Microómnibus Barracas de Belgrano SA”.
Además, los directivos de “Mayo SATA”, “Nudo SA”, “Micro ómnibus Sur SAC”, “Consultores Asociados Econtrans” y “Transporte Interprovincial Rosarina SA”.
Los Cirigliano FUERON citados el 22 de agosto a las 10 y las indagatorias terminaron el 25 de septiembre pasado.
Bonadío ordenó formar una “nueva causa” para continuar con las imputaciones dirigidas a los directores de las empresas a fin de “no entorpecer el avance de la imputación efectuada contra los funcionarios -quienes ya prestaron sus declaraciones indagatorias- por razones de economía procesal”.
De esta forma, la nueva ronda de indagatorias no demorará la resolución de las situaciones procesales de De Vido y los demás ex funcionarios que ya fueron indagados. Esta denuncia la realicé en el 2012 y la estaba investigando Ercolini, pero se la pasó a Bonadío, que comenzó a actuar y ya declararon los funcionarios. Ahora les toca a los empresarios. Se pagaba el subsidio por micros que no circulaban y mayor plata para combustibles y otros actos de corrupción. Exactamente el mismo procedimiento para el trigo.
A continuación, la denuncia:
Buenos Aires, Argentina | 10.02.2012
SEÑOR JUEZ:
JORGE LUIS VITALE, abogado, Tº 8 Fº 734 CPACF, con DNI Nº 7.660.449, por derecho propio, con domicilio real y legal en la calle de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, muy respetuosamente me presento y digo:
1.- Que vengo a formular denuncia contra la Señora PRESIDENTE DE LA NACION CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER, Y jefe de gabinete ANIBAL FERNANDEZ y el Ministro JULIO DE VIDO y todos aquellos que resultan responsables por el delito de VIOLACION A LOS DEBERES DEL FUNCIONARIO PUBLICO conforme a lo dispuesto en el Art. 248 ss y cc del Código Penal consistente en la distribución de los SUBSIDIOS NACIONALES DADOS CON TOTAL DISCRECIONALIDAD SIN CONTROLES Y SIN RENDIR CUENTAS, en razón a las consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer:
2.- HECHOS
Los subsidios nacionales desde el 2003 hasta la fecha, crecieron el 420%. Son fondos destinados a sectores que poco tienen que ver con la pobreza. Los sectores transporte y energético absorbieron en conjunto y casi en igual proporción cerca del 85% de este tipo de fondos destinados como estímulos del fisco a diversas actividades.
Los números del presupuesto nacional muestran que el gobierno continúa profundizando su política basada en el manejo discrecional de los fondos públicos.
Los subsidios son claves dentro de este esquema.
Si bien desde la administración Kirchner se había adelantado que para el 2010 y el 2011 este tipo de transferencias del Estado nacional al sector privado y empresas públicas iba a disminuir progresivamente buscando de esta manera inyectar mayores recursos para los sectores que continúan siendo marginados por el modelo, la realidad plasmada en el presupuesto ejecutado evidencia todo lo contrario.
Proyectando estos montos al cierre del 2010, los fondos transferidos en forma discrecional por esta vía se incrementarán en unos 2.500 millones de pesos en relación con el año pasado, para alcanzar unos 26.000 millones de pesos al 31 de diciembre 2010 Y PRESUPUESTADO PARA EL 2011 31.000 MILLONES QUE VA A TERMINAR EL ANO CON 38.000 Lo más llamativo es que esta inmensa cantidad de dinero poco tiene que ver con las políticas sociales que se intenta aplicar desde el gobierno o los argumentos que se quieren dar para sostener esta masa de fondos dentro de la órbita del Ejecutivo.
Cabe destacar que la intervención directa del Estado a través de las transferencias monetarias y de la imposición del nivel de recaudación tiene una incidencia significativa en la pobreza y la distribución del ingreso.
