Por Guillermo Cherashny.-
Una demanda escandalosa presentó Mariano Macri, el hermano mayor de ex presidente, donde reclama que divida por partes iguales la herencia de Franco Macri entre todos los hermanos. Según fuentes seguras, Mauricio y Gianfranco están manejando el asunto con exclusión de los otros como Mariano, los hijos de Sandra y la menor, Florencia.
El problema no estaría por lo que queda del holding Socma-Sideco ni por los autos chinos Chery, sino por una cuantiosa fortuna en dólares que el empresario ítalo-argentino acumuló en cerca de 50 años de actividad. Los millones de dólares estarían depositados en la República Popular China, Paraguay y paraísos fiscales del Caribe. El monto de esa fortuna se calcula entre 500 y 3000 millones de dólares, aunque esta última cifra se cree que es muy exagerada. De todos modos, “el blanco”, o sea las empresas Macri, a las que hay que agregar el Correo Argentino, serían sólo deudas con diferentes acreedores y es posible que algunos extranjeros inicien un proceso de discovery como pasa con los acreedores de la empresa Vicentin, porque sospechan ocultamiento de pasivos. En el Correo Argentino hay un banco que pertenece o pertenecía a Odebrecht, que es el principal acreedor del concurso.
04/10/2020 a las 7:50 AM
https://www.youtube.com/watch?v=wyQ5PcopebY
04/10/2020 a las 7:52 AM
https://www.youtube.com/watch?v=st5q4-SfYsk
04/10/2020 a las 7:53 AM
https://www.youtube.com/watch?v=SKHMPNKRRL8
04/10/2020 a las 7:54 AM
https://www.youtube.com/watch?v=yjzBZfhxITU
04/10/2020 a las 7:59 AM
PAQUETE DE MEDIDAS
Última oportunidad y si no funcionan los anuncios, sólo queda el cambio de gabinete
Con anticipación Urgente24 planteó la incertidumbre acerca de los anuncios a realizar por el equipo económico de Alberto Fernandez. La apreciación negativa se mantiene luego de explicitadas las novedades. Habrá que seguir con atención cómo las consideran los agentes económicos.
https://cdn.urgente24.com/sites/default/files/styles/mt_avatar/public/2019-02/edgar%20mainhard.jpg EDGAR MAINHARD https://cdn.urgente24.com/sites/default/files/styles/large/public/2020-10/gabinete.jpg
Muy cuestionado jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y detrás ministros en problemas.Contenido
Cuando los agentes económicos solicitan al Ejecutivo Nacional un plan, lo que le están diciendo es que no confían en la macro, y reclaman un horizonte de reformas del tipo que los políticos temen, ‘estructural’.
Cuando los funcionarios gubernamentales responden que no necesitan un plan, y se limitan a anunciar, en forma esporádica, medidas puntuales, están diciendo que para ellos la macro es convincente, y no habrá reformas del tipo ‘estructural’.
Entonces, hay un abismo entre las partes. Esto no es nuevo. La Argentina lo padeció con Mauricio Macri y vuelve a sufrirlo con Alberto Fernández.
NOTICIAS RELACIONADASEl Gobierno busca restablecer la confianza con los sectores de poder para luego anunciar cambios en el Gabinete
“No hay dólares”: Alberto F. teme 30% de desocupación y saca a sus ministros a “vender humo”
Consecuencia de que las crisis no resueltas, se agravan, la coyuntura explota cuando la extenuante pandemia -que no impidió en la Argentina un índice proporcional de fallecimientos superior al promedio mundial- envió al horno a la economía.
Diagnóstico
9 meses atrás, el conjunto de anuncios del jueves 01/10 hubiese logrado un impacto muy superior entre los agentes económicos. Por lo menos se hubiera considerado un intento de recuperar el consumo.
Todavía no existía el desempleo récord ni el cierre de comercios récord ni la pobreza súper récord..
9 meses después, ya no es lo mismo. Porque hoy día el problema de fondo consiste en que se ha resquebrajado la confianza de los agentes económicos en la capacidad de la Administración Fernández para gestionar la economía.
Sí, es brutal, pero verdadero. La Administración Fernández se ha negado a aceptarlo pero tampoco puede explicar cómo es que una deuda pública recién renegociada reacciona como si fuese a suceder un default en algunos meses.
Es obvio: los agentes económicos ya no le creen a los funcionarios ni a su moneda, el peso de los argentinos. Ellos sólo creen en el dólar o el oro.
Por lo tanto, la prioridad era restablecer la credibilidad, pero los funcionarios no trabajaron con semejante foco sino que dieron por hecho que con algunos anuncios podían regresa la confianza, tal como si los 9 meses recientes no hubiesen transcurrido.
Ya no se trata de un error de diagnóstico sino de una soberbia llamativa, un descaro descomunal. Para muchos agentes económicos es una provocación.
Lo más grave
Haber lanzado un conjunto de medidas sin red, conlleva algunos riestos considerables.
Sin duda, es la última oportunidad del equipo económico del Presidente.
Si la respuesta de los agentes económicos es negativa, él ya no tendrá otra posibilidad que remover a algunos funcionarios, cambiar su gabinete, posibilidad a la que viene resistiéndose desde hace meses.
La pandemia puso en evidencia la baja calidad del gabinete del Presidente. En el caso de la economía, el cuestionamiento es cotidiano. En el caso del ministro Martín Guzmán, ocurrió pese al acuerdo con los acreedores financieros en dólares.
El Presidente no es consciente de esta situación, es una coincidencia de los agentes económicos.
Esta conclusion lleva a otra: la ausencia de comprensión de los funcionarios de qué sucede en la actividad privada, la que toma riesgo cotidiano.
Final anunciado
Urgente24 advirtió el miércoles 30/09 que los anuncios que ocurrirían el jueves 01/09 acumulaban mucho riesgo.
Por un lado, eran decisiones unilaterales de la Administración Fernández, que hizo de la promesa del consenso su slogan principal.
Luego de pasar días prometiendo escuchar a los empresarios y productores, los funcionarios recibieron instrucciones de diferir todo acuerdo porque los anuncios serían decididos por el Ejecutivo en forma exclusiva.
Por otra parte, las definió la obsesión por obtener dólares estadounidenses. Pero la falta de dólares es una consecuencia y no un origen.
Todos los anuncios fueron apurados porque no hay más reservas de libre disponibilidad en el Banco Central.
Ahora bien, ¿por qué las autoridades esperaron hasta el último día para reaccionar ante aquello que era previsible desde hace algunos meses? Nadie logra explicarlo. El mercado se convence más de que la cotización de los dólares informales arrastará al dólar oficial. Esto es muy malo para el Presidente.
Todavia el Gobierno sigue sin responder al gran interrogante: ¿por qué quedarse en pesos?
