Por Malú Kikuchi.-
¿Tenemos Fuerzas Armadas o sólo son la carcaza de debilidades desarmadas? Lo segundo, es más exacto. Pero hay 70.000 personas que están dentro de estas Fuerzas. Ganan poco y no tienen una función clara.
Argentina se debe un debate serio sobre si quiere o no tener FFAA. Hay pocos países en el mundo que carecen de ellas y dependen de otros países para defenderse en caso de ser necesario. Países con territorios chicos.
En el supuesto caso (muy probable) de querer FFAA, es evidente que no pueden seguir en el estado actual. Mantenerlas mal y sin objetivo (las hipótesis de conflicto hoy son inexistentes), es una situación surrealista.
Historia con luces y sombras. El Regimiento de Patricios hizo posible el 25 de Mayo apostado en las 4 esquinas de una plaza barrosa, impidiendo la entrada de los españoles, mucho más numerosos que los criollos.
Son previos a la Nación y la hicieron posible, desde Belgrano a San Martín, pasando por casi todos nuestros próceres. En el siglo XX, a partir de 1930, fundaron, sin fundarlo, el partido militar. En 46 años, 6 golpes militares.
1930 derrocaron a Yrigoyen, 1943 a Castillo, 1955 a Perón, 1962 a Frondizi, 1966 a Illia, 1976 a Isabel Perón*; un golpe cada 6 años y 6 meses. Demasiado. El accionar durante el Proceso aún está en discusión.
Alfonsín 1988, con las leyes de Defensa Nacional y la de Seguridad Interior y el decreto Nº 1691 de Kirchner de 2006, las FFAA pueden actuar: “sólo en caso de agresiones externas, perpetradas por FFAA de otros estados”.
¿Mientras tanto, qué hacen? Si hay un ataque de terroristas extranjeros, que obviamente no pertenecen a FFAA oficiales de ningún otro país, no pueden actuar. ¡El paraíso soñado por cualquier terrorismo!
El decreto parece hecho a propósito. Nuestras FFAA no pueden hacer nada al respecto. No pueden adiestrarse porque no hay $$$ para ello. La Marina tiene sólo 2 barcos navegables. El ARA San Juan demostró la precariedad del submarino y lo incompetente de la jerarquía.
La Aeronáutica tiene 20 helicópteros de la guerra de Vietnam, comprados a EEUU y modernizados por Lockheed-Martin, que no vuelan por falta de combustible. Los pilotos no cumplen el mínimo de horas requerido.
En cuanto al Ejército, desmoralizado, con armas inservibles y con escasas municiones, ni siquiera sale a la calle con uniforme. Y eso se debe al fenomenal lavado de cerebro, desde los gobiernos y los medios de comunicación, demonizando a las FFAA después del Proceso.
Acusando a todos los uniformados de “genocidas” y permitiendo que las ONG de DDHH, manejen en gran medida la opinión pública del país. Es difícil que un decreto de Macri pueda derogar dos leyes y otro decreto.
La oposición en el congreso no lo va a permitir. Pero las FFAA, si es que queremos tenerlas, tienen que modernizarse, adecuarse al siglo XXI, estar bien pagas y tener funciones específicas que cumplir. Así no va más.
No sé si custodiar fronteras es la misión ideal de las FFAA. Le corresponde a Gendarmería. Pero si es razonable que se ocupen del terrorismo, de los narcos (con el tiempo se unirán como en otras partes), y de la seguridad.
Puede que a los integrantes de las FFAA, en particular a los del Ejército, estas misiones les parezcan inadecuadas, que no les corresponden. En otros tiempos, así fue. Estos son tiempos nuevos, con funciones nuevas.
Lo más importante es volver a incluir a las FFAA en la sociedad de la que forman parte, que dejen de ser los parias de la Argentina; los 70 quedaron muy atrás, los juicios no fueron en muchos casos, justos. Todo lo contrario.
Basta de que paguen justos por pecadores. Las FFAA son imprescindibles, pero las FFAA, armadas, entrenadas, modernas, sin ser señaladas con el dedo, lejos de las locuras de mamá Hebe, del Perro Verbitsky, de la Cámpora y de toda la progresía.
El primer paso se ha dado. De la madurez del congreso, de su patriotismo (si es que lo tienen ante un año electoral), dependen que las FFAA, aun a pesar de ellas, vuelvan a la sociedad, que aunque no lo sepa, las necesita.
* Isabel Perón es María Estela Martínez, Cartas de Perón.
28/07/2018 a las 8:45 AM
El principal problema de las Fuerzas Armadas consiste en la vision que ELLOS MISMOS tienen de sus fuerzas.
En un articulo reciente se mencionaba que su tarea era proteger “las riquezas de nuestro pais” como si vivieramos un par de siglos atras y las “riquezas” estuvieran en peligro de ser arrebatadas por la fuerza.
Respecto del territorio usurpado por los britanicos aún no han comprendido la diferencia de nivel entre nuestras FFAA y las britanicas. No parecen conocer que la UK es una potencia militar que ha participado en todas las guerras que ocurrieron en el mundo en el ultimo siglo (incluyendo la Primera y la Segunda Guerra Mundial) mientras que nuestras FFAA hace mas de 100 años que no participan en ninguna. Para justificarse dicen que han participado en la “guerra contra la subversion” (que ellos mismos promovieron y financiaron a sus cabecillas) y la “guerra de Malvinas” que fue un hecho militar que duró 45 dias y que terminó con su rendicion incondicional. Las vergonzosas actitudes de algunos de sus miembros nunca fueron juzgadas ni castigadas con lo cual “todo vale”
Todavía siguen creyendo que viven en un pais sumamente rico capaz de financiar cualquier tipo de equipamiento militar sin tomar conciencia que es un pais quebrado con un deficit anual de 20.000 millones de dolares que no puede pagar los gastos corrientes.
Si no se cambia esa mentalidad, es imposible tener unas FFAA acorde al siglo XXI y a las necesidades del pais
28/07/2018 a las 12:19 PM
Si entre otras cosas no hubiera que proteger las riquezas de un País… Brasil no habría fortalecido la defensa del Amazonas.
28/07/2018 a las 8:30 PM
¿A cuales riquezas se refiere?
¿A los yacimientos de oro?. Ya están siendo explotados y las FFAA no ha dicho una sola palabra
¿A los de litio? Ya estan siendo explotados y las FFAA no ha dicho una sola palabra
¿Al petroleo? ¿Al gas? Ya queda poco por explotar y las FFAA no han dicho nada hasta ahora
Espero que no me venga con el cuento del agua potable (que es el tema favorito de los enemigos de la calculadora y del razonamiento)
Para la defensa de todas esas riquezas no hacen falta tanques, aviones caza ni barcos de guerra. Solo hace falta politicas economicas apropiadas
28/07/2018 a las 9:30 AM
Seguimos teniendo hipotesis de conflicto y Ud. justamente senala una: el narcoterrorismo Pero podemos senalar otros:en un mundo con hambre,nuestras reservas,que son enormes,de agua dulce,de riquezas icticolas grandisismas y de recursos naturales importantisimos en el territorio continental,que son amenazadas por el posible levantamiento de los llamadospueblos originarios que intentarian desmembrar nuestroterritorio y crear estados independientes,son hipotesis de conflicto a tener presentes.
Por esas razones soy partidario de tener fuerzas armadas bien pagadas,jerarquizadas y equipadas.Se hizo todolo contrario por parte de politicos carentes de sentido patriotico y llevados solamente por el temor a las fuerzas armadas como factor de poder en la politica interna del pais,y se busco justamente anularlas en ese sentido.Son los repudiables y despreciarles politicuchos que medran en nuestro pais.
28/07/2018 a las 10:03 AM
No tener hipotesis de conflicto (caso Suiza) significa prever el control militar y defensa del actual territorio. Abarco la totalidad de “hipotesis de conflicto” posibles de potencias extranjeras. Antes que “que Fuerzas Armadas quiere” Argentina debe definir que territorios eventualmente defenderia en caso de agresion externa. La totalidad del territorio que obtuvo el General Roca, incluida la Patagonia? O se defenderian las sagradas fronteras fijadas en la avenida Gral Paz? La indefension total es una tentacion a cualquier demagogo brasileño, paraguayo o chileno a apropiarse del territorio que se le antoje. Y no se les ocurra que cuando eso pase “mandamos a la Gendarmeria”. El sionismo esta atento, con Alfonsin metio en la Constitucion reformada en 1994 el Indigenismo con los Derechos de los Pueblos Originarios. Con los Kijner, se voltearon Estatuas de Cristobal Colon y el Gral Roca, el sionista Ricardo Foster secretario de “pensamiento naSIONal”, cuestiona la Legitimidad de la poblacion de Origen Europeo y Criollos, lo mismo que hicieron con los palestinos en Palestina. A los mapuches quien les provee ideologia y les da manija es todo el aparato judeo marxista encabezado por Vertsbysky. El enemigo esta adentro.
