Carlos Tórtora dialogó con el economista Enrique Szewach sobre la transición económica.
CAT: El salto, la frustración del debate presidencial todavía no esta terminado, ¿no?
ES: No está terminado.
CAT: La crisis de los bonos con la última resolución de la Comisión Nacional de Valores alteró el clima de los mercados. ¿Creés que entramos en una alteración de acá a la primera vuelta?
ES: A medida que se acerca el momento de las elecciones se mantiene esta idea de que no está muy claro el resultado. Si bien Scioli está encabezando las encuestas, no se sabe si gana en primera vuelta o si se le dificulta y tiene que ir a ballotage. Hay casi dos resultados polares. La inquietud va a seguir creciendo y en un contexto que tenés además de fuerte atraso cambiario.
CAT: Correcto. También acá se agregan problemas que no son comunes en los procesos electorales, por ejemplo, alrededor de Scioli y sus futuras decisiones económicas, se vive en la incertidumbre, no sabemos si lo que dice es lo que hay que interpretar o habrá sorpresas.
ES: De todas maneras, yo no tengo tanta incertidumbre en cuanto a lo que dice Scioli. Tiene un esquema económico y va a mantener las restricciones seguramente cambiando la situación de los dólares, menos dólar ahorro, menos dólar turismo, y más dólar de exportación. Van a intentar negociar en la medida que haya más nivel de actividad. Si llega a ser posible eso, en segundo lugar hay que ver en qué medida el equipo económico toma el curso de la economía como para que algunas de las cosas que hoy podrían ser viables lo sean el 10 de diciembre.
CAT: ¿Cuáles son los puntos vulnerables de esta estrategia?
ES: Primero, la Argentina tiene hoy un terrible problema de falta de dólares y una terrible falta de reservas y los precios de la soja, que no sube. La estrategia gradualista se choca con una realidad, ¿cuánto gradualismo podés tener? La gente, sobretodo los inversores, los productores, aquellos que tienen algo que ver con los mercados, se dan cuenta de que la situación es grave.
CAT: Y si por algunas circunstancias se aplicara el camino inverso que es del shock, ¿qué contraindicaciones tiene?
ES: El shock requiere hoy un acuerdo con Kicillof, ¿estamos? Tanto el gradualismo como el shock requieren un programa económico que necesita de otro programa fiscal y hay ver si vas a poder saber cuánto endeudamiento podés conseguir y son muchas cosas que juegan todas simultáneamente. Es importante tener un esquema de salarios para dar un shock en los precios. Hoy hay muchos precios que ya están con el tipo de cambio de importación. Los importadores no saben a qué precio van a poder exportarlo. Lo que no se sabe es cuánto de ese shock económico va a influir en los precios en la medida que haya una devaluación. El problema de la Argentina de hoy no es corregir la demanda de dólares sino también la oferta de dólares, otro programa económico, otro contexto político y de precios. Y, si tenés todo eso, entonces cambia la oferta de dólares.
CAT: Pero un gobierno que ingrese el 10 de diciembre y que pretenda un shock de confianza, ¿es una utopía para las actuales condiciones?
ES: No es una utopía pero el shock de confianza no es la cara del presidente, digamos. Ni de Macri ni de Scioli. Es un programa. Entonces, dependiendo de la solidez del programa, dependiendo de la credibilidad que tenga, poder llevarlo a cabo; ahí se generará la confianza. El futuro presidente va a generar confianza en la medida que lo que diga se pueda hacer.
CAT: La situación de Brasil se ve cada vez más complicada institucionalmente, judicial y económicamente. Me imagino que va a ser como una especie de ancla para el que asuma el 10 de diciembre, ¿no? Lo va a condicionar fuertemente…
ES: De todas maneras no tengo muy claro por qué el Banco Central de Brasil dejó escapar el tipo de cambio, teniendo en cuenta la cantidad de reservas que tiene. Igualmente, no puedo opinar acerca de las decisiones de Brasil, pero igualmente la situación de la soja y del dólar va a condicionar al futuro presidente argentino. Como de hecho ha condicionado siempre, no sólo a los presidentes argentinos sino a todos los presidentes de la región.