04/10/2020 a las 3:23 PM
SIGUEN LAS SUBVENCIONES PARA GENTE QUE DESPUES OPERA EN CONTRA DEL RESTO. ES DECIR LOS QUE CREAN LA VERDADERA RIQUEZA.
https://www.infobae.com/economia/2020/10/04/lo-que-no-se-achica-en-la-argentina-es-el-estado-en-la-cuarentena-se-sumaron-23000-empleados-publicos/
Mientras a nivel país en julio había 321 mil trabajadores ocupados en blanco menos que en febrero, en el caso de la franja asalariada en el conjunto del sector público (nación, provincias y municipios) se elevó de 3,18 millones a 3,21 millones
04/10/2020 a las 10:38 AM
PARA LOS QUE NIEGAN LO INEVITABLE. PARECE QUE AL FIN SE ESTA POR ACABAR LA JODA DE VIVIR DE PRESTADO EMPOBRECIENDO A LA MAYORIA MEDIANTE LA DEUDA EXTERNA
POR QUE LA MAYORIA DE AUTOS NUEVOS QUE SE VEN POR LAS CALLES REFACCIONES, BARRIOS CERRADOS, LUJO, ETC NO ES MAS QUE DEDUDA EXTERNA PUESTA EN MANOS DE ALGUNOS BENEFICIARIOS DEL PODER.
EN FIN SUBVENCIONES PARA RICOS SOLO QUE DE MAS MONTO…..
https://www.infobae.com/economia/2020/10/03/wall-street-le-bajo-el-pulgar-al-plan-del-gobierno-para-atraer-dolares-cree-que-fracasara-y-espera-una-correccion-fiscal-profunda-para-que-el-pais-se-estabilice/?utm_medium=Echobox&utm_source=Twitter#Echobox=1601731848
05/10/2020 a las 2:02 AM
DEUDA …. IGUALITA A LOS BONOS YANQUILANDIOS TAMBIÉN LLAMADOS DÓLARES JAJAJAJA
05/10/2020 a las 2:00 AM
ESTÁN TRATANDO DE EXACERBAR EL ODIO Y CREAR CONFLICTOS
TAMBIÉN CON EL PARAGUA….
04/10/2020 a las 8:04 AM
https://www.youtube.com/watch?v=UqCztI0mUKI
04/10/2020 a las 8:13 AM
VAN A CAMBIAR LA CANCIÓN “DONDE HAY UN MANGO” POR “DONDE HAY UN DÓLAR”
04/10/2020 a las 8:14 AM
PATEANDO HACIA DELANTE LA DEVALUACIÓN.
04/10/2020 a las 8:54 AM
El proyecto es Máximo presidente
https://www.lanacion.com.ar/opinion/el-proyecto-es-maximo-presidente-nid2468864
FORMULA 2023 MAXIMO PRESIDENTE AXEL VICE
04/10/2020 a las 9:56 AM
EL CURRO DE LOS DDHH ES LA “MATRIZ” DE LA DECADENCIA. Y ES LA RELIGIÓN OFICIAL PARA SER FUNCIONARIO. ES UNO DE LOS AGUJEROS NEGROS DE LA POLÍTICA, SE FUGAN MILLONES Y MILLONES DE PESOS, DE DOLARES,DESDE HACE 15 AÑOS Y SIGUE PESE A QUE EL PAÍS ESTÁ AL BORDE DE LA DESTRUCCIÓN.YA LO COMENTAN HASTA LAS CLASES MENOS “CULTAS”, QUE NO ENTIENDEN PORQUE SE LES PAGA A GUERRILLEROS CRIMINALES, QUE ATENTARON CONTRA LA PATRIA Y ASESINABAN ARGENTINOS A TRAICIÓN Y SOBRE SEGURO, YA ES VOX POPULI, EN LOS BARRIOS
05/10/2020 a las 2:05 AM
SE LES PAGA PORQUE EL DIABLO BIEN PAGA A SUS ESBIRROS…VAN A TRATAR DE SACARLE EL JUGO LO MÁS QUE PUEDAN …ES LO LÓGICO DE LOS PARÁSITOS…DE LOS QUE PARASITAN A LOS PAÍSES PARA DESTRUIRILOS…. O SEA…..
04/10/2020 a las 10:38 AM
PARA LOS QUE NIEGAN, O INTENTAN DESCONOCER, LO INEVITABLE.
PARECE QUE AL FIN SE ESTA POR ACABAR LA JODA DE VIVIR DE PRESTADO EMPOBRECIENDO A LA MAYORIA MEDIANTE LA DEUDA EXTERNA
POR QUE LA MAYORIA DE AUTOS NUEVOS QUE SE VEN POR LAS CALLES REFACCIONES, BARRIOS CERRADOS, LUJO, ETC NO ES MAS QUE DEDUDA EXTERNA PUESTA EN MANOS DE ALGUNOS BENEFICIARIOS DEL PODER.
EN FIN SUBVENCIONES PARA RICOS SOLO QUE DE MAS MONTO…..
https://www.infobae.com/economia/2020/10/03/wall-street-le-bajo-el-pulgar-al-plan-del-gobierno-para-atraer-dolares-cree-que-fracasara-y-espera-una-correccion-fiscal-profunda-para-que-el-pais-se-estabilice/?utm_medium=Echobox&utm_source=Twitter#Echobox=1601731848
04/10/2020 a las 11:38 AM
MI SUEÑO ES VERLA PRESA, PUDRIÉNDOSE EN LA CÁRCEL .
04/10/2020 a las 9:52 PM
Pobre pibe., Yo a tu edad soñaba con ponerla y con jugar como maradona. Pero bueno, cada uno sueña con lo que puede
04/10/2020 a las 11:54 AM
La gente envidiosa no desaparecerá nunca, son como las
hormigas, estoy leyendo las críticas que le hacen al eunuco
MÁXIMO por su declaración de bienes, que lo ubica como el
legislador más rico del congreso. no pueden ser más
envidiosos porque no se entrenan estos boludones que lo
critican. Entiendan de una vez que este pobre muchacho es
un pibe ejemplar que pasó su vida estudiando, quemándose
las pestañas para ser el genio que hoy es. y que aparte de
estudiar se mataba trabajando en su inmobiliaria, día y noche
sin parar, y encima cagándose de frío allá en el sur, zona
inhóspita. ¿qué más pretenden?. evidencia haber sido un tipo
ahorrativo, incapaz de dilapidar su fortuna así nomás. su temple
es fenomenal, tuvo la desgracia de engancharse con una tortilla
y lo asumió estoicamente y supo largar a tiempo y hoy es uno de
los solteros más codiciados de Bs.As.
¿también le van a envidiar ese arrastre que tiene con las minas?
Aceptemos que la suerte no es para todos. pero no envidiemos !!!
04/10/2020 a las 8:17 PM
Doly, entiendo bien o UD. ESTA AMENAZANDO AL MINISTRO DE LA CORTE, LORENZETTI..!?!?!?!?!
04/10/2020 a las 12:04 PM
El juez LUGONES ya dijo que deberá acatarse el fallo de
la corte. el procurador CASAL, autorizó a la corte, y el
gallego FERNÁNDEZ desautorizó a la diputada conchuda
que quería juicio político para ROSENKRANTZ.
