Las jubilaciones están lejos de poder ser pagadas sólo con aportes salariales. Por eso, debido a los cambios en la asignación de impuestos destinados al financiamiento de ANSES es necesario modificar el índice de movilidad. Sigue pendiente el desafío más importante que es una reforma previsional integral que le devuelva sustentabilidad y equidad al sistema.
Como respuesta a sucesivos fallos judiciales a partir del año 2009 se comenzó a aplicar una regla de movilidad previsional que ajusta según la evolución de salarios y de la recaudación de los impuestos asignados específicamente al sistema previsional. Esta metodología, como enfatiza el equilibrio entre ingresos y gastos, lleva a que la actualización de las jubilaciones quede estrechamente asociada a la evolución de la recaudación de los tributos asignados al financiamiento del sistema previsional. Dicho de otra manera, el monto de las jubilaciones queda siendo muy sensible a alteraciones en la forma en que se aplican y distribuyen los impuestos.
Un esquema alternativo es priorizar la protección del poder de compra de los haberes previsionales utilizando como referencia el índice de inflación. Esta es la regla que se utiliza en la mayoría de los sistemas previsionales en el mundo y es la que contempla el proyecto de ley con media sanción en el Congreso fijando un índice combinado de 70% por inflación y 30% por incrementos de salarios.
Para evaluar la pertinencia del cambio propuesto sirve analizar las fuentes de financiamiento del gasto previsional. Según datos de los Ministerios de Hacienda y Trabajo se observa que:
- En el año 2017 se habrán pagado 6,8 millones de prestaciones previsionales por mes las que habrán demandado más del 40% del gasto público total nacional.
- El 60% se financia con aportes y contribuciones sobre los salarios.
- El 40% restante se financia con impuestos asignados al régimen previsional y transferencias del Tesoro nacional.
Estos datos señalan que el sistema previsional está muy lejos de ser sustentable sólo con los aportes salariales. No sólo necesita de la derivación automática de impuestos sino que ante la insuficiencia de ellos hay que apelar al auxilio del Tesoro nacional. Uno de los factores que potenció la vulnerabilidad es la creciente presión de las provincias cuestionando la constitucionalidad de usar impuestos coparticipables para financiar a la ANSES. El caso más avanzado, pero no el único, es el fallo de la Corte disponiendo la suspensión de la asignación del 15% de la masa coparticipable a la seguridad social.
Ante estas perturbaciones, la fórmula de movilidad actual es insostenible. Prueba de ello es que la primera alteración a la regla de movilidad se introdujo a través de un decreto de necesidad y urgencia firmado por el anterior gobierno nacional. Ante el fallo de la Corte que dispuso suspender la derivación del 15% de la masa coparticipable a la ANSES, este decreto estableció –en una decisión propia de un gobierno que estaba a días de abandonar el poder– que la pérdida de ingresos no se tome en cuenta para el cálculo de la movilidad. Si bien el nuevo gobierno derogó ese decreto, quedó pendiente la gran inconsistencia entre un esquema de distribución de impuestos judicialmente cuestionado y un esquema de movilidad jubilatoria atado a esa distribución.
El Consenso Fiscal firmado entre la Nación y las provincias tiene entre sus objetivo resolver este conflicto. Para ello fija de manera consensuada nuevas reglas de distribución de los impuestos, el desistimiento de juicios motivados por cuestionamientos a esa distribución y el compromiso de no iniciar nuevas controversias hasta tanto se firme un nuevo régimen de coparticipación federal. Este nuevo esquema de distribución de impuestos es el que impone la necesidad de revisar la regla de movilidad previsional.