La discusión en el actual escenario se circunscribe a la eficiencia que debe tener el gasto público en la Argentina -y el rol que cumplen los subsidios en este esquema- y a la capacidad de recaudación que se busca desde el Ejecutivo, si el objetivo de igualdad pasa a ser prioridad en las estrategias de desarrollo de la actual administración.
Un reciente trabajo realizado por Ricardo Martner, jefe del Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública de Cepal, destaca en este sentido que el coeficiente estimado de Gini del ingreso en los mercados latinoamericanos antes de impuestos y transferencias es de 0,45, pasando a 0,31 luego de la acción “redistributiva” directa del Estado.
Pero esto no tiene nada que ver con el uso discrecional de los fondos públicos que hace hoy el gobierno a través de los subsidios.
Partiendo de la concepción errada que dio origen a los subsidios con la llegada del modelo Productivista al país, según la cual aquellos nacen como medios para redistribuir riqueza transfiriendo fondos de los que más tienen a los que menos poseen, a esta altura de los acontecimientos se puede afirmar -ya llevan aplicándose más de siete años en la Argentina- que la gran mayoría de los subsidios no cumplió su cometido.
Cuando se analiza la evolución presupuestaria, donde se define hacia dónde van esos fondos, se observa que en general los subsidios terminan beneficiando a ciertos grupos de interés ligados al poder político de turno y a quienes mayores ingresos tienen.
Los ejemplos que reflejan en forma clara esta situación se dan en los subsidios que reciben la energía, el transporte y empresas públicas como Aerolíneas Argentinas, que absolutamente nada tienen que ver con la pobreza.
En la teoría económica y en la literatura relacionada con los diferentes mecanismos de subsidio se propone que, para ser aplicada, esta herramienta debe mantener ciertas características básicas para contar con algo de eficiencia y efectividad, de manera que los ciudadanos que necesitan ayuda sean los más beneficiados. La primera característica es que los subsidios deben otorgarse solamente mientras persista la condición que dio origen a la transferencia, es decir, constituyen un paliativo de corto o mediano plazo que sirve mientras el Estado corrige la situación de ciertos ciudadanos que están excluidos del sistema.
La segunda se da en el principio de focalización, es decir que los subsidios deben ser canalizados directamente a las personas necesitadas e identificadas como potenciales receptoras.
Así se evita que otras personas, no necesariamente las más pobres, aprovechen el beneficio de la transferencia.
Masificar un subsidio y sostenerlo en el mediano y largo plazo es sinónimo de ineficiencia y corrupción.
Los casos emblemáticos El gasto en subsidios de la administración nacional tuvo un fuerte crecimiento entre el 2006 y el 2008 y en el último año llegó a representar el 18% del total de gastos primarios devengados.
Datos dados a conocer en el informe de ejecución presupuestaria de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) dan cuenta de que en la primera parte del año el transporte y el sector energético absorbieron, en conjunto y casi en igual proporción, cerca del 85% de los fondos destinados como subsidios.
Le siguieron en importancia los subsidios otorgados a empresas públicas no incluidas en transporte ni energía, a la industria agroalimentaria y, con una incidencia mucho menor, a los sectores rural y forestal e industrial.
Entre los subsidios al transporte se destacan los destinados a gastos de explotación y de inversión a favor de los concesionarios de trenes y subtes del área metropolitana, los asignados al Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte para compensar los incrementos de los costos de las empresas de servicios de transporte público automotor de pasajeros de carácter urbano y suburbano y los asignados a las empresas Aerolíneas Argentinas SA y Ferrocarril General Belgrano, entre otros destinos menores.
A su vez, los fondos dirigidos al sector energético se concentran en la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, que financia el abastecimiento de las centrales térmicas.
Le siguen en importancia los fondos para el financiamiento de la empresa Energía Argentina S.A. y, con una incidencia mucho menor, Nucleoeléctrica S.A., Yacimientos Carboníferos Río Turbio SA y el Ente Binacional Yacyretá, entre otros destinos.