28/07/2018 a las 1:49 PM
Lamentablemente los ultimos gobiernos han desprestigiado, desarmado y destruido a nuestras Fuerzas Armadas. El actual Presidente homenajeo junto a Obama a los guerrilleros subversivos arrojando flores al rio, no se intereso.minimamente por los militares que estan presos, pero si le interesa achicar los gastos y vender las propiedades que las fuerzas armadas tienen. No hay dinero, pero no obstante el sr Presidente tiene ahora a disposicion de un super lujoso helicoptero
28/07/2018 a las 3:02 PM
A un arma material la gobierna un espíritu.
¿A cuál queremos para que gobierne la FFAA argentinas?
¿Da lo mismo uno judío que otro cristiano?
28/07/2018 a las 4:44 PM
¿¿Así que no tenemos hipótesis de conflicto.., doña Malú Kikuchi??………………….
¡¡Retírese.., que los años no vienen solos…, y lo se por propia experiencia!! Hasta el último rastro de Spes se le escapó de la Caja de Pandora que la enalteció durante muchos años.., pero que LA SUCCIÓN DE LO POLÍTICAMENTE CORRECTO, le ha arrebatado a tan bien recordado contenedor de humanidad.
Guille
28/07/2018 a las 5:36 PM
Oficialmente no hay hipotesis de conflicto, por parte de Argentina (no se de otros Estados o entidades nacionales respecto al territorio argentino. No tener hipotesis de conflicto significa desarrollar capacidades militares de defensa del propio territorio o de la porcion que eventualmente se defenderia. Para los politicos, las hipotesis de conflicto estan dadas por la proxima eleccion y los cargos politicos en juego. Ellos usufructan una Nacion que no construyeron, pero de la que quieren obtener los maximos beneficios personales, sin hacer nada util.
28/07/2018 a las 6:47 PM
Mire, Alberto, hipótesis de conflicto tienen naturalmente los pollos, ¡por ejemplo!, que solo se desarrolla cuando escasea o falta el alimento; en ese caso los apacibles convivientes lucharán por la subsistencia.
Guille
28/07/2018 a las 8:37 PM
Don Guille
Sin acalorarse creo que sería necesario debatir sobre cuales serían nuestras hipotesis de conflicto
Porque bastante se habla del tema pero nadie define exactamente cuales serían. Es probable que nos encontremos con razonamientos muy dispares al respecto.
Una vez determinadas nuestras hipotesis de conflicto, podríamos saber cuales son las armas y el equipamiento que necesitariamos para cada una de ellas
28/07/2018 a las 10:07 PM
Don Javier…, eso sería como sentarnos a charlar con posibles enemigos, sobre la forma en que actuaríamos en caso de tener que enfrentarlos. Aquí la muchachada se larga a tejer sobre Estrategias sintiendo , como en los juegos de nuestros nietos en la compu…, que si sale mal se cierra y enseguida se empieza otro.
Quizás podamos algún día charlar seriamente de estas cosas, pero no acá aunque si con algunos foristas más si fuera posible…, y por ahí lo que creíamos una calesita resulta ser una “vuelta al mundo”.
Guille
28/07/2018 a las 10:22 PM
Don Guille
Tal vez lo explique mal ya que no quise decir que debiamos hacerlo en este foro abierto.
Solamente podríamos adelantar algunas cosas. Por ejemplo: No es posible imaginar un enfrentamiento con las tres grandes potencias mundiales (EEUU, Rusia o China) porque no tenemos ninguna posibilidad de equipararnos, aunque quisiéramos. Apretarían un boton y terminados todos chamuscados (para decirlo suavemente)
Tambien podríamos tachar de la lista a las ciudades-estado como Andorra, Monaco, San Marino, etc porque la relacion sería a la inversa del ejemplo anterior.
Si queremos avanzar un pco ma, podemos tachar a los paises que son pequeñas islas como Nauru, Monserrat, Trinidad y Tobago o muy pequeños paises como los sudamericanos Guyana y Surinam.
De esa forma la lista de los casi 200 paises se reduce notablemente. Luego, en otro contexto, podemos debatir sobre los “posibles”
29/07/2018 a las 10:38 AM
Me voy a meter donde no debería hacerlo.., estimado Javier.., más.., esto no puede quedar flotando como una capa de polvo que ni siquiera mueve una brisa. Y digo al aire libre…: NO SE PUEDE PENSAR HOY EN HIPÓTESIS DE CONFLICTO TAL COMO DE ELLAS SE PENSABA HACE AÑOS; el buey tirando del arado de mancera de una sola reja, es ahora obsoleto cuando 700HP traccionan equipos complejos de 36 surcos…, sin que es signifique dejar de respetar y admirar aquella vieja herramienta que solemos atesorar como reliquia; las cosas evolucionan demasiado rápido para que la muchachada “de la Guardia Vieja” pueda asimilarla…, y por eso, ¡con la mejor buena voluntad!…, defienden o cuestionan prácticas que consideraban válidas cuando eran jóvenes.
Hoy está el Mundo, a cada momento y en cada lugar.., como cuando todavía no se habían ideado las Ochavas en las esquinas.., y los que venían de cada lado solían chocarse entre si.
Guille
28/07/2018 a las 11:23 PM
Guille: El concepto es simple, hoy Argentina todavia posee, por extencion, el octavo territorio sobre el planeta. En ausencia de FFAA, la tentacion externa se extrema. Incluso tendencias secesionistas internas pueden llevar a la “balcanizacion” del territorio. El secesionismo ya esta, con los sionistas manijando a los Mapuches, con toda la cobertura del progresismo universal, los Derechos Humanos, la legislacion externa e interna metida por Alfonsin en la Reforma Constitucional de 1994, etc.
29/07/2018 a las 10:49 AM
¡¡¡Y no es solo la extensión, muy estimado Compatriota!!!…, sino la CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN de esa extensión…, que no tenemos a pleno por INCAPACIDAD CONGÉNITA DE UNA POBLACIÓN TERRITORIAL QUE NO ES PUEBLO (tendía a serlo pero hoy solo es rejunte).
Los “de afuera” saben todo sobre nosotros, que, ¡¡generalmente!!…, ponemos nuestra atención en cuando es y que hacer en el próximo “finde”…, bien estupidizados para seguir asnamente las zanahorias que nos ponen delante.
Guille
30/07/2018 a las 1:41 AM
POR QUÉ NO TE CALLÁS INCAPACIDAD CONGÉNITA TU ABUELA
CON GOBIERNOS QUE DESTRUYEN LA PRODUCCIÓN Y REVIENTAN A LOS QUE TIENEN INICIATIVA PRIVADA DECIR ESO ES UNA BURRADA MÁS GRANDE QUE UN PLANETA. LA CULPA NO ES DE LA GENTE MANGA DE IDIOTAS QUE REPITEN ESE TÓPICO COMO LORITOS BARRANQUEROS. DEMONIOCRACIA DE MIERDA REVENTÓ TODA LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA GENUINA. AHORA HASTA CARNE DE JAPÓN TENEMOS QUE SOPORTAR QUE TRAIGAN.REVERENDOS HDP
29/07/2018 a las 4:25 AM
Según la C.N. nuestro PRESIDENTE es COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS. En consecuencia, puede dar órdenes específicas a todos los mandos subordinados y disponer una GUERRA DEFENSIVA contra el NARCOTRÁFICO INTERNACIONAL que nos ataca.
El PODER POLÍTICO Y EL MILITAR UNIDOS en acción bélica defensiva contra el ATAQUE DEL NARCOTRÁFICO INTERNACIONAL (NEOCAPITALISMO, NEOIMPERIALISMO), que se infiltra por cualquier frontera limítrofe. PRESIDENTE MACRI con los mandos combatientes, ¡ADELANTE!