Todos esos pelotazos fueron a parar al arco del impoluto
Mono santafesino que ahora deberá decidir por la
permanencia de los tres jueces. Mono querido, pisá la
pelota, mirá bien para los costados, hacé cálculos, y recién
después pateá. Papito el 50% de los argentos te está
contando las costillas. Si llegás a patinar por orden de
la comadreja del Calafate, olvidate de volver a tu pueblito
santafesino donde ya te comiste un escrache como anticipo.
Digamos que fue un vermucito gancia con manises y lupines.
04/10/2020 a las 3:22 PM
Che doly como sabes de futbol!! Pareces el raton ironics.
AJAJAJAJAJAJAJAJAAJ
04/10/2020 a las 12:43 PM
COMUNISMO PURO Y DURO CON EL VERSITO DE “FRATELLI TUTTI”
SE VAN A TENER QUE METER SU NEOMARXISMO DONDE NO LES DA EL SOL
NI EL MISMÍSIMO DEMONIO LOS SOPORTA A ESTOS COSOS
POR ESO ES QUE ARDERÁN EN EL INFIERNO TERRENAL
CANSARON LAS PELOTAS
TODO TIENE UN LÍMITE…
tic tac… tic tac…
https://www.youtube.com/watch?v=EwT5weY70Ho
05/10/2020 a las 2:10 AM
¿CUAL FRATELLI?¡¿LOS DEL FERNET??
FRATELLI BRANCA ME PARECE QUE EL FALSARIO SE LA PASA TOMANDO FERNECITO JAJAJA
04/10/2020 a las 3:18 PM
“El dios de los judíos es el dinero. Para ganar dinero, comete los mayores crímenes. Él no descansará hasta que pueda sentarse en una enorme bolsa de dinero, hasta que se haya convertido en el rey del dinero “.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS38FoGIjSUzi7dKkp5uq0RNNZN48AO5yDA4aXvRNHVxzstOOFV
04/10/2020 a las 3:21 PM
Dinero Herencia Demanda
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS38FoGIjSUzi7dKkp5uq0RNNZN48AO5yDA4aXvRNHVxzstOOFV
04/10/2020 a las 3:23 PM
SIGUEN LAS SUBVENCIONES PARA GENTE QUE DESPUES OPERA EN CONTRA DEL RESTO. ES DECIR LOS QUE CREAN LA VERDADERA RIQUEZA..
https://www.infobae.com/economia/2020/10/04/lo-que-no-se-achica-en-la-argentina-es-el-estado-en-la-cuarentena-se-sumaron-23000-empleados-publicos/
Mientras a nivel país en julio había 321 mil trabajadores ocupados en blanco menos que en febrero, en el caso de la franja asalariada en el conjunto del sector público (nación, provincias y municipios) se elevó de 3,18 millones a 3,21 millones
04/10/2020 a las 5:20 PM
Querido JUAN, te asombra que una minita sepa tanto
de fóbal. Te cuento, mi viejo todo lo domingo nos
llevaba a la cancha de Ferro. Era el único berretín de
un pobre laburante que pasaba la semana soldando
en la metalúrgica. Ibamos de la mano del pobre tano
yo y mi hermano el Pepe, que la leucemia se lo llevó
tempranito. íbamos con las Pampero azules porque
no le llegábamos a los Grimoldis pero en las tribunas
no nos faltaba el puñado de los carameluchos del
“CHUENGA”, el cofla que fue más famoso que Perón.
Que querés juancho, “es lo que hay, nene”, te diría
mi tía solterona.
04/10/2020 a las 8:22 PM
DOLY, DUJOVNE LOS TENIA Y TIENE EN EL EXTERIOR, EN DOLARES, OBVIO, Y A CRISTINA PEREZ NO LE PARECIO MAL..!!!!! MENOS CUANDO LE PREGUNTARON DIRECTO Y DIJO QUE NO LOS IBA A TRAER PORQUE EL PAIS ( DEL QUE EL MISMO ERA INISTRO DE ECONOMIA) NO ERA CONFIABLE…!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
DOLY, PREGUNTA CUANDO SE ES TROLL FEMENINO, COMO SE DICE!?!?!?!?!?
04/10/2020 a las 8:57 PM
ELLA NO TE VA A CONTESTAR
SE DICE HONGA
HONGA VENENOSA
https://4.bp.blogspot.com/-imsXW17hZt0/UnPisS7EGWI/AAAAAAAACWs/BjUpWRKbJWg/s400/scan3.jpg
04/10/2020 a las 9:21 PM
https://2.bp.blogspot.com/-Lvb1h6njg_M/UnPim_KH9lI/AAAAAAAACVc/O2jm-g3Ad4k/s400/scan1.jpg
ESTO ES UN HONGO
LA HONGA ES IGUAL
PERO SIN PINIS
05/10/2020 a las 2:13 AM
ESO DE LOS TROLLS ES PROPIO DE LOS NORWEGEN SON COMO DIABLILLOS…
05/10/2020 a las 6:57 PM
Cuando es un troll femenino, se le dice trola.
Pero doly es un viejo de mierda, que tiene 50 nicks y es moishe.
04/10/2020 a las 5:48 PM
La periodista CRISTINA PEREZ, entrevistó al pajero Guzmán,
el cotur de la “sarasa”, y le preguntó cómo es que tenía tantos
dólares en su declaración jurada. Dijo que los había ganado
durante sus doce años laburando en yanquilandia (no fue a
laburar a caracas ni la habana, boludo no es).
la periodista le preguntó si ahora pensaba venderlos por guita
argenta y el turcaso dijo que era una decisión personal que no
tenía porqué ventilarla en público. Graaande turcooo !!!.
lo mismo que a aquella vez que al mugriento Aníbal del baúl
le preguntaron si él compraba dólares y dijo “a usted qué le
importa !!”. Todos estos soretes que viven a costillas nuestras
tienen cara de boludos, se mueven como boludos, huelen a
muy boludos, pero de pelotudos no tienen ni un pelo.
Hijos de mil putas, salgan a yugarla fuera del Estado y vamos
a ver si les quedará un gomán en el bolsillo para comprar verdes.
El periodista González Prieto del “A-24” (me encanta ese tipo)
dijo que esa pregunta recurrente a todos estos piojosos que
curran en el Estado debería ser así : “comprás una pizza y en
el bolsillo derecho tenés cien dólares, y en el izquierdo ciento
cincuenta pesos nuestros, ¿de qué bolsillo sacás para pagar?”.
Ya lo sé, tía, “es lo que hay, nena”.
04/10/2020 a las 6:16 PM
Agoniza la farsa del “progresismo” populista https://bucket1.glanacion.com/anexos/fotos/10/3046510w82.png
Jorge Fernández Díaz
LA NACION
Comentar
(0)
Me gusta
Compartir
4 de octubre de 2020 • 04:15
La última vez que Perón se encontró con los jefes montoneros en Puerta de Hierro les contó un chiste sin gracia. Al cumplir doce años, el padre de Jacobo le anuncia que dejó su regalo encima del ropero y que necesitará una escalera para alcanzarlo. El chico, lleno de ilusión, busca una, trepa los peldaños a la carrera y cuando llega arriba descubre que el techo del armario está vacío. “Papá, aquí no hay nada”, grita, sorprendido. El hombre agarra entonces la escalera y se la quita de un tirón, y Jacobo se viene abajo y se da un golpe doloroso: “Hijo mío, mi regalo es que aprendas a no confiar ni en tu padre”.