Planteado de esta manera, la nueva fórmula es un avance en el ordenamiento del sistema previsional pero no resuelve su profunda crisis. Además de avanzar en la adaptación de las normas previsionales a la dinámica demográfica es crucial revisar muchas decisiones tomadas irresponsablemente en los últimos años. Entre las más importantes están los 3,6 millones de jubilaciones sin aportes distribuidos sin consideración del nivel de ingreso preexistente de las personas; la acumulación de juicios por negar la movilidad entre los años 2002 y 2008; la creación de una gran cantidad de regímenes especiales que hacen que jubilarse a los 65 años sea más la excepción que la regla; la apropiación de los ahorros previsionales para usarlos arbitrariamente; y el masivo nombramiento de empleados en la ANSES junto con un severo deterioro institucional. (IDESA)
19/12/2017 a las 9:43 AM
El golpe karmatico que recibirá CFK será brutal
19/12/2017 a las 11:02 AM
Enviado desde Yahoo Mail para Android
—– Mensaje reenviado —–
De: “Horacio Ricciardelli”
Para: “Horacio Ricciardelli”
Cc:
Enviado: lun., 18 de dic. de 2017 a la(s) 12:27
Asunto: Actualidad
https://www.facebook.com/groups/mov.condor/
Enviado desde Yahoo Mail para Android
ÉSTA ES la REALIDAD Y MOTIVO DE LO QUE SUCEDE EN LA ARGENTINA POR FAVOR NO CONFUNDIR: NI CORRUPTOS Y ENTREGUISTAS VIEJOS NI NUEVOS.
DEBEMOS TERMINAR CON EL CÍRCULO VICIOSO Y RECICLABLE DE DIRIGENTES CIPAYOS POR IZQUIERDA Y POR DERECHA.
*URGENTE….*
*CACEROLAZO DIGITAL PARA DEFENDER A NUESTROS ABUELOS*
QUIEREN BAJAR LAS JUBILACIONES Y LAS PENSIONES A DISCAPACITADOS.
QUIEREN QUE LOS TRABAJADORES ACTUALES SE JUBILEN SOLO CON EL 40% ( Y EL 82% MOVIL?) Y TENGAN QUE JUBILARSE A LOS 70 AÑOS…!!!!!
SEÑORES DIPUTADOS:
SI DE GOLPE AHORA LA PLATA NO ALCANZA PARA PAGAR LO QUE HASTA AHORA SE PAGABA…
POR QUÉ EL GOBIERNO LES SACO EL 100% DE IMPUESTOS A LAS MINERAS, QUE AHORA SE LLEVAN EL ORO GRATIS?
POR QUÉ EL GOBIERNO SACÓ EL 100% DE LOS IMPUESTOS A LAS EXPORTACIONES INDUSTRIALES, AGRÍCOLAS Y MINERAS?
POR QUÉ EL GOBIERNO SACÓ EL 100% DEL IMPUESTO A LOS DIVIDENDOS DE LAS ACCIONES DE SOCIEDADES ANONIMAS?
POR QUÉ EL GOBIERNO LES BAJO LAS RETENCIONES A LOS SOJEROS?
POR QUÉ EL GOBIERNO BAJÓ EL IMPUESTO A LA RIQUEZAS (IMP A BIENES PERSONALES) DEL 1,5% AL 0,5% (BAJA DEL 67%)?
POR QUÉ EL GOBIERNO SACÓ EL 100% DEL IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE BIENES LUJOSOS, YATES, AERONAVES PRIVADAS Y AUTOS DE ALTA GAMA?
POR QUÉ EN EL MISMO PROYECTO DE AJUSTE A LOS ABUELOS EL GOBIERNO BAJA LA ALÍCUOTA DE LOS APORTES JUBILATORIOS QUE SIEMPRE HICIERON LOS PATRONES?
POR QUÉ EL GOBIERNO SACÓ UN BLANQUEO PARA BENEFICIAR A TODOS LOS EVASORES QUE FUGARON LA PLATA FUERA DEL PAÍS, EN LUGAR DE COBRÁRSELAS APLICÁNDOLES LA LEY PENAL TRIBUTARIA POR CORRUPTOS?
ESTA BIEN CLARO TODO: LOS RICOS LES ESTAN ROBANDO A LOS ABUELOS…. Y EL GOBIERNO, LOS GOBERNADORES Y LOS DIPUTADOS SERÁN LOS CÓMPLICES…
CON PRIVILEGIAR UN POCO MENOS A TODOS LOS RICOS, A LOS EMPRESARIOS, A LOS SOJEROS, A LOS EXPORTADORES, A LAS MINERAS, A LOS PATRONES… ETC NO SERÁ NECESARIO SAQUEAR LOS BOLSILLOS DE LOS ABUELOS….!!!!