29/07/2018 a las 4:28 AM
De hecho, habida cuenta los fabulosos recursos que mueven, incluídos ejércitos privados de sicarios, LOS CÁRTELS DEL NARCOTRÁFICO CONSTITUYEN UN NEOCAPITALISMO IMPERIALISTA. Se impone DEFENSA DE SOBERANÍA con todos los efectivos bélicos institucionalizados.-
29/07/2018 a las 8:38 PM
No podemos declafrarles la guerra a China , Rusia y EEUU.
¡Porque no tenemos lugar para albergar tantos prisioneros !
¡Si quieren venir que vengan!
A propósito.
¿Mañana hay clases en la provincia de Bs As?
30/07/2018 a las 1:42 AM
CLON IDIOTA PORQUE NO TE VAS VOS MEJOR IDIOTA DE CUARTA LADRÓN DE MIERDA.
30/07/2018 a las 11:00 AM
Mierduki Conchudiki,…hacete un curso de cocina primero, (porque estoy seguro que no sabes ni siquiera cocinar) y dedícate a la cocina y a lavar los platos….que no sabes un carajo de nada y opinas de todo……..
01/08/2018 a las 12:27 PM
ESTO LE VA A GUSTAR A LA MiERKUCHI PORQUE ES LIBERALOIDE COMO el pochoclo roncalli
—
https://www.vaticanocatolico.com/PDF/13_JuanXXIII.pdf
13. Los escándalos y herejías de Juan XXIII
Yves Marsaudon, masón del rito escocés grado 33: “El sentido de
universalidad que está muy extendido en Roma en estos días es muy
próximo a nuestro propósito de existir (…) apoyamos con todos
nuestros corazones la revolución de Juan XXIII”
1
.
Juan XXIII (Angelo Roncalli) – El hombre que convocó el Vaticano II y
que afirmó ser Papa entre 1958-1963
Vamos a examinar algunos de los hechos acerca de Angelo Roncalli (Juan XXIII). Angelo Roncalli
nació en 1881 y ocupó cargos diplomáticos en Bulgaria, Turquía y Francia. Roncalli fue también
patriarca de Venecia.
ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DE JUAN XXIII ANTES DE SU
“ELECCIÓN” COMO “PAPA” EN 1958
Durante años, el Santo Oficio había mantenido un archivo sobre Angelo Roncalli (Juan XXIII) que
decía ―sospechoso de modernismo‖. El archivo se remonta a 1925, cuando Roncalli, quien era
conocido por sus enseñanzas heterodoxas, fue abruptamente removido de su cátedra en el Seminario
Lateranense a mediados de semestre (fue acusado de modernismo) y enviado a Bulgaria. Esta
transferencia a Bulgaria dio inicio a su carrera diplomática. De particular preocupación para Roma
fue la permanente cercanía de Roncalli con el destituido sacerdote Ernesto Buonaiuti, quien fue
excomulgado por herejía en 19262
.
Ya en 1926, Angelo Roncalli (Juan XXIII) escribió a un ortodoxo cismático:
“Católicos y ortodoxos no son enemigos, sino hermanos. Tenemos la misma fe;
compartimos los mismos sacramentos y especialmente la eucaristía. Estamos
divididos por algunos desacuerdos respecto a la constitución divina de la Iglesia de
Jesucristo. Las personas que fueron la causa de estos desacuerdos murieron hace
siglos. Abandonemos las viejas disputas, cada uno en su propio dominio, trabajemos
para hacer bien a nuestros hermanos, dándoles el buen ejemplo. Más tarde, aunque
viajemos por caminos diferentes, vamos a lograr la unión entre las iglesias para
formar juntos la verdadera y única Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo‖
3
.
Esta afirmación significa que la única verdadera Iglesia no ha sido aún establecida.
En 1935, Angelo Roncalli llegó a Turquía y entabló amistad con el subsecretario del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Naman Rifat Menemengioglu4
. Menemengioglu le dijo a Roncalli:
Los escándalos y herejías de Juan XXIII 132
―La laicidad del Estado es nuestro principio fundamental y la garantía de nuestra
libertad‖. Roncalli respondió: ―La Iglesia será cuidadosa en no infringir vuestra
libertad‖5
.
En Turquía, Roncalli también afirmó: ―Ustedes los irlandeses son imposibles. ¡En el momento en que
llegáis al mundo, incluso antes de ser bautizados, comenzáis a condenar a todos los que no
pertenecen a la Iglesia, especialmente a los protestantes!‖
6
.
Aquí hay otra cita que muestra la visión herética de Roncalli: ―La fracción extrema anticatólica de la
Iglesia ortodoxa griega anunció con júbilo un acuerdo con la Iglesia de Inglaterra por la cual cada una
reconoce la validez de las órdenes sagradas de la otra. Pero Roncalli estaba genuinamente contento. A
los griegos, que astutamente le preguntaron qué pensaba del acuerdo, él dijo sinceramente, ‗No tengo
más que alabanzas para nuestros hermanos separados por su celo en dar un paso hacia la unión de
todos los cristianos‘‖7
.
Desmond O‘Grady, ex corresponsal del Washington Post, reportó que durante su permanencia en
Estambul en 1944, Roncalli ―dio un sermón a un concilio que se celebraría en el periodo de la
postguerra‖
8
. Cuando Roncalli fue nuncio en Francia, fue nombrado observador para la Santa Sede en
la agencia cultural de las Naciones Unidas, UNESCO. En julio de 1951, pronunció un discurso
―elogiando profusamente a la UNESCO…‖9
. Roncalli llamaba a la UNESCO ―esta gran organización
internacional‖10
.
Cuando Angelo Roncalli fue nuncio en Francia, él nombró a un masón grado treintaitrés y cercano
amigo, el barón Yves Marsaudon, como jefe de la rama francesa de los Caballeros de Malta, una
orden laica católica11
.
JUAN XXIII DICE SER MASÓN
Yves Marsaudon, el masón y autor francés antes mencionado, también afirma que Roncalli (Juan
XXIII) se convirtió en masón grado treintaitrés cuando era nuncio en Francia. Mary Ball Martínez
escribió que los guardias republicanos franceses habían dicho: “… el nuncio (Roncalli) vestido de
civil abandonó su residencia para asistir a las reuniones nocturnas de los jueves del Gran Oriente
de Francia [logia masónica]. Puesto que la exposición a tal dramático conflicto pondría nervioso al
hombre promedio, sea católico o masón, Angelo Roncalli parece haberlo tomado con calma‖12
.
La revista 30 Días también realizó una entrevista hace varios años con el jefe de la masonería italiana.
El Gran Maestre del Gran Oriente de Italia declaró: ―En cuanto a eso, parece que Juan XXIII se inició
(en una logia masónica) en París y participó en el trabajo de los Talleres de Estambul‖
13
.
Una vez en París, ―Mons.‖ Roncalli asistió a un banquete y se sentó al lado de una mujer que estaba
vestida con un escote muy inmodesto. La compañía de Roncalli la hizo sentirse un poco incómoda.
Los invitados observaron al ―nuncio papal‖. Roncalli rompió el silencio diciendo con humor:
“No puedo imaginar por qué todos los invitados me siguen mirando, a mí pobre
pecador, cuando mi vecina, nuestra encantadora anfitriona, es mucho más joven y
atractiva‖
14
.
Cuando Juan XXIII fue posteriormente ―elevado‖ para el colegio de cardenales, él insistió en recibir el
sombrero rojo del ateo y notorio anticlerical socialista Vincent Auriol, Presidente de la República de
Francia, a quien él describió como ―un socialista honesto‖15
.
Los escándalos y herejías de Juan XXIII 133
Juan XXIII, como cardenal, eligió recibir su sombrero cardenalicio de manos del conocido anticatólico
Vincent Auriol
Roncalli se arrodilló ante Auriol, y Auriol colocó el birrete de cardenal sobre la cabeza de Roncalli.
Auriol luego colgó una ―ancha cinta roja alrededor del cuello del cardenal abrazándolo en cada
mejilla con un pequeño abrazo con personal afecto para el protocolo formal‖16. Auriol tuvo que
enjugar sus lágrimas con un pañuelo cuando Roncalli se retiró para asumir su nueva dignidad como
―cardenal‖17
.
En las funciones sociales en París, Roncalli (Juan XXIII), fue visto socializando también con frecuencia
con el embajador soviético, M. Bogomolov, a pesar de que el gobierno de Bogomolov había
reasumido su previa política de pre-guerra de exterminio brutal de los católicos en Rusia.
