En exclusiva, Carlos Tórtora tuvo una entrevista con Enrique Szewach, en la cual evaluaron el probable panorama económico y político del tramo que queda hasta el traspaso del poder que se dará el 10 de diciembre próximo y el inicio del nuevo ciclo.
CAT: Los análisis económicos de hoy en día apuntan a la transición. Esa transición, hasta que haya un presidente electo, ¿vos la ves desordenada y llena de incógnitas, o creés que se va a ir dando una decantación de alternativas?
ES: La transición yo creo que se ha ido desordenando por el escenario internacional. Las políticas que había llevado adelante el gobierno hasta aquí, que considerábamos insostenibles, ahora son definitivamente insostenibles. Porque Brasil está en crisis y recesión, porque el dólar está fuerte, porque el panorama regional está más complicado y entonces, sostener una política cambiaria, fiscal y monetaria, como la que ha sostenido el gobierno hasta ahora, no será posible para el próximo gobierno y eso se hace cada vez más evidente. Los mercados se anticipan y sabiendo que el próximo gobierno, se llame como se llame, se va a desenvolver en un escenario en donde la continuidad ha desaparecido, son ellos mismos, los mercados, los que desordenan el intento regulador de la política económica. Me parece que este escenario va a seguir, puede ser que sea un poco más o menos volátil, dependiendo de algunas maniobras a corto plazo que pueda hacer el gobierno, como vender más o menos reservas, conseguir un poco más de plata de los chinos o lo que fuere. Pero lo cierto es que ya está claro que no hay continuidad, y cuando no hay continuidad hay incertidumbre y cuando hay incertidumbre eso se refleja en el presente y no solamente en el futuro.
CAT: Siempre en Argentina, por las características de nuestra economía y de los distintos ciclos, el cambio electoral genera incertidumbre y eso a la vez genera demanda de dólares, etc. Yo creo que este caso es bastante particular porque es un caso donde el poder político concentrado durante 12 años, pretende seguir ejerciendo facultades omnímodas más allá de que el presidente no sea exactamente de su propia extracción. ¿Vos creés que estamos entonces frente a una transición en la cual la política está condicionando demasiado la libertad de decisión del próximo presidente en materia económica?
ES: No, yo creo que el próximo presidente en materia económica no va a tener más remedio que hacer lo que hay que hacer. Acá hay una discusión relativamente abstracta, para decirlo de alguna manera, porque se discute como si el ajuste fuera opcional y lo que es opcional siempre es el desajuste. Cuando vos tenés mucha plata, o cuando tenés mucho crédito, vos no estás obligado a derrochar, ni estás obligado a malgastar. Pero cuando no tenés crédito, o cuando se te acabaron las reservas, los precios de exportación se desploman y la economía se estanca, no podés optar por decir “Bueno, entonces no hago nada”. Tenés que hacer lo que hay que hacer. Por lo tanto, toda esta discusión sobre cuánto le van a dejar hacer a Scioli y cuánto no le van a dejar hacer, es una discusión abstracta, los tres candidatos van a tener que hacer lo que hay que hacer. La única diferencia es si lo van a hacer mejor o peor, si lo van a hacer con el apoyo de los sindicatos o no, o si lo van a hacer con el apoyo del Congreso o sin él. Es decir, ahora estamos discutiendo cómo va a ser la política para hacer más viable lo que la economía requiere. O sea, cuando vos tenés mucha plata la política domina a la economía y se puede hacer lo que se quiere, que fue el caso de gran parte del período kirchnerista. Pero cuando estás quebrado, cuando tenés problemas más serios, de precios relativos, de deuda, de créditos, etc., la economía manda y la política tiene que subordinarse. Más allá de eso, la política siempre tiene la fantasía de ser la que domina, pero la verdad es otra en esta clase de contextos. Yendo a escenarios parecidos que ha tenido Argentina en otro momento (que por supuesto no son idénticos) la política o bien los solucionó, o bien entró en crisis. Estas situaciones no admiten puntos medios.
CAT: Entonces la política, en este ciclo que se inicia en forma bastante oscura y difusa, va a tener que adaptarse en todos sus términos y digamos también en las distintas expresiones legislativas, a las necesidades de una economía que no tiene demasiadas opciones.
ES: Exactamente, las opciones son en un estrecho desfiladero. Vos podés endeudarte un poco, si arreglaste con los holdouts, para hacer más suave el proceso de reajuste a los precios relativos y de gastos, etc. O podés atraer inversiones si cambiaste los precios relativos o si arreglaste con los holdouts. Entonces, en primer punto, no arreglar la deuda no está disponible. Scioli, Massa o Macri van a tener que arreglarlo, sus economistas lo han dicho y ellos también. Después discutiremos si lo harán más rápido o más despacio, mejor o peor, si nos costará más caro o más barato. Esa es otra cuestión, pero este ya es un punto que está plantado. Después tenés un déficit fiscal infinanciable. Con una presión tributaria récord tenés 7, 8 puntos de déficit fiscal, de manera que ese problema lo vas a tener que enfrentar, no es que hay una opción de decir “Bueno sí, seguimos con déficit”. No podemos seguir con déficit porque no hay cómo financiarlo a menos que vuelvas a recurrir a más inflación o a más venta, pero eso tampoco está disponible. Entonces lo que vas a tener que discutir es cómo lo haces: ¿vas a bajar rápido los subsidios económicos?, ¿vas a bajar más despacio?, ¿lo vas a bajar con más deuda, con menos deuda? Y respecto al tema anterior, ¿vas a declarar como prescindible a todo el sobreempleo público generado por la política?, ¿o vas a evaluar caso por caso? Más allá de eso, como dije, no está disponible decir “Bueno no hago nada”. El costo laboral en dólares es insoportable para las empresas. Tenés que ajustar el tipo de cambio, lo vas a hacer con doble mercado, con un solo mercado, bajando retenciones. Esas son cuestiones elementales, pero claramente no tenés mas remedio. Hay cosas de la discusión hoy en Argentina que están en la campaña porque tienen que estar, pero en la práctica, cuando llega el momento, no hay más remedio que hacer lo que hay que hacer. Mirémonos sino en el espejo de Brasil: Dilma hizo toda su campaña diciendo “No hay que hacer ajuste, lo que dice Neves es una barbaridad, no hace falta hacer nada” y al otro día de ganar las elecciones, tuvo que empezar a hacer las cosas desde cero. Y como además las hizo mal, ahora está peor que antes. La política puede ayudar a hacer bien o mal lo que la economía exige.
CAT: Brasil es un buen ejemplo para esto. Allá se introdujo un elemento fundamental, que es la aparición, a través de un juez, Sergio Moro y de un sistema judicial que empezó a actuar de forma independiente, de la transparencia (como consecuencia del reclamo social) y de la actuación de la Justicia en una forma inédita en la historia de Brasil. En la Argentina, ¿el funcionamiento de la calidad del sistema (funcionamiento de los organismos de control, independencia de los poderes, autonomía de los organismos que deben ser autónomos, etc.) es condición para que la salida económica funcione?, ¿o podría funcionar aunque el sistema institucional continúe distorsionado?
ES: Es una mezcla. Primero, el problema con Brasil no es que no esté funcionando el sistema institucional, sino que hubo reelección, entonces está funcionando con los que todavía están en el gobierno. En general los sistemas institucionales castigan a los que se fueron. Los jueces se hacen los valientes con los que se fueron, nunca con los que están. Lo innovador de Moro es que se está haciendo el valiente con los que están, lo que no es para menospreciar. Por otro lado, no es menos cierto que en los próximos ciclos de la Argentina, dichos sistemas van a tener para entretenerse con los que se van. Ellos, los que se van, dejan bastantes cosas por hacer. Está claro que Argentina necesita una reforma institucional de fondo, pero lo cierto es que va a depender mucho del ciclo económico, en qué medida esta reforma se hace o no. Porque, volviendo al caso de Brasil, yo tengo mis dudas de que si la economía brasilera estuviera creciendo al 5% anual, la corrupción estaría en la primera plana de los diarios. Las demandas de transparencia casi siempre vienen desde una sociedad desencantada con la legitimidad económica de sus gobiernos. En las décadas del ‘90, ‘80 y ‘70, también pasó. Cuando la economía andaba fenómeno, las transgresiones eran transgresiones “simpáticas” y cuando la economía se estancó, era un latrocinio. Yo no veo todavía a la sociedad argentina con la presión por un mani pulite que hay en otras sociedades, pero bueno, también si la política falla en brindar una solución política en el marco adecuado a la economía para solucionar el problema, probablemente la demanda de la sociedad por mayor transparencia y por menos corrupción va a aumentar. Ahora, también es cierto que una sociedad con las condiciones institucionales de Argentina tiene un techo para crecer, porque la economía argentina para crecer más fuerte necesitaría un cambio institucional que hoy aparentemente no tiene.
CAT: Un riesgo que se me ocurre es que entremos en un masomenismo argentino disfrazado de gradualismo y que, en definitiva, el gobierno que venga, sin hablar de alguien en particular, quede condenado a ser una simple bisagra, un gobierno de transición entre dos épocas.
ES: Y bueno ese riesgo existe, es el mismo que se intentó hacer en la salida de la convertibilidad, y así nos fue. Obviamente es otra condición, porque acá no hay problemas patrimoniales vinculados con el dólar, como sí había en la convertibilidad. Pero olvidándonos de ese detalle, que no es menor por supuesto, los masomenismos, con las condiciones iniciales que tiene hoy la economía argentina, te llevan a una crisis, tarde o temprano y más temprano que tarde. Por eso yo decía que va a depender de la política el cómo se hace la economía que se necesita. Si la política no está a la altura de las circunstancias, entonces el gobierno tendría que hacer todo más o menos, limitado por la política o por sus propias limitaciones e iríamos a una crisis. Pero si la política está a la altura de las circunstancias, y cuando digo política me refiero no solamente a los partidos, sino que incluye al Citibank y a los dirigentes empresariales, los problemas que tiene Argentina son solucionables. Podemos retomar una tasa de crecimiento importante pero hay que hacer la tarea más dura.
CAT: Y digamos, en la etapa de la curva descendente de niveles de ocupación, de consumo, de capacidad adquisitiva y salario, previo a levantar, ¿vos estimás que va a haber suficiente poder y consenso político como para soportar el mal trance?
ES: Entre nosotros dos, si no nos escucha nadie, no lo sé. Me parece que se están subestimando los problemas, por no querer asustar a la gente. Pero después es muy difícil decirles “No, en realidad no era un fantasmita, era un diablo terrorífico”. Por eso yo hacía la analogía con el 2000-2001: el gobierno de De la Rúa asumió diciendo “Bueno, los problemas no son tan graves, vamos a ser un menemismo prolijo”, y al ratito tuvo que decir “No, miren, la verdad que nos encontramos con un déficit mayor del que creíamos, con problemas más grande de los que creíamos. Vamos a tener que empezar a trabajar” y ahí la política no estuvo a la altura de las circunstancias. Sobre todo en esa pseudo alianza que se armó en torno a De la Rúa y que así nos fue. Ahora estamos en una situación más suave y menos grave porque no hay deudas en dólares ni cuestiones patrimoniales, ni ese tipo de cosas. En el aspecto estructural sí estamos peor. Pero volviendo a lo macro, si la política no está a la altura de las circunstancias, los cóndores se hacen más grandes. Si está a la altura de las circunstancias incluso se puede hasta crecer muy rápidamente porque esta economía está estancada por falta de señales claras de certidumbre, en torno a hacia dónde se va. Si la política da esas señales aún antes de poner los precios donde hay que ponerlos quizás ya haya alguna reacción.
CAT: Esto nos lleva a una pregunta no económica: ¿debe la dirigencia que va a asumir y la que la va a acompañar en el poder (los que compongan el nuevo arco político) hacer un blanqueo de la situación nacional en todos sus aspectos, o como dirían los del marketing político, debe dosificar esto para que la sociedad no estalle?
ES: Yo realmente no lo sé, le estás haciendo la pregunta a alguien que no es experto en temas de marketing político. Yo creo que los países hacen las cosas que hay que hacer, cuando la sociedad lo demanda. Hay pocos estadistas hoy en día en el mundo, hay tipos que responden en mayor o menor medida, con mayor o menor capacidad de gestión, a las demandas de la sociedad y entonces yo tiendo a pensar que cuanto más demanda una sociedad lo que hay que hacer, más fácil es para la política y la sociedad no va a demandar lo que no sienta que haya que demandar. Creo que es una especie de “el huevo y la gallina”: hasta que no se demanden los cambios, todos estos cambios van a ser vistos como una mala opción. Pero si se demandan, sabés que no tenés opción. Estará en la habilidad de la política manejar estas cosas, es tarea para el marketing me parece.
CAT: ¿Vos creés que del 10 de diciembre en adelante debe prevalecer en el gabinete el criterio de los técnicos o el cambio debe ser más suave?