*URGENTE……*
SEÑORES DEL GOBIERNO NACIONAL… SEÑORES DIPUTADOS….
VUELVAN A COBRAR LOS IMPUESTOS A LA RIQUEZA, A LAS MINERAS, A LOS SOJEROS, A LOS EXPORTADORES, A LOS QUE COMPRAN AUTOS LUJOSOS, YATES Y AVIONES, A LAS GANANCIA POR DIVIDENDOS DE ACCIONES Y MANTENGAN EL APORTE PATRONAL JUBILATORIO….
*SUMATE AL CACEROLAZO DIGITAL. MANDALO A TODOS TUS CONTACTOS….*
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
19/12/2017 a las 11:57 AM
KRETINA, MASSA Y MOYANO QUEDARON DEL MISMO LADO POR OBRA Y GRACIA DE 127 JUEPUTAS: LA LEY DEL ATRACO
Pasadas las 7 y 10 127 diputados votaron en contra de los jubilados, de la Asignacion Universal por Hijo, y de los veteranos de guerra.
Repitieron lo del gobierno que hace 16 años se retiró con 30 muertos, después que Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, ministra de otra cartera con Fernando de la Ruina, les quitara el 13% a los jubilados.
Esta es la lista de los que dieron media sanción en diputados para convertir la ley del atraco propuesta por el ejecutivo, con el pomposo nombre de reforma provisional, que ya tenía media sanción de senadores:
Apellido y Nombre Bloque político Provincia
ACERENZA, Samanta María Celeste PRO Buenos Aires
AICEGA, Juan PRO Buenos Aires
AMADEO, Eduardo Pablo PRO Buenos Aires
ANSALONI, Pablo Miguel PRO Buenos Aires
ARCE, Mario Horacio Unión Cívica Radical Formosa
AUSTIN, Brenda Lis Unión Cívica Radical Córdoba
ÁVILA, Beatriz Luisa Partido por la Justicia Social Tucumán
AYALA, Aida Beatriz Máxima Unión Cívica Radical Chaco
BAHILLO, Juanjo Justicialista Entre Ríos
BALBO, Elva Susana PRO Mendoza
BALDASSI, Héctor Walter PRO Córdoba
BANFI, Karina Verónica Unión Cívica Radical Buenos Aires
BAZZE, Miguel Ángel Unión Cívica Radical Buenos Aires
BENEDETTI, Atilio Francisco Salvador Unión Cívica Radical Entre Ríos
BERISSO, Hernán PRO Buenos Aires
BORSANI, Luis Gustavo Unión Cívica Radical Mendoza
BRAMBILLA, Sofía PRO Corrientes
BRIZUELA DEL MORAL, Eduardo Fte. Cívico y Social de Catamarca Catamarca
BRÜGGE, Juan Fernando Córdoba Federal Córdoba
BUIL, Sergio Omar PRO Buenos Aires
BURGOS, María Gabriela Unión Cívica Radical Jujuy
CÁCERES, Eduardo Augusto PRO San Juan
CAMPAGNOLI, Marcela Coalición Cívica Buenos Aires
CAMPOS, Javier Coalición Cívica Buenos Aires
CANO, José Manuel Unión Cívica Radical Tucumán
CANTARD, Niky Unión Cívica Radical Santa Fe
CARAMBIA, Antonio José PRO Santa Cruz
CARRIÓ, Elisa María Avelina Coalición Cívica C.A.B.A.
CARRIZO, Soledad Unión Cívica Radical Córdoba
CASSINERIO, Paulo Leonardo Córdoba Federal Córdoba
CRESTO, Mayda Justicialista Entre Ríos
Del CERRO, Gonzalo Pedro Antonio Unión Cívica Radical Santa Fe
DERNA, Verónica Frente de la Concordia Misionero Misiones
DI STÉFANO, Daniel Frente de la Concordia Misionero Misiones
DINDART, Julián Unión Cívica Radical Corrientes
ECHEGARAY, Alejandro Carlos Augusto Unión Cívica Radical Buenos Aires
ENRIQUEZ, Jorge Ricardo PRO C.A.B.A.
