Por Miguel Ángel Boggiano (Carta Financiera).-
La semana pasada el dólar libre tuvo una gran escalada en Argentina, alcanzando fugazmente el nivel de 15 pesos por dólar. A este problema, consecuencia de la alocada emisión del Banco Central, se suma otro del frente externo: el real alcanzó su valor mínimo frente al dólar de los últimos 10 años. Esta combinación de aceleración en la emisión del Banco Central con una caída del real que promete continuar, hace probable un escenario que parecía descartado: que el actual gobierno se vea forzado a devaluar antes de finalizar su mandato.
En marzo de este año escribí “El real empuja al peso a la devaluación”. En aquel entonces el real se encontraba en plena caída libre y Vanoli (Presidente del BCRA) llegó a afirmar que no estaban pensando en ningún tipo de devaluación (signo inequívoco que de se estaba evaluando hacer eso).
Desde entonces el real osciló entre 2,90 y 3,25, hasta que el viernes de la semana pasada, ese equilibrio se rompió y el real llegó a valer 3,35 frente al dólar. Hoy más que nunca, si el real continúa perdiendo valor frente al dólar, forzará a que se piense en una devaluación oficial del peso frente al dólar. Lo importante a destacar, es que la tendencia es inequívoca y todo indica que el real continuará perdiendo valor frente al dólar. Veamos la evolución:
Movimiento de corto plazo de los últimos 12 meses:
Movimiento de mediano plazo de los últimos 13 años:
Ahora bien, ¿por qué es tan relevante el real para la economía argentina? La razón es simple: Brasil es el principal destinatario de nuestras exportaciones y representa el 21% del total. ¿Qué productos exportamos a Brasil?
Este sábado se confirmó algo que yo vengo sosteniendo: el INDEC no sólo viene fraguando los datos de inflación sino que también ha hecho lo mismo con los datos de la Balanza Comercial. En la tapa de La Nación pueden encontrar la nota “El Gobierno infló ingresos del comercio exterior por casi US$ 2000 millones”. Si vienen ocultando el déficit es justamente porque Argentina se ha vuelto cara en relación al resto de los países, y en especial con Brasil.
Como si todo esto no fuera suficiente, hay un efecto más que presiona a la devaluación del peso. Es la enorme deuda que el BCRA ha acumulado en forma de LEBACs:
Desde enero de 2014 la deuda del Banco Central en LEBACs creció un 200%, pasado de $100,000 millones de pesos a $300,000 millones de pesos. Esto situación se hace cada vez menos sostenible para el BCRA y la solución apunta en la misma dirección: la devaluación del peso.
¿Hasta dónde puede llegar el dólar? Cuando salimos de la convertibilidad, pasamos del 1 a 1 hasta el 3 a 1 (pasando incluso por un demoledor 4 a 1). El tipo de cambio real en Argentina tiene un atraso prácticamente igual al que había en momentos de fin de la convertibilidad. Redondeando, estamos en un dólar oficial de 10 a 1. Aunque parezca demasiado simplista, la cuenta no es tan diferente que multiplicar todo por 10.
Si al salir de la convertibilidad nos fuimos a un tipo de cambio de 3 a 1, eso equivaldría hoy a ir hacia un 30 a 1. ¿Es tan disparatado entonces pensar en un dólar oficial de 20 pesos? Más bien diría que no es nada disparatado. La gente siempre subestima los movimientos de las variables financieras. Esto está probado de manera estadística y no parece ser la excepción en Argentina.
Hay que huir del peso mientras se pueda. Por todo lo expuesto, debería estar fuera de discusión que el dólar se encuentra muy barato en Argentina.
31/07/2015 a las 10:10 AM
¡¡ SI LO DICE EL JEFE DE GABINETE….!!
Aníbal F.: si se abriera el cepo, “perderíamos las reservas en tres días”
Está seguro que el “gobierno” no genera ninguna confianza. Hoy se miró al espejo.
31/07/2015 a las 12:02 PM
el articulo es bastante sencillo y es totalmente cierto, solo con sentido comun es facil darse cuenta…cualquiera que entienda el razonamiento economico…no es necesario ser muy entendido…solo la base logica el razonamiento sabe que el valor de algo tiene que ver con muchas cuestiones concretas y expectativas…cosas subjetivas….el dolar a quince pesos esta a un muy lindo precio, no es caro, es barato…hay que pensar si usted tuviera un dolar, a cuantos pesos quisiera poder cambiarlo en el pais para invertirlo?….si yo tuviera un dolar y me dijeran ven a invertirlo a argentina…primero que no lo haria de ninguna manera…pero un precio tentador…seria de 20/25 pesos como para pensarlo….porque si sumamos el incremento de precios que va a haber con la devaluacion…..el poder de compra del dolar se veria disminuido rapidamente…..con lo cual ese valor seria muy superior….50 fucking pesos….y sino argentina el dolar no te necesita, los capitales no te necesitan, hay muchos lugares para invertir…cualquiera que conozco las condiciones para invertir en otros lugares como y porque habria de invertirlos aqui, de ningun modo….este pais requiere de varias medidas devaluar entre ellas y no hay otra forma…hay otros paises devaluando…miguel angel gracias por tus articulos…son muy buenos y tienen cierta facilidad para ser entendidos.