Angelo Roncalli (Juan XXIII) socializando con el asesino de católicos
Juan XXIII también era conocido como un ―buen amigo y confidente‖ de Edouard Herriot, secretario
de los socialistas radicales anticatólicos (de Francia)18. ―Tal vez el mejor amigo de Roncalli fue el gran
viejo socialista y anticlerical Edouard Herriot‖19
.
Los escándalos y herejías de Juan XXIII 134
Juan XXIII con Edouard Herriot y otros radicales
Antes que Roncalli dejara París, ofreció una cena de despedida para sus amigos. ―Entre los invitados
se incluían políticos de derecha, de izquierda y de centro unidos en esta ocasión por su afecto por su
cordial acogida‖20. Cuando Roncalli fue ―cardenal‖ de Venecia, él ―no dio motivos para que los
comunistas lo criticasen. Los habituales insultos anticlericales dieron paso a un respetuoso silencio‖21
.
Durante su estadía en Venecia “exhortó a los fieles a acoger a los socialistas de toda Italia, que
celebraron su trigésimo segunda reunión‖ en Venecia22
.
―El patriarca (Juan XXIII) hizo colocar anuncios en las paredes de toda Venecia por la apertura de la
trigésimo segunda reunión del Congreso del Partido Socialista de Italia (PSI) en febrero de 1957. Los
anuncios decían: ‗Acojo la excepcional importancia de este evento, que es tan importante para el
futuro de nuestro país‘‖23
.
Papa Pío XI, Quadragesimo ano, #120, 15 de mayo de 1931: “Nadie puede al mismo tiempo ser
buen católico y socialista verdadero‖
24
.
Hablando cierta vez en el ayuntamiento de Venecia, Roncalli dijo:
―… Me alegra estar aquí, aunque pueda haber algunos de los presentes que no se llaman a sí
mismos cristianos, pero que pueden ser reconocidos como tales por sus buenas obras‖25
.
Esto es descaradamente herético.
LAS ACTIVIDADES DE JUAN XXIII Y LAS DECLARACIONES DESPUÉS DE
SU “ELECCIÓN” COMO “PAPA” EN 1958
Poco después de haber sido ―elegido‖ y entrado en el Vaticano, ―Juan XXIII se encontró con una
antigua estatua de Hipólito, un antipapa del siglo III. Él tomó la estatua restaurada y la colocó a la
Los escándalos y herejías de Juan XXIII 135
entrada de la Biblioteca del Vaticano‖26. ―Rostros decepcionados aparecieron en todas partes en la
plaza de San Pedro cuando Juan XXIII inició su primera bendición papal, porque él apenas levantó
sus manos. Su señal de la cruz pareció a los romanos un gesto lamentable, porque él apareció mover
sus muñecas al nivel de la cintura‖27
.
―Juan XXIII decía que se sentía avergonzado cuando se lo saludaba como ‗Santidad‘ [o] ‗Santo
Padre‘…‖28
. ―Durante mucho tiempo, Juan XXIII decía ‗yo‘ en vez de ‗nosotros‘ en sus
conversaciones oficiales. Se espera que los Papas usen ‗nosotros‘ o ‗nos‘ por lo menos en las ocasiones
oficiales‖29
.
Cuando Juan XXIII publicó una encíclica sobre la penitencia, ella proclamó que no había obligación de
ayuno ni siquiera día de abstinencia obligatoria de comida o placeres profanos30. Juan XXIII dijo de sí
mismo: ―Soy el Papa que sigue pisando el acelerador‖
31
.
El padre de Juan XXIII era un viticultor. Hablando de su padre, Juan XXIII dijo:
―Hay tres maneras que pueden arruinar a un hombre: las mujeres, los juegos, y la
agricultura. Mi padre eligió la más aburrida de las tres‖32
.
JUAN XXIII SOBRE LOS HEREJES, CISMÁTICOS Y NO CATÓLICOS
Juan XXIII describió lo que él pensaba debería ser la actitud del Segundo Concilio Vaticano hacia las
sectas no católicas con estas palabras: ―No tenemos la intención de conducir un proceso del pasado.
No queremos demostrar quién tiene la razón o quién está equivocado. Todo lo que queremos decir
es, ‗unámonos, pongamos término a nuestras divisiones‘‖33. Sus instrucciones al ―cardenal‖ Bea, jefe
del Secretariado para la Unión de los Cristianos del Concilio eran, “tenemos que dejar de lado, por el
momento, aquellos elementos en los que nos diferenciamos‖
34
.
Una vez que ―un congresista espetó abruptamente: ‗Soy bautista‘. Juan XXIII dijo sonriendo: ‗Bueno,
yo soy Juan‘‖35
. Juan XXIII dijo que el no católico Roger Schutz, fundador de la comunidad
ecuménica de Taize (un monasterio ecuménico no católico): “Usted está en la Iglesia, la paz sea
contigo”. Schutz exclamó: ―¡Pero entonces, somos católicos!‖. Juan XXIII dijo: ―Sí, ya no estamos
separados‖36
.
Esto es evidentemente herético.
Papa Eugenio IV, Concilio de Florencia, ―Cantate Domino‖, 1441: ―A cuantos,
consiguientemente, sienten de modo diverso y contrario, [la Iglesia] los condena,
reprueba y anatematiza, y proclama que son ajenos al cuerpo de Cristo, que es la
Iglesia‖37
.
Juan XXIII recibió en el Vaticano al primer ―arzobispo‖ de Canterbury, el primer ―prelado‖ de la
Iglesia episcopal de los EEUU, y al primer sumo sacerdote sintoísta38. Juan XXIII una vez comentó:
“Si yo hubiese nacido musulmán, creo que siempre habría seguido siendo un buen musulmán, fiel
a mi religión”39
.
Uno de los primeros actos de Juan XXIII fue recibir en audiencia al musulmán Sha de Irán. Cuando el
Sha de Irán estaba por retirarse, “Juan XXIII le dio su bendición que él había reformulado
delicadamente para evitar ofender los principios religiosos mahometanos: ‗Que el más abundante
favor de Dios todopoderoso sea contigo‘‖40
.
Al reformular la bendición, Juan XXIII: 1) retiró a la Santísima Trinidad que se invoca en la bendición,
para no ofender a los no creyentes; y 2) él le dio la bendición a un miembro de una falsa religión. Esto
es contrario a la enseñanza de la Escritura que prohíbe dar la bendición a los no creyentes, como
recuerda el Papa Pío XI.
Los escándalos y herejías de Juan XXIII 136
Papa Pío XI, Mostalium animos, # 9, 6 de enero de 1928: ―Nadie, ciertamente, ignora que San
Juan, el Apóstol mismo de la caridad, el cual en su Evangelio parece descubrirnos los secretos
del Corazón Santísimo de Jesús, y que solía inculcar continuamente a sus discípulos el nuevo
precepto Amaos unos a los otros, prohibió absolutamente todo trato y comunicación con
aquellos que no profesasen, íntegra y pura, la doctrina de Jesucristo: „Si alguno viene a
vosotros y no trae esta doctrina, no le recibáis en casa, y ni siquiera le saludéis‟” (II Juan
10)41
.
El 18 de julio de 1959, suprimió la siguiente oración: ―Se tú el Rey de todos aquellos que todavía
están envueltos en las tinieblas de la idolatría o del Islam‖
42
. En su breve apostólico del 17 de
octubre de 1925, el Papa Pío XI ordenó que esta oración sea recitada públicamente en la fiesta de
Cristo Rey43. Juan XXIII quitó del calendario de los santos a los Catorce Santos Patronos (Ayudantes)
y una serie de otros santos, incluyendo a Santa Filomena.
Santa Filomena, sólo uno de los santos retirado del calendario de los santos por Juan XXIII y
Pablo VI
Bajo el Papa Gregorio XVI, la Sagrada Congregación de los Ritos dio un fallo pleno y favorable a
favor de la veneración de Santa Filomena; además, el Papa Gregorio XVI otorgó a Santa Filomena el
título de ―Gran Maravilla de los Trabajadores del siglo XIX‖ y ―Patrona del Rosario viviente‖44. Ella
fue canonizada por el mismo Papa en 1837. La canonización de un santo es ―una declaración pública
y oficial de las virtudes heroicas de una persona y la inclusión de su nombre en el canon (lista o
registro) de los santos… Esta sentencia de la Iglesia es infalible e irreformable45
.