ES: Yo creo que ahí hay un error, la técnica está siempre subordinada a la política, pero eso no significa que se pueda hacer cualquier cosa en economía. Cuando vos vas a un médico siempre la decisión termina siendo tuya, pero el médico te da todas las opciones. Cuando tenés un buen médico, te da las buenas opciones, se tiene que operar, o tiene que tomar tal cosa, o le va a pasar tal cosa. No te da opciones falsas. Cuando el médico te da opciones falsas, la política toma decisiones equivocadas y a veces pasa al revés, el médico da opciones falsas porque entiende que eso es subordinarse a la política y eso no es subordinarse a la política, eso es un mal técnico. Un buen técnico se subordina a la política pero advirtiendo dónde están los límites. Entonces cuando vos no advertís nada y creés en serio que se puede hacer cualquier cosa en economía sólo con voluntad política, caés en los errores que se han cometido en estos años, que son graves en materia macro económica. Afortunadamente para los que estudiamos economía en serio, estamos teniendo los problemas del libro de texto, no es que estamos teniendo problemas que no se estudiaron en economía y que no están en los libros. Eso de que nosotros somos distintos y que lo que nos pasa nos pasa por los poderes concentrados no es cierto. La verdad es que poderes concentrados hay en todo el mundo. Nos pasan cosas de libro de texto: vos no ponés los precios donde tienen que estar y te quedás sin energía, entonces ahora estamos pagando el petróleo 71% más caro que en el mundo para poder tenerlo. Esas son las barbaridades que se han hecho, la economía claramente puede estar subordinada a la política, pero el deber de la técnica es subordinarse marcando las dificultades fundamentales.
CAT: El gobierno está dando todas las muestras de querer retirarse tomando todas las medidas que pueda, en el sentido de profundizar lo que viene haciendo hace 12 años. ¿Esto obedece a una decisión política de irse con los laureles, a la decisión de dejar el campo minado, o a la incapacidad simplemente de comprender la situación? ¿Cuál es el motivo?
ES: Yo tiendo a no adscribir a las teorías conspirativas, porque sobreestiman la inteligencia de los conspiradores, pero está claro que el gobierno quiere irse pasando a la historia con todas las banderas posibles y eventualmente poder volver con las mismas. Y en ese camino hace lo que puede pero tiene un pequeño problema, que lo dijo muy claramente la presidenta en uno de sus discursos: no podemos emitir dólares y se nos acaban. Su capacidad de hacer que las cosas parezcan más tranquilas se ha desdibujado. Ahora a cualquier gobierno que venga se le va a hacer muy fácil imputarle al pasado las medidas que tome, al menos en los primeros meses. Eso va a ser negro sobre blanco. El gran problema que tiene hoy el gobierno es que si la brecha del dólar fuera del 10%, el próximo que viene tendría que devaluar porque el tipo de cambio es muy bajo, devaluar autónomamente, para decirlo así. Pero cuando la brecha es del 70% dice “Mire, yo lo único que hice fue juntar lo que el otro gobierno me dejó”, entonces esta fantasía que tiene el kirchnerismo de que va a poder imputarle el próximo ajuste al neoliberalismo, o como se llame, es muy poco creíble, sobre todo cuando llevás 12 años en el poder.
CAT: El panorama más previsible es que la credibilidad política del kirchnerismo después de dejar el poder se reduzca a niveles ínfimos.
ES: Yo creo que así ha pasado con todos. Es cierto que siempre tenés un cierto punto de “fanáticos” que siguen comprando la mercadería porque bueno, no quieren reconocer que los engañaron, pero la verdad es que la sociedad argentina olvida muy pronto a sus malos líderes y con el kirchnerismo va a pasar lo mismo.
12/09/2015 a las 4:19 AM
Para Pepe Holdrop, alias BARRACUDA y etc. etc.:
“Pepe Holdrop hijo de la junta guasca del barrio. Pedazo de hijo de puta mal parido, ni sabes quien es tu verdadero padre, mierda humana.
Que podes opinar vos, si solo destinas odio, hijo de mil putas.”
Copyright.
Prohibida su reproduccion parcial o total, sin autorizacion por escrito.
12/09/2015 a las 6:45 PM
¡Pobre Szewach su ingenuidad causa ternura!. Parte de la base de creer que “aquél que es capaz de borrar con una mano lo que escribe con el codo” (Scioli), quien tiene más probabilidades de ser presidente (por el accionar combinado de un 40% de descerebrados por falta crónica de nutrientes y un 31% de opositores con testículos hipertróficos, cuya irrigación sanguínea menoscaba la cerebral, que votarán a Massa) va a hacer lo que dicen Blejer y Bein, como si fuera un camino irremediable. Ignora que en Argentina venimos chocando la calesita sistemáticamente. Ignora que el camino a Cuba pasando por Venezuela está a nuestro alcance. Ignora que ese y no otro será el que siga la dupla Scioli-Montoneros llegados al gobierno. Ignora ejemplos como que el sucesor de Chavez no tendría otra alternativa que corregir lo que aquél había dejado, y sin embargo no hizo otra cosa, parado en el borde del precipicio, que dar un paso adelante
12/09/2015 a las 6:54 PM
” El peronismo genera atraso; el atraso genera frustración; la frustración genera peronismo. ¿Demasiado gorila?. Pruebo de nuevo: el peronismo genera decadencia; la decadencia genera pobres; los pobres votan al peronismo. ¿Otra vez?: La incapacidad de desarrollarse genera dependencia del estado; la dependencia del estado genera empresarios y trabajadores dependientes del estado; los que dependen del estado votan al peronismo. No son juicios de valor sino constataciones hechos. Un país frustrado, decadente, pobre y dependiente del poder político, que no para de votar a sus victimarios peronistas” (“Es el peronismo, estúpido” de Fernando Iglesias)
12/09/2015 a las 7:57 PM
ESTIMADO BELGRANO
EL PERONISMO NO GENERA NADA, NI BUENO NI MALO, TAMPOCO GENERA POBRES, TAMPOCO VA ESO DE FERNANDO IGLESIAS Y AHORA VAS A ENTENDER PORQUE LAS VICTIMAS DESCEREBRADAS O GILADA VOTAN A SUS VICTIMARIOS.
ES MUY CIERTO QUE EL PERONISMO MURIÓ CON PERÓN, SI NO, NO SERÍA UN APELLIDO ANTICIPÁNDOSE A UN “ISMO”.
COMO DECÍA, EL PERONISMO MURIÓ CON PERON Y LOS RESABIOS QUE QUEDAN, SOLO SON BANDAS DE HIJOS DE PUTA , QUE SE HACEN LLAMAR PERONISTAS, PARA QUE LA GILADA CHORIPLANERA Y DESCEREBRADA LOS VOTE. ESTÁ CLARO???
13/09/2015 a las 6:54 AM
Estimado Ukelele: respeto mucho su opinión y sigo sus comentarios con interés. El rosismo y la Confederación murió con Rosas. Los masones se encargaron muy bien de que así sea. Pero no se porqué eso que se llama peronismo sigue existiendo. Con sus variantes de derecha como López Rega o Menem y de izquierda como Firmenich o Zanini. ¿Será porque el líder nunca terminó de definir QUE NO ES el peronismo?, ¿será que en su afán de INCLUIR en eso llamado MOVIMIENTO terminó haciendo un zoológico incomprensible, suerte de Cambalache de la biblia junto al calefón?. No lo sé. Lo que si se, es que, no seguiremos el camino de Venezuela por un planteo neoliberal-peronista como el de Menem que genere contradicciones (como dirían los zurditos) sino que, luego de 12 años de populismo zurdito vamos a profundizar el relato, excavando hacia las entrañas del pozo ciego, esta vez en la versión rediviva de peronismo-“revolucionario”-Montonero, que se encargará de perseguir armas en mano a los que piensen distinto. Si puede lea el libro que mencioné. No digo que no tenga errores, pero proviene de un tipo inteligente (que no abunda) y que no tiene miedo que lo tilden de gorila o lo corran con el relato. Mi filosofía de vida es que “no me arrodillo ni ante mis propios pensamientos”, por lo que toda idea que nos acerque a la verdad sirve. Saludos cordiales
12/09/2015 a las 8:37 PM
MAS CLARO IMPOSIBLE. Y LOS PERONISTAS DICEN “YO NO LO VOTÉ”, (AL PERONISMO)
12/09/2015 a las 8:09 AM
No dice nada novedoso que los fosristas no sepan. Pero lo dice suavemente para no asustar.
Se viene una explosion importante y no va a ser facil esa “Transicion” entre la fantasía del “Relato” y la realidad
12/09/2015 a las 8:32 PM
LA CIENCIA DE LA ECONOMIA, TIENE VARIAS PATAS, TODAS ACTÚAN EN CONJUNTO, Y UNA DE ELLAS ES EL SALARIO CON SU PODER ADQUISITIVO.-
¿ QUIÉN ES CAPAZ DE NEGAR QUE EL SALARIO, ES EL RECONOCIMIETO AL TRABAJO, DONDE EL TRABAJADOR DEJA HORAS DE SU VIDA Y MERECE SER RECOMPENSADO?
EL TRABAJO CON SUELDO DEPENDE DE UN INVERSOR QUE HAYA CREADO UNA EMPRESA PARA TENER UTILIDADES.- LA VARIABLE DEL COSTO LABORAL INFLUYE EN EL PRECIO:
” QUE EL MER-CA-DO IMPONE AL PRODUCTO ELABORADO Y QUE SE VENDE”
NO ESTA MAL QUE HAYA SINDICATOS QUE BATALLEN POR MEJORAS EN LA CONDICION LABORAL, PERO SIEMPRE QUE EN ARGENTINA SE QUIZO LLEVAR LA PARTICIPACION AL 50% DEL PBI, ESTALLO LA INFLACION Y LA ECONOMIA.-
HAY QUE ACEPTAR QUE LA REALIDAD LABORAL EXISTE PORQUE EXISTE LA EMPRESA, Y EL CAPITAL NO QUIERE, NI PUEDE, TENER ESA VARIALBLE AL 50%.
EN OS PERÍODOS 1945/55, 1973/76 , 1989/2000, 2003/2012, ESTALLÓ LA ECONOMIA ARGENTINA, Y JUSTO JUSTITO EN EL GOBIERNO ESTABA EL PERONISMO POPULISTA
ES MUY CLARO QUE EL MOTOR DE LA ECONOMIA, NO FUNCIONA CON COMBUSTIBLE PERONISTA-POPULISTA.
LA REALIDAD ES LA ÚNICA VERDAD DECÍA JUAN DOMINGO POPULISTA
12/09/2015 a las 8:50 PM
Estimado Roberto Dansey
Una de las razones del estallido, a mi parecer, es haber tratado de incrementar el salario real sin aumentar la productividad.
Si un trabajador fabrica una silla por día su salario estará en relacion a la ganancia que se pueda obtener por esa silla cuyo precio está limitado por la competencia
Pero si fabricara 5 sillas por día podria tener un salario 5 veces mayor sin que ese incremento modifique el precio unitario de cada silla.
Si fabrica una silla y el salario no le alcanza para vivir, lo que hay que cambiar es la productividad.
La Argentina siempre ha tenido muy baja productividad. Esta situacion se ha agravado en el presente ya que hay muchos que ni siquiera trabajan
12/09/2015 a las 8:38 PM
LA DEVALUACIÓN ES UN HECHO, QUE POR AHORA SE VIENE POSTERGANDO POR MAL TIEMPO.
13/09/2015 a las 12:05 AM
javierferrero: “SANGRE, SUDOR Y LAGRIMAS”
13/09/2015 a las 12:14 AM
Estimado cabosavino
No hay que olvidar que la persona que dijo esa frase PERDIÓ las elecciones
Quizás por eso los politicos evitan pronunciarla
12/09/2015 a las 8:44 AM
LA SALUD, LA EDUCACIÓN Y LA SEGURIDAD (caballito de batalla de todos los candidatos)
Porque no hablan claro !!! y dicen voy a hacer muchos campos de concentración a cielo abierto para todos los ex funcionarios adonde serán abandonados a sus medios en cuanto a salud, (igual a lo que hacen con los abuelos militares prisioneros) serán reeducados, y sumariamente ejecutados en cuanto se demuestre su delito. y se terminan algunos males endémicos. Todo televisado asi no habrá desaparecido ni niño muerto.
Y de paso me dejan de joder con las expectativas y comentarios de posibilidades y transmiten música de Wagner. Y hablo de los periodistas argentinos. He ? Leucovich, Longobardi, Mónica, Zchwach, Pierina, Radio 10 completa con trolo Oro incluido y el delincuente comisario politico máximo Babieca Echecopar pasando por el bruto Feinman,
12/09/2015 a las 8:50 AM
EL 10 DE DICIEMBRE EL QUE ASUMA NO NOS SORPRENDERA DICIENDO,!! SI LES DECIA LO QUE IBA A HACER NO ME VOTABAN !!, PUES !! EL BRUTAL AJUSTE !! CUALQUIERA QUE ASUMA LO REALIZARA.
