Por Domingo Cavallo.-
Lamentablemente Grecia se vio obligado a imponer un Corralito. Esto ocurre en cualquier lugar del mundo cuando los bancos se quedan sin liquidez en billetes de la moneda con que se manejan. Para evitar el Corralito deberían haber llegado a un acuerdo ordenado con la Troika sobre la deuda Griega. Hasta aquí esa solución ordenada no se consiguió, yo creo, más por culpa del Gobierno Griego que del FMI, el ECB (Banco Central Europeo) y la Unión europea.
Pero ahora, para evitar una tragedia, tanto los griegos como la Troika tienen que evitar que el Corralito se transforme en un Corralón. Es decir, tienen que evitar que Grecia se vea obligada a transformar compulsivamente depósitos y préstamos bancarios en dracmas. Si ello ocurre, los ahorristas griegos que no lograron sacar sus Euros del País o que no tienen sus ahorros en Euros billetes, perderán un gran porcentaje de sus depósitos, tal como los perdieron quienes tenían depósitos en dólares en Argentina en enero de 2002, cuando Duhalde decidió Pesificar compulsivamente.
Si los griegos y Europa permiten que el corralito se transforme en corralón, los griegos van a sufrir un ajuste fiscal y una caída de los salarios reales mucho mayor a la que se estaba produciendo a causa de la austeridad impuesta por la Troika. Grecia volverá a ser una economía con alta inflación y muy inestable. Además Europa recuperará poco o nada de los 240 mil millones de euros que Grecia le debe. Es probable que en caso de que el Corralito se transforme en Corralón, Grecia termine dejando la Unión Europea y entrando en la órbita geopolítica de Rusia.
Ojalá esta terrible perspectiva lleve al Gobierno Griego y a Europa a evitar que ello ocurra. Las expresiones de Lagarde -completamente distintas a las que hizo Köhler en 2001 cuando en Argentina nos vimos obligados por las circunstancias a imponer el Corralito- parecen orientadas a ayudar a que exista una salida ordenada del problema de la deuda griega con Europa y que las restricciones a la extracción de Euros de los bancos se puedan remover con Grecia siguiendo en la Eurozona y en la Unión Europea. Puede que la triste experiencia Argentina, a pesar de la muy mala interpretación que hacen algunos economistas norteamericanos y locales de las supuestas bondades del Corralón, no cometan el trágico error que el Gobierno argentino cometió en enero de 2002.
Las perspectivas de estabilidad, recuperación y crecimiento sostenido de Grecia son mucho mejores si evitan que a las restricciones a la extracción de Euros le siga la dracmización de la economía Griega. El pueblo griego parece intuir que la reintroducción del Dracma no va ayudar sino que provocará una muy injusta redistribución de riqueza y que costará muy caro en términos de la calidad de vida en el país donde nació la democracia. Si se hace el referendum el próximo domingo, yo apuesto a que la gente votará porque haya una solución ordenada y Grecia continúe en la Eurozona y en la Unión Europea.
No evitarán seguir haciendo austeridad, pero habrán evitado una verdadera tragedia. En caso de errar, “Tragedia Griega” ya no será un género teatral de la Grecia Antigua sino una dolorosa realidad de la Grecia del siglo XXI.
30/06/2015 a las 1:04 PM
Pelado ladron a vos te espera el paredon. Una bala sera tu definitiva solucion. Pelado ladron vos y Cristina un solo corazon. Los vamos a fusilar en el mismo paredon.
30/06/2015 a las 10:03 PM
KingKong, tus comentarios hacen honor a tu nombre.
30/06/2015 a las 1:33 PM
El problema con Grecia tiene que resolverse como condición necesaria siguiendo los lineamientos que esboza el Doctor Cavallo, sin dudas. Pero la condición posterior e ineludible para ser suficiente es hacer un replanteo integral de la industria y el agro griego. No sirve de nada darle cientos de miles de millones de euros a los bancos sin atender simultáneamente a los agricultores y a los industriales. Por ejemplo instalar plantas de energía renovable como los molinos de energía eólica, a fin de abaratar el costo del megawatt. Grecia tiene un enorme potencial allí. Hoy en Grecia hay una cantidad no precisada de familias, aunque muy importante (se sospecha del 25%) que se iluminan con velas porque no tienen dinero para pagar la electricidad. Hay denuncias muy concretas que la industria alemana arrasó con la poca industria griega, deben existir salvaguardas en el intercambio. No puede dejarse este problema tan complejo solo en las manos de los monetaristas y libre cambistas; hay que hacer un planteo de radicación de industrias a cambio del libre comercio.
30/06/2015 a las 1:41 PM
¿Se puede generar energía eolica? ¿Hay un enorme potencial?
¿Cual es la velocidad media del viento en Grecia?
¿Que quiere decir “hacer un replanteo de la industria”si afirma que Alemania arrasó con la poca industria que tenían?
30/06/2015 a las 2:40 PM
Señor Corrado:
Primero la energia eolica es deficitaria si analizamos el costo de la infraestructura comparado con su pobre rendimiento.
Segundo Ud. pide que el enfermo tome vitaminas, cuando esta requiriendo una transfusion de sangre.
Tercero, quien va a poner un solo euro en un pais manejado por zurdos, que lo llevaron a esta situacion. Esto es el resultado del exceso en el gasto publico y la poca inversion en infraestructura especialmente la tecnologica.
Primero hay que achicar el gasto del estado y eso no se logra de un dia para otro, salvo una bruta devaluacion. Para hacer eso, se impone el corralon.
Sino la gente se lleva las sillas y hasta los escritorios de los Bancos.
Bueno de a poco van entendiendo que lo unico que hace a los paises durables y en crecimiento es el superavit del sector publico, eso permite bajar impuestos y lo hace mas competitivos.
Porque en definitiva, en el fondo se trata de una cuestion de competencia.
Y por ultimo, hay que ir mas lento en la integracion de un Mercado Comun, porque el pais pobre empieza a vivir como si fuera rico y ahi estan las consecuencias.
Paso aqui algo similar con el uno a uno.
30/06/2015 a las 9:18 PM
…”Cuando en Argentina nos vimos obligados por las circunstancias a imponer el corralito”…
Esta buena esa ¿no? Pareciera que por ese entonces y antes; el mingo vivía de manejar un taxi y poco tuvo que ver con esa situación.
Pero ,así es la cosa.Al menos por ahora.
01/07/2015 a las 1:02 AM
Jose, no lo quiero defender a Cavallo, yo no participo mucho de sus ideas. No es un liberal en sentido estricto de la palabra, es bastante intervencionista.
Pero la verdad, es que fue el unico que denuncio a Yabran y la mafia de Mendez en el Congreso, y todos los politicos, oficialismo y oposicion, no le dieron cinco de pelota.
Por otro lado el, se fue del gobierno de Mendez en
el 95, luego cometio el error (se dejo llevar por su ego), de querer solucionarle los quilombos al infeliz de De la Rua y asi le fue.