Juan XXIII declaró: ―… ¡todo el que grite es injusto! Debemos siempre respetar la dignidad del
hombre que está delante de nosotros, y sobre todo la libertad de todo hombre‖46
.
A continuación se muestra una foto de una reunión de Juan XXIII con los cismáticos orientales en el
Vaticano II. Juan XXIII quiso que el clero de la iglesias ―ortodoxas‖ de Rusia (muchos de los cuales
eran agentes de la KGB) participaran en el Vaticano II. Los ―ortodoxos‖ dijeron que algunos de sus
clérigos asistirían, siempre que no se condenara al comunismo en el Vaticano II. Por lo tanto, Juan
XXIII – el iniciador de la apostasía del Vaticano II – negoció el ―gran acuerdo‖ que fue el Acuerdo
Vaticano-Moscú. El Vaticano acordó no condenar el comunismo en el concilio, a cambio de conseguir
con esto que los cismáticos orientales asistieran como observadores en los debates47. ¡Eso es un trato!
Los escándalos y herejías de Juan XXIII 137
Juan XXIII claramente era un masón y probablemente un comunista; él fue el hombre que inició la
masiva conspiración y apostasía que es la secta del Vaticano II.
Juan XXIII con los cismáticos orientales en el Vaticano II
Juan XXIII vio dónde se iban a sentar los observadores no católicos en el Vaticano II y dijo: “¡Eso no
se hará! Pongan a nuestros hermanos separados cerca de mí”. Como un complacido anglicano dijo:
―Por lo tanto, estábamos allí, justo en la primera fila‖48
.
El 11 de octubre de 1962 pronunció su discurso de apertura del Concilio:
―Llegan a decir que nuestro mundo, en relación con el de antaño, ha empeorado
mucho; se comportan como si no hubiesen aprendido nada de la historia, que es
maestra de la vida, y como si en el tiempo de los concilios ecuménicos precedentes
triunfasen plenamente el pensamiento y la vida cristiana, así como la justa libertad
religiosa. Nos parece verdaderamente necesario decir nuestro desacuerdo con estos
profetas de desgracias, que anuncian siempre catástrofes, casi la inminencia del fin
del mundo. En el presente momento histórico, la Providencia nos está llevando a un
nuevo orden de relaciones humanas‖.
―Los errores, luego de nacer, se desvanecen como la niebla ante el sol. Siempre la
Iglesia se opuso a estos errores. Frecuentemente los condenó con la mayor severidad.
En nuestro tiempo, sin embargo, la Esposa de Cristo prefiere usar la medicina de la
misericordia más que la de la severidad. Ella quiere venir al encuentro de las
necesidades actuales, mostrando la validez de su doctrina más bien que renovando
condenas… Desgraciadamente, la toda familia cristiana todavía no ha conseguido,
en su plenitud, esta visible unidad en la verdad‖
49
.
Como vemos arriba, en su discurso de apertura, Juan XXIII declaró que la Iglesia se oponía y
condenaba los errores, pero que ahora no iba a renovar las condenas. Él también pronunció la herejía
de que ―la familia cristiana todavía no ha conseguido en su plenitud esta visible unidad en la
verdad‖. El primer lugar, ―toda la familia cristiana‖ se compone únicamente de los católicos. Decir
que ―toda la familia cristiana‖ incluye a los no católicos, como Juan XXIII hace, es herejía. En segundo
lugar, Juan XXIII dice que la familia cristiana (que es la Iglesia Católica) ―no ha conseguido en su
plenitud esta visible unidad en la verdad‖. Esto es herejía. Es una negación de la unidad de la
verdadera Iglesia de Cristo, la Iglesia Católica. La verdadera Iglesia (la Iglesia Católica) es una en la
fe. La Iglesia siempre ha sido y mantendrá la ―visible unidad en la verdad‖.
Papa León XIII, Satis cognitum, # 4, 29 de junio de 1896: ―La Iglesia está constituida en
la unidad por su misma naturaleza; es una, aunque las herejías traten de desgarrarla
en muchas sectas‖50
.
Los escándalos y herejías de Juan XXIII 138
Papa León XIII, Satis cognitum, # 5: ―Hay —dice San Cipriano— un solo Dios, un solo
Cristo, una sola Iglesia de Cristo, una sola fe, un solo pueblo que, por el vínculo de la
concordia, está fundado en la unidad sólida de un mismo cuerpo. La unidad no
puede ser amputada; un cuerpo, para permanecer único, no puede dividirse por el
fraccionamiento de su organismo‖
51
.
Juan XXIII también cambió las rúbricas para el breviario y el misal. Él ordenó la supresión de las
oraciones leoninas, las oraciones prescritas por el Papa León XIII para ser recitadas después de la
Misa. Estas oraciones fueron también prescritas por el Papa San Pío X y el Papa Pío XI52. Esta incluía
la oración a San Miguel Arcángel, una oración que hace mención específicamente de la batalla que la
Iglesia libra contra el Demonio. Juan XXIII eliminó el salmo Judica me de la Misa. Juan XXIII luego
suprimió el Último Evangelio, el Evangelio de San Juan. Este Evangelio también se utiliza en los
exorcismos53
.
Después, Juan XXIII eliminó el segundo Confiteor en la Misa. Sólo después de todos estos cambios
que hizo, él introdujo un cambio en el canon de la Misa, insertando el nombre de San José54
. La
instancia de colocar el nombre de San José en el canon de la Misa fue oficialmente rechazada por el
Papa Pío VII el 16 de septiembre de 181555, y por el Papa León XIII el 15 de agosto de 189256. Los otros
cambios importantes respecto al santo sacrificio de la Misa (que precedieron a la toda la Nueva Misa
de Paulo VI) entraron en vigor el primer domingo de adviento de 1964.
JUAN XXIII SOBRE EL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO
Juan XXIII escribió una carta de elogio a Marc Sangnier, el fundador del Sillon. El Sillon fue una
organización condenada por el Papa San Pío X. Juan XXIII escribió acerca de Sangnier: ―La poderosa
fascinación de sus palabras (de Sangnier), de su alma, me ha emocionado, y los vivos recuerdos de
mi juventud como sacerdote se deben a su persona y a su actividad política y social…‖
57
.
En su encíclica Mater et Magistra (sobre el cristianismo y el progreso social), Juan XXIII promueve los
ideales socialistas y no siquiera condenó una sola vez la contracepción y el comunismo. Cuando se le
preguntó por qué iba a responder al saludo del dictador comunista, Juan XXIII respondió: ―Soy el
Papa Juan, por ningún mérito personal, sino por un acto de Dios, y Dios está en cada uno de
nosotros‖
58
. ―Juan se divertía mucho con los comunistas; se podría pensar que eran sus propios
hermanos‖59. El comunismo fue condenado 35 veces por el Papa Pío XI y 123 veces por el Papa Pío
XII60
.
El 6 de marzo de 1963, Juan XXIII recibió a Aleksei Adzhubei y a su esposa, Rada, en una audiencia
especial. Rada era la hija del premier de la URSS Khrushchev. Rada (la hija de Khrushchev) habló
sobre su encuentro con Juan XXIII: ―… él entregó a Aleksei y a mí un par de regalos simbólicos, que
también se destinaban a mi padre y me dijo: ‗… esto es para su Papa‘‖
61
.
Por ocasión de su octogésimo cumpleaños (25 de noviembre de 1961), Juan XXIII recibió un telegrama
de Khrushchev ofreciéndole sus ―felicitaciones y sinceros deseos de buena salud y éxito en sus nobles
aspiraciones para contribuir… a la paz en la tierra‖62
.
El secretario general del Partido Comunista Británico, John Gollan, antes las cámaras de televisión el
21 de abril de 1963 dijo que “la encíclica (Pacem in terris) [de Juan XXIII] lo había sorprendido y
alegrado” y, por lo tanto, él había exteriorizado su ―más sincera satisfacción en el reciente 28°
congreso del partido‖63
.
Uno de los buenos amigos de Juan XXIII fue el comunista y ganador del Premio Lenin de la Paz,
Giacomo Manzu64. Juan XXIII dijo: ―No veo ninguna razón por qué un cristiano no podría votar por
un marxista si encuentra que es más apto para seguir una línea política y destino histórico‖65
.
La Iglesia Católica ha condenado el comunismo en más de 200 ocasiones66
.