12/09/2015 a las 8:43 PM
TAL VEZ, A ÚLTIMO MOMENTO LOS PERONISTAS VOTEN POR MACRI, PARA NO TENER QUE ASUMIR (HACERSE CARGO) POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE UNA DEVALUACIÓN.
SIEMPRE LA ENDOSARON A LOS (BOLUDOS) RADICALES O A LOS MILITARES, QUE LOS SALVABAN.
12/09/2015 a las 8:51 AM
Hay que comer ciruelas podridas al desayuno para aceptar que la Argentina no puede vivir sin acordar con los Holdouts,
Por supuesto que no se a quién se le ocurre que un delincuente Maoista y un tramposo carrerista náutico puedan oponer firmeza frente a dichos fondos o ante cualquier acreedor externo. SON valientes con los acreedores internos !!!
Argentina debería contemplar la posibilidad de cerrar las fronteras y jugar para adentro, y si falta algún insumo FABRICARLO, y si falta un pistón para una fragata misilistica fuera de uso TIRARLA A LA BASURA.
Y si no vuela más aerolineas CERRARLA, nos ahorrariamos una barra de guita en sueldos solamente, y a los despedidos de dicha aerolínea recomendarles que aprendan a sembrar papas. Campos se venden todavía.
A los beneficiarios de planes sociales enviarlos a los astilleros Rio Santiago a barrer, hasta que aprendan a clavar un clavo derecho (tiempo del aprendizaje tres horas, después será despedido y no agarra un plan jamás).
Al Vatallón Militante enviarlo a cumplir penas a la Isla de Los Estados, con lo puesto y un par de palas y picos, que coman lo que siembren, pesquen o cacen y vivan en lo que fabriquen.
Si faltara combustible (que no se importará) coches a gas, si no eléctrico, o tirado a caballo, despues de todo el DIA del PERDON no circula nadie y a ninguno se le caen las medias.
Como todos sabemos los Hospitales UPA son una cáscara vacia, por lo tanto incautarlos para el ejercito y asi atender a la población..
En fin, si alguno cree que esto fuera posible, Vote a Walkyria y resucito.
12/09/2015 a las 9:09 AM
Que me explique el Sr. Szewach porque un paquete de harina en el almacén de Don José, cuesta lo mismo que en Australia, cuando este paquete no conoce al despachante de Aduana, ni al Estibador, ni Encargado Apuntador Maritimo, Container ni bodega de Buque de Ultramar.
Si no me explica a satisfacción será fusilado al amanecer, él y el que lo entrevistó.
12/09/2015 a las 9:16 AM
Estimado diewalkyriadivizionen
De paso que le explique por qué las bananas que viene de Ecuador (con un costo de flete muy importante) cuestan menos que el resto de la fruta que viene de unos pocos kilómetros.
Tampoco habló de los empresarios prebendarios ni de los banqueros que están haciendo millones (gracias al descalabro monetario que ellos ayudan a ampliar y sostener)
Posiblemente se le pasó por alto debido a la brevedad del reportaje
12/09/2015 a las 9:29 AM
si chiama speculazione
SI PAGA POCO IL PRODUTTORE
GUADAGNA MUCHO CHI GESTISCE LA MERCE
LA DIFFERENZA TRA IL PREZZO AL PRODUTTORE E PREZZO ALLA VENDITA E’ DELL’800% MINIMO, CHE VIENE INTASCATA DALLA LOBBJ O MAFIA DI TURNO.
QUESTO E’ IL MECCANISMO IN ARGENTINA
CHI PRODUCE E LAVORA IN ARGENTINA E’ SEMPRE ALLA FAME.
CHI COMMERCIA VIVE ALLA GRANDE
12/09/2015 a las 9:51 AM
¿No hay que ser realmente un imbécil para comprar bonos de la deuda de un país con las caracteristicas de las que describe?
Yo no compré ningun bono.
Si alguno compró AJO y AGUA por imbecil
12/09/2015 a las 10:14 AM
EL LADRON ES FURBO PARA TIGO
IL DERUBATO E’ L’IMBECIL .
HAI RAGIONE .
MA PER UN FILOSOFO DEL TUO CALIBRO CERTE AFFERMAZIONI SONO LACUNOSE O PIENE DI BORIA.
LA BORIA ARGENTINA CHE SE JJAMA ORGULLO.
MA VA A CACARE INTRA LE ANGURIE
12/09/2015 a las 10:30 AM
¡¡ Seguí escribiendo en italiano, pelotudo !!
Sos tan imbécil que ni siquiera te das cuenta de lo tarado que sos
Todo te pasó por AVARO. ¿Los bonos argentinos pagaban una tasa mayor que el resto? El que no sabe cuidar su dinero, merece perderlo TODO
Ahora AJO y AGUA
12/09/2015 a las 9:23 AM
… e poi come può ARGENTINA i cui cittadini portano nei loro conti correnti esteri oltre 350.000 milioni di dollari PRETENDERE DI NON PAGARE IL DEBITO!!!
12/09/2015 a las 10:38 PM
Señor Javier Ferrero, la palabra “pelotudo” que ud. emplea es vulgar y de mal gusto, deberia reemplazarla por “tontuelo”.
Asi esta mas en linea con el alto nivel intelectual del foro.
Disculpe mi intromision, pero cuando la lei, realmente me hincho las pelotas.
12/09/2015 a las 11:01 PM
Estimado Ironics
Comparto sus apreciaciones y no empleo “malas palabras” en mis post
Pero el sujeto que se usa el nick “Pueblo Ascheroso” es, autenticamente, un pelotudo y no le cabe otro calificativo. Escribir en italiano para insultar a todos los habitantes de un pais al cual pertenece el portal, no amerita otro lenguaje.
Hoy, para demostrar el estaba a la altura del insulto, copio y pego 2 articulos de IP correspondientes al día de hoy, uno de los cuales era el propio articulo en el cual estaba escribiendo.
No me considero responsable que este sujeto no haya cobrado sus bonos. En primer lugar no debió haberlos comprado (como hizo la mayoria de la gente sensata), en segundo lugar no los vendió cuando era evidente la caida en default y tercero no aceptó entrar al canje porque cree que todos los negocios tienen que ser exitosos y no entiende que se trata de operaciones de riesgo.
Espero que comprenda
14/09/2015 a las 12:33 AM
Agradezco su sentido del humor.
12/09/2015 a las 9:25 AM
CORRUPCION SE PUEDE
RUBARE (LADRONAR) SE PUEDE
TRABACAR NO SE PUEDE
PAGAR NO SE PUEDE
(PAROLE DEI FANFARONI)
12/09/2015 a las 9:26 AM
Si, lo breve, es bueno, dos veces breve.
Me pregunto y explico la pregunta.:
El dia 10/9 aparece en el informador una cabeza de toro que obedece al nombre de Jorge Triaca diputado del PRO con un comentario que ni leí por lo intrascendente.
Y ahora la pregunta : Este cabezón es el hijo de Jorge Triaca que festejó el “cumple” de la nena con unos U$S 10.000 que para esa época era una fortuna ??? o es el mismo remozado ????
12/09/2015 a las 9:32 AM
Mucho Gre Gre para decir Gregorio. Se va(se fue)todo al carajo!. Compren dólares, adquieran deudas en cuotas fijas, planes de ahorro de autos, fideicomisos.
12/09/2015 a las 10:17 AM
Poder tóxico . eN ARGENTINA NO LO TOME MAS……..FATE LE PULIZIE,
MANDATELI TUTTI A CASA.
por Adriana M. Don • 12/09/2015 • 0 Comentarios
“Ya no queda nada que celebrar. Días extraños, los que estamos viviendo en Italia; está terminando una época, ha caído Berlusconi… Es bueno que la historia se tome el tiempo que necesita… Durante 17 años hemos confiado nuestra suerte a un hombre que ha hecho de sus intereses personales una razón de Estado. Diecisiete años durante los cuales han caído, trozo a trozo, primero nuestra democracia y luego nuestro amor propio; porque eso ha sido el “berlusconismo”, una lenta y desgarradora anulación de nuestro sentido ético, con valores ridiculizados, escarnecidos, burlados y sustituidos por valores negativos, aclamados…” Michele Monina – Escritor – Italia. Babelia/EPE 12/11/2011.
I – INTRODUCCIÓN
Meditemos, si el “sultanato” italiano equivale finalmente como síntesis de una época, a nuestro “reino del revés” que tan cabalmente anticipara María Elena Walsh.
El prestigioso intelectual italiano Giovanni Sartori, en más de una ocasión, definió a Berlusconi como un líder:
•Que hace lo que quiere
•Obtiene lo que necesita
•No distingue entre lo público y lo privado.
Su agudo análisis en el libro “El Sultanato” desnuda: “…un sistema que consiste en vaciar la Constitución desde el Poder… y eliminar, sin llamar la atención, los contrapoderes que lo obstaculizan…”
América Latina también cuenta con sus propios y “muy pintorescos” sultanatos, que además elevan liderazgos mediocres. Por respeto a los fallecidos, que ya responden sólo ante la Justicia Divina, nos ceñiremos como caso testigo al “muy capacitado” Presidente Maduro, de Venezuela.
De acuerdo a las crónicas internacionales, él estaría “empecinado” en construir un escenario que oculte los desastres del régimen, definiendo ruidosos conflictos fronterizos con países limítrofes; esta circunstancia respecto a los colombianos expulsados de Venezuela, familias enteras despojadas de bienes y forma de vida, ha sumado según lo informado por medios televisivos presuntas violaciones a mujeres y adolescentes por parte de operativos a cargo de garantizar la expulsión, de ser así será llevado el caso a Naciones Unidas. (TN, 31/8/2015). La OEA y los líderes latinoamericanos sólo se han destacado por su silencio cómplice con el régimen.
Ante el “conflicto” con Colombia, entre otros, Ecuador y Argentina han apoyado al régimen de Maduro…
Tanto la oposición como Andrés Oppenheimer referencian la vocación por un “autogolpe”; los líderes opositores opinan que es la respuesta ante una oposición que por primera vez va unida a un proceso eleccionario. Aparentemente perturba a los jerarcas bolivarianos, la posibilidad de perder las próximas elecciones; y un nuevo “fraude patriótico” ya no será tolerado. Por la paz social y con un Chávez enfermo terminal quizás convencieron a Carriles… pero ya no acontecerá lo mismo con Maduro.
Les aterra como a todos los déspotas el ir a juicio, y quizás rendir cuentas por sus “enriquecimientos” propio de sultanes, más el saqueo económico y social al pueblo venezolano. La eterna justificación del populismo a sus pésimas gestiones, la tienen supuestas conspiraciones destituyentes; siempre SON LOS OTROS, nunca ellos.
Parados en el hoy, recordamos que los cubanos soportan desde hace más de 50 años el castrismo militarizado, cual “chaleco de fuerza” que enloquece; nosotros, en cambio, desde el ’45, con nuestro voto, nos ponemos sin ayuda el “chaleco”… Señores: estamos perdidos.
II – EL REINO DEL REVÉS – LA HERENCIA
En este fin de ciclo formal, corresponde iluminar algunos hitos puntuales:
•Al preclaro Ministro de Economía y futuro Diputado Nacional con fueros, relativizando las oscilantes cotizaciones del “u$s blue” o “u$s cuevas”, obviando que tal operatoria marginal, como adecuadamente la definen los analistas financieros, exhibe tan sólo “la fiebre”. Ésta, es el síntoma de una infección reiteradamente negada; en la Argentina el sinónimo de FIEBRE durante las crisis, es LA DESCONFIANZA.
•El reconocido economista Nadin Argañaraz -LN/EC 25/8/15- indicó que “…en 2007 las reservas (Nota: divisas reales y mundialmente aceptadas…no yuanes) eran el 64% del activo total del BCRA; hoy ascienden tan sólo al 24%…” En 7/15 el activo según el periodismo económico estaría prolijamente compuesto por altas cifras de compromisos emitidos por el Tesoro Nacional; para nosotros coloquialmente, un místico “Pague DIOS”…
•Eduardo van der Kooy -CL 23/8/15- informaba que hoy los fondos tangibles, no superarían los u$s 10.000 millones, cuando CFK asumió en el 2007, ascendían a u$s 46.000 millones…”
•Joaquín Morales Solá -LN 23/8/15- sobre el tema señaló lo siguiente: “…Hay bienes -dinero y propiedades- de argentinos en el exterior por u$s 400.000 millones, según los últimos estudios…” Por supuesto, para un panorama integral deberíamos imaginar a cuánto ascienden los “ahorros hundidos por protección” en el país…Si existiera CONFIANZA pues no basta con “aplaudir”, una elevada proporción ingresaría al circuito productivo generando en vez de empleo público, puestos de trabajo genuinos.