Si se analiza el grueso de estos subsidios en lo que a montos se refiere, queda claro que están más orientados a sostener un modelo económico -que a la larga necesita cada vez más de estos estímulos- que a favorecer a una estructura social que se encuentra totalmente marginada de los beneficios del modelo.
3.- DE TODO LO EXPUESTO SURGEN NITIDAMENTE que han sido utilizados por la desinversión que existe en el país y los subsidios sostienen a grandes empresas a modo de ejemplo en el año 2010 se ha abonado por el transporte de colectivos (5.738 millones) subtes y trenes (3.604 millones) AEROLINEAS ARGENTINAS (2.701 millones) además las cifras de 10.043 millones para vialidad Nacional utilizados con mayor discrecionalidad que los otros subsidios.
Esta modalidad de discrecionalidad falta de control nos ha llevado a UN SISTEMA DE SUBSIDIOS INGOBERNABLES QUE NOS COSTARA DESARMAR.
4.- CÓMO SE CONFIGURA EL DELITO
a.- El gobierno distribuye a su voluntad y discrecionalmente todos los subsidios.
b.- Dichos subsidios no tienen el control suficiente ni la información adecuada para determinar quienes llegan y porque montos son recibidos los beneficiarios.
c.- NO EXISTEN CONTROLES ADECUADOS PARA VERIFICAR QUE LOS MONTOS ASIGNADOS LLEGUEN CONFORME SE ASIGNAN.
d.- Todos los organismos de contralor llámese SINDICATURA GENERAL DE LA NACION, AUDITORIA GENERAL Y ORGANISMOS ENCARGADOS DEL CONTROL DE LOS CONSUMIDORES HAN DETERMINADO QUE EN ESTOS ULTIMOS 7 ANOS LOS SUBSIDIOS SON IRREGULARMENTE ADJUDICADOS Y CARECEN DEL CONTROL Y LA VERIFICACION RESPECTIVA A CARGO DEL EJECUTIVO.
e.- TODOS LOS MEDIOS PERIODISTICOS HAN HECHO SABER QUE EL 70% CARECEN DE INFORMACION ADECUADA EL CONTROL Y LA RENDICION DE CUENTAS NUNCA HA SIDO REALIZADAS.
f.- Sin prejuicio de lo expuesto estas acciones realizadas por el ejecutivo con relación a los subsidios podrían configurar otros tipos penales como administración fraudulenta y malversación de los caudales públicos
g.- Es de conocimiento público que los subsidios son una caja que genera acciones delictuales ya que las cifras que se adjudican a determinados sectores solo llega una parte ya que el resto quedaría en las arcas de algún funcionario inescrupuloso.- A modo de ejemplo, se abona un subsidio por la harina para que el pan tenga un valor de 2,50 el kg y sin embargo, pese a que se paga dicho subsidio, en los mostradores se vende a 8 pesos, en cuanto al transporte de colectivo se abonan cifras por boleto, por combustible y por unidad pero no se controla las mismas y se supone que detrás de toda esta desprolijidad lo que realmente existe es corrupción.
29/05/2018 a las 7:48 AM
Vitale…todo lo que quiera, pero Macri sabia a que se debia enfrentar cuando se postulo para Presidente de la Nacion. Nada de lo que hizo hasta ahora ha tenido un saldo positivo, es mas a agravado el desastre heredado de la mafia anterior. Esa es la verdad.
Tanto alarde del mejor equipo y solo hemos podido constatar nuevos choreos y de la Patria les importa un carajo.
Es mas, seguimos con el posible saqueo por la cuestion del Correo Argentino y vaciamientos de empresas….de la famillia del actual Presidente, que como el anterior gobierno, presiona en la Justicia para favorecerse a costa siempre de la Patria.
Basta de hipocresias. Honestidad, Patriotismo, idoneidad y voacacion de servicio…..sino ….realmente estamos condenados ….solo al fracaso al cual nos han precipitado fundamentalmente los ultimos dos gobiernos y no salga algun estupido a hablar de cosas de hasta 70 anos atràs. Tuvimos tiempo y oportunidades en el interin y …..cada vez peor.