Los escándalos y herejías de Juan XXIII 139
JUAN XXIII ELOGIADO POR MASONES Y COMUNISTAS DURANTE SU
PONTIFICADO
Juan XXIII, Pacen in terris, # 14, 11 de abril de 1963: ―Entre los derechos del hombre
débese enumerar también el de poder venerar a Dios, según la recta norma de su
conciencia, y profesar la religión en privado y en público‖.
Esto es herejía. No es un derecho del hombre adorar en público a los dioses falsos. Esto ha sido
condenado por muchos Papas, como lo hemos demostrado en la sección sobre el Vaticano II. Cuando
el teólogo del Santo Oficio, el P. Ciappi, le dijo a Juan XXIII que su encíclica Pacem in terris contradecía
las enseñanzas de los Papas Gregorio XVI y Pío IX sobre la libertad religiosa, Juan XXIII respondió:
“No se ofendan por algunos puntos si la mayoría de ellos brillan‖
67
.
La encíclica Pacen in terris de Juan XXIII fue elogiada por los mismos líderes masónicos como siendo
un documento masónico. Estos son sólo algunos ejemplos:
Esta es una cita del Boletín Masónico, el órgano oficial del Consejo Supremo del grado 33 del antiguo
y aceptado rito escocés de la masonería, para el distrito masónico de los Estados Unidos de México,
ubicado en el 56 de la calle Lucerna, en el DF de México (año 18, n° 220, mayo de 1963):
―LA LUZ DEL
GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO
ILUMINA EL VATICANO
‖En términos generales, la encíclica Pacem in terris, dirigida a todos los hombres
de buena voluntad, ha inspirado consuelo y esperanza. Se elogia universalmente
tanto a los países democráticos como los comunistas. Sólo las dictaduras católicas
han fruncido el ceño y distorsionado su espíritu.
‖Muchos conceptos y doctrinas contenidas en ella nos son familiares. Las hemos
oído de ilustres racionalistas, liberales y hermanos socialistas. Después de considerar
cuidadosamente el significado de cada palabra, podríamos decir que, no obstante la
proverbial y típica basura literaria vaticana, la encíclica Pacem in terris es una
vigorosa declaración de la doctrina masónica (…) no dudamos en recomendar su
reflexiva lectura‖
68
.
En el libro Resurgence du Temple, publicado y editado por los caballeros templarios (masones),
1975:149, la siguiente cita es de interés: “El sentido de nuestra acción: Continuación de la obra de
Juan XXIII y de todos aquellos que lo han seguido en el camino hacia el universalismo
templario‖
69
.
JUAN XXIII Y LOS JUDÍOS
Juan XXIII también hacia cosas como detener su automóvil para bendecir a los judíos que salían de su
culto del ―Sabbath‖70
.
¿JUAN XXIII REVELÓ QUE ÉL ERA JUDÍO?
Juan XXIII una vez saludó a unos visitantes judíos con las palabras: “Yo soy José, vuestro
hermano‖
71
. A pesar de esta misteriosa declaración de Juan XXIII a los judíos ha sido citada
frecuentemente, sin embargo no ha sido explicado su significado. Creemos que una buena explicación
de su significado es: Esta afirmación de Juan XXIII, ―Yo soy José, vuestro hermano‖, es una cita del
Génesis 45, 4. Ella fue hecha por el patriarca José, el hijo de Jacob, a sus hermanos cuando llegaron a
Egipto durante el tiempo de la hambruna. Quienes están familiarizados con el relato bíblico saben
que José había sido vendido como esclavo por sus hermanos muchos años antes, pero él se había
Los escándalos y herejías de Juan XXIII 140
encumbrado en las más altas posiciones del reino de Egipto (a pesar de no ser uno de ellos) porque
había interpretado con éxito los sueños del Faraón. Ya que él había alcanzado las posiciones más altas
en el reino de los egipcios, él tenía derecho a repartir los tesoros del reino a su gusto, por ejemplo, a
sus hermanos. Él dio en abundancia a sus hermanos sin cargo.
Cuando consideramos la evidencia de que Juan XXIII era masón, que Juan XXIII comenzó el proceso
de revolución contra la Iglesia Católica en el Vaticano II, y que el ―pontificado‖ de Juan XXIII inició
una nueva actitud revolucionaria hacia los judíos, entre otras cosas, el significado de su declaración a
los judíos se hace clara. Al igual que José, que no era uno de los egipcios, se encontraba colocado en
el pináculo de la jerarquía de los egipcios y se reveló a sus hermanos con esta declaración ―Yo soy
José, vuestro hermano‖, Juan XXIII les decía a los judíos que él era ―José, su hermano‖ porque él era
en realidad un judío infiltrado colocado en la más alta posición de la jerarquía de los cristianos (o
eso parecía). Esa fue la manera críptica de Juan XXIII de revelar lo que realmente era: un antipapa
conspirador al servicio de los enemigos de la Iglesia.
Justo antes de su muerte, Juan XXIII compuso la siguiente oración por los judíos. Esta oración fue
confirmada por el Vaticano II como siendo la obra de Juan XXIII72
.
“Hoy nos damos cuenta cuán ciegos hemos sido a lo largo de los siglos y cómo no
apreciamos la belleza del pueblo elegido o las características de nuestros
hermanos favorecidos. Somos conscientes de la marca divina de Caín colocada en
nuestra frente. En el curso de los siglos, nuestro hermano Abel ha estado tendido
sangrando y llorando sobre la tierra por nuestra culpa, porque nos habíamos
olvidado de Tú amor. Perdona nuestra condena injustificada de los judíos.
Perdónanos por crucificar a los que te crucificaron por segunda vez. Perdónanos.
No sabíamos lo que hacíamos‖73
.
Juan XXIII dice que los judíos siguen siendo el pueblo escogido, lo que es herético. La frase ―pérfidos
judíos‖ era la expresión usada por los católicos en la liturgia del Viernes Santo hasta que Juan XXIII la
eliminó en 196074. La palabra pérfido significa ―infiel‖. ―El Viernes Santo de 1963, el cardenal que fue
el celebrante en San Pedro dijo las antiguas palabras (pérfidos judíos) por fuerza de la costumbre.
Juan XXIII sorprendió a los fieles al detenerlo en el medio con las palabras „dilo de la nueva
manera‘‖
75
.
Papa Benedicto XIV, A quo primum, 14 de junio de 1751: ―Otra amenaza para los
cristianos ha sido la influencia de los infieles judíos… Ciertamente no es en vano
que la Iglesia ha establecido la oración universal que es ofrecida, desde la salida del
sol hasta su ocaso, por los judíos obstinadamente incrédulos, para que Dios levante
el velo que cubre sus corazones y les lleve de su oscuridad a la luz de la verdad‖76
.
A un niño judío recién bautizado, Juan XXIII le dijo: ―Que al convertirte en católico no seas menos
judío‖77. En la noche de la muerte de Juan XXIII, el gran rabino de Roma y otros líderes de la
comunidad judía se reunieron con cientos de miles en la plaza de San Pedro para llorar su muerte78
.
Alden Hatch, autor de Un hombre llamado Juan: la vida de Juan XXIII, dijo acerca de Juan XXIII: ―…
seguramente ninguno (de los Papas anteriores) había tocado tanto los corazones de pueblos de todas
las religiones – y de los sin religión. Porque ellos sabían que él los amaba sin importar lo que ellos
eran o en lo que creían‖79
.
LA MUERTE DE JUAN XXIII
Después de su muerte, el Vaticano envío a Juan XXIII a Gennargentu Goglia y sus colegas para que lo
embalsamaran. Goglia le inyectó diez litros de líquido para embalsamar en la muñeca y estómago de
Juan XXIII para neutralizar cualquier descomposición80. Esto explica por qué el cuerpo de Juan XXIII
no se descompuso como los cuerpos normales. En enero de 2001, el cuerpo de Juan XXIII fue
Los escándalos y herejías de Juan XXIII 141
exhumado y colocado en un nuevo ataúd de cristal a prueba de balas donde ahora se exhibe en la
basílica de San Pedro. El rostro y las manos de Juan XXIII fueron también cubiertos de cera81
.
DECLARACIONES DE COMUNISTAS, MASONES Y NO CATÓLICOS
ALABANDO A JUAN XXIII DESPUÉS DE SU MUERTE
Después de la muerte de Juan XXIII, numerosos documentos de comunistas, masones y judíos fueron
enviados al Vaticano expresando su tristeza por la muerte de Juan XXIII. Gente como Fidel Castro y
Nikita Khrushchev enviaron mensaje de alabanza y dolor82
.