•Si descartamos como mero ejercicio teórico al INDE-K, y sin su ayuda intentáramos establecer qué inflación padecemos, podríamos guiarnos por estos informes:
•a) “En 12/2007 al asumir CFK, la circulación monetaria (circulación efectiva más saldos en ctas. ctes. en pesos en el BCRA) ascendía a $ 91.612 millones. En 7/2015 trepó a $ 520.000 millones” -LN 16/8/15-. Señores, vaya que han emitido billetes… ¿Qué habrá motivado la negativa respecto a imprimir billetes de $ 500? No reconocer la inflación o quizás “utilizar” todos los equipos que supieron conseguir… lo desconocemos.
•b) “Respecto de la pérdida del valor del PESO, tomando como base $ 100 a 12/2007, el poder adquisitivo equivalente a 3/2014 era de $ 27,20 aproximadamente.” (CL 30/3/2014)
Podríamos en principio, concluir lo siguiente:
•Nos dejan hipotéticamente, divisas insuficientes para encauzar la nueva gestión e ingresar en la normalidad, muy gradualmente.
•Soportaremos la actualización del atraso cambiario y tarifario, que habilitó según expertos algunos “nichos”…
•Resultará obligatorio reencauzar el desborde tanto en el gasto público como en su consecuencia, la “alocada” emisión para sostener la ficción del “relato épico”.
•Caída productiva, de exportaciones, economías regionales destruidas como atacadas “por invasores vándalos” e incrementos salariales que no reflejan eficiencia, productividad, ni competitividad… tan sólo ilusorios recuperos del deterioro de los ingresos.
•De acuerdo al Observatorio de la Deuda Social-UCA, fuertemente criticado por los lenguaraces aptos para todo servicio… la pobreza crece y se expande; con su golpe ya alcanza al 40,4% de los niños y adolescentes, lo cual equivaldría a cinco millones de nuestros futuros ciudadanos, marginados impunemente. Tanto lujo y codicia para algunos, y hambre para muchos; sin dar batalla contra la Impunidad, seguiremos enterrando generaciones y por nuestras decisiones políticas, siendo cómplices.
III – TIEMPOS ELECTORALES
En todo Estado democrático, es éste el GARANTE de la corrección y transparencia antes, durante y después del acto eleccionario, sin delegar tal responsabilidad en los Partidos Políticos, ello sin dejar de reconocer su DERECHO, NO SU OBLIGACIÓN, de control y presencia activa. La puerta rotulada FRAUDE, queda habilitada en los casos, que el PODER fácticamente instala:
•EL ESTADO ES MÍO
Así evita cínicamente exhibir su falta de límites, y mientras tanto los críticos reiteran sin efecto el histórico:
•EL ESTADO SOY YO
Centralizándolo infructuosamente en una persona…En el primer caso hay que probarlo como delito y respecto al segundo basta declararlo, lo cual jamás harán, pues hemos coleccionado expertos en no AUTOINCRIMINARSE; cabe reconocer que ya hace mucho tiempo, que descubrieron en la democracia el mejor disfraz…
Señores, el TREN de la DECADENCIA, siempre se detiene como mínimo en estas tres estaciones:
•IMPUNIDAD POLITICA
•IMPUNIDAD DE LA MAFIA DE LOS NEGOCIOS
•IMPUNIDAD ELECTORAL
Sobre esta última, y basándonos en los escándalos electorales que “nos inundan”, sirve una reflexión no exenta de humor del periodista de The New York Times, Thomas L. Friedman, veamos: “Los mullahs que gobiernan IRAN siempre fueron despiadados, pero lo disfrazaban un poco mediante elecciones falsas…” y concluye con una máxima electoral propia de nuestra idiosincrasia: “…la democracia no está en los votos, sino en el “recuento”. Los mullahs siempre estuvieron a favor de las elecciones… siempre y cuando el hombre del Régimen sea el que gane y el recuento no importara…”
La DEGRADACIÓN, encuentra su emblema en LA PALABRA, y se expresa como síntoma cuando los integrantes del PODER, utilizan un lenguaje propio de “tribus de los 50” adeptas al “aguante y al tablón”, obviando la dignidad que exige la comunicación pública a ese nivel.
Jibarizan intelectualmente a los destinatarios para equipararlos con los “arreadores”, pero al mismo tiempo, olvidan torpemente el simbolismo del lenguaje y todo lo que él revela…
El escritor español Joaquín Estefanía, acuñó el concepto de Democracias Irrelevantes; él considera que se llega a “construirlas” cuando ante la ausencia fáctica del Estado – sólo quedaría, un Estado residual como “vestimenta” formal – impera la LEGALIDAD DE LOS MAFIOSOS.
IV – CIERRE
Desconocemos qué político en las próximas elecciones presidenciales, será ungido por los ciudadanos como Presidente de la Nación; pero más allá de las virtudes y defectos de cada aspirante, por imperio del mayoritario reclamo basado en el rechazo a la prepotencia populista, al UNGIDO le corresponderá aplicar en su ámbito, lo que Monseñor CANTALAMESA, sacerdote franciscano Predicador del Papa, desde su alto rango reconocía:
“El mundo de hoy está más cerca del mundo de los Apóstoles que de la Edad Media. Los apóstoles tenían que evangelizar a un mundo pre-cristiano, y nosotros tenemos que hacerlo en un mundo pos-cristiano…” Por lo tanto, el mensaje de Monseñor es: SE REINICIA LA EVANGELIZACIÓN.
Señores la obligación Presidencial será: SE REINICIA LA DEMOCRACIA
Caso contrario, la “Corriente de Cambio” Regional y sus fuertes vientos… nos pasarán la factura; observemos la deriva que soporta la Presidente de Brasil, una política honesta con un entorno procesado y sospechado que se extiende hasta LULA, mientras en otros países jueces y fiscales esperan en “la gatera”.
No podemos obviar en este cierre de ciclo político, el referirnos al escándalo que rodea al “Caso Nisman” y sus opacos meandros, que aguardan ser iluminados. Sobre este caso, resaltamos un párrafo de la nota del periodista Alberto AMATO (CL 12/8/15): “… el eminente forense Osvaldo RAFFO dio la última conferencia de su dilatada carrera profesional; sus pares le pidieron que hablara sobre el “Caso Nisman” y dijo que no podía hacerlo, pero se despidió con una frase tremenda: PASÓ LO QUE USTEDES, PIENSAN QUE PASÓ…”
Saquen ustedes sus propias conclusiones.
Traigo nuevamente una reflexión de Susana VIAU, lamentablemente fallecida y siendo tan necesarios su lucidez y coraje en estos momentos: “…un poder de por sí personalizado le priva a la política de grandeza y le inocula un ingrediente poco común: el disfrute de la HUMILLACIÓN del OTRO…”, Susana Viau lo definió con su peculiar bisturí como: “una partícula de MALDAD…”. En su estilo, define al fenómeno circunscribiéndolo al límite de “una partícula”; no plantea una Maldad Institucional, tal como en su apogeo exhibieron STALIN, HITLER o POL POT, ella sencilla y suavemente, tan sólo alumbra una patología del PODER, gozar humillando.
Cabe concluir el presente, con lo siguiente: “La ESPERANZA siempre se resiste a reconocer la jurisdicción DE LO QUE ES… es decir, LA REALIDAD”. Probablemente, en la Argentina aún logramos preservar nuestra exhausta DEMOCRACIA, tan sólo en base a ESPERANZA.
12/09/2015 a las 10:31 AM
Por fin PUEBLO ASCHEROSO escribe para que lo entienda.
12/09/2015 a las 10:41 AM
Estimado
En un extraordinario esfuerzo intelectual (que lo debe haber dejado agotado) copió y pegó un articulo que está publicado HOY en IP
¡¡ MAS IDIOTA NO PUEDE SER !!
12/09/2015 a las 10:41 AM
Y ahora PUEBLO ASCHEROSO copia todo lo que se pudo leer en la nota de marras.
Es o se hace ???
12/09/2015 a las 11:48 AM
Y bueno, siempre se puede votar a Macri y sentarse a esperar que la apertura irrestricta derrumbe la industria nacional y baje la inflación, es decir, destruyendo el poder de compra del consumidor.
Rife el país, vote a Macri y al Gral. Videla !!!!
13/09/2015 a las 12:16 AM
Mojamed_Ata: Yo creía que el General Videla había fallecido enfermo, maltratado y abandonado a su suerte, en una mazmorra de la Bastilla de Marcos Paz, pero parece que para vos sigue vivo.-
12/09/2015 a las 10:17 AM
Tiene razón Juan de Dios Ramos, y hagan acopio de carbon o leña, ya que gas va a ser imposible de consumir.
Por otro lado para volver a los precios de 2007 habría que practicar flor de desajio no devaluación y ajustar también margenes de ganancia de las empresas, y sueldos (los petroleros se creen que trabajan para Emiratos Arabes) y al que no se adecue lo espera un Konzentrationen Kamp de película con banda música incluido.
Y entonces, cuando este en juego la piel, los metro delegados desaparecerán, las esposas comprenderán que el marido se puede quedar en banda y todos entenderán que pedir aumentos desaforados solo conduce a tener que imprimir billetes del tamaño de una toalla para comprar lo mismo o menos.
Las niñas que creen que abriéndose de gambas obtienen subsidio quedarán tocando el bombo sin acompañamiento de guitarra.
O sea volveremos a ser competitivos a las patadas…..O sea….
12/09/2015 a las 10:20 AM
NELLA VOSTRA ECONOMIA OCCORRE FARE TRE COSE
SMETTERE DI STAMPARE PAPELITOS ,E DI ESSERE PAPELON
BLOCCARE I SUSSIDI ERGA OMNES
PAGARE ADEGUATAMENTE CHI LAVORA ( NON CHI FA FINTA DI LAVORARE O NON LAVORA AFFATTO)
12/09/2015 a las 10:28 AM
pero la verdad es que la sociedad argentina olvida muy pronto a sus malos líderes y con el kirchnerismo va a pasar lo mismo.
NON PREOCCUPATEVI VE LI RICORDEREMO COSTANTEMENTE GIORNO DOPO GIORNO
SARA’ DIFFICILE CHE IL MONDO DIMENTICHI UN FURTO DI160 MILIARDI DI DOLLARI (DEFAULT 2001)
En exclusiva, Carlos Tórtora tuvo una entrevista con Enrique Szewach, en la cual evaluaron el probable panorama económico y político del tramo que queda hasta el traspaso del poder que se dará el 10 de diciembre próximo y el inicio del nuevo ciclo.
CAT: Los análisis económicos de hoy en día apuntan a la transición. Esa transición, hasta que haya un presidente electo, ¿vos la ves desordenada y llena de incógnitas, o creés que se va a ir dando una decantación de alternativas?
ES: La transición yo creo que se ha ido desordenando por el escenario internacional. Las políticas que había llevado adelante el gobierno hasta aquí, que considerábamos insostenibles, ahora son definitivamente insostenibles. Porque Brasil está en crisis y recesión, porque el dólar está fuerte, porque el panorama regional está más complicado y entonces, sostener una política cambiaria, fiscal y monetaria, como la que ha sostenido el gobierno hasta ahora, no será posible para el próximo gobierno y eso se hace cada vez más evidente. Los mercados se anticipan y sabiendo que el próximo gobierno, se llame como se llame, se va a desenvolver en un escenario en donde la continuidad ha desaparecido, son ellos mismos, los mercados, los que desordenan el intento regulador de la política económica. Me parece que este escenario va a seguir, puede ser que sea un poco más o menos volátil, dependiendo de algunas maniobras a corto plazo que pueda hacer el gobierno, como vender más o menos reservas, conseguir un poco más de plata de los chinos o lo que fuere. Pero lo cierto es que ya está claro que no hay continuidad, y cuando no hay continuidad hay incertidumbre y cuando hay incertidumbre eso se refleja en el presente y no solamente en el futuro.
CAT: Siempre en Argentina, por las características de nuestra economía y de los distintos ciclos, el cambio electoral genera incertidumbre y eso a la vez genera demanda de dólares, etc. Yo creo que este caso es bastante particular porque es un caso donde el poder político concentrado durante 12 años, pretende seguir ejerciendo facultades omnímodas más allá de que el presidente no sea exactamente de su propia extracción. ¿Vos creés que estamos entonces frente a una transición en la cual la política está condicionando demasiado la libertad de decisión del próximo presidente en materia económica?