CAT: ¿Qué característica original propia le ves a esta transición? Tiene muchas, evidentemente, pero digo en lo económico…
ES: Estamos en medio de una crisis y no hay sensación alguna en la sociedad. Lo cual, por un lado, es bueno ,porque evidentemente está más tranquila. Pero para la sociedad argentina es malo, porque para el próximo gobierno las medidas se tomarán con una sociedad que no asume del todo la crisis. Cuando la sociedad no te remata, le parece que está todo bien y que no hay necesidad de operar. Me parece que ése si va a ser un tema complejo para el gobierno que viene. Este equipo ha barrido debajo de la alfombra todas las malas situaciones que, en definitiva, está dejando.
CAT: ¿Vos creés que no hay una conciencia social clara de la magnitud de la crisis o que hay una especie de voluntad generalizada de ocultar las consecuencias para escapar del tema?
ES: Yo creo que es difícil, porque el resultado es difícil de saber; a ver, primero, para la sociedad argentina hay crisis pero no como la de 2001. Y como aún en medio de una crisis esto nunca será el 2001, esa percepción de crisis no está. Por otro lado, en la medida que haya crisis y a la gente le digan que no hay crisis genera una confusión. Como no hay sensación de crisis, uno dice: “como no hay crisis vamos a continuar creciendo”; otro dice: “vamos a hacer el cambio justo” y el último dice: “a pesar que no hay crisis cambiemos todo”, por lo tanto, los tres discursos dicen que no hay crisis.
CAT: Ninguno tiene intención de blanquear esto ni ahora ni después de ganar…
ES: Mirá, no sé si tienen intenciones de blanquear; no sé cómo será la estrategia; no puedo opinar, pero creo que se ha planteado esto como una situación complicada. Los economistas de Massa y de Macri han planteado los problemas con un tono más tranquilo y sin querer asustar a nadie. El gobierno instaló un falso dilema de que cambiar es malo y que va a traer consecuencias negativas.
CAT: ¿Creés que la tesis del gobierno, de algún modo, ha sido adoptada con distintos matices por todos los candidatos?
ES: El gobierno ha sido muy exitoso en imponer esta tesis, porque ha logrado estabilizar la sociedad y la gente no tiene por qué entender que esto termina mal si se sigue por este camino, cuando en realidad esto ha afectado a todo el pueblo.
CAT: El cambio ha perdido una especie de batalla psicológica o social, ¿no?
ES: Yo creo que hasta ahora ni Macri ni Massa han logrado imponer la idea del cambio, porque tienen a mucha gente que teme perder lo que tiene. Además, apostar al cambio cuando en la sociedad no hay demanda concreta de esos cambios es complicado.
27/09/2015 a las 8:16 AM
Cada uno Mira Hoy Su propio bolsillo. Pero que cada uno vea lo que tiene,o lo que le queda despues de tantos anos de este gobierno de incapaces. SI es Una persona de clase media que todos los Dias y con honestidad trabaja y aporta al bien comun su esfuerzo. Que, tiene? Acaso ha mejorado?, Que espera? Perder lo poco que le queda,? Este gobierno, que se ha apoderado de todo y casi todo lo que ja tocado lo ha destruido, viene hoy, porque todavia lo piensan, como una vez lo dijeron.Vamos po todo. Y es como decir, vamos por vuestras vidas..
27/09/2015 a las 8:34 AM
Y muchos que les hacen opiniones en contra de MM y SM. y en consecuencia a favor de Scioli. Vienen por lo que nos queda, las tierras, las propiedades,los ahorros, las cajas, la libertad. A pesar de esto, Scioli recibirá más votos de los que merece, pero creo que no serán suficientes para alcanzar el primer lugar.