Se supone que Perón utilizó esa broma cruel a modo de suave amenaza contra los caciques de la “juventud maravillosa”: los he encumbrado y soy su soporte político, pero puedo sacarles la escalera en cualquier momento. Más tarde, el General no se privó de una cita histórica para reforzar su mensaje. Les habló de Federico II el Grande. El emperador de Prusia, una vez que se afianzó en el trono y conquistó cuantiosos territorios, desarmó a buena parte de su ejército porque sus objetivos políticos habían cambiado. “Es -les explicó- una cuestión central porque las armas sirven para pelear, pero no se puede gobernar sentados en las bayonetas”. Las dos anécdotas están en la página 61 de L os 70, la década que siempre vuelve, el flamante libro de Ceferino Reato. Como se sabe, los montoneros no decodificaron esas parábolas, se negaron a desarmarse y luego le declararon la guerra metiéndole 23 tiros al secretario general de la CGT, el máximo socio de Perón en la patria. Y Perón ordenó entonces perseguirlos a sangre y fuego, el gobierno justicialista perpetró crímenes de lesa humanidad y la terrible refriega peronista incendió la Argentina hasta que la más siniestra dictadura militar amplificó todas esas aberraciones y convirtió al país en un enorme cementerio. Tan presente se encuentra esa vieja historia que el kirchnerismo se considera el continuador de aquellos “ideales” de izquierda, algunos celebran el Día del Montonero, sus docentes hacen pedagogía en escuelas y facultades acerca de las aventuras de los antiguos “héroes”, los medios públicos les dedican homenajes y loas, sus legisladores bonaerenses se niegan a recordar a José Ignacio Rucci y una sutil consigna atraviesa toda la militancia neocamporista: no permitir que Perón eclipse a Cristina Kirchner . Las distintas izquierdas locales han quedado condicionadas por aquel apogeo trágico y por una serie de falsificaciones ulteriores. La más hilarante ha consistido en venderles a los más jóvenes e incautos la insólita mentira de que aquellos guerrilleros luchaban por la democracia, cuando claramente pasaron a la clandestinidad bajo un gobierno constitucional y su proyecto consistía en establecer una “dictadura popular”, después de los correspondientes fusilamientos, prisiones, tormentos, censuras y otras delicias revolucionarias.
El ‘progre nacional’, que es carne de chantajes emocionales y está plagado de supersticiones, asimiló los camelos de los 70 y los convirtió en axiomas
La sacralización de aquella triste experiencia, que incluye una justa victimización por haber sufrido el terrorismo de Estado, pero excluye una previa orgía de matanzas y errores políticos luctuosos (jamás le pidieron perdón a nadie), operó sobre sucesivas generaciones de argentinos de la clase media y penetró incluso, con su intoxicación de simbología y su carácter de juego sin consecuencias y hasta de impostura cheta, el imaginario de ese conjunto inasible y gaseoso llamado “progresía”. Aunque un grupo importante del progresismo (los verdaderos socialdemócratas) permanece en la vereda republicana, lo cierto es que muchos otros progres fueron cooptados por el kirchnerismo, o al menos flotan muy cerca, en su rol de velados acompañantes terapéuticos. El “progre nacional”, que es carne de chantajes emocionales (no resiste ser corrido por izquierda ni ser llamado “gorila”) y está plagado de supersticiones, ha asimilado todos los camelos de los 70 y los ha transformado en indiscutibles axiomas de lo “políticamente correcto”. A muchos excomunistas les han inculcado el feudo, a frepasistas por la transparencia los han convencido de relativizar la corrupción, a ciertos radicales los han persuadido de acompañar las demoliciones institucionales del populismo autoritario, a distintas “almas bellas” las han capturado en sus relatos y prejuicios. La izquierda peronista, por segunda vez en cincuenta años, se va fagocitando directa o indirectamente a ese segmento inflado de retórica pequeñoburguesa y de insostenible superioridad moral.
Traslado de jueces: el kirchnerismo pidió el juicio político para el presidente de la Corte Suprema
Una escena antológica, que dramatiza todo ese fenómeno, sucedió esta misma semana y quedó registrada para la posteridad en las cámaras callejeras. Una psicóloga rubia de Palermo Chic, con sobredosis de Foucault y alergia a la ley, corre a insultar a un humilde policía que yace sangrando en la vereda porque tuvo el tupé de realizar un disparo defensivo cuando un demente se le venía encima con un puñal. “¡Policía de mierda!”, le gritaba la rubia, mientras el morocho agonizaba con una cuchillada en el corazón. Agonizaba también el progresismo nacional en ese momento desesperante. Porque creyéndose una fiel intérprete del “sentido popular”, ese arquetipo de la izquierda caviar insultaba a un integrante no del pueblo imaginario de los progres, sino del verdadero pueblo argentino. Late precisamente en esa sociedad de las clases más desfavorecidas el clamor por que el Estado (presente) no los desampare y los defienda de la violencia, y el progre mira para otro lado; como nueva vanguardia iluminada, cree que esos pobres están confundidos o se volvieron de derecha. Es más: la pituca izquierdosa le quería dar una lección al policía caído, a quien vislumbraba en ese instante sangriento como la encarnación fantasmática de la represión ilegal. Ese presunto humanismo sirve para Figueroa Alcorta y San Martín de Tours, pero es completamente yermo en Caracas, donde ese mismo sector convalida asesinatos, torturas y violaciones. La idea de que una pistola 9 milímetros, que tiene munición de plomo y es letal, resulta menos peligrosa que una Taser, que solo inmoviliza, porque esta última hace acordar a una picana, demuestra el estado mental del progresismo argento, heredero cultural del setentismo. Que es, como diría Felipe González, regresista y al final reaccionario. Un conjunto de cantamañanas que han sido autores de malentendidos y mendacidades, y que también son responsables de nuestra decadencia, puesto que han operado exitosamente sobre la Justicia, la enseñanza, la literatura y el imaginario colectivo. En esa nebulosa de conceptos se cree que el mérito es neoliberal, que si alguien carece de algo es porque otro se lo arrebató, que la usurpación es justa, que la expropiación es simpática, que la propiedad es robo, que los delincuentes son víctimas, que siempre es mejor lo de adentro que lo de afuera, que el Estado inexorablemente es más virtuoso que el mercado y que los encantadores jóvenes que lucharon en aquella “revolución inconclusa” merecen nuestro endiosamiento. Conectan sin chispazos, en esa extravagante burbuja, el nacionalismo, el pobrismo, diversos marxismos berretas y militancias posmos, ofendidas y variopintas. Una línea invisible que va desde el fascismo de izquierda hasta el ultrafeminismo de caricatura; los restos del Mayo Francés con los restos de Maduro, en una ensalada frívola y soberbia. Están subidos a la escalera, sin entender acaso que las clases populares sobre las que se auparon, como aquel cruel padre de Jacobo, pueden arrancársela de un tirón.