FERNANDEZ LANGAN, Ezequiel PRO Buenos Aires
FERNANDEZ, Carlos Alberto Unión Cívica Radical Buenos Aires
FLORES, Héctor Toty Coalición Cívica Buenos Aires
FRANCO, Jorge Daniel Frente de la Concordia Misionero Misiones
FREGONESE, Alicia PRO Entre Ríos
FRIZZA, Gabriel Alberto PRO Córdoba
GARCIA, Alejandro PRO C.A.B.A.
GARRETÓN, Facundo PRO Tucumán
GAYOL, Yanina Celeste PRO Entre Ríos
GINOCCHIO, Silvana Micaela Elijo Catamarca Catamarca
GOICOECHEA, Horacio Unión Cívica Radical Chaco
GONZÁLEZ, Álvaro Gustavo PRO C.A.B.A.
GRANDE, Martín PRO Salta
HERNÁNDEZ, Martín Osvaldo Unión Cívica Radical Formosa
HERS CABRAL, Anabella Ruth PRO C.A.B.A.
HUCZAK, Stella Maris PRO Mendoza
HUMMEL, Astrid PRO Santa Fe
IGLESIAS, Fernando Adolfo PRO C.A.B.A.
INCICCO, Lucas Ciriaco PRO Santa Fe
KOSINER, Pablo Francisco Juan Justicialista Salta
KRONEBERGER, Daniel Ricardo Unión Cívica Radical La Pampa
LACOSTE, Jorge Enrique Unión Cívica Radical Entre Ríos
LASPINA, Luciano Andrés PRO Santa Fe
LEHMANN, María Lucila Coalición Cívica Santa Fe
LIPOVETZKY, Daniel Andrés PRO Buenos Aires
LLARYORA, Martín Miguel Córdoba Federal Córdoba
LÓPEZ KOENIG, Leandro Gastón PRO Neuquén
LÓPEZ, Juan Manuel Coalición Cívica C.A.B.A.
LOSPENNATO, Silvia Gabriela PRO Buenos Aires
MAQUIEYRA, Martín PRO La Pampa
MARCUCCI, Hugo María Unión Cívica Radical Santa Fe
MARTÍNEZ VILLADA, Leonor María Coalición Cívica Córdoba
MARTÍNEZ, Silvia Alejandra Unión Cívica Radical Jujuy
MASSOT, Nicolás María PRO Córdoba
MATZEN, Lorena Unión Cívica Radical Rio Negro
MEDINA, Gladys Justicialista por Tucumán Tucumán
MEDINA, Martín Nicolás PRO Buenos Aires
MENDOZA, Josefina Unión Cívica Radical Buenos Aires
MENNA, Gustavo Unión Cívica Radical Chubut
MESTRE, Diego Matías Unión Cívica Radical Córdoba
MOLINA, Karina Alejandra PRO La Rioja
MONALDI, Osmar PRO Jujuy
MONFORT, Marcelo Alejandro Unión Cívica Radical Entre Ríos
MONTENEGRO, Guillermo Tristán PRO Buenos Aires
MORALES, Flavia Frente de la Concordia Misionero Misiones
MOSQUEDA, Juan Justicialista Chaco
NAJUL, Claudia Inés Unión Cívica Radical Mendoza
NANNI, Miguel Unión Cívica Radical Salta
NAVARRO, Graciela Frente Cívico por Santiago Santiago del Estero
NEGRI, Mario Raúl Unión Cívica Radical Córdoba
NUÑEZ, José Carlos PRO Santa Fe
OCAÑA, Maria Graciela PRO Buenos Aires
OLIVARES, Héctor Enrique Unión Cívica Radical La Rioja
OLIVETO LAGO, Paula Mariana Coalición Cívica C.A.B.A.
OLMEDO, Alfredo Horacio Salta Somos Todos Salta
PASTORI, Luis Mario Unión Cívica Radical Misiones
PETRI, Luis Alfonso Unión Cívica Radical Mendoza
PICCOLOMINI, María Carla PRO Buenos Aires
POLLEDO, Carmen PRO C.A.B.A.