29/05/2018 a las 8:12 PM
PERMITIO EL VACIAMIENTO DEL BANCO CENTRAL Y TASAS DEL 40% Y TODA LA LAKRA IMPUGNE
29/05/2018 a las 9:54 AM
Sr. Vitale : De nada me parece que sirve, el intentar enseñar y seguir mostrando lo que TODOS nosotros sabemos acerca de los diferentes regimenes peronistas, y especialmente el devastador gobierno peronista K. De sus presencias en el poder solo sacamos conclusiones de robos, atrasos y mentiras a la sociedad que alarman a gran parte de la misma, pero que no puede hacer nada mas que amargarse ante tanta sinrazon y no tener defensas solidas ante estos descarados sujetos.
Estamos mal y no es facil desprenderse de estas garrapatas que quieren seguir comiendonos las sobras…… Tal vez deberiamos hurgar en la psicologia del cuerpo social de la Argentina para tratar de entender lo que estamos viviendo ahora mismo… La sociedad se permite escuchar-por todos lo medios afines al movimiento y sus periodistas acolitos- a verdaderos fracasados de esos gobiernos peronistas indicando lo que deberian hacer los integrantes del gobierno actual para resolver los problemas que se presentan a diario y que ellos mismos generaron dejando al pais en la lona. El comun de la gente no creo que acompañe este circo que estamos viviendo, pero na hay defensas ni anticuerpos solidos hasta ahora, ante el ataque certero y sistematico de estos sujetos. No aparecen soluciones a la vista, frente al aparente verdadero mal de la Argentina, el peronismo y sus seguidores…… todavia….
29/05/2018 a las 12:40 PM
“El comun de la gente no creo que acompañe este circo que estamos viviendo, pero na hay defensas ni anticuerpos solidos hasta ahora, ante el ataque certero y sistematico de estos sujetos”.
Carlos, es verdad. Estos SUJETOS que tenemos AHORA, están llevando a cabo un PLAN certero y sistemático, para dejar a nuestra patria hecha pelota. Los anteriores prepararon el campo de aterrizaje, ESTOS, se la están llevando hacia las offshore.
Por lo tanto, si Ud. no tiene el cerebro ciego, puede abrir los ojos y leer lo que no quieren que se conozca de sus métodos de depilación de nuestras fuerzas productivas. Si sufrió las consecuencias económicas y tuvo que “colgarse” de algún “puestito” de 29 o troll, no se preocupe, alguna tolerancia de la falta de dignidad para ese salvataje siempre provee la contemplación.
La conclusión de culpabilidad del abogado que escribe este artículo, se contrapone a la ILUMINACIÓN y CAUTELA, que tendría que asegurarse un individuo que por religión tiene una Virgen María, a la entrada de su despacho. Dictaminar sin asesorarse del tema energético, exterioriza una IMPRUDENCIA a esta altura de la vida.
29/05/2018 a las 1:01 PM
Para conocer de que son capaces de hacer ESTOS, tenemos ejemplos:
Pese al rechazo de la Cámara Federal de Casación Penal, el presidente Mauricio Macri designó por decreto al juez Carlos Mahiques, ex ministro de Justicia de la gobernadora María Eugenia Vidal y juez de la Cámara de Casación porteña, para ocupar un cargo vacante en el máximo tribunal penal del país. Se trata del juzgado que lleva las causas más sensibles para el Gobierno.
La Cámara de Casación había rechazado el pase porque se realizaba salteándose el concurso correspondiente. Sin embargo, con la firma del Presidente se oficializó el traslado desde la Cámara de Casación en lo Criminal y Correccional de Capital a la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. La sala lleva, por caso, la causa que investiga presuntos sobornos pagados por parte de la empresa Odebrecht por el soterramiento del tren Sarmiento
29/05/2018 a las 3:43 PM
Sr. Lacho, esta claro y no es motivo de discusion por mi parte, que es posible que dentro de un tiempo tengamos casos de corrupcion de algunos integrantes de este gobierno. Y esta bien que asi sea-en todo grupo humano ocurre- y que sean descubiertos y procesados…. pero cuando sea oportuno….