Editorial de El Informador, del 4 de junio de 1963:
“La Gran Logia Occidental Mexicana de Masones Libres y Aceptados, con motivo
de la muerte de Juan XXIII, manifiesta su pesar por la desaparición de este gran
hombre que revolucionó las ideas, pensamientos, y formas de la liturgia católica
romana. Sus encíclicas Mater et Magistra y Pacem in terris han revolucionado los
conceptos a favor de los derechos humanos y la libertad. La humanidad ha perdido a
un gran hombre, y nosotros masones reconocemos sus elevados principios, su
humanitarismo, y el haber sido un gran liberal.
Guadalajara, Jal, México, 3 de junio de 1963.
Dr. Jose Guadalupe Zuno Hernandez‖
83
.
Charles Riandey, el soberano Gran Maestre de las sociedades secretas, en su prefacio a un libro de
Yves Marsaudon (Ministro de Estado del Consejo Supremo de las sociedades secretas francesas),
declaró:
“A la memoria de Angelo Roncalli, sacerdote, arzobispo de Messamaris, nuncio
apostólico en París, cardenal de la Iglesia romana, patriarca de Venecia, Papa bajo
el nombre de Juan XXIII, que se ha dignado darnos su bendición, su
comprensión, y su protección‖
84
.
Un segundo prefacio al libro estaba dirigido a ―su augusto continuador, su Santidad el Papa Paulo
VI‖85
.
El masón de alto rango, Carl Jacob Burckhardt, escribió en el Journal de Geneve: “Conocí muy bien
al cardenal Roncalli. Él era un deísta y un racionalista cuya fuerza no radicaba en la capacidad de
creer en milagros y en venerar lo sagrado‖86
.
UN HEREJE NO PUEDE SER UN PAPA VÁLIDO
Como ya vimos, la Iglesia Católica enseña que un hereje no puede ser un Papa válidamente elegido,
porque un hereje no es miembro de la Iglesia Católica. Los hechos presentados aquí demuestran que
Juan XXIII, el hombre que convocó el Vaticano II y comenzó la apóstata Iglesia conciliar, era
claramente un hereje. Él no era un Papa válido. Angelo Roncalli (Juan XXIII) era un no católico, un
antipapa conspirador que comenzó la apostasía del Vaticano II.
LOS SORPRENDENTES PARALELOS ENTRE EL ANTIPAPA JUAN XXIII DEL
GRAN CISMA DE OCCIDENTE Y EL ANTIPAPA JUAN XXIII DEL VATICANO
II
El nombre Juan había sido evitado por los Papas por 500 años debido a que el último hombre que lo
había tenido fue el famoso antipapa Juan XXIII (Baldassare Cossa) del Gran Cisma de Occidente. Los
Los escándalos y herejías de Juan XXIII 142
paralelos entre el primer antipapa Juan XXIII (Baldassare Cossa) y el segundo (Angelo Roncalli) son
sorprendentes:
El reinado del primer antipapa Juan XXIII abarcó cinco años, desde 1410 hasta 1415, al igual que el
reinado del segundo antipapa Juan XXIII, que abarcó cinco años, entre 1958 y 1963.
El primer antipapa Juan XXIII convocó un falso concilio, el Concilio de Constanza (el Concilio de
Constanza después se convirtió en un verdadero concilio ecuménico, con algunas sesiones aprobadas
por el verdadero Papa; pero en la época que el antipapa Juan XXIII lo abrió, era un falso concilio). De
la misma manera, el reciente antipapa Juan XXIII (Angelo Roncalli) también convocó un falso
concilio, el Vaticano II.
El primer antipapa Juan XXIII abrió su falso concilio de Constanza en el cuarto año de su reinado,
en 1414. El reciente antipapa Juan XXIII abrió el Vaticano II en el cuarto año de su reinado, 1962.
El reinado del primer antipapa Juan XXIII, terminó poco antes de la 3ª sesión de su falso concilio,
en 1415. El reciente antipapa Juan XXIII murió poco antes de la tercera sesión del Vaticano II, en
1963, poniendo fin a su reinado.
Creemos que las similitudes entre el primer antipapa Juan XXIII y el segundo no son meras
coincidencias. El primer antipapa Juan XXIII fue también el último antipapa que reinó en Roma.
¿Angelo Roncalli, el reciente antipapa Juan XXIII, al tomar ese nombre, estaba indicando
simbólicamente (de manera críptica de los masones de hacer las cosas) que él está continuando en la
línea de los antipapas que reinan desde Roma?
El cardenal Heenan, que estuvo presente en el cónclave de 1958 que nos dio a Juan XXIII, mencionó
una vez: ―No había tanto misterio en la elección del Papa Juan. Él fue elegido porque era un hombre
muy viejo. Su principal deber era hacer a Mons. Montini (después Paulo VI), el arzobispo de Milán,
un cardenal para que él pudiera ser elegido en el próximo cónclave. Esta fue la política y ella fue
realizada con precisión‖87
.
Notas de la Sección 13:
1 Yves Marsaudon en su libro Ecumenism Viewed by a Traditional Freemason [El ecumenismo visto por un mason
tradicional], edición inglesa, Paris: Ed. Vitiano; citado por Dr. Rama Coomaraswamy, The Destruction of the
Christian Tradition [La destrucción de la Tradición Cristiana], edición inglesa, p. 247.
2 Lawrence Elliott, I Will Be Called John [Voy a ser llamado Juan], edición inglesa, 1973, pp. 90-92.
3 Luigi Accattoli, When A Pope Asks Forgiveness [Cuando un Papa pide perdon], edición inglesa, New York: Alba
House and Daughters of St. Paul, 1998, pp. 18-19.
4 Alden Hatch, A Man Named John [Un hombre llamado Juan], edición inglesa, NY, NY: Hawthorn Books Inc.,
1963, p. 93.
5 Alden Hatch, A Man Named John, edición inglesa, p. 94.
6 Alden Hatch, A Man Named John, edición inglesa, p. 96.
7 Alden Hatch, A Man Named John, edición inglesa, p. 98.
8 St. Anthony’s Messenger [El mensajero de San Antonio], edición inglesa, Nov. 1996.
9 Alden Hatch, A Man Named John, edición inglesa, p. 117.
10 Alden Hatch, A Man Named John, edición inglesa, p. 118.
11 Paul I. Murphy y R. Rene Arlington, La Popessa, 1983, pp. 332-333.
12 Mary Ball Martinez, The Undermining of the Catholic Church [El debilitamiento de la Iglesia Católica], edición
inglesa, Hillmac, Mexico, 1999, p. 117.
13 Giovanni Cubeddu, 30 Days, edición inglesa, Issue No. 2-1994., p. 25.
14 Kurt Klinger, A Pope Laughs, Stories of John XXIII [El Papa se rié, Historia de Juan XXIII], edición inglesa, NY,
NY: Holt, Rinehart and Winston,1964, p. 90.
15 Alden Hatch, A Man Named John, edición inglesa, p. 121.
16 Alden Hatch, A Man Named John, edición inglesa, p. 123.
17 Kurt Klinger, A Pope Laughs, edición inglesa, p. 99.
Los escándalos y herejías de Juan XXIII 143
18 Rev. Francis Murphy, John XXIII Comes To The Vatican [Juan XXIII viene al Vaticano], edición inglesa, 1959, p.
139.
19 Alden Hatch, A Man Named John, [Un hombre llamado Juan], edición inglesa, p. 114.
20 Alden Hatch, A Man Named John, edición inglesa, p. 125.
21 Kurt Klinger, A Pope Laughs, Stories of John XXIII [El Papa se rié, Historia de Juan XXIII], edición inglesa, p. 104.
22 Mark Fellows, Fatima in Twilight [Fátima en el crepúsculo], edición inglesa, Niagra Falls, NY: Marmion
Publications, 2003, p. 159.
23 Kurt Klinger, A Pope Laughs, Stories of John XXIII, edición inglesa, p. 105.
24 The Papal Encyclicals [Las encíclicas papales], por Claudia Carlen, edición inglesa, Raleigh: The Pierian Press,
1990, Vol. 4 (1903-1939), p. 434.
25 Peter Hebblethwaite, John XXIII, The Pope of the Council [Juan XXIII, el Papa del Concilio], edición inglesa,
Doubleday, ed. Le Centurion, 1988, p. 271.
