La fuerza que conduce Mauricio Macri propone liberar a los productores del pago de derechos de exportación sobre granos, cereales y carnes. Si el plan se concretara, al Estado nacional le ingresarían unos 100 mil millones de pesos menos por año.
Un país sin retenciones. Ese es el sueño que Mauricio Macri propone si logra que la banda presidencial le atraviese el pecho el 10 de diciembre. Con cálculos actuales, al Estado le ingresarían 104.292,6 millones de pesos menos durante este año si se eliminaran los famosos Derechos de Exportación sobre producción de origen agropecuario. Para tener un punto de comparación, ese monto implica por ejemplo cuatro veces el Programa de Asignación Universal por Hijo o 15 veces el de Conectar Igualdad.
Los recientes resultados de las primarias en Santa Fe y Capital le dieron al PRO luz verde para comenzar a activar las líneas discursivas de la campaña presidencial, lo que implica empezar a hablar de propuestas concretas, más allá de intenciones o slogans.
Desde hace tiempo la Fundación Pensar, el think tank de la fuerza amarilla en materia de políticas públicas tiene preparado un estudio titulado “Propuesta de Política Agroindustrial” en el que postula: “Proponemos la eliminación de los derechos de exportación de todos los granos y cereales y sus subproductos, de los productos de las economías regionales y de todas las carnes”.
No se trata de un informe aislado, sino que lleva la firma de Mauricio Macri bajo un texto en el que se reafirma: “Esta visión y estas propuestas son nuestros compromisos de política pública hacia el período 2015-2019”.
El informe está firmado por un equipo de planes de gobierno que tiene entre sus integrantes a Luciano Miguens, quien fuera presidente de la Sociedad Rural durante el lockout agrario que mantuvo en vilo a todo el país en 2008.
Para este año, el Ministerio de Economía de la Nación prevé una recaudación de 118.514 millones de pesos del total de Derechos de Exportación, de los cuales 104.292,6 millones de pesos corresponden a origen agropecuario, es decir el total de retenciones del campo. El monto equivale alrededor del 7%-8% de la recaudación del Estado Nacional, y es uno de los números más bajos de la última década en el marco del desplome de los precios internacionales de los commodities; en su pico llegó a representar el 13% de la recaudación.
Además, desde el conflicto con las entidades patronales, el Gobierno de Cristina Fernández tomó la decisión de destinar un 30% del complejo sojero a las provincias vía coparticipación federal; fondos que oxigenan fiscalmente a las jurisdicciones. Por ejemplo, en 2015 se estima una transferencia de 23.687,9 millones de pesos a las provincias
Para tener una dimensión de la sangría fiscal que la eliminación de retenciones podría implicar basta comparar con el nivel de inversión social que tienen algunos de los programas actuales del kirchnerismo presupuestados para 2015:
Conectar Igualdad: 7.161 millones de pesos
Asignación Universal por Hijo (AUH): 24.818 millones de pesos
Ahora12: 13.000 millones de pesos
Inversión en infraestructura escolar nacional: 1.014 millones de pesos
Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos: 2.500 millones de pesos
De hecho, la suma de todos estos programas enumerados aquí equivalen a casi el 50% de las retenciones al campo.
Cerca de la gente
El programa de gobierno de la Fundación Pensar en realidad fue parte de una plataforma electoral de Miguel del Sel para Santa Fe en 2011 -bastante distante por cierto de la de este año-. En aquel entonces el comediante había presentado un libro titulado “Cerca de la gente”, que luego los equipos del PRO se ocuparon de que desaparezca de internet y hoy es imposible acceder a él. Ese libro evidentemente había sido escrito por la Fundación Pensar, dado que hay párrafos (e ideas) que se repiten textuales: “Reducción gradual de las retenciones a la soja y urgente eliminación de las retenciones para el resto de los productos”.