Por eso, le recuerdo que solo llevan en el poder 2 años y medio….y es al menos una exageracion y falta de equilibrio a los ojos de cualquiera, juzgar ahora, sin haber evaluado, hasta la actualidad, lo vivido con los peronistas en sus momentos de poder y esplendor, los “jueces” que nombraron en los ultimos 30 años, en todas las instancias judiciales, para protegerse cuando lleguen al llano y que hoy les estan dando sus frutos, y demas cuestiones en ese periodo, que para que vamos a ahondar….
Lo que esta probado judicial y socialmente, fueron los incontables casos de corrupcion del gobierno de Menem/Duhalde-con sentencias de todo tipo y pelaje -demoradas años por sus “jueces amigos”…- y los 3 gobiernos de los K que por lo que sabemos hasta ahora….., solo hasta ahora…., se llevaron puesta a la Argentina, con la complicidad explicita de todo el movimiento…..Hoy la mayoria de estos tipos estan en el Congreso protegiendose de la Justicia con fueros…..y votan nuestras leyes!!!!…..Mire que desproposito inconcebible…..
No inventamos nada ni decimos mentiras, si afirmamos que fueron 27 años del ejercicio del poder peronista, como minimo de los ultimos 30, de desastres incontables y latrocinios del color que se le ocurra. Solo hay que ejercer un acto de memoria…..
Sucede que hoy, resulta patetico escuchar a los innegables responsables de nuestros males y pesares, regodeandose como grandes estadistas y conocedores de Politicas Economicas , Politicas Energeticas, etc., e inocentes del incendio que generaron con sus decisiones lamentables en el ejercicio del poder, y del cual no podemos revertir el cuadro desastroso en que dejaron la
Nacion…..todo esto acompañado con personas, periodistas y medios afines que atacan el oficialismo, sin la objetividad necesaria, especialmente despues de los 12 años de peronismo K.
Seria mas gratificante para TODOS los argentinos, no escuchar mas al concierto de personajes despreciables que estan desfilando por los canales de TV, los medios graficos y radiales…..El peronismo nos haria un favor si se renovara de verdad…..pero fijese Ud. que insisten con las mismas caras, los mismos politicos fracasados, los mismos gremialistas, los mismos…..
De que nos sirve que nos informen lo que opinan,por ejemplo, 3 o 4 encuestadores, que responden a vaya uno a saber a quien…., sobre cualquier “encuesta” echa por ellos, cuando en los ultimos 20 años no acertaron ni una vez y sus “trabajos” fueron deplorables, o lo que opinan ex-jueces que fueron echados por corrupcion…., o ex funcionarios corruptos, o…. ???? Siguen estando y OPINANDO……
Lo que llama la atencion es la tolerancia del pueblo argentino a estos personajes siniestros que creo, despues de su actuacion publica, lo menos que deberian hacer es llamarse a silencio definitivo con sus “opiniones”, y sino definitivo darnos la tranquilidad de no escucharlos por unos añitos…. Hoy solo lloran, cacarean y hablan como si fueran inocentes comentaristas de un partido de futbol…..y supieran de lo que hablan…
Entonces, me parece que nuestro pueblo -o al menos gran parte de él-sin silenciar a este coro de inutiles, y reprobarlos socialmente, tiene un serio problema psicologico o sociologico….que mereceria un analisis profundo de algun especialista en esos temas.
29/05/2018 a las 6:21 PM
Ud. Carlos, se empecina en hablar de política o partidos. Yo hablo de GESTIÓN. Si Ud. en una empresa siendo CEO, no me reporta resultados, para mí ni para Ud,como parte de ella, que me presentó un currículum para solucionarme el despelote que me dejó el anterior gerente, no sirve.