Por: Jorge Fernández Díaz
04/10/2020 a las 7:28 PM
Qué peligro estos armenitos, se ponen a jugar con los cohetitos teniendo menos puntería que francotirador con Parkinson… se les va a escapar un cuete para el lado de los ayatolas y se va a armar la putrefacta. Juegos de manos rompederos de…
https://bp3.blogger.com/_7ulnz4PVB8Q/Rm4k9craPGI/AAAAAAAAAD8/FJmGn6RJgsw/s400/monoconpistola.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=Dc6FWxMp1GU
04/10/2020 a las 8:26 PM
Imaginen si eso le hace a la familia, que nos hizo y habrá hecho a los argentinos!?!?!?!?!?!… No era que era mejor que Kris.!?!?!?!?!
04/10/2020 a las 8:49 PM
Un golpe de timón desesperado para frenar el declive https://bucket3.glanacion.com/anexos/fotos/36/2116336w82.png
Jorge Liotti
LA NACION
https://bucket1.glanacion.com/anexos/fotos/40/3424040w380.jpg
Alberto Fernández
Comentar
(2948)
Me gusta
Compartir
4 de octubre de 2020 • 01:32
La mañana del martes 22 de septiembre el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, había convocado a todos los ministros para una reunión sobre “cambio climático”. En realidad, una excusa para realizar una fuerte arenga, pedir esfuerzos redoblados en plena crisis y bajar un mensaje de unidad en medio de las tensiones internas. De los 23 ministros asistieron 17, y al final del encuentro habían quedado 8 porque se fueron retirando con sigilo. La sesión concluyó con Cafiero visiblemente enojado y la sensación general de que el equipo se encontraba en estado de descomposición.
El episodio reflejó el piso más bajo que tocó un gabinete desgastado por la pandemia, sin incentivos ante la imposibilidad de demostrar logros tangibles y que admite una sensación de desorientación.
El diagnóstico fue compartido por varios ministros y asumido por Alberto Fernández, a quien sus interlocutores vieron en estos días particularmente cansado y fastidioso. También aislado y sin su habitual ánimo de escucha. Se produjo entonces una secuencia de diálogos cruzados, que incluyeron al Presidente, a Cristina Kirchner, a Sergio Massa y a algunos de los principales funcionarios, en los que se habló de los temas prohibidos: el impacto que está teniendo la crisis sobre la gobernabilidad, los resultados negativos en la lucha contra el coronavirus y, más imperdonable aún para esos protagonistas, la posibilidad de una derrota electoral el próximo año. Después de un prolongado letargo, se encendieron las alarmas.
Un vocero autorizado relató el intento de reconstrucción: “Los llamaron a todos después de estas semanas de cortocircuitos y barquinazos para decirles que estaban tensando demasiado las internas, que había falencias de organización y que si no mejoraban la gestión, el declive era inevitable”. Incluso en el Instituto Patria hubo una evaluación de la endeblez del Gobierno que los llevó a dar señales de disposición positiva para la tarea de recuperación.
El Gobierno se despega del pedido de juicio político contra Carlos Rosenkratz
Para los kirchneristas asintomáticos, se trató de una admisión implícita de los costos políticos que generó la aventura de los tres camaristas en la Corte Suprema. “Hubo una fuerte discusión interna por ese tema y un consenso en el gabinete de que se trató de un error no forzado e innecesario”, admitió uno de ellos. “No sé por qué hicimos lo que hicimos si no teníamos chequeado qué podía responder la Corte”, coincidió un ministro cercano al Presidente. Allí le atribuyen a Cristina Kirchner el microemprendimiento para desplazar a Bruglia, Bertuzzi y Castelli, que terminó con una derrota temporal en el máximo tribunal (las señales sobre la cuestión de fondo de los traslados son más confusas). El silencio presidencial, y el de la ministra Marcela Losardo, expresa esa incomodidad. También la manera en la que ayer el Gobierno se despegó del proyecto de una diputada para hacerle juicio político a Rosenkrantz, presentado el mismo día en el que el Alberto salió a criticar al presidente del máximo tribunal. Solo una razón podría explicar la extraña decisión de Fernández: estaba convencido de que el per saltum iba a ser rechazado.
Para muchos, el episodio de la Corte fue el dato más nítido de que el Gobierno necesitaba de modo urgente retomar su agenda natural y recuperar dinamismo antes de seguir acumulando golpes.
Una reunión claveFernández convocó el sábado pasado en Olivos a una reunión especial con el equipo económico para atacar el tema más acuciante, que es el drenaje interminable de dólares. Durante más de tres horas se produjo una durísima discusión técnica entre los dos bandos, uno encabezado por Martín Guzmán y otro por Miguel Pesce, sobre la convergencia de las tasas de interés y la brecha entre las Leliq y los pases. El objetivo era más terrenal: lograr que los productores agropecuarios liquiden sus cosechas para que ingresen divisas.
El garrafal error de Alberto Fernández
En varios de los presentes quedó la sensación de que se trataba de una discusión de Excel que ignoraba la realidad y la mentalidad de los hombres del campo. Felipe Solá, invitado inusual, lo dejó en claro allí con su particular estilo. Otro de los funcionarios que fue testigo de la discusión reconoció después: “Nadie habló en serio con el agro para darse cuenta de que los chacareros no van a liquidar porque le bajen tres puntos las retenciones. Nos falta calle y nos sobra macrismo”. Curiosa admisión para un peronista.
Esta vez Fernández laudó a favor de Guzmán, después de haberlo desautorizado con la instrumentación del cepo reforzado, más por necesidad de dar una señal que por convicción profunda. Así se gestaron las medidas anunciadas el jueves, sin entusiasmo pero con la certeza de que no podían seguir jugando con los bigotes del león.
Pero adentro sigue todo tenso. Guzmán y Pesce se dispensan frialdad. El primero, con el mensaje de la coherencia y la sostenibilidad económica, asegura que las últimas decisiones del Banco Central fueron contraproducentes. Tiene en su haber las planillas que marcan que se siguen perdiendo 200 millones de dólares semanales. El segundo, obsesionado porque conserva solo 1.500 millones de dólares de reservas líquidas, plantea que las medidas anunciadas el jueves no resolverán el crucigrama. La escasa reacción de los exportadores el viernes pareció avalarlo. Luis Basterra, ministro de Agricultura, muy atento al humor de las entidades afines, hizo saber que no intervino en la acotada baja de las retenciones, pero sí en el plan de compensaciones. Juega a la interna entre las entidades del campo, pero tiene un frente sectorial muy adverso. Matías Kulfas logró colar varias de las propuestas que venía impulsando y terminó al lado de Guzmán, con quien mantiene desconfianzas mutuas.