Del Sel embestía además duramente contra el Fondo Solidario de la Soja, porque de acuerdo a su análisis Santa Fe se ve “perjudicada” por la distribución de esa renta entre otros distritos: “El sector agroindustrial de Santa Fe no sólo es de los más dinámicos de la Argentina, sino uno de los más eficientes del mundo. Salvo contadas excepciones, no necesita subsidios o ayudas de ningún tipo para competir con éxito a nivel internacional. Sólo necesita que no se le impongan trabas y regulaciones absurdas”, explicaba el candidato PRO en el inhallable “cerca de la gente”. (Agustín Claus y Alejandro Giuffrida | Mendoza opina)
04/05/2015 a las 10:58 AM
Es ridiculo pretender responsabilizar a la supresión de las retenciones a la presunta desfinanciación de programas sociales.-La verdad es que todos los programas sociales de que se hace mención
pueden perfectamente ser asistidos, con la supresión de muchos subsidos injustificados y confiscatarios, por otra parte ¿cual es la razón para que paises lmítrofes como Uruguay,Chile o Brasil, no necesiten recurrir a una gabela intolerable como las retenciones?.-
La supresión no solo es posible, sino necesaria y justa, y si así no se hiciera que las mismas sean a cuenta del Impuesto a las Ganancias, basta de expoliar injustificadamente a los que producen y ayudemos a todos los que necesitan ayuda social, sin punteros ni intermediarios.-
04/05/2015 a las 12:10 PM
Estoy de acuerdo en la eliminación de las retenciones a todos los productos agropecuarios, menos la soja.
Si no seguiríamos favoreciendo el mono cultivo del “yuyo”.
La producción debe ser diversificada, incentivar a las economías regionales y estimular el concepto de valor agregado. no sólo exportar granos, también productos envasados, nada genera más trabajo que la actividad industrial.
En cuanto al gasto si no hay retenciones esos 2.500 millones de estímulos al pequeño agricultor deberían eliminarse, también modificar lo que se gasta en Futbol para todos.
Achicar gastos, reasignar partidas, ser prolijo y eficiente en el manejo de los recursos. Otra no queda.
04/05/2015 a las 9:53 PM
Estoy de acuerdo, con su comentario, sacar las retenciones de soja es condenar a las regiones que por razones de suelo o de regimen de lluvias no pueden apostar al negocio de la soja, las consecuencia serian lapidarias para el pequeño y mediano productor que hoy estan practicamente en quiebra endeudados , sin posibilidades de mejorar su situacion, es decir lo logico seria segmentar retenciones, de lo contrario el proyecto de Macri es para los grandes monopolios concentradores de monocultivos en detrimento de otras regiones, que perderian sus campos en manos de estos monopolios. Nuestra zona 2000 k la hect, de ahi en adelante retenciones iguales en este cultivo, ademas un compromiso de que cada 1000 hect deversificar sembradios con maiz girasol sorgo etc, no solo soja, por eso estoy de acuerdo que las retenciones a la soja sigan existiendo, de sta forma salvamos a los chicos de los grandes,,,,
04/05/2015 a las 1:35 PM
el comentario de adriana hila mas fino y tiene una posicion mas equilibrada como la mia. antes de eliminar que digan como reorganizan los numeros considerando que ese ingreso se deja de generar, macri tambien dijo que iba a hacer diez km de subte por año, para decir cosas cualquier puede decir cualquier cosa.
04/05/2015 a las 2:54 PM
Buena medida, sacar todas las retenciones por $ 100.000 millones…es solo un 10 % de los ingresos del Estado, poca plata, total se mejora el ingreso porque los sojeros ahora mas ricos gastarán mas…lastima que suben también todos los impuestos y servicios, suben los alimentos, sube la desocupacion y sube la miseria. Conclusión puede que aumente el gasto de construcción (barrios privados y muros y cárceles nuevas), policia y fuerzas de seguridad para disciplinar a los excluidos…pero que lindo que va a ser la Argentina llena de bicisendas y metrobuses, con los globos y sombrillas amarillas
04/05/2015 a las 3:01 PM
Por suerte ahora no sube NADA
La inflacion (aun la del Indec) debe ser un invento
Si los privados gastan mas, habrá mas trabajo
AHHH NOOOOO ¡¡TRABAJO NOOO!! SOMOS KIRCHNERISTAS
04/05/2015 a las 11:42 PM
Lo que Macri quiso decir con la retencion 0.
Es que no retendra a nadie que se quiera ir del pais, si el gana.
Los impuestos y las fotomultas, haran de este pais, el mejor pais del mundo para los de altisimos ingresos.
El resto mejor que vayan a descansar a IRAK.
A dos puntas juega Macri, altisimos ingresos y manteros, el resto puede irse donde quiera, no habra retenciones.
04/05/2015 a las 11:49 PM
Si no aprendimos despues de 12 años que los tilingos que no trabajaron nunca en su vida no son idoneos para administrar los recursos de una naciòn, mejor pegarse un tiro mientras puedan conseguir municiòn.
05/05/2015 a las 12:43 PM
Habrá que esperar a que designe Vice, gabinete y su futuro Ministro de Economía.
Este último hombre será fundamental.
De todas maneras las opciones electorales son preocupantes.