PRETTO, Pedro Javier PRO Córdoba
QUETGLAS, Fabio José Unión Cívica Radical Buenos Aires
REGIDOR BELLEDONE, Estela Mercedes Unión Cívica Radical Corrientes
REYES, Roxana Nahir Unión Cívica Radical Santa Cruz
RICCARDO, José Luis Unión Cívica Radical San Luis
RISTA, Olga María Unión Cívica Radical Córdoba
ROMA, Carlos Gastón PRO Tierra del Fuego
ROQUEL, Héctor Alberto Unión Cívica Radical Santa Cruz
SAADI, Gustavo Arturo Elijo Catamarca Catamarca
SAHAD, Julio Enrique PRO La Rioja
SAPAG, Alma “Chani” Movimiento Popular Neuquino Neuquén
SCAGLIA, Gisela PRO Santa Fe
SCHLERETH, David Pablo PRO Neuquén
SCHMIDT LIERMANN, Cornelia PRO C.A.B.A.
STEFANI, Héctor Antonio PRO Tierra del Fuego
SUAREZ LASTRA, Facundo Unión Cívica Radical C.A.B.A.
TERADA, Alicia Coalición Cívica Chaco
TONELLI, Pablo Gabriel PRO C.A.B.A.
TORELLO, Pablo PRO Buenos Aires
URROZ, Paula PRO Buenos Aires
VERA GONZALEZ, Orieta Cecilia Coalición Cívica Catamarca
VIGO, Alejandra María Córdoba Federal Córdoba
VILLA, Natalia Soledad PRO Buenos Aires
VILLALONGA, Juan Carlos PRO C.A.B.A.
WECHSLER, Marcelo Germán PRO C.A.B.A.
WELLBACH, Ricardo Frente de la Concordia Misionero Misiones
WISKY, Sergio Javier PRO Rio Negro
WOLFF, Waldo Ezequiel PRO Buenos Aires
YEDLIN, Pablo Raúl Justicialista por Tucumán Tucumán
ZAMARBIDE, Federico Raùl Unión Cívica Radical Mendoza
ZOTTOS, Miguel Andrés Costas Justicialista Salta
Entre los ausentes, demostrando irresponsabilidad en el momento, se cuenta a Daniel Scioli y a Roberti, dirigentes sindical petrolero, que en la sesión anterior dio quorum y en esta desapareció.
También faltaron dos diputados más de la provincia de Buenos Aires, Laura Russo y el detenido Julio De Vido, mientras que la jujeña, María Carolina Moissé votó en contra pero se equivocó y apretó el afirmativo, lo que posteriormente fue salvado.
Hace 16 años, los cacerolazos se escuchaban en Buenos Aires. No era un invento nuestro, lo habían inventado los “momios” chilenos, tal cual se conoce a la derecha del país trasandino que en la zona alta de Providencia salieron a golpear las cacerolas, en señal que el gobierno socialista de Salvador Allende los mataba de hambre y las ollas estaban vacías.
Un día después, De la Rua se iba en helicóptero, dejando la economía quebrada, y el país con muertos, mientras él y Cavallo se aprestan a ver por tv el discurso de Macri, muchos argentinos murieron aquel día y otros con el tiempo, como consecuencia de las medidas económicas del corralito, entre ellos el periodista Horacio Garcia Blanco que tenía su dinero atrapado en el Banco Galicia y se murió porque no contaba con recursos para enfrentar su enfermedad.
Dieciséis años después se repite la escena. Que los jubilados paguen el ajuste.
MIGUEL ANGEL DE RENZIS
19/12/2017 a las 2:11 PM
MACRI “Lo que hicimos con esta reforma fue garantizar que los jubilados en los próximos años estén defendidos de la inflación”http://www.ambito.com/
A CONFESION DE PARTES RELEVO DE PRUEBAS… ESTA DICIENDO QUE SEGUIRA LA INFLACION. LA QUE PROMETIO DESTERRAR EN LOS DOS AÑOS ANTERIORES
ALGO NO CIERRA, SIGUEN FALSEANDO LA REALIDAD. POR ESO EL DESCONTENTO GENERAL Y LOS CACEROLAZOS .