La política la llevan a cabo hombres que tuvieron el tiempo suficiente para dedicarse a presentar un proyecto de CAMBIO a todos los que eso esperaban.
La polémica solo lo llevan adelante aquellos empecinados que quieren ser dueño de la verdad, y por ello, tratan de imponerla.
El secreto del CAMBIO es enfocar toda tu energía NO en luchar contra lo viejo, sino en construir lo Nuevo. (Sócrates)
29/05/2018 a las 7:30 PM
No conocia las palabras de Socrates a que ud. hace referencia, pero en la conduccion de nuestro pais solo hay 2 opciones o corrientes politicas posibles …a diferencia de un CEO de una empresa privada que puede tener sinnumero de ofertas para reemplazarlo por inutil….
Entonces, parafraseando a Socrates, nunca se podria constuir lo nuevo con gentes que durante 27 años lo intentaron y fracasaron ruidosamente. Insistir con la misma gente es llevar a la comunidad a un desastre anunciado.
Si NO dejamos de pensar que volviendo a esos Sres. mejoraremos como pais, y ayudamos como podamos lo que hay…, volveremos a cometer los errores de siempre….CON LOS RESULTADOS CONOCIDOS.
29/05/2018 a las 7:39 PM
Que culiao so negro. mirá que io que soy bruto y cooodobé lo entendí pero a vo te gusta volver a la salita de 5 pa cordarte de tu seño, no culiao?
29/05/2018 a las 9:57 PM
NO HAY MAS SOLUCIONES,LA MISMA GENTE SIEMPRE HACE LO MISMO
IINTENDENTES DEL CONURBANO,
GOBERNADORES
PUNTEROS
DIPUTADOS
JUECES
29/05/2018 a las 8:19 PM
EN EPOCA DEL MUNDIAL DE RUSIA , HAY QUE COPIAR DE ELLOS DE PUTIN, NO HAY MAS SOLUCION ,EXTERMINIOI A MAFIOSOS SINDICALISTAS OPOSITORES TRABATODO, LOS PAISES MAS PROSPEROS DEL MUNDO SON LOS NO DEMOCRATICO S, CHINA RUSIA INDIIA SINGAPUR TAILANDIIA, 70 AÑOS DE HH PP. ASI QUEDAMOS
29/05/2018 a las 7:18 PM
“Gobernantes, jueces y legisladores; Son los Peores Delincuentes, pues gozan de impunidad casi absoluta: Son Los Loros Legisladores de los Parlaventos, quienes establecen las Reglas del Choreo, (en todos sus órdenes). Los Gobernantes, desde el Presidento/a hasta el intendente, son los que HABILITAN A LOS CHORROS: Desde los Empresarios, Comeciantes, (Mercurios), Hasta el Motochorro y el Ciruja. (Ninguno trabaja ni produce nada).
Luego viene la MAFFIA JUDICIAL, encabezada por la Suprema Cortina de Injusticia; Injueces y la esencia de esa Maffia: LOS ABOGADOS, (Grajos), que cuando hacen grandes botines, compran título de “Juez”.
Todos estos espécimenes de Chorros de Mierda, (diarreas), Adoran al Dios Mercurio, y veneran a la diosa cuya Estatua, está en la Av. 9 de Julio y la calle Moreno, a la altura del 2º Piso, (Edificio que siempre alojó a la CORRUPCIÓN).
La Diosa se llama: ¡COIMA!, y el escultor fue Troiano Troiani, en 1935″.
29/05/2018 a las 8:21 PM
CADA HOMBRE DE BIEN DEFIENDA A SU FAMILIA, NADIE LO VA A DEFENDER DE ESTA SORETEADA
30/05/2018 a las 11:46 AM
Esa es la clave EL CANTARO. La familia. Todos los que hoy sobrellevamos la vida, es porque la noción de familia lo tenemos en el alma. Los que no…nos dan ejemplo en sus vidas. La mayoría del equipo e lujo no lo tienen…simplemente transcurren los efectos de sus “accidentales circunstancias sociales”.