Para disimular este rompecabezas, se puso especial trabajo en diseñar la puesta en escena de la conferencia del jueves. Esta vez Alberto Fernández aceptó no participar, una recomendación de su equipo, que en general desoye, para evitar una desgastante sobreexposición. La centralidad fue para Guzmán, que logró hacer una exposición ordenada, como le gusta, con el resto del equipo económico y algunas entidades productivas alrededor. Hubo prolijidad; nada de hechizo. Todos los canales de noticias lo sacaron del aire antes de que termine la conferencia porque los números del rating se desplomaron. Repuntó cuando aparecieron los analistas explicando las palabras del ministro. Fue un mensaje para especialistas. Algo similar había pasado con Pesce cuando explicó los 200 dólares para pocos y pocas. Hay un elevado nivel de autocrítica en el Gobierno por la falta de empatía a la hora de comunicar decisiones sensibles para la sociedad. Incluso Alberto Fernández se arrepintió de haber delegado el anuncio de la última extensión de la cuarentena en un video con voz en off.
En busca de una reacciónEl Presidente también asumió los cuestionamientos y buscó dar una señal de reacción. La Casa Rosada difundió el viernes dos fotos del momento en el que entraba a su despacho por la mañana. Una manera de subrayar que abandonó la rutina de Olivos que, según su entorno, lo aislaba de la gestión y lo mantenía simbólicamente atado a la pandemia. Pero más allá de la gestualidad, buscó recomponer vínculos con el mundo privado, regresar a la etapa pre-Vicentin. En los últimos diez días se reunió con más empresarios que en los dos meses anteriores. Claro, el amor después del desengaño no es el mismo. Debió escuchar reproches diversos, desde el impuesto a las grandes riquezas hasta la renegociación forzosa de deudas.
Los hombres de negocios valoraron el gesto y abrieron su ilusión de que “Alberto vuelva a ser el mismo de antes”, es decir, cuando ellos lo veían distinto. Pero también mantienen su escepticismo. “Nosotros vamos, nos reunimos, aportamos ideas y discutimos soluciones. Pero el problema no es entre Alberto y nosotros. Es entre Alberto y Cristina. Nosotros jugamos, mientras Cristina no tuitea”, graficó un empresario rencoroso que aún recuerda el destino de la foto del 9 de Julio.
Gustavo Beliz parece haber hecho el duelo por su reforma judicial y volvió a gestionar esos encuentros. Guzmán está armando una agenda similar con actores de la producción, a los que recién empieza a conocer. Incluso Pesce se atrevió a conversar con la central empresaria AEA, pese a las objeciones de Máximo Kirchner y del malestar de Fernández con el Grupo Clarín (“Yo soy víctima de la disputa entre Clarín y Cristina”, confesó a sus íntimos en estos días para justificar su convencimiento de que los medios le destinan un tratamiento injusto). En todos los casos, hay más voluntarismo que contenido. “No nos dicen nada nuevo, pero quieren recomponer lazos”, explicó uno de los articuladores privados, que admite que hasta que no se tranquilice el horizonte cambiario, va a ser difícil proyectar.
Guzmán tiene lista la alfombra roja para recibir esta semana al FMI. Escuchó de boca de Fernández y de Cristina la importancia de una renegociación razonable. Tal como ocurrió con los bonistas (con quienes el ministro volvió a hablar el viernes en señal de compromiso más allá del acuerdo alcanzado), la deuda parece ser la política económica más consensuada, independientemente de ciertos discursos militantes. En el Gobierno confían en que los emisarios Luis Cubeddu y Julie Kozak transmitirán al board del organismo el mensaje de que la Argentina necesita un 2021 de recuperación económica antes de comprometerse con las cancelaciones más importantes. Pero también tienen algunas artesanías para ofrecerles: el presupuesto con capacidades curativas de Guzmán y dos proyectos clave que ingresarían al Congreso antes de fin de año, el de la reforma impositiva y el del nuevo cálculo jubilatorio.
Los delegados del Fondo, además de los encuentros con el establishment económico, también agendaron conversaciones con referentes de la ayuda social. No solo quieren saber de primera mano cómo es un país con el 40,9 por ciento de pobreza; también buscan auscultar si hay posibilidades de que se produzca un estallido. Si bien las negociaciones con el FMI pueden demorar varios meses, son claves para la reconstrucción del relato oficial, que tiene al bimestre marzo-abril como horizonte, fecha para la que esperan una vacuna contra el coronavirus y dólares de una cosecha potenciada por la suba de los precios de las commodities. “El asunto es pasar el verano”, parafrasean en la Casa Rosada quienes también reconocen que “diciembre va a ser muy duro”. Es el accidentado puente a la esperanza de la recuperación.
El almanaque impregnó también el debate sobre la cuarentena. La expansión de los contagios está teniendo un impacto muy fuerte, aún en provincias con niveles de contagios no tan altos pero con sistemas de salud ineficientes. “La realidad es que no programamos nada en el interior, no hubo testeos, no hubo articulación. Toda la apuesta fue en el AMBA”, explicó uno los funcionarios. Santa Fe y Córdoba tienen números de contagios que nunca alcanzó la ciudad de Buenos Aires. Y provincias como Río Negro tienen colapsada la atención sanitaria. En la Casa Rosada hay mucha preocupación, pero no flagelación. Un sector del gabinete le recomienda al Presidente dejar atrás la pandemia y avanzar con una agenda de recuperación. “Hay que abrir y aprender a convivir con el virus”, comentó ayer uno de ellos, mientras hacía circular la foto de la protesta entre Córdoba y La Pampa por las restricciones interprovinciales. Esta semana, contra las prevenciones de Ginés González García, Fernández habilitó al ministro de Turismo, Matías Lammens, a profundizar los preparativos de la temporada de vacaciones. Una vaga ilusión de que el verano arrime un poco de calidez.
Por: Jorge Liotti
04/10/2020 a las 9:49 PM
https://www.youtube.com/watch?v=TddKvTDj2GI
04/10/2020 a las 10:03 PM
https://www.youtube.com/watch?v=08HI7kum8wE
05/10/2020 a las 1:50 AM
https://www.youtube.com/watch?v=LBVO8AWo87c
05/10/2020 a las 1:56 AM
ALERTA!! LA VACUNA MATA EL GEN EN LA GLÁNDULA PINEAL Y MATA EL ALMA Y EL ESPÍRITU – COMPARTAN!!
05/10/2020 a las 1:57 AM
ASTRA ZENECA DEL SAT+ANICO ¿SIGMAN??
05/10/2020 a las 1:55 AM
TODO ESE DINERO QUE PIDEN ESTÁ MANCHADO DE SANGRE
¡¡¡¡¡NO SEAN IDIOTAS NO LO RECLAMEN !!!
05/10/2020 a las 2:45 AM
FETH
Hace 17 horas
Lo de los asintomaticos ES UNA TOMADURA DE PELO para mantener el circo en el tiempo, esto, junto con los test fraudulentos y ya no necesitas enfermos ni muertos (muchos por otras patologias metidos por el bicho), hace unos días en Navarra, una empresa de 700, 150 positivos….y…. 150 ASINTOMATICOS, UNA TOMADURA DE PELO, bueno, pues han cerrado la empresa, 700 confinados, junto con familiares, y ratreo de prófugos, perdon, quería decir contactos. En resumen: vienen unos pollos con escafandra a tu trabajo, te meten un bastoncito porque les da la gana, te tiran a la calle, cierran tu empresa, te ENCARCELAN A TI Y A TU FAMILIA EN TU PROPIA CASA, y buscan en tu telefono a tus otros familiares y amigos para detenerlos, tirarlos de su trabajo y encarcelarlos también en su casa, niños incluidos, con el daño psicológico para ellos, y el populacho ACCEDE, y están tan contentos, mientras tanto:
Holanda:
https://www.youtube.com/watch?v=vPxAgn3EtDQ
https://www.youtube.com/watch?v=nS7FlgPNydc
Por no hablar de los PAISES nordicos, que NO HICIERON CONFINAMIENTO, ni distancias, ni bozales.