26 Paul Johnson, Pope John XXIII, edición inglesa,pp. 37, 114-115, 130.
27 Kurt Klinger, A Pope Laughs, Stories of John XXIII, p. 24.
28 Time Magazine, ―1962 Man of the Year: Pope John XXIII‖ [Hombre del Año 1962: Papa Juan XXIII], edición
inglesa del 4 de enero de 1963.
29 Kurt Klinger, A Pope Laughs, Stories of John XXIII, edición inglesa, p. 49.
30 Romano Amerio, Iota Unum, Angelus Press, edición inglesa, 1998, p. 241.
31 Kurt Klinger, A Pope Laughs, Stories of John XXIII, edición inglesa, p. 134.
32 Kurt Klinger, A Pope Laughs, Stories of John XXIII, edición inglesa, p. 110.
33 Alden Hatch, A Man Named John, edición inglesa, p. 192.
34 Alden Hatch, A Man Named John, edición inglesa, p. 192.
35 Alden Hatch, A Man Named John, edición inglesa, p. 194.
36 Luigi Accattoli, When A Pope Asks Forgiveness, [Cuando un Papa pide perdon], edición inglesa, p. 19.
37 Denzinger, The Sources of Catholic Dogma [El magisterio de la Iglesia], edición inglesa, B. Herder Book. Co., 13ª
Edición, 1957, no. 705.
38 Time Magazine, ―1962 Man of the Year: Pope John XXIII‖ [Hombre del Año 1962: Papa Juan XXIII], edición
inglesa del 4 de enero de 1963.
39 Allegri, Il Papa che ha cambiato il mondo, ed., Reverdito, 1998, p. 120. También citado en Sacerdotium, revista #11,
edición inglesa, 2899 East Big Beaver Rd., Suite 308, Troy, MI., p. 58.
40 Alden Hatch, A Man Named John, edición inglesa, p. 193.
41 The Papal Encyclicals, edición inglesa, Vol. 3 (1903-1939), p. 316.
42 Luigi Accattoli, When A Pope Asks Forgiveness, edición inglesa, p. 20.
43 P. F.X. Lasance, My Prayer Book [Mi Libro de Oración], edición inglesa de 1938, p. 520a.
44 P. Paul O’Sullivan, O.P., Saint Philomena, The Wonder Worker [San Filomena, trabajadora de maravillas], edición
inglesa, Rockford, IL: Tan Books, 1993, pp. 69-70.
45 A Catholic Dictionary [Un diccionario católico], editado por Donald Attwater, edición inglesa, Tan Books, 1997,
p. 72.
46 Kurt Klinger, A Pope Laughs, Stories of John XXIII, edición inglesa, p. 135.
47 Mark Fellows, Fatima in Twilight, edición inglesa, Niagra Falls, NY: Marmion Publications, 2003, p. 180.
48 Alden Hatch, A Man Named John, edición inglesa, NY, p. 14.
49 Walter Abbott, The Documents of Vatican II [Los documentos del Vaticano II], edición inglesa, The America
Press, 1966, pp. 712; 716; 717.
50 The Papal Encyclicals, [Las encíclicas papales], edición inglesa, Vol. 2 (1878-1903), p. 389.
51 The Papal Encyclicals, edición inglesa, Vol. 2 (1878-1903), p. 390.
52 The Reign of Mary [El Reino de María], edición inglesa, Spokane, WA., Spring, 1986, p. 10.
53 The Reign of Mary, edición inglesa, Vol. XXIX, No. 93, p. 16.
54 The Reign of Mary, edición inglesa, Vol. XXIX, No. 93, p. 16.
55 The Reign of Mary, edición inglesa, Vol. XXII, No. 64, p. 8.
56 The Reign of Mary, edición inglesa de la primavera, 1986, pp. 9-10.
57 Angelo Giuseppe Roncalli, John XXIII, Mission to France [Juan XXIII, Misión a Francia], edición inglesa, 1944-
1953, pp. 124-125.
58 The Reign of Mary [El Reino de María], edición inglesa de la primavera, 1986, p. 9.
59 Kurt Klinger, A Pope Laughs, Stories of John XXIII [El Papa se rié, Historia de Juan XXIII], edición inglesa, p. 57.
60 Piers Compton, The Broken Cross [La cruz torcida], edición inglesa, Cranbrook, Western Australia: Veritas Pub.
Co., 1984, p. 45.
61 Kurt Klinger, A Pope Laughs, Stories of John XXIII, edición inglesa, p. 24.
62 Mark Fellows, Fatima in Twilight [Fátima en el crepúsculo], edición inglesa, p. 177; también Piers Compton, The
Broken Cross [La cruz torcida], edición inglesa, p. 44.
Los escándalos y herejías de Juan XXIII 144
63 P. Joaquin Arriaga, The New Montinian Church [La nueva iglesia Montiniana], edición inglesa, Brea, CA., p. 170.
64 Curtis Bill Pepper, An Artist and the Pope [Un artista y el Papa], edición inglesa, London, England: Grosset &
Dunlap, Inc. Cubierta frontal y el interior de resbalón de la cubierta del libro; también vea p. 5.
65 P. Joaquin Arriaga, The New Montinian Church, edición inglesa, Brea, Ca., p. 570.
66 Michael Davies, Pope John’s Council [El concilio del Papa Juan], edición inglesa, Kansas City, MO: Angelus
Press, 1992, p. 150.
67 Catholic Restoration [La restauración católica], edición inglesa, marzo-abril de 1992, Madison Heights, MI, p. 29.
68 P. Joaquin Arriaga, The New Montinian Church, edición inglesa, pp. 147-148.
69 A.D.O. Datus, ―Ab Initio,‖ p. 60.
70 George Weigel, Witness to Hope [Testigo de Esperanza], edición inglesa, New York, NY: Harper Collins
Publishers, Inc., 1999, p. 484.
71 Bart McDowell, Inside the Vatican [Dentro del Vaticano], edición inglesa, Washington D.C.: National Geographic
Society, 1991, p. 193; también puede verse en Time Magazine, en la revista del 4 de enero de 1963; también citado
en The Bible, The Jews and the Death of Jesus [La Biblia, los judíos, y la muerte de Jesús], edición inglesa, Bishops‘
Committee for Ecumenical and Interreligious Affairs, United States Conference of Catholic Bishops [Comisión
episcopal de asuntos Ecuménicos e Interreligiosos, Conferencia de los Estados Unidos de Obispos Católicos],
2004, p. 59.
72 The Reign of Mary, “John XXIII and the Jews” [Juan XXIII y los judíos], edición inglesa de la primavera de 1986,
p. 11.
73 B’nai B’rith Messenger [El mensajero de B‘nai B‘rith], edición inglesa, viernes 4 de noviembre de 1964.
74 Luigi Accattoli, When A Pope Asks Forgiveness [Cuando un Papa pide perdon], edición inglesa, p. 15.
75 Alden Hatch, A Man Named John [Un hombre llamado Juan], edición inglesa, p. 192.
76 The Papal Encyclicals [Las encíclicas papales], edición inglesa, Vol. 1 (1740-1878), pp. 41-42.
77 Catholic Restoration [La restauración católica], edición inglesa, mayo-junio de 1993, Madison Heights, MI, p. 24.
78 Darcy O’ Brien, The Hidden Pope [El Papa oculto], edición inglesa, New York, NY: Daybreak Books, 1998, p. 10.
79 Alden Hatch, A Man Named John, edición inglesa, después de la p. 238 (1ª página de inserción).
80 Wendy Reardon, The Deaths of the Popes [Las muertes de los Papas], edición inglesa, Jefferson, NC., McFarland
& Co., Inc., 2004, p. 244.
81 Wendy Reardon, The Deaths of the Popes [Las muertes de los Papas], edición inglesa, p. 244.
82 Alden Hatch, A Man Named John, edición inglesa, después de la p. 238 (7ª página de inserción).
83 P. Joaquin Arriaga, The New Montinian Church [La nueva iglesia Montiniana], edición inglesa, p. 147.
84 Piers Compton, The Broken Cross [La cruz torcida], edición inglesa, Cranbrook, Western Australia: Veritas Pub.
Co. Ptd Ltd, 1984, p. 50.
85 Piers Compton, The Broken Cross La cruz torcida], edición inglesa, Cranbrook, p. 50.
86 A.D.O Datus, “AB INITIO,” p. 60.
87 Biografia del cardenal Heenan, Crown of Thorns [Corona de Espinas], edición inglesa