31/07/2015 a las 12:53 PM
El tipo de cambio debe ser libre, sujeto a las variaciones de la oferta y la demanda, y no fijo como ahora.
Nuestros principales clientes (Brasil, china y Rusia) han devaluado su moneda generando un problema para los exportadores que no pueden colocar sus productos porqué se tornaron caros.
El que venga tendrá que devaluar, si o si, para recuperar competitividad, pero sólo con esta medida no alcanza, se necesita reducir el gasto público, dejar de emitir a lo loco, sincerar tarifas.
Lo que viene será duro y cruel, pero si se quiere volver a los mercados internacionales y aumentar las exportaciones no queda otra solución que un ajuste durísimo.
31/07/2015 a las 1:07 PM
Adriana decis: “reducir el gasto publico”, con quien ?
Con Scioli marcado de cerca por el zurdo, dificil !!
Con el “Niño Mauricio”, despues de su compromiso pre electoral de mantener todo, hum no lo veo facil !!
El unico que podria (lo pongo en condicional, porque a esta altura desconfio de todos), seria Massa, solo hay que ponerle unas fichas y seguirlo de cerca.
31/07/2015 a las 1:26 PM
LAMENTO MUCHO COMENTARTE QUE LA ENCUESTADORA QUE OPINO CORRECTO EN EL BALOTAGE DE CABA , DICE QUE MACRI “HOY” ES 52% Y SCIOLI 48 % EN EL BALOTAGE DE PRESIDENCIABLES
VER: https://www.informadorpublico.com/wp-content/uploads/2015/07/Public-Opinion-Poll-Wonder-and-ND-A.pdf
31/07/2015 a las 1:38 PM
No se a quien le va tocar gobernar pero la realidad lo llevará a tener que ajustar la economía.
De lo contrario seguiremos con este nivel de emisión, gasto creciente, sin reservas, sin crédito, una economía caótica.
Necesitamos alguien que le hable claramente a la sociedad y le explique el nivel de emergencia en el que nos encontramos.
31/07/2015 a las 1:36 PM
El dólar y el real: La tormenta perfecta para los K
¡¡¡ CON ESTOS MERMOS MANEJANDO LA CALESITA SI: ¡¡ LA VAN A CHOCAR !!!
¿Es tan disparatado entonces pensar en un dólar oficial de 20 pesos? Más bien diría que no es nada disparatado.¡¡NOOO!!
PONENLO A LOPEZ MURPHI, MELCONIAN, JOSE LUIS ESPERT, Y EL DOLAR BAJA A 13,00 $ / U$A
31/07/2015 a las 1:48 PM
El default tan festejado por algunos, nos pasara factura a la hora de ir a mendigar creditos.
No sera tan facil la recuperacion si no se corta por lo sano. El “Niño Mauri” ya hipoteco su futuro a menos que soporte una rebelion de quienes creyendo que dejara todo como esta, no se la banquen.
Queda Massa como la opcion mas potable, aunque parece mas dificil, me da la sensacion que nos vamos a la mierda, sin remedio ni esperanza.
Porque como bien explica Cavallo en otro articulo, si el Estado no hace autocirugia, el sector privado esta exhausto.
31/07/2015 a las 3:25 PM
Massa ya fue. Luego de las PASO cuando los del FR vean que no superan el 15% desaparecen del mapa político de la Argentina y sus votantes se dispersarán entre uno u otro de los candidatos más votados.
31/07/2015 a las 2:27 PM
El dolar equivalente en… Uruguay 19,50 $/U$ Brasil 19,70 $/U$ Paraguay 18,90 $/U$ o sea que en Argentina está regalado….
31/07/2015 a las 9:29 PM
20 a 1 y sacar 2 ceros .Algunos fantasean con eso.
Arrimarnos a Brasil y hacer mas fácil lo contable .
A mas , desde ya, de una batería de medidas y objetivos explícitos.
Pero si no se hace en tiempo y forma . Forzar la paridad ,puede deparar sorpresas.
Lo interesante es que parece haber economistas experimentados como asesores en los principales candidatos.
Lástima que hasta el presente ninguno hable de Programas de Gobierno.
Tal vez luego de las PASO o las de Octubre -si hay Balota-se da .Ojalá.
01/08/2015 a las 12:17 PM
http://previews.123rf.com/images/yayayoy/yayayoy1308/yayayoy130800006/21701967-Dollar-cartoon-showing-thumb-up-Stock-Vector-money.jpg