27/09/2015 a las 11:54 AM
Más del 50% de la población quiere un cambio, está demostrado en los guarismo de las PASO (truchas y tramposas). Además si sumamos los DIEZ MILLONES DE CIUDADANOS QUE NO SE PRESENTARON A VOTAR, porque saben que no hay ningun tipo de transparencia en esta republiqueta, y agregando los votos en blanco que en muchas localidades salió segundo, demuestra que más del 65% de la población aborrece ewste sistema politiquero perverso.
27/09/2015 a las 2:44 PM
Basta de candidatos. Basta de campañas, basta de elecciones, basta de “políticos”. Esto es lo esperado de la democracia por partidos. Sólo la democracia por sorteo garantiza que no exista selección de los peores ni de los mejores, y obliga a elevar la capacitación de todo el pueblo. Estococracia ya.
27/09/2015 a las 4:16 PM
CUANDO EL “RELATO” ES UNA FARSA (TÍTULO DE UN EXCELENTE LIBRO DE AGUSTIN LAJE, PERO ADEMÁS ESPEJO DE LA TRISTE REALIDAD ARGENTINA)……CUANDO TODO LO QUE NOS RODEA Y PERCIBIMOS DESDE EL NEFÁSTO 2003, CUANDO EL KORNUDO USURERO Y CHORRO ASUMIÓ (Y LUEGO LA CHIRUSA DE TOLOSA CON LA KA-MPORONGA), ES MENTIRA INSTITUCIONALIZADA, NO RESISTE EL MÁS MÍNIMO ANÁLISIS, CUANDO TODAS LAS PREMISAS SON FALSAS, ES IMPOSIBLE ELABORAR ALGO COHERENTE (PORQUE LA “IRREALIDAD VIRTUAL” EN QUE VIVIMOS, GRACIAS A LOS KAKA, DESTRUYÓ TODA NOCIÓN DE REALIDAD Y CORDURA)……¡ES UN PLAN PERFE-K-TA MENTE EJE-K-UTADO POR EL SOCIALISMO SIGLO XXI DE LACLAU, NEO-K-OMUNISMO, PERONISMO SETENTISTA, CHAVISMO, POPULISMO DE IZQUIRDA, O COMO LES VENGA EN GANA LLAMARLO!!……
¿MIEDO AL CAMBIO?……HUMMMMM……¿MIEDO A TERMINAR CON LA FARSA KIRCHNERISTA/KAMPORONGA/CHAVISTA/MONTOERPIANA? ¿MIEDO A DEJAR DE MORFAR CON ¡¡6 PESOS!!!??……¿MIEDO A DEJAR DE DISFRUTAR DE LA “SENSACIÓN” DE INSEGURIDAD?……¿MIEDO A QUE ENCARCELEN A LOS K-ORRUPTOS KAKA (AUNQUE SEA A UNO O DOS, COMO EJEMPLO??……¿MIEDO A DECLARAR LA GUERRA A LOS NAR-K-OS??……¿MIEDO A LA VERDAD Y A DEJAR DE VIVIR EN UNA NUBE DE PEDOS??……ESTOS “MIEDOS” SERÍAN ENTENDIBLES SI LA “GESTIÓN” DE LOS KAKA (Y DE MAN-K-USO YOLI), FUERAN GENUINAS Y REALES……PERO LAMENTABLEMENTE NO ES ASÍ, SE ESTIRA LA CUERDA VÍA EMISIÓN E INFLACIÓN CONSECUENTE PARA QUE LOS GILES CREAN QUE LAS COSAS ESTÁN “MAL PERO VAMOS BIÉN”……¡FALACIA TOTAL!……LA REALIDAD ES QUE ESTAMOS PEOR QUE EN 2001 (PERO NO SE NOTA, TODAVÍA, POR LAS ELECCIONES),,,,,,¡EN LOS PROXIMOS MESES, PASADAS LA ELECCIONES Y EL FRAUDE (PARA NO IR EN CANA, NO PARA OTRA COSA), YA LO CREO QUE SE NOTARÁ!!……MENOS LA CLASE MUY ALTA (QUE TIENE CON QUÉ) Y LA NUEVA CLASE DE PIOJOS RESUCITADOS (LOS KAKA Y AMIGOS)……¡TODOS Y TODAS SE VAN A CAGAR DE HAMBRE!!