ES: No, yo creo que el próximo presidente en materia económica no va a tener más remedio que hacer lo que hay que hacer. Acá hay una discusión relativamente abstracta, para decirlo de alguna manera, porque se discute como si el ajuste fuera opcional y lo que es opcional siempre es el desajuste. Cuando vos tenés mucha plata, o cuando tenés mucho crédito, vos no estás obligado a derrochar, ni estás obligado a malgastar. Pero cuando no tenés crédito, o cuando se te acabaron las reservas, los precios de exportación se desploman y la economía se estanca, no podés optar por decir “Bueno, entonces no hago nada”. Tenés que hacer lo que hay que hacer. Por lo tanto, toda esta discusión sobre cuánto le van a dejar hacer a Scioli y cuánto no le van a dejar hacer, es una discusión abstracta, los tres candidatos van a tener que hacer lo que hay que hacer. La única diferencia es si lo van a hacer mejor o peor, si lo van a hacer con el apoyo de los sindicatos o no, o si lo van a hacer con el apoyo del Congreso o sin él. Es decir, ahora estamos discutiendo cómo va a ser la política para hacer más viable lo que la economía requiere. O sea, cuando vos tenés mucha plata la política domina a la economía y se puede hacer lo que se quiere, que fue el caso de gran parte del período kirchnerista. Pero cuando estás quebrado, cuando tenés problemas más serios, de precios relativos, de deuda, de créditos, etc., la economía manda y la política tiene que subordinarse. Más allá de eso, la política siempre tiene la fantasía de ser la que domina, pero la verdad es otra en esta clase de contextos. Yendo a escenarios parecidos que ha tenido Argentina en otro momento (que por supuesto no son idénticos) la política o bien los solucionó, o bien entró en crisis. Estas situaciones no admiten puntos medios.
CAT: Entonces la política, en este ciclo que se inicia en forma bastante oscura y difusa, va a tener que adaptarse en todos sus términos y digamos también en las distintas expresiones legislativas, a las necesidades de una economía que no tiene demasiadas opciones.
ES: Exactamente, las opciones son en un estrecho desfiladero. Vos podés endeudarte un poco, si arreglaste con los holdouts, para hacer más suave el proceso de reajuste a los precios relativos y de gastos, etc. O podés atraer inversiones si cambiaste los precios relativos o si arreglaste con los holdouts. Entonces, en primer punto, no arreglar la deuda no está disponible. Scioli, Massa o Macri van a tener que arreglarlo, sus economistas lo han dicho y ellos también. Después discutiremos si lo harán más rápido o más despacio, mejor o peor, si nos costará más caro o más barato. Esa es otra cuestión, pero este ya es un punto que está plantado. Después tenés un déficit fiscal infinanciable. Con una presión tributaria récord tenés 7, 8 puntos de déficit fiscal, de manera que ese problema lo vas a tener que enfrentar, no es que hay una opción de decir “Bueno sí, seguimos con déficit”. No podemos seguir con déficit porque no hay cómo financiarlo a menos que vuelvas a recurrir a más inflación o a más venta, pero eso tampoco está disponible. Entonces lo que vas a tener que discutir es cómo lo haces: ¿vas a bajar rápido los subsidios económicos?, ¿vas a bajar más despacio?, ¿lo vas a bajar con más deuda, con menos deuda? Y respecto al tema anterior, ¿vas a declarar como prescindible a todo el sobreempleo público generado por la política?, ¿o vas a evaluar caso por caso? Más allá de eso, como dije, no está disponible decir “Bueno no hago nada”. El costo laboral en dólares es insoportable para las empresas. Tenés que ajustar el tipo de cambio, lo vas a hacer con doble mercado, con un solo mercado, bajando retenciones. Esas son cuestiones elementales, pero claramente no tenés mas remedio. Hay cosas de la discusión hoy en Argentina que están en la campaña porque tienen que estar, pero en la práctica, cuando llega el momento, no hay más remedio que hacer lo que hay que hacer. Mirémonos sino en el espejo de Brasil: Dilma hizo toda su campaña diciendo “No hay que hacer ajuste, lo que dice Neves es una barbaridad, no hace falta hacer nada” y al otro día de ganar las elecciones, tuvo que empezar a hacer las cosas desde cero. Y como además las hizo mal, ahora está peor que antes. La política puede ayudar a hacer bien o mal lo que la economía exige.
CAT: Brasil es un buen ejemplo para esto. Allá se introdujo un elemento fundamental, que es la aparición, a través de un juez, Sergio Moro y de un sistema judicial que empezó a actuar de forma independiente, de la transparencia (como consecuencia del reclamo social) y de la actuación de la Justicia en una forma inédita en la historia de Brasil. En la Argentina, ¿el funcionamiento de la calidad del sistema (funcionamiento de los organismos de control, independencia de los poderes, autonomía de los organismos que deben ser autónomos, etc.) es condición para que la salida económica funcione?, ¿o podría funcionar aunque el sistema institucional continúe distorsionado?
ES: Es una mezcla. Primero, el problema con Brasil no es que no esté funcionando el sistema institucional, sino que hubo reelección, entonces está funcionando con los que todavía están en el gobierno. En general los sistemas institucionales castigan a los que se fueron. Los jueces se hacen los valientes con los que se fueron, nunca con los que están. Lo innovador de Moro es que se está haciendo el valiente con los que están, lo que no es para menospreciar. Por otro lado, no es menos cierto que en los próximos ciclos de la Argentina, dichos sistemas van a tener para entretenerse con los que se van. Ellos, los que se van, dejan bastantes cosas por hacer. Está claro que Argentina necesita una reforma institucional de fondo, pero lo cierto es que va a depender mucho del ciclo económico, en qué medida esta reforma se hace o no. Porque, volviendo al caso de Brasil, yo tengo mis dudas de que si la economía brasilera estuviera creciendo al 5% anual, la corrupción estaría en la primera plana de los diarios. Las demandas de transparencia casi siempre vienen desde una sociedad desencantada con la legitimidad económica de sus gobiernos. En las décadas del ‘90, ‘80 y ‘70, también pasó. Cuando la economía andaba fenómeno, las transgresiones eran transgresiones “simpáticas” y cuando la economía se estancó, era un latrocinio. Yo no veo todavía a la sociedad argentina con la presión por un mani pulite que hay en otras sociedades, pero bueno, también si la política falla en brindar una solución política en el marco adecuado a la economía para solucionar el problema, probablemente la demanda de la sociedad por mayor transparencia y por menos corrupción va a aumentar. Ahora, también es cierto que una sociedad con las condiciones institucionales de Argentina tiene un techo para crecer, porque la economía argentina para crecer más fuerte necesitaría un cambio institucional que hoy aparentemente no tiene.
CAT: Un riesgo que se me ocurre es que entremos en un masomenismo argentino disfrazado de gradualismo y que, en definitiva, el gobierno que venga, sin hablar de alguien en particular, quede condenado a ser una simple bisagra, un gobierno de transición entre dos épocas.
ES: Y bueno ese riesgo existe, es el mismo que se intentó hacer en la salida de la convertibilidad, y así nos fue. Obviamente es otra condición, porque acá no hay problemas patrimoniales vinculados con el dólar, como sí había en la convertibilidad. Pero olvidándonos de ese detalle, que no es menor por supuesto, los masomenismos, con las condiciones iniciales que tiene hoy la economía argentina, te llevan a una crisis, tarde o temprano y más temprano que tarde. Por eso yo decía que va a depender de la política el cómo se hace la economía que se necesita. Si la política no está a la altura de las circunstancias, entonces el gobierno tendría que hacer todo más o menos, limitado por la política o por sus propias limitaciones e iríamos a una crisis. Pero si la política está a la altura de las circunstancias, y cuando digo política me refiero no solamente a los partidos, sino que incluye al Citibank y a los dirigentes empresariales, los problemas que tiene Argentina son solucionables. Podemos retomar una tasa de crecimiento importante pero hay que hacer la tarea más dura.
CAT: Y digamos, en la etapa de la curva descendente de niveles de ocupación, de consumo, de capacidad adquisitiva y salario, previo a levantar, ¿vos estimás que va a haber suficiente poder y consenso político como para soportar el mal trance?
ES: Entre nosotros dos, si no nos escucha nadie, no lo sé. Me parece que se están subestimando los problemas, por no querer asustar a la gente. Pero después es muy difícil decirles “No, en realidad no era un fantasmita, era un diablo terrorífico”. Por eso yo hacía la analogía con el 2000-2001: el gobierno de De la Rúa asumió diciendo “Bueno, los problemas no son tan graves, vamos a ser un menemismo prolijo”, y al ratito tuvo que decir “No, miren, la verdad que nos encontramos con un déficit mayor del que creíamos, con problemas más grande de los que creíamos. Vamos a tener que empezar a trabajar” y ahí la política no estuvo a la altura de las circunstancias. Sobre todo en esa pseudo alianza que se armó en torno a De la Rúa y que así nos fue. Ahora estamos en una situación más suave y menos grave porque no hay deudas en dólares ni cuestiones patrimoniales, ni ese tipo de cosas. En el aspecto estructural sí estamos peor. Pero volviendo a lo macro, si la política no está a la altura de las circunstancias, los cóndores se hacen más grandes. Si está a la altura de las circunstancias incluso se puede hasta crecer muy rápidamente porque esta economía está estancada por falta de señales claras de certidumbre, en torno a hacia dónde se va. Si la política da esas señales aún antes de poner los precios donde hay que ponerlos quizás ya haya alguna reacción.
CAT: Esto nos lleva a una pregunta no económica: ¿debe la dirigencia que va a asumir y la que la va a acompañar en el poder (los que compongan el nuevo arco político) hacer un blanqueo de la situación nacional en todos sus aspectos, o como dirían los del marketing político, debe dosificar esto para que la sociedad no estalle?
ES: Yo realmente no lo sé, le estás haciendo la pregunta a alguien que no es experto en temas de marketing político. Yo creo que los países hacen las cosas que hay que hacer, cuando la sociedad lo demanda. Hay pocos estadistas hoy en día en el mundo, hay tipos que responden en mayor o menor medida, con mayor o menor capacidad de gestión, a las demandas de la sociedad y entonces yo tiendo a pensar que cuanto más demanda una sociedad lo que hay que hacer, más fácil es para la política y la sociedad no va a demandar lo que no sienta que haya que demandar. Creo que es una especie de “el huevo y la gallina”: hasta que no se demanden los cambios, todos estos cambios van a ser vistos como una mala opción. Pero si se demandan, sabés que no tenés opción. Estará en la habilidad de la política manejar estas cosas, es tarea para el marketing me parece.
CAT: ¿Vos creés que del 10 de diciembre en adelante debe prevalecer en el gabinete el criterio de los técnicos o el cambio debe ser más suave?
ES: Yo creo que ahí hay un error, la técnica está siempre subordinada a la política, pero eso no significa que se pueda hacer cualquier cosa en economía. Cuando vos vas a un médico siempre la decisión termina siendo tuya, pero el médico te da todas las opciones. Cuando tenés un buen médico, te da las buenas opciones, se tiene que operar, o tiene que tomar tal cosa, o le va a pasar tal cosa. No te da opciones falsas. Cuando el médico te da opciones falsas, la política toma decisiones equivocadas y a veces pasa al revés, el médico da opciones falsas porque entiende que eso es subordinarse a la política y eso no es subordinarse a la política, eso es un mal técnico. Un buen técnico se subordina a la política pero advirtiendo dónde están los límites. Entonces cuando vos no advertís nada y creés en serio que se puede hacer cualquier cosa en economía sólo con voluntad política, caés en los errores que se han cometido en estos años, que son graves en materia macro económica. Afortunadamente para los que estudiamos economía en serio, estamos teniendo los problemas del libro de texto, no es que estamos teniendo problemas que no se estudiaron en economía y que no están en los libros. Eso de que nosotros somos distintos y que lo que nos pasa nos pasa por los poderes concentrados no es cierto. La verdad es que poderes concentrados hay en todo el mundo. Nos pasan cosas de libro de texto: vos no ponés los precios donde tienen que estar y te quedás sin energía, entonces ahora estamos pagando el petróleo 71% más caro que en el mundo para poder tenerlo. Esas son las barbaridades que se han hecho, la economía claramente puede estar subordinada a la política, pero el deber de la técnica es subordinarse marcando las dificultades fundamentales.
CAT: El gobierno está dando todas las muestras de querer retirarse tomando todas las medidas que pueda, en el sentido de profundizar lo que viene haciendo hace 12 años. ¿Esto obedece a una decisión política de irse con los laureles, a la decisión de dejar el campo minado, o a la incapacidad simplemente de comprender la situación? ¿Cuál es el motivo?
ES: Yo tiendo a no adscribir a las teorías conspirativas, porque sobreestiman la inteligencia de los conspiradores, pero está claro que el gobierno quiere irse pasando a la historia con todas las banderas posibles y eventualmente poder volver con las mismas. Y en ese camino hace lo que puede pero tiene un pequeño problema, que lo dijo muy claramente la presidenta en uno de sus discursos: no podemos emitir dólares y se nos acaban. Su capacidad de hacer que las cosas parezcan más tranquilas se ha desdibujado. Ahora a cualquier gobierno que venga se le va a hacer muy fácil imputarle al pasado las medidas que tome, al menos en los primeros meses. Eso va a ser negro sobre blanco. El gran problema que tiene hoy el gobierno es que si la brecha del dólar fuera del 10%, el próximo que viene tendría que devaluar porque el tipo de cambio es muy bajo, devaluar autónomamente, para decirlo así. Pero cuando la brecha es del 70% dice “Mire, yo lo único que hice fue juntar lo que el otro gobierno me dejó”, entonces esta fantasía que tiene el kirchnerismo de que va a poder imputarle el próximo ajuste al neoliberalismo, o como se llame, es muy poco creíble, sobre todo cuando llevás 12 años en el poder.