NO ES DEMOCRACIA PLENA Y SANA AQUELLA EN LA QUE SE CORROMPE CON DINERO A DIPUTADOS EN BENEFICIO DEL GOBIERNO EN EJERCICIO. BAJO NINGUNA EXCUSA.
ES PARTE DEL CINISMO DE LAS DEMOCRACIAS DEBILES Y QUE VAN DIRECTO AL FRACASO COMO TALES.
20/12/2017 a las 1:11 PM
Ataquen a los que tienen empleados en negro junto con los gremios y las municipalidades… y así va a haber más importantes que jubilados pero los importantes siempre prefieren matar el perro en vez de curar la rabia
20/12/2017 a las 1:13 PM
Ataquen a los que tienen empleados en negro junto con los gremios y las municipalidades… y así va a haber más aportantes que jubilados pero los inoperantes siempre prefieren matar el perro en vez de curar la rabia
20/12/2017 a las 2:15 PM
Estos dias Macri salio favorecido sin duda y si consigue separar en dos cajas independientes a las jubilaciones con aporte de las sin aporte nadie se va a quejar….
20/12/2017 a las 3:18 PM
En un país de mediocres vino una señora. Detecto que podría obtener rédito electoral jubilando a gente que nunca aportó, así incorporó a las cajas de jubilación más de tres millones de persona. Solo multiplica el aporte mínimo por esa cantidad de personas y te dará una cifra millonaria. Una de Las bombas dejada, pues en su gobierno siempre había ninguneándolo a los jubilados. Las cajas de jubilaciones se hace con el dinero aportado por las personas en actividad y pertenece a los jubilados. La medida política fue un saqueo para lograr su propio beneficio. Esta misma señora es la que fabricaba dinero sin respaldo, pagaba por no trabajar y daba subsidios para controlar la economía y además producía retornos. Ahora quieren dar catedra de lo que hay que hacer
21/12/2017 a las 7:57 PM
Decir que el 40 % de las jubilaciones se pagan con impuestos es un burdo engaño,engaño como precedente necesario para la estafa.
La falacia consiste en confundir lo que son las jubilaciones contributivas (en las que el trabajador hizo su aporte en tiempo y forma durante toda su vida laboral), con las pensiones asistenciales, en las que el beneficiario no hizo aportes o los hizo parcialmente.
Logicamente, que respecto de las pensiones asistenciales, estas deben ser financaidas con impuestos que pagan todos los ciudadanos, u otros recursos ajenos al sistema.
Pero los jubilados aportantes, cada uno financiò con creces, a lo largo de 30,40 o màs años de aportes su propia jubilaciòn, cualquiera sea su supervivencia como jubilado y con total independencia del nùmero de trabajadores activos que aporten al sistema.
Esto ùltimo es una cuestiòn matemàtica: y para dar una idea, podemos decir que cada trabajador en su vida laboral aportò un valor equivalente a CIENTO OCHENTA SUELDOS FINALES, con lo cual es màs que suficiente para financiar su jubilaciòn y la de sus derechohabientes.
La burda intencionalidad del articulista es hacer creer que las jubilaciones contributivas forman parte de un sistema no sustentable, por lo cual resultarà necesario establecer un sistema de jubilaciones mìnimas -insuficientes- y habilitar y propiciar un sistema de jubilaciòn privada bajo la forma de seguros de retiros en el àmbito privado, con las inconmensurables ganancias para la usura financiera. Y para ver en que puede terminar este siniestro propòsito, pensemos en los trabajadores extranjeros cuyas cajas de jubilaciones -fondos de pensiones- hicieron sus inversiones en tìtulos argentinos.
23/12/2017 a las 4:31 AM
Ricardo: En el mundo hay un movimiento de gente con mucho poder que quiere terminar con las jubilaciones, la educacion y salud publica. como con todo tipo de empleo estatal aun incluyendo fuerzas armadas y policiales que serian reemplazadas con un aparato de seguridad privado.