……¡NO QUEDAN RESERVAS, TENEMOS LA 2DA. INFLA DEL MUNDO, SIN INVERSIONES, EL NIVEL DE EMISIÓN MONETARIA ESTÁ SATURADA, NO HAY ENERGÍA, LA INSEGURIDAD Y EL NAR-K-O TRÁFI-KO REBASÓ TODOS LOS LÍMITES, BRASIL CON SU DEVALUACIÓN NOS TERMINA DE HUNDIR Y ACÁ NO PONE UNA PUTA DIVISA NI EL CONGO, LA PRESIÓN TRIBUTARIA SUPERÓ TODOS LOS LÍMITES!!……¡CON QUÉ, MANGA DE FARSANTES MONTOCHORROS INÚTILES E HIJOS DE PUTA!!……¡CON QUÉ!!……EL AJUSTE Y EMPOBRECIMIENTO DEL PUEBLO (AÚN MAYOR QUE EL A-K-TUAL), VIENE CON YOLI Y EL NEO-K-OMUNISTA ZANNINI……¿POR QUÉ??……¡PORQUE ESTOS HIJOS DE PUTA SE TOMARON HASTA EL AGUA DE LOS FLOREROS!!……¡Y NO QUEDÓ NAADAAAAAAAAAAAAAA!!……
http://www.diariocastellanos.net/data/noticias/37885-0000.jpg
27/09/2015 a las 4:59 PM
A ver si algún sesudo o sesuda del foro me ayudan a entender el título de este artículo:
“Ni Macri ni Massa han logrado imponer la idea del cambio, porque tienen a mucha gente que teme perder lo que tiene”
Me pongo como ejemplo – ¿Que tengo ahora que no tuviera antes? Respuesta – ¡Tengo mucho menos! – Antes no tenía inflación, ahora si. Antes me alcanzaba bastante bien lo que ganaba, ahora no. Antes trabajaba menos, ahora más y vivo peor. Antes salía a distraerme, ahora si lo hago, no me dá mi economía. Antes cuando me ausentaba lo hacía tranquilo, ahora con el Jesús en la boca de que al regresar no me hayan afanado hasta las paredes. Antes programaba mis vacaciones, ahora dudo que me pueda ir dos o tres días, tendré que quedarme en el GBA cagándome de calor con 38/40 ºC (y posiblemente sin luz).
¿Los planes? No soy planero, laburo. Y los que lo son ¿Creen que no se los va a comer la inflación y que ya no hay caja para aumentos?
Entonces ¡Ojalá que hubiera un cambio porque esto hace rato que no da para más! Lamentablemente la manga de ignorantes, ingenuos, marginales y vagos llevará a la presidencia a un inepto, falso y forro como Scioli, que va a ser la continuidad de este desastre y peor que lo que hubo hasta ahora.-
27/09/2015 a las 5:39 PM
ESTÁN HACKEANDO EL INFORMADOR P. EN ALGUNAS NOTAS…( COMO LA PRIMERA DE SCIOLI DE PAPA)
27/09/2015 a las 6:31 PM
YA LO NOTÉ LALO……”ERROR CONECTANDO CON LA BASE DE DATOS”……ES LA PRUEBA……
28/09/2015 a las 10:14 AM
No se pueden leer otros artículos del informador . No puedo salir de este artículo .
27/09/2015 a las 8:04 PM
Cuando el que suba destape la olla, tendremos otro Rodrigazo y explosión, la economía como está no da para más y es necesario sincerarla para poder barajar y dar de nuevo.
Nosotros a remar y poner las barbas en remojo, si queremos ser país…………….