CAT: El panorama más previsible es que la credibilidad política del kirchnerismo después de dejar el poder se reduzca a niveles ínfimos.
ES: Yo creo que así ha pasado con todos. Es cierto que siempre tenés un cierto punto de “fanáticos” que siguen comprando la mercadería porque bueno, no quieren reconocer que los engañaron, pero la verdad es que la sociedad argentina olvida muy pronto a sus malos líderes y con el kirchnerismo va a pasar lo mismo.
12/09/2015 a las 12:13 PM
Copiar y pegar el mismo articulo que se está comentando REVELA EL GRADO DE ESTUPIDEZ del sujeto que solo intra a IP para molestar
Es un kirchnerista y su comentario debería ser borrado y sancionada su participacion futura
12/09/2015 a las 10:39 AM
A PARTIR DE LA GESTA PATRIÓTICA DEL 25 DE MAYO DEL 2OO3 CON LA ASUNCIÓN DEL BEREMÉRITO Y RECORDADO NÉSTOR KICHNER,UNA NUEVA ARGENTINA NACIÓ,UNA ARGENTINA NEONACIONAL,NEOPOPULAR,REVOLUCIONARIA Y PRINCIPALMENTE SOCIALMENTE INCLUSIVA.LO PIBE DE LA NUEVA JUVENTUD MARAVILLOSA,BANCAMO A MUERTE ESTE MODELO,ESTA REVOLUCIÓN INCLUSIVA QUE VINO PARA QUEDARSE JUNTO CON LOS 1000 AÑOS DE KICHNERISMO
12/09/2015 a las 11:54 AM
LA INCLUSION SE OLVIDO DE LOS 1.800 CHICOS QUE MURIERON DE DESNUTRICION EN EL CHACO EN LOS ULTIMOS 4 AÑOS COMO RECONOCIÓ CAPITANICH
12/09/2015 a las 11:59 AM
Si sumamos todos los 12 años de la dictadura kirchnerista en el Chaco y le añadimos los de Formosa, Salta y Jujuy, ha sido un VERDADERO GENOCIDIO y han muerto muchos más que todos los desaparecidos de la llamada dictadura
Capitanich dijo que en los anteriores 12 años habian muerto 12.000 chicos
12/09/2015 a las 12:15 PM
Ha sido una verdadera POLITICA DE EXTERMINIO que, sin lugar a dudas, puede ser calificada como Crimen de Lesa Humanidad
12/09/2015 a las 12:43 PM
https://youtu.be/anf-gj7dYqk
12/09/2015 a las 6:50 PM
cheiiiiiiiiiiiiiiiiiii culebra venenosa de porra de giussepe castrobobo mordete la lengua EL GRAN SOTRETADAS DE POR VIDA PARA VOLVERLSO GARABITOS Y LONYIS A USTEDES TAIMADOS QUE DEFIENDEN A LA TROMPETA DE PORRA MAL ARREADA DE LA MAJESTAD CANEJOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
12/09/2015 a las 10:48 AM
Escucho en radios las propagandas de esta Argentina Inclusiva y Revolucionaria y tengo el agrado de haber escuchado las publicidades de esta, nuestra Tecnología de Punta.
Toda propaganda de COLCHONES !!!
12/09/2015 a las 11:07 AM
Y el PUEBLO ASCHEROSO me parece que es más boludo que el agua de los fideos.
No se perdió nada en todo el tiempo que escribió en italiano, seguro transcribía algún articulo de la Chicholina
12/09/2015 a las 11:41 AM
La discusión en octubre es sobre dos modelos de país, no lo hacemos por instalar la “rivalidad entre argentinos” como le gusta pontificar a la oposición a través de su vacío discurso del “consenso”, sino porque la diferencia existe, es notoria y debemos remarcarla. Intentar señalar las diferencias irreconciliables que se van a dirimir en octubre es relevante, salvo que hagamos caso omiso a la agenda de los medios opositores que nos quieren hacer discutir sólo sobre el valor del dólar y sus circunstancias, pero sin desnudar las cuestiones de fondo.
Las primeras declaraciones de Mauricio Macri sobre el fallo de Griesa en junio de 2014 –que luego fueran edulcoradas por el formato Durán Barba- son elocuentes de su pensamiento y de su modelo de país. Así, habían pasado sólo 3 días desde que la Corte Suprema de EE UU dejara firme el fallo, cuando en declaraciones a Radio Mitre, el Jefe de Gobierno Porteño decía que ya “no hay margen” para negociar. “Ahora hay que ir, sentarse en el tribunal de Griesa y lo que él termine diciendo, hay que hacerlo. Si no, entramos en default. Ahora ya nos ejecutaron. Tenemos que ir y pagar”. “Cualquier cosa que se consiga que no sea pagar al contado, va a ser mejor que nada. Y si hay que pagar al contado se pagará al contado”. Más clarito, imposible.
Con una postura diametralmente diferente, el país resistió el llamado del “mercado” de pagar calladito y en efectivo, y multiplicó su estrategia hacia los principales actores de la política internacional. No cayó en ningún tipo de default –técnico, parcial, selectivo, farandulero, etc.-, y su economía no sólo no colapsó por no haber alcanzado el acuerdo, sino que este año retomó la senda de crecimiento económico y sostenimiento del empleo. Así, en lugar de arrodillarse, el gobierno aprobó leyes reforzando la voluntad de pago a los bonistas reestructurados, corcoveó, se desacató y peleó en todos los foros locales e internacionales, no quedándose sólo con el No en la cancha visitante del juzgado de Griesa y consiguió esta semana una importante victoria en la Asamblea General de Naciones Unidas. Su objetivo fue visibilizar el accionar predatorio de los fondos buitre y no seguir el mismo camino de los países que sí sucumbieron a sus políticas de estrangulación financiera. Nuestro país impulsó y logra aprobar por la comunidad internacional, nueve principios básicos que debe tener en cuenta cualquier país que, de ahora en más, deba encarar una restructuración de deuda soberana después de un default de capital e intereses.
En el tiempo record de sólo un año, y contra viento y marea, la iniciativa argentina fue aprobada por abrumadora mayoría -136 países, contra sólo seis de votos no positivos- y 41 países que por presión de los centrales, debieron abstenerse, como el caso de Grecia. Muy impresionante es que Alemania, uno de los países del NO, apura un marco similar de reestructuración de deuda soberana sólo para Europa, con el objeto de impedir quitas muy elevadas y restringir los salvatajes por parte de la Unión Europea. Una joyita de construcción comunitaria solidaria.
Habría que rastrear en los anales de la ONU, pero deber ser una de las pocas propuestas argentinas que llegaron a aprobarse por la Asamblea General por tan amplia mayoría, impulsada justo por un gobierno al que hace 12 años se lo acusa de boicotear los consensos, carecer de seguridad jurídica y estar completamente fuera del mundo.
El documento plantea como primer principio, que los estados soberanos tienen “el derecho de diseñar sus políticas macroeconómicas, incluyendo la reestructuración de su deuda soberana, la cual no debe ser frustrada o impedida por ninguna medida abusiva”. El segundo punto establece que la “buena fe tanto del deudor soberano y de todos sus acreedores implicaría su participación en las negociaciones de una reestructuración de deuda soberana constructiva (…), con el objetivo de un restablecimiento rápido y duradero de la sustentabilidad de la deuda y el servicio de la deuda”. Es la forma de explicitar aquello de que los muertos no pagan. Pero el principio que apunta al corazón buitre es el que señala que “los acuerdos de reestructuración de deuda soberana que son aprobados por una mayoría calificada de los acreedores de un Estado, no se verán afectados, en peligro o impedidos por otros Estados o una minoría no representativa de acreedores, que deben respetar las decisiones adoptadas por la mayoría de los acreedores”. Así, “los Estados deberían ser alentados a incluir cláusulas de acciones colectivas en sus emisiones de deuda soberana”.
La resolución positiva en la Asamblea General de la ONU representa un paso importante para las próximas reestructuraciones de deuda porque, aunque no sea vinculante, pone en evidencia el accionar de los fondos buitre que antes del caso argentino habían operado exitosamente contra otros países debido, entre otros aspectos, a que nadie conocía ni su existencia ni sus procedimientos extorsivos.
Existen actualmente otras economías sobreendeudadas y con falta de sustentabilidad de los pagos de capital e intereses como Grecia, Ucrania, España y Puerto Rico. Poner el foco sobre los fondos buitre y limitarlos, es una forma de que estos procesos se lleven a cabo con racionalidad y no sean puestos en duda por un puñado de acreedores con mucha capacidad de lobby y recursos financieros para llegar hasta la propia Corte Suprema de EE UU. El exitoso proceso de desendeudamiento argentino que el fallo de Paul Singer y Thomas Griesa quiere deslegitimar y, en lo posible, hacerlo fracasar, ha sido unas de las políticas económicas de la actual administración que ha permitido dejar de destinar fondos al pago de la deuda externa y derivarlos a atender a la población más vulnerable y a reconstruir el entramado social y productivo que décadas de neoliberalismo nos habían quitado.
La continuidad del proceso de desendeudamiento y su concreción final es un instrumento indispensable para seguir con el mismo camino de profundización de derechos en nuestro país. Cuando aparecen estas noticias que destacan cabalmente las diferencias de fondo entre los modelos de país en disputa, se desvanece la hojarasca de los debates vacuos sobre el valor del dólar y las restricciones a la compra de divisas, que sólo es utilizado para oscurecer el real estado de las cosas.
12/09/2015 a las 11:50 AM
CON ESE APELLIDO NO PODIA SER OTRA COSA QUE KIRCHNERISTA
12/09/2015 a las 11:52 AM
Me parece que el economista no esta considerando un cambio de régimen, cuando dice que solo se podrá hacer lo que se debe hacer….es decir lo racional.
Acaso el kirchnerismo no ha tratado de llevar inisitenetemente, la barca hacia costas chavistas ?
Si gana Scioli creo que es una posibilidad cierta, no habrá cambio de rumbo hacia la racionalidad, todo el andamiaje apunta a mantener el rumbo…siempre queda alguna caja de que apropiarse o un derecho por cercenar. Pensemos un poco fuera de la pecera .
12/09/2015 a las 11:54 AM
bueno hagamos un poco de futuroliojia , el próximo presidente ara lo q hiso menen xq es la única jugada q puede debe salir bien , mantenernos con esta ideología , nos conduciría derechito a cuba pasando x Venezuela.
12/09/2015 a las 11:57 AM
¡OTRO AJUSTE!. Trein y dos años de dustrucción masiva contra el republicanismo, y seguimos soportando atrocidades diseñadas por la PUTA clase politiquera de argentilandia. ¿Quién tendrá los huevos para recuperar el dinero robado, en estos últimas tres décadas, por politiqueros y funcionarios mal habidos?.
HAY QUE RECHAZAR TODO TIPOS DE AJUSTES QUE ESTE EN CONTRA DEL TRABAJADOR, DE LO CONTRARIO TOMAR LAS LANZAS Y RECUPERAR LA REPUBLICA A SANGRE Y FUEGO, NO QUEDA OTRA.
12/09/2015 a las 12:07 PM
http://k30.kn3.net/taringa/4/3/2/9/2/5/7/elgeniodelarea/A37.jpg
12/09/2015 a las 12:11 PM
Lo volvieron a arrestar a Gaston Agirre con 40 DOSIS DE COCAINA y tres cuchillos ¿Que esperan para liberarlo?
12/09/2015 a las 12:39 PM
UUUHHH NOS QUEDAMOS SIN CANDIDATO A PRESIDENTE !!
PERO RAFECAS QUE ES CUMPA Y DEFIENDE EL GOVIERNO POPULA LO DEJA LIBRE GATO !!
AGUANTE NUESTROS LIDERES EVITA PERON MADURO EL CHE Y GASTON AGUIRRE !!
12/09/2015 a las 12:46 PM
Parece que el kumpa Aguirre tenia pedido de captura desde noviembre del año pasado ¡¡ y no lo podían encontrar !!
Este país es JODA
12/09/2015 a las 8:56 PM
LO SUELTAN POR PERONISTA
12/09/2015 a las 8:59 PM
Estimado
Acá sueltan a TODOS sin preguntarles nada. Practicamente no valdria la pena tener policias, patrulleros y demas gastos porque si atrapan a un delincuente queda libre de inmediato
12/09/2015 a las 9:52 PM
EN LANÚS SE VEN MUCHOS PATRULLEROS, PERO SOLO PASEAN DENTRO DEL AUTO.
NO SE VE ACTIVIDAD DE ANTICIPARSE AL DELITO.