La propaganda que hacen en todos los paises, es a favor del libre mercado, pero en realidad son monopolistas. Quieren un mundo donde los estados nacionales desaparezcan y la economia en manos de las transnacionales monpololistas. Por eso, es que cuando se “cambian las leyes que obstruyen el libre mercado”, paradojicamente lo primero que hacen es quitar las leyes anti monopolios (anti-trust).
Algo asi como un comunismo donde no hay competencia y nadie se puede poner una empresa o negocio; pero donde el estado haya sido reemplazado por corporaciones transnacionales. El sistema financiero internacional esta a favor de esto.
Todo el discurso neoliberal es charlataneria, el verdarero objetivo detras del llamado “neoliberalismo” es destruir las empresas nacionales (en todo el mundo) en favor de las transnacionales.
23/12/2017 a las 4:23 AM
Prefiero pagar impuestos para subvencionar jubilaciones (*1), hospitales publicos y escuelas/universidades publicas; que pagar impuestos para mantener noquis, y sueldos de concejales, senadores, diputados y demas, o para pagar “inversores” transnacionales (muchas transnacionales (*2) a muchos paises encandilados con el espejito de color de recibir inversiones, le piden un subsidio si no logran las ganancias a las que ellos aspiran.
(*1) Me refiero a jubilaciones reales, no a subsidios por edad avanzada para aquellos que no han completado los correspondientes aportes.
(*2} Muchos paises encandilados con el espejito de color de recibir inversiones, le piden un subsidio si no logran las ganancias a las que ellos aspiran. .
23/12/2017 a las 4:45 AM
Detras de todo este programa internacional de privatizacion y destruccion de jubilaciones, hospitales y centros de educacion publico; y al mismo tiempo se bajan los impuestos para el 1% de la poblacion, es un movimiento disenado por los que en EEUU llaman “monopolistas anarquistas”.
El mensaje (mentiroso) de Trump fue que terminaria con la globalizacion monopolizante, el “outsourcing” (exodo de empresas a lugares donde el costo laboral es bajisimo) y la immigracion descontrolada.
El gano con este mensaje porque simplemente averiguo cuales eran los miedos y deseos de la poblacion. Por la misma razon, lideres anti globalizacion estan ganado o al menos logrando poder en Europa. No obstante, la gente en EEUU se esta desilusionado muchisimo.
La razon es que los pueblos se han dado cuenta que la globalizacion no ayuda al laburante, ni a las empresas comunes locales y nacionales. Solo parece beneficiar a las transnacionales.
En el mundo hay un movimiento de gente con mucho poder que quiere terminar con las jubilaciones, la educacion y salud publica; como asi tambien con tierras fiscales o parques nacionales.
.
Quieren destruir los estados nacionales quitandoles poder al bajar los impuestos de los mas ricos, y privatizando. La privatizacion alcanzaria a todos los niveles, a todo tipo de empleo estatal aun incluyendo fuerzas armadas y policiales que serian reemplazadas con un aparato de seguridad privado.
Los gobernantes serian solo simples administradores.
La propaganda que hacen en todos los paises, es a favor del libre mercado, pero en realidad son monopolistas. Quieren un mundo donde los estados nacionales desaparezcan y la economia en manos de las transnacionales monpololistas. Por eso, es que cuando se “cambian las leyes que obstruyen el libre mercado”, paradojicamente lo primero que hacen es quitar las leyes anti monopolios (anti-trust).
Algo asi como un comunismo donde no hay competencia y nadie se puede poner una empresa o negocio; pero donde el estado haya sido reemplazado por corporaciones transnacionales. El sistema financiero internacional esta a favor de esto.
Todo el discurso neoliberal es charlataneria, el verdarero objetivo detras del llamado “neoliberalismo” es destruir las empresas nacionales (en todo el mundo) en favor de las transnacionales.
—–
Recordemos que historicamente, hace unos pocos siglos, se comenzo a crear espacios publicos e instituciones publicas para que las clases medias pudieran tener espacios en comun. Antes, de esto solo las clases altas tenian acceso a educacion, salud y tierras.