Por Carlos Tórtora.-

Luego del fracaso notable del plan para instalar en la Corte Suprema de Justicia a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, el gobierno se mueve con suma cautela para armar una contraofensiva para llenar vacantes en el tribunal. Con perfil bajo, Karina Milei, a partir del triunfo de Manuel Adorni, empezó a desplazar a Santiago Caputo en el tejido del tema judicial. La nueva operación del gobierno pasa ahora por probar suerte con dos proyectos de ampliación de la Corte. Son los presentados por los senadores Juan Carlos Romero (Salta, Encuentro Republicano Federal) y Mónica Silva (Río Negro, Juntos Somos Río Negro). Ambos son amigos de La Libertad Avanza pero sus proyectos no comprometen directamente al oficialismo. Romero propone una ampliación de la Corte a 7 miembros y Silva a 9.

Como es obvio, para que cualquiera de estos proyectos prospere en el Senado sería necesario un nuevo acuerdo de Javier Milei con Cristina Kirchner para repartirse la Corte. Esto es bastante improbable en la actual situación, cuando está por ponerse en marcha una doble batalla electoral en Buenos Aires el 6 de septiembre y el 26 de octubre. Se sobreentiende que mientras esté en marcha la contienda electoral, libertarios y kirchneristas tratarán de disimular sus enjuagues legislativos. En cuanto a los senadores del PRO, luego de la derrota sufrida en Capital, de la rendición de Cristian Ritondo y Diego Santilli ante Karina y del silencio de Mauricio Macri, los mismos están desorganizados y en retirada.

Cristina es la clave

La posibilidad de ampliación de la Corte se vincula con la situación procesal de Cristina Kirchner. Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti pueden en la práctica confirmar en cualquier momento la sentencia contra la expresidenta en la causa Vialidad y frustrar así la posibilidad de que sea candidata en Buenos Aires en septiembre o en octubre. Ésta es un arma que el tribunal podría estar utilizando para amenazar al kirchnerismo y evitar que éste acuerde con Milei una ampliación de la Corte. Da para mucha discusión jurídica qué pasaría si la Corte confirma la sentencia luego de que ella sea candidata o cuando ya esté electa. Hay quienes dicen que podría asumir el cargo pese al fallo y otros no.

Share