12/09/2015 a las 12:41 PM
EL COMANDANTE REVOLUCIONARIO “GASTON” , LUCHANDO CONTRA EL IMPERIALISMO :
http://k31.kn3.net/taringa/1/1/3/4/8/1/03/vagonettas/3D9.jpg
12/09/2015 a las 1:01 PM
EL GOBIERNO NACIONAL Y POPULAR SE SOLIDARIZA CON LOS REFUGIADOS SIRIOS EN EUROPA !!!
http://www.placasrojas.tv/resources/plates/2013-04-05/-0405181459.jpg
12/09/2015 a las 1:09 PM
La Campora NUNCA HA DONADO NADA. En todo caso se apropian de las donaciones de otros y las reparten
12/09/2015 a las 1:09 PM
LO QUE DICE EL ECONOMISTA ESTÁ CLARÍSIMO PERO IMAGINO QUE LOS BOTARATES PRESIDENCIABLES, APLICARÁN EL “MASOMENISMO” Y ESTO EXPLOTARÁ EN EL 2017,COMO VATICINA CARLOS DE LANÚS.
12/09/2015 a las 2:18 PM
Sr. Sanchez Merino, no pienso que el trabajador sea castigado con un reajuste, pero tampoco premiado por usar mameluco como si fuera un premio Nobel.
Porque unos Sres. se arrogan unas diferencias salariales dignas del Imperio Incaico solo por manejar un camión. Y que se creen que es manejar un Camión?
Personalmente manejé un camión desde BS.AS. a Oberá en muchas oportunidades y el camión no pasaba los 50Km por hora (le cambiaron el motor pero no el diferencial) y todos los camiones por la ruta me rebasaban , después los veia durmiendo la mona en alguna estación de servicio, cuando despertaban volvian a pasarme y asi hasta el destino.
Yo jamás gané lo que un chofer porque era uno de los de los dueños de la Compañia.
Lo mismo con los petroleros, choferes de Subte y otras yerbas, de adonde creen que sale el dinero para sus estipendios ?
Que prerrogativa creen que tienen. Menos mal que no hay guerra !!!
12/09/2015 a las 2:30 PM
http://3.bp.blogspot.com/-FgnLrimm8xk/U25eMVE2JOI/AAAAAAAADw8/lPc4ue6ha1E/s1600/Presidente+2015+Scioli+Inundacion+La+Plata+Arroyos.jpg
12/09/2015 a las 2:36 PM
CRISTINA : “No quiero parecerme a países que dejan morir chicos en las playas”
http://www.clarin.com/sociedad/Agonia-Oscar-Sanchez-Centro-Mandela_CLAIMA20150910_0304_28.jpg
12/09/2015 a las 3:18 PM
47 comments for “Szewach: “En economía, el próximo presidente no va tener más remedio que hacer lo que hay que hacer””
DEVALUAR.
LINDA DEVALUACIÓN VAS A TENER.
12/09/2015 a las 8:07 PM
RODRIGAZO, DEVALUACIÓN 100%, COMO MÍNIMO, SI NO, FUIMOS
12/09/2015 a las 3:51 PM
Un punto importante en las declaracion de Szewach es que es otro que se suma a decir que la debacle comienza ANTES de las elecciones porque “los mercados se anticipan”
Todavia los “mnercados” están ganando mucho dinero a costa de un “gobierno” desesperado y contra las cuerdas.
Pero cuando se acerquen las elecciones comenzará a “anticiparse” a la devaluacion y a las restantes medidas de “ajuste” que habrá que hacer
Es posible que Macri esté contando con esa debacle y por eso se mantenga sin anuncios y sin mayores actos que lo está haciendo rtroceder por su inaccion. No hay que olvidar que cuenta con informacion calificada por sus vinculaciones con los grandes operadores de los “mercados”
12/09/2015 a las 3:54 PM
Ponerle fecha al comienzo de esa “anticipacion” de los mercados es dificil. Pero es posible que lo hagan despues del pago del Boden 2015 que tendría que ocurrir en los primeros dias de Octubre a fin de asegurarse los 4.000 millones de dolares que deberá desenbolsar el gobierno (el resto está en manos de organismos publicos)
El gobierno intentará lanzar un bono de canje y podrían aprovechar una tasa de interes extremadamente alta.
12/09/2015 a las 4:11 PM
Mientras tanto, el “nene” perdió por paliza en su propia facultad. Pobre Kici, viene devaluado. Lo meten de movilero en la cadena nacional, para anunciar la nada misma. Pobrecito.
12/09/2015 a las 4:26 PM
Estimado John
El “Chiquito” aspiraba a lograr un segundo lugar para luego conseguir que lo nombraran en una Catedra.
¡¡ SE SALVARON LOS ALUMNOS !!
12/09/2015 a las 6:24 PM
ESTIMADO, COMO DIRIA PRINCIPI, !!! MADURA EL KNOCK OUT !!!.
12/09/2015 a las 4:36 PM
CARTA DE MARTINCITO A KRETINA.
12/09/2015 a las 4:37 PM
https://youtu.be/6Pqqx6uZhaE
12/09/2015 a las 4:45 PM
11/09/2015 | Actualidad
¿Hasta Cuándo El Papa Va A Callar Lo Que Pasa En Venezuela?
FRANCISCO Y UN SILENCIO INCÓMODO
¿Hasta cuándo el Papa va a callar lo que pasa en Venezuela?
El jueves por la noche concluyó el juicio que se le seguía al líder de Voluntad Popular Leopoldo López Mendoza, líder de la oposición antichavista en Venezuela.
Tras 19 meses de estar tras las rejas en la cárcel militar de Ramo Verde, López fue condenado a 13 años y 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión.
Leopoldo fue declarado culpable por la juez Susana Barreiros por cometer cuatro delitos: Instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad privada e incendio, cometidos durante febrero de 2014 en una marcha de protesta contra el régimen del presidente Nicolás Maduro.
– See more at: http://periodicotribuna.com.ar/17033-hasta-cuando-el-papa-va-a-callar-lo-que-pasa-en-venezuela.html#sthash.gIRh5VvO.dpuf
——————
FRANCISCO PERONISTA Y MONTONERO.
12/09/2015 a las 8:30 PM
Sr. Carlos de Lanús…con todo respeto…pero…¡que gorila es Usted…! confunde a los peronistas con los montoneros…
Los montoneros son aquellos a quienes el General Peron llamó “imberbes” y los calificó como “¡…esos estúpidos que gritan….!”
12/09/2015 a las 9:01 PM
NO LOS CONFUNDO. FRANCISCO ES LAS 2 COSAS, PERONISTA Y MONTONERO.
12/09/2015 a las 10:04 PM
http://www.urgente24.com/sites/default/files/imagecache/imagen-nota-622×342/notas/2015/08/01/cristina%20francisco.jpg
12/09/2015 a las 5:01 PM
POR FIN SACARON LO DE PERIODISMO INDEPENDIENTE…
12/09/2015 a las 5:03 PM
SZEWACH, SE TE ACABO EL CURRO MACHO…
12/09/2015 a las 5:04 PM
TRES EMPANADAS…
https://pbs.twimg.com/media/COudRomWsAAV36v.jpg
12/09/2015 a las 5:07 PM
QUE LINDAS AQUELLAS EPOCAS SIN CLIENTELISMOS NI CURROS DE PARIENTES …
https://pbs.twimg.com/media/COuX78gWcAAYbNf.jpg
12/09/2015 a las 5:14 PM
SORE
¡¡ Que paliza de diron al KICI en Económicas !!!
¿Que paso? ¿No se creyeron el “Relato”?
12/09/2015 a las 5:32 PM
Salir CUARTO detras del PRO es un poco vergonzoso
12/09/2015 a las 5:10 PM
http://www.diariocastellanos.net/data/noticias/37885-0000.jpg
12/09/2015 a las 5:24 PM
apareció sore , en argentina no hay desnutrición; solo , no saben comer .
12/09/2015 a las 5:31 PM
Efectivamente. Tienen un plato delante de sus narices, lleno de comida, tienen los cubiertos, agua, cloacas, atencion medica, electricidad,
Y NO SABEN COMER
Es un problema cultural (lástima que esa excusa no coincidió con la excusa que dió el medico ya que los inutiles funcionarios ni siquieran se ponen de acuerdo para mentir)
12/09/2015 a las 5:33 PM
https://youtu.be/1TRjgK4bBbU
12/09/2015 a las 5:58 PM
Estimado Carlos de Lanus
¿Es necesario poner esa basura?
12/09/2015 a las 7:54 PM
Caiste boludo jajaja
12/09/2015 a las 10:44 PM
El idiota que me intrusa el nics, solo demuestra que es un pobre infeliz sin ideas propias.
12/09/2015 a las 11:04 PM
Estimado Ironics
Eñl que le intrusa el nick es un sujeto que sufre un severo TOC aunque hay quien sostiene que es una psicosis severa
Busque por ese lado
12/09/2015 a las 9:03 PM
ESTE VIDEO APARENTA SER UNA PUBLICIDAD FAVORABLE A KIKO.
12/09/2015 a las 6:38 PM
¡¡ EL EXITO DE LA INCLUSION SOCIAL TRAS 12 AÑOS !!
En la fotografía se observa a una señora con sus hijos saliendo de su mansión (posiblemente en un country)
A la izquierda se encuentra estacionado el vehículo de la familia, último modelo, y totalmente ecológico (contaminacion cero)
El parquizado ha sido realizado por profesionales ya que la familia cuenta con buenos recursos debido a la politica de redistribucion de la riqueza.
http://www.perfil.com/__export/1442069189714/sites/diarioperfil/img/2015/09/12/elobservador/0912_qom_chaco_telam_cedoc.jpg_1853027552.jpg
12/09/2015 a las 6:43 PM
Una vez el Ministro Neville Chamberlain le preguntó al Ministro Ribbentrop que pasaba en Alemania que no tenia inflación.
Este le respondió : A LA INFLACION LA TENEMOS EN EL CAMPO DE CONCENTRACION .
Telón rápido
12/09/2015 a las 6:46 PM
Lo anterior se lo informo al Sr. Szewach por si no lo sabia, pero además le informo que vaya reservando un asiento en la Isla de los Estados para no enfriarse el culo cuando vaya en cana, y de paso se quite esa risita entre histérica y estúpida que exhibe en donde se lo encuentre.
12/09/2015 a las 7:01 PM
Tragedia de Once: la querella cuatro acusará a funcionarios y empresarios y excluirá al maquinista.
La defensa de una de las familias afectadas anticipó que pedirán penas para todos los imputados excepto para el conductor del tren, Marcos Córdoba……….LA NACION.
De Vido , Schiavi , Cirigliano , Randazzo ……..YA EMPEZARON A PAGAR.
52 muertos y un testigo que lo mataron en ” un robo al boleo”.
DIOS NO QUIERE COSAS SUCIAS , TODO SE PAGA EN LA TIERRA.
12/09/2015 a las 7:45 PM
Ah !! si….porque los maquinistas son todos inocentes e intocables y no quieren que los filmen por no tener maquillaje…….
Las familias no tienen idea de lo imbécil que pudo ser el maquinista, pero a nivel populachero quedamos bien con él, con el pollo Sobrero y sus manitos bien cuidadas, que en su puta vida ajustaron una tuerca.
12/09/2015 a las 8:01 PM
PODRÁ SER ASÍ, PERO EL MAQUINISTA SUICIDA NO ERA!!!!!!
12/09/2015 a las 8:05 PM
Caen las caretas kirchneristas ……….UKELELE , , que ya las conociamos , por otra parte.
Se viene Guantanamo para las lakras y para sus simpatizantes o empleaditos rentados , idem.
Ya nos encargaremos.
Bella noche IP !!
12/09/2015 a las 10:00 PM
https://youtu.be/uMAyK8pT9bw
12/09/2015 a las 10:08 PM
URGENTE24 > U24 BRASIL > $$
Anterior
REAL A 3,85
Dilma arrastra a Cristina que necesita un dólar a $23 para ser competitiva con Brasil
Después de que la calificadora Standard & Poors (S&P) rebajara la calificación de la deuda de Brasil y de sus principales empresas, el real llegó a 3,85 por dólar. Así, la competitividad cambiaria de Argentina con el vecino país volvió a niveles de 1999 y ahora se necesitaría un dólar a $23 para devolverla a niveles de 2007 por el encarecimiento de nuestro país y el abaratamiento de Brasil. Ante este panorama, el ex presidente Lula da Silva minimizó el recorte de la nota de Standard & Poor’s, al considerar que “eso no significa nada”. Pero la situación agravó aún más la estabilidad política de la presidenta Dilma Rousseff y los líderes opositores en la Cámara de Diputados lanzaron un frente pro-impeachment, con el que juntarán firmas para una salida anticipada del poder de la mandataria.
———————
$ 23, POR AHORA.