Que expliquen esto los expertos, si el virus esta allí, IGUAL QUE AQUI, pero dicen CON TODA LA CARA que han hecho las cosas bien, si?, que han hecho?: NADA, ABSOLUTAMENTE NADA
https://www.youtube.com/watch?v=Dxy9y_8J3K4
05/10/2020 a las 5:01 AM
https://www.youtube.com/watch?v=iQNBmLUJR2k
Fulgencio Godoy Santacruz
Hace 44 minutos
Estimados: los chinos compraron Nidera ,ahora Nidera ciento por ciento chinos, ahora bien todos los productos se llevan vía Puerto Gral. San Martín en Rosario, antes Nidera industrializada ahora cofco se lleva todos ,saben que el negoció inició con Franco Macri, Franco Macri fué embajador de chinas para las compras de negocios en América latina
05/10/2020 a las 5:02 AM
SEBASTIAN GONZALEZ ORTEGA
Hace 9 horas
No me creo eso de que en Argentina no haya microscopios de barrido electrónico. Los hay en todos los laboratorios y hospitales, incluso en Guinea Ecuatorial llevados allí por España antes de la independencia de ese país.
No es una bacteria porque esos organismos se pueden atacar con antibióticos, mientras que los virus no son seres vivos y no reaccionan a ningún antibiótico.
Son eliminados por las defensas naturales de la sangre pero cuando el número de virus que se multiplica por autocopias aprovechando las proteínas y hierro de los hematíes es muy superior, el receso de las defensas provoca la muerte por asfixia, debido esto a que son los hematíes los que transportan el oxígeno a todas las células de un ser vivo.
Esto es tan elemental que negarlo solo prueba lo lerdo que puede llegar a ser un individuo cuando a lo largo de su corta o larga vida, no ha asimilado nada.
https://www.youtube.com/watch?v=pp0zHiyQpvc
05/10/2020 a las 5:04 AM
https://www.youtube.com/watch?v=GYtlRuFPUcA
Atahualpa López
Hace 11 horas
MUY POCO FALTA PARA QUE MILITARES CUBANOS VAYAN A DAR ÓRDENES A LOS EJÉRCITOS ARGENTINOS.
REACCIONEN HERMANOS ARGENTINOS
UN ABRAZO DESDE EL PAISITO
Eugenia Ventrici
Eugenia Ventrici
Hace 11 horas
No falta nada…el Senado hace dias autorizo el ingreso de tropas extranjeras…!!!
1
RESPONDER
Atahualpa López
Atahualpa López
Hace 11 horas
Eugenia Ventrici infórmame eso por favor, que tropas,? De qué país ? me interesa
2
RESPONDER
Eugenia Ventrici
Eugenia Ventrici
Hace 10 horas (editado)
@Atahualpa López despues que Duhalde anunció que podia haber un movimiento militar sucedio que en la sesion de 17 de setiembre…Cristina presento un proyecto elevado el día 11 por el ejecutivo.
Consistio autorizar que tropas argentinas puedan salir del pais y tropas extrajeras entrar ….con motivo de ejercicios militares conjuntos.
Dijo que con Gra Bretaña no …ni tampoco con Bolivia porque segun ella no tiene un gobierno democrático.. (???)
Asi fue la presentacion sobre lo cual luego hablo la senadora Gonzalez…evitando explicitar el ingreso de tropas extranjeras.
Si lo encuentro el video te lo agrego…sino busca en senado de la nacion dia 16 de set 2020
Las conclusiones las puede sacar cada uno.
Busque los videos y estan desaparecidos…el primero desaparecio …y el de Delcy Gonzalez…tampico lo encuentro….fijate si te surgen.
Atahualpa López
Hace 10 horas (editado)
Eugenia Ventrici QUE TRISTE NOTICIA, SI VIENEN LOS CUBANOS , RUSOS Y CHINOS, PRONTO VERÁN USTEDES FUSILAMIENTOS DE TODO MILITAR QUE SE OPONGA A ELLOS, COMO SUCEDIÓ EN VENEZUELA
Eugenia Ventrici
Hace 9 horas (editado)
@Atahualpa López no se de donde seas Atahualpa…pero ayer vi a un politicólogo chileno que analizó toda la region y mas y dijo de Argentina que es ya Venezuela…en cuanto al establecimiento de un gobierno desde donde se digitara todo…..solo falta mas accion que ya estamos viendo. Es una central diria yo del Foro de Sao Paulo….muy triste….
https://youtu.be/y68FfaMmu3g
Es extenso pero enseña muchisimo del accionar y avanzar de estas ideologias…que no es como lo pensamos…Más información
Atahualpa López
Hace 9 horas
Eugenia Ventrici YO SOY DE URUGUAY ,,,, PERO SIGO CREYENDO QUE TODAVÍA PUEDEN VOLTEAR ESTA DICTADURA ,,, QUEDA MUY POCO TIEMPO PERO PODRÍAN HACERLO
Samuel Magnin
Hace 8 horas
@Eugenia Ventrici muy interesante el enlace compartido. Estoy buscando lo del senado.
Mel
Hace 5 horas
@Atahualpa López y cómo está Uruguay?? Me interesa.
Atahualpa López
Hace 5 horas
Mel Uruguay salió de muchos años de nefasta izquierda los ZZ (Zanganos Zurdos) como me gusta llamarlos. Ahora comienza un nuevo proceso con un gobierno de coalición que está firme en sus convicciones y proyectos. La sombra de los ZZ sigue ahí porque como en todos los PAISES ellos dominan gremios y sindicatos. Esperemos sean pocas batallas y todas las ganemos !
05/10/2020 a las 5:09 AM
MARIANA ZUVIC
LÁZARO BÁEZ, TESTAFERRO Y SOCIO DE LOS KIRCHNER
PatrimonioU$S 250.000.000
Estancias 472.000 hectáreas equivalentes a 22 VECES LA CAPITAL FEDERAL
Propiedades 1412
Crecimiento patrimonial Austral Construcciones 45.313%
05/10/2020 a las 6:53 AM
EL GRAN RESETEO
ES EL NOMBRE DEL ENCUENTRO DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2021
https://www.youtube.com/watch?v=TKBlW3FPHf0
05/10/2020 a las 7:51 AM
Fin de una falacia: se emitió 3 veces más de lo que se necesita para eliminar la pobrezaPor Mónica Filippi –
04/10/2020
0
Compartir en Facebook Tweet on Twitter
https://periodicotribuna.com.ar/aimages/202010/27696-fin-de-una-falacia-se-emitio-3-veces-mas-de-lo-que-se-necesita-para-eliminar-la-pobreza-696×603.jpg
Un documento de IDESA expone las contradicciones del gobierno
Esta semana, el INDEC informó que en la primera mitad del 2020 había 3 millones de hogares pobres en los grandes aglomerados urbanos. Proyectando al total de la población se estima que habría unos 4,5 millones de hogares pobres sobre un total de 12 millones de hogares. Son 500 mil hogares pobres más que el año pasado.