12/09/2015 a las 10:22 PM
SOCIEDADSÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE 2015
La Rioja: un niño de 8 años incendió un Registro Civil
El menor usó el mismo encendedor con el que prende sus cigarrillos. “Tira piedras a los vecinos y anda con un arma blanca”, contó una subcomisaria. En julio lo internaron ebrio
Facebook
Twitter
Linkedin
Google
E-mail
Imprimir
Un nene de ocho años, que fuma y que estuvo internado intoxicado con alcohol, provocó un incendio en el Registro Civil de la localidad de Chepes, en La Rioja. El siniestro destruyó documentación importante del área y del juzgado de Paz.
La policía confirmó que las llamas habían sido iniciadas por un niño de ocho años con problemas de conducta y que es el mismo menor que en julio debió ser internado tras ser encontrado en estado de ebriedad en un episodio que conmocionó a la opinión pública.
El comisario de la localidad, Luis Romero, dijo que en un primer momento se pensó que un cortocircuito había originado el fuego, pero imágenes de las cámaras de seguridad permitieron ver que el incendio fue provocado por el niño, que saltó la tapia, prendió fuego un papel y lo arrojó por debajo de la puerta. “El menor manipulaba un encendedor, porque también fuma y ello se pudo apreciar en las cámaras de seguridad”, precisó.
“Es un chico conflictivo, con muchos problemas graves de comportamiento. Tira piedras a los vecinos y anda con un arma blanca”, reveló a su vez la subcomisaria Isabel Zárate, quien contó que para aprehender al niño fueron necesarios seis agentes. “Estaba alterado y no se lo puede reducir como a un adulto, hay que tener mucho cuidado porque es menor”, aclaró.
La policía espera las directivas del juez de turno. Es probable que sea internado y luego, entregado a su madre. Su abuela, de nombre Mercedes, admitió la desesperación de la familia por no poder contenerlo. “Estoy mal porque veo cómo está mi nieto. Sufrimos mucho todos”, reconoció.
Según la mujer, el nene, que está en tratamiento psiquiátrico, estaba esposado en la comisaría y sufría una crisis nerviosa. “Esto va para peor. El chico está cada vez m s malo y agresivo. Quiero que lo ayuden, que lo deriven y le hagan estudios”, sostuvo.
El secretario de Gobierno riojano, Ariel Marcos, informó que en el incendio fueron destruidas gran cantidad de cajas con documentos del Registro Civil, que permaneció cerrado el jueves y el viernes.
—————————-
NIÑO PRODIGIO.
EXPERTO EN URNAS. PUEDE SER CONTRATADO PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES.
12/09/2015 a las 11:17 PM
Para Pepe Holdrop, alias BARRACUDA y etc. etc :
“Pepe Holdrop hijo de la junta guasca del barrio. Pedazo de hijo de puta mal parido, ni sabes quien es tu verdadero padre, mierda humana.
Que podes opinar vos, si solo destinas odio, hijo de mil putas.”
Copyright.
Prohibida su reproduccion parcial o total, sin autorizacion por escrito.
12/09/2015 a las 11:31 PM
EL DRAMA DETRAS DE LA CRISIS DE LOS REFUGIADOS
—————————————————————————
“Estado Islámico entierra vivos y crucifica a niños”
La hermana Guadalupe, una monja de San Luis, vive en Siria hace cuatro años. Su crudo relato sobre el horror de la guerra civil en aquel país. Galería de imágenes.
Por Leandro Dario (Diario Perfil del 12-09-15)
La hermana María de Guadalupe Rodrigo nació en Villa Mercedes, San Luis, pero adoptó a Medio Oriente como su nuevo hogar. Allí vive desde 1996. Misionó en Belén y en Egipto, y llegó a Siria hace cuatro años y medio, cuando la Primavera Árabe no había aún estallado. Aleppo, el motor económico del país, la recibió con su habitual bullicio y modernidad. Pero, de repente, todo cambió. Los levantamientos rebeldes contra el presidente Bashar Al Assad estallaron en la metrópoli de cinco millones de habitantes. Estado Islámico sitió la ciudad y comenzaron a llover bombas desde el cielo.
La monja argentina pertenece a la congregación del Verbo Encarnado. Con voz pausada, recuerda las penurias que vivió durante el cerco, que duró un año y medio. Cuenta con una extraordinaria simpleza los horrores de la guerra: cómo los niños juegan a intercambiar balas, como si se tratase de figuritas; cómo salvó la vida milagrosamente cuando estalló una bomba en su cuadra, que mató a cuatrocientas personas, y cómo la intolerancia, la persecución y la muerte castigó a los 22 millones de sirios.
“Es realmente vergonzoso que haya tenido que pasar esto del niño Aylan para que el mundo se despertara y conociera algo que viene pasando hace años en Siria. Lo que no logramos los grandes, lo logró un niño con su propia vida”, afirmó a PERFIL.
Refugiados: Occidente da respuesta más moral que política
Los vecinos de Aleppo tienen una hora diaria de electricidad, cuentan con agua potable una vez por semana y enfrentan el desabastecimiento de alimentos perecederos. Según Guadalupe, los responsables de esa odisea son “grupos terroristas, entre ellos Estado Islámico”. “Entran a los pueblos decapitando, enterrando niños vivos delante de sus madres, crucificándolos. Es típico que detengan un colectivo de cristianos en la ruta, que separen a un lado a los hombres, al otro a las mujeres y que las violen delante de sus maridos”, confía con crudeza.
Viajó a Buenos Aires por un tema familiar, pero tiene la intención de regresar a Siria en el corto plazo. Al dejar Aleppo, fue a la frontera con Turquía –desbordada por cientos de miles de sirios que escapan de Estado Islámico– y presentó el pasaporte argentino. “Me dejaron pasar, pero traté de que también pasaran los que tenía cerca. Miré a los guardias y les dije: él viene conmigo, él también, ella es mi traductora… A todos los que pude los pasé para el otro lado”, explica, moviendo los brazos, como si aún estuviera rodeada de decenas de refugiados.
Los 100 mil niños sin rostro que son víctimas de la misma tragedia
Guerra. El conflicto estalló en Siria a inicios de 2011 y se cobró 240 mil vidas, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Los niños son las principales víctimas. Según la ACNUR, murieron 10 mil menores y 5,5 millones fueron desplazados de sus hogares.
La persecución a las minorías religiosas es otro de los grandes problemas. Según Guadalupe, los cristianos son uno de los blancos de Estado Islámico, que los intima a convertirse al islam bajo amenaza de muerte. “Para la gente ahora el único defensor es su propio ejército. Ante semejante situación prefieren seguir así como están que terminar en manos de Estado Islámico”, agrega.
El Estado Islámico usa la foto de Aylan Kurdi para advertir a los musulmanes
La religiosa trabaja en el Obispado de Aleppo, destino que eligió para “descansar”, tras 12 años de misión en Egipto. Pero la violencia la privó de esa posibilidad. “Con la guerra, el trabajo consiste en estar, acompañar, alentar, consolar, visitar heridos, ayudar a las familias que pierden sus casas o que pierden un familiar. Es más un acompañamiento espiritual lo que podemos hacer. Y en definitiva es lo que ellos valoran más. Porque en relación con cosas materiales, lo están perdiendo todo”, asegura.
Luego que culminó el asedio de Estado Islámico a Aleppo, viajó al Vaticano para conocer a Francisco. El Papa le pidió que continúe con su misión en Siria. Con renovadas fuerzas, Guadalupe llama a colaborar para aliviar el dolor de la guerra. De los 381 mil refugiados que cruzaron el Mediterráneo y llegaron a Europa, el 50% son sirios. De ellos, 2.860 murieron o desaparecieron.
“Si bien ahora hubo un cambio en cuanto a los refugiados, no hay que olvidarse de que es una situación temporal, un parche. Hay que acabar con esta guerra”, concluye la hermana Guadalupe, la argentina que vive en carne propia la pesadilla de la guerra en Siria.
PD:
Estos señores buenitos, son los que financian a Pepe Holdrop, BARRACUDA y sus etc. etc.
13/09/2015 a las 12:21 AM
SR. IRONICS, leyó bien el articulo que escribió ?
Porque la hermana Guadalupe Rodrigo que vive en Siria desde 1996 asevera que un dia le empezó a caer BOMBAS DEL CIELO, no dice cuando porque para que las fechas, pero caerle del cielo Mein Gott, porque no caerle estampitas de Ceferino Namuncurá o San Expedito ?, NO, SOLO BOMBAS, y ella se salvo de una que mató a 400 personas.
MIRE HERMANA, desde fines de la segunda guerra mundial cuando los ingleses emplearon la BOMBA GRAND SLAM, de 10.000 KGR, o DIEZ TONELADAS no se conoce algo con tanto poder destructivo, excepto que los muertos hubieran estado parados uno arriba del otro esperando la bomba.
Despues me entero que el conflicto estallo en 2011 (Estamos en 2015) y ahora nos acordamos de rajar para Europa, no para Asia, No para Oriente, PARA EUROPA, que tal !!! y encima, me entero que derrepente Redepente y asi de golpe terminó el asedio a ALEPPO, debe ser un milagro, que otra cosa !!!
Y como están las cosas ” para la gente el único defensor es su propio ejercito ”
A ver….a ver…. que le dijeron a la gente antes de ahora… que el ejercito de su pais era el enemigo ?, que carajo me dice HERMANA, NO SEA COSA QUE UD. SEA UNA NUEVA MONJA FRANCESA ZURDA ENCUBIERTA Y PONE BOMBAS.
13/09/2015 a las 12:40 AM
Estimado diewalkyriadivizionen
Esta monjita está desde 1996 en Medio Oriente. Estuvo en Belen, luego en Egipto y desde hace cuatro años y medio que está en Siria.
Me llamó la atencion que cuando estuvo en Egipto fue la epoca de la gran revuelta con derrocamiento incluido. Y viaja a Siria meses antes de que empiece la guerra. ¿Será pura mala suerte?
Cualquiera en el barrio diría que, por lo menos, es mufa.
14/09/2015 a las 12:41 AM
A ver, a ver, el problema es la monja o lo que hacen los del ISIS con los chicos ?
Podrian aclararme esto, porque pareciera que los pibes solo interesan cuando mueren por un ataque israeli !!
12/09/2015 a las 11:37 PM
LO QUE “DEJA” EL KIRCHNERISMO/KAMPORONGO/CHAVISTA/MONTOERPIANO (RESERVAS ¡NI EN PEDO!)……
http://orig02.deviantart.net/146a/f/2015/188/c/7/scioli_apoya_al_chorro__by_eltiosam-d90atal.jpg
12/09/2015 a las 11:39 PM
https://pbs.twimg.com/media/CAWMA1jU8AA6HOL.jpg
12/09/2015 a las 11:40 PM
http://38.media.tumblr.com/7a5d2447101b2da0368afd578a7e6128/tumblr_nrjr8yzDCR1uxlnf8o1_400.gif
12/09/2015 a las 11:41 PM
http://40.media.tumblr.com/d5e18607db8a07c5937c45e8da0ed71c/tumblr_nsmoianVnI1uxlnf8o1_540.jpg
12/09/2015 a las 11:42 PM
http://40.media.tumblr.com/b3fde36268f25824a0dc59c25dbcd33c/tumblr_nsh0nn0MAi1uxlnf8o1_1280.jpg
12/09/2015 a las 11:44 PM
¿NUEVO HIMNO NACIONAL??……
https://www.youtube.com/watch?v=H_fYBJps_gw
12/09/2015 a las 11:38 PM
Bien, ejem…analicemos el niño no consume azucar, duerme poco, crece o no crece,
pues bien, enviemoslo a la Antartida con sus miseras posesiones, si sobrevive tenemos al nuevo hombre o al hombre nuevo como quería el CHE y chau.
Que tanta vuelta con un engendro delincuente de mierda que encima es incendiario profesional.
No lo podiamos dominar decían los estúpidos policías “porque es menor” MIRA BOLUDO, por menor que sea un zapatazo se come a tiempo.
Y por favor no empiecen con el tema del demonio incorporado y todas esas paparruchadas, Aqui no hay demonio, hay paco, porro y cuanto menjunje se haya cocinado en la villa en que seguro vive.
Porque me vuelvo rico levantando apuestas de adonde vive el monstruo.
12/09/2015 a las 11:48 PM
CRISTINA : “No quiero parecerme a países que dejan morir chicos en las playas”
http://www.clarin.com/sociedad/Agonia-Oscar-Sanchez-Centro-Mandela_CLAIMA20150910_0304_28.jpg
13/09/2015 a las 1:29 AM
http://33.media.tumblr.com/0a534899306485df3cebc04b21fdfd02/tumblr_ns4aasZ9k31uxlnf8o1_500.gif
13/09/2015 a las 1:31 AM
http://40.media.tumblr.com/170c4e9725b7e39e052b926f2d535f20/tumblr_nrurm8dEiL1uxlnf8o1_1280.jpg
13/09/2015 a las 1:38 AM
http://41.media.tumblr.com/d3ffc57b2a31900b1452496c3cccffbd/tumblr_nsigb0KUfv1uxlnf8o1_1280.jpg