Las familias pobres están conformadas, en promedio, por 4 miembros y necesitan aproximadamente $44 mil para no ser pobres, pero generan sólo $26 mil por mes. Esto significa que la brecha de pobreza –o sea, el dinero adicional que necesitarían para salir de la pobreza– es de $18 mil mensuales por hogar.
Para echar luz a la cuestión, el Instituto de Desarrollo Social Argentino (IDESA) comparó la brecha de pobreza con la emisión monetaria, política intensamente usada por el gobierno incluso antes de la aparición de la pandemia. Según información publicada por el Banco Central y el INDEC se observa que:
-La emisión monetaria desde diciembre 2019 fue de $2,3 billones.
-Este monto equivale a aproximadamente $50 mil mensuales por hogar pobre.
-Es casi 3 veces más de los $18 mil mensuales que los hogares pobres necesitan para salir de la pobreza.
Estos datos muestran que se podría haber logrado la meta de “Pobreza Cero” si un tercio de la emisión monetaria que se produjo desde que asumió el nuevo gobierno hubiese llegado a las familias más vulnerables: “Se pone en evidencia que privilegiar a los más vulnerables es una declamación, pero no una prioridad en la administración del Estado. Gran parte del gasto público y, por lo tanto, de la emisión monetaria, se destina a financiar diferentes tipos de privilegios como jubilaciones especiales, empleo público que no trabaja por la cuarentena, subsidios a los servicios públicos de la clase media del área metropolitana, déficit de empresas públicas como Aerolíneas Argentinas. A su vez, el gasto asistencial se canaliza a través de centenares de programas sociales todos muy rudimentarios”, advierte el informe.
El dramático cuadro social que reporta el INDEC debería hacer tomar de conciencia de que la única manera de erradicar la pobreza es generando las oportunidades para que la gente pueda, con su trabajo, obtener los ingresos que su hogar necesita: “Para ello es central una macroeconomía estable, un sistema tributario más simple y regulaciones –especialmente, las laborales– más racionales. También es muy importante un sistema educativo gestionado en base al mérito de los docentes en lugar de la obediencia a las presiones corporativas”, avanza IDESA.
Las experiencias de países vecinos demuestran que reducir sustancialmente la pobreza no es una utopía ni depende de la ideología: “En el año 2006, Argentina, Uruguay y Chile tenían tasas de pobreza similares, en el orden de un tercio de la población. Pasó poco más de una década y en la Argentina la incidencia de la pobreza creció al 35% antes de la pandemia. Uruguay y Chile, en cambio, redujeron la pobreza a menos del 10%. La caída de la pobreza en Uruguay se dio con un gobierno de izquierda (Frente Amplio) mientras que en Chile se dio con alternancia entre gobiernos de centro y de derecha. Esto es una señal muy clara de que la ideología no importa a la hora de reducir la pobreza”, culmina el documento.
05/10/2020 a las 9:39 AM
Mi querido WÛNTEND, no me la critiques a la
Cristina Pérez que es mi ídola. Cada vez que
un periodista le pega a este sucio gobierno
peronista lo rotulan como “troll”. Es como que
todo el que agarra un micrófono tiene que ser
alcagüete de estos ladrones hijos de puta o
de lo contrario lo fulminan. Yo dije bien claro
que todos estos guachos son delincuentes,
sin excluirlo al forrito Dujovne. Fijate que la
piba PEREZ se limitó a preguntarle al tonto
este Guzmán si él iba a cambiar sus dólares
por pesos. Nada más. no emitió ningún juicio
sobre su decisión. No me la tildes de “troll”,
es una periodista que pregunta sin opinar,
que es lo que deben hacer estos nabos.
Y de paso cuidate vos porque si hacés esos
planteos correrás el riesgo de que te digan
a vos “troll” de los ladrones.
05/10/2020 a las 9:59 AM
Más clarito echale agua, nena. dice mi tía solterona
y la verdá que la jovata me parece que hace Bingo.
Ella sospecha que el caballo Maduro le pasó un
sobrecito al pajero RAIMUNDI, el boludo que pusimos
de embajador en la OEA. Y conociendo al salame
Raimundi, que era Radical y ahora Peronista, otro
sorete como el asqueroso Moreau o el estúpido
ricardito hijo del inservible Alfonsín, no quedan dudas.
Y el motivo de que nuestro insólito canciller Felipito
y el desgastado títere Alberto le hayan bajado el pulgar
al imbécil Raimundi estaría pasando por el descontento
de no haber participado del sobrecito. Se morfó la cometa
Solano Lima poniendo la caripela del perro cuando lo
están culiando.
Ya te estoy escuchando tía , “es lo que hay, nena”.
05/10/2020 a las 11:06 AM
La mogólica esta que firma con los tres puntos se atreve a decir
que la fortuna de mi viejo “está manchada de sangre”, Decime
chupacirios hija de puta quién mierda sos vos o qué carajo
hiciste en tu pedorra vida para convertirte en juez (típico de los
manyahostias culorrotos que siempre levantan el dedito desde
el púlpito y que por detrás del altar son soretes que se cogen a
los monaguillos. Mi viejo llegó de Italia, en la bodega del barco,
y con una cuchara de albañil atravesada en la cintura.
Y en sesenta años de trayectoria fundó cuarenta empresas en
este país donde todo estaba por hacerse, y le dió trabajo a
veinte mil familias argentinas que durante generaciones pudieron
comer gracias a ese laburo. Con esas jinetas nomás es suficiente
para eximirlo de cualquier otra cosa al margen en la que pueda
haber incurrido (cualquier otro “pecado” dirías vos que lamés el
culo a los sotanudos de tu iglesia que viven gracias a la manga).
Yo como hijo no le llegué ni a los tobillos a aquel tano que apenas
sabía dibujar su firma. Y reconozco que hasta lo defraudé cuando
me convertí en presidente y acabé fracasando como un gil.
05/10/2020 a las 12:00 PM
AY AY AY MOGY MOGY …..NO TE CANSÁS DE REBUZNAR EH??? JAJA
05/10/2020 a las 3:04 PM
MUCHOS VENIMOS AVISANDO Y HASTA LA FECHA LOS DISTINTOS ENTONGADOS (COMPROMETIDOS CON EL BUITRAJE INTERNACIONAL) FUERON ZAFANDO PERO A COSTA DE QUE LA EXPLOSIÓN DEL TIPO DE CAMBIO VAYA A SER CADA VEZ MAS ALTA.
EN CUALQUIER MOMENTO Y EXTEMPORANEAMENTE PARA LAS MAYORIAS, SOBREVENDRA EL ARGAMEDON FINANCIERO TAN DEMORADO.
EL DOLAR NO TIENE TECHO Y EL PESO PISO.