Desde que existe el Colegio Militar de la Nación, convivieron en él, las muestras del pensamiento nacional.
No se evidenciaba en las aulas, una orientación política determinada, sino el rechazo a los regímenes autoritarios, dentro de los cuales se incluían al nazismo y al marxismo y en menor medida al franquismo y al fascismo.
Se exaltaba a la democracia, la Constitución Nacional, el estado de derecho, etc.
Cuando se analizaban las guerras o los conflictos militares de menor envergadura, se tomaban en cuenta las causas políticas históricas, los tratados internacionales de post guerra, sus éxitos y sus fracasos.
Así hubo militares, radicales, nacionalistas, peronistas, liberales, por nombrar solo algunas tendencias; pero donde quedó plasmada la libertad de opinión y la ausencia de adoctrinamiento en los liceos militares, dirigidos por militares, Director, Sub Director, Jefe de Cuerpo de Cadetes, Jefes de Compañía, Oficiales instructores, que disponían la realización de maniobras militares, uso de armas que iban desde un fusil de 1er. Año, con todas las condiciones de tiro; fusil ametralladora en 2do. Año. Ametralladora pesada en 3er. Año; mortero en 4to año. Y Jefes de grupo en 5to. Año, ejercitando el mando en las fracciones menores, antes de recibirse de Sub Teniente de reserva.
Pero el resultado es sorprendente y denota la falta de adoctrinamiento político partidario, si consideramos la variedad y el nivel de los liceístas egresados, como indica la lista que sigue.
1º Ricardo Gil Lavedra, quien durante el último gobierno militar fue Secretario Letrado (jerarquía Juez de Primera Instancia) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Procuración General), 1976/1978. Y al restablecerse la democracia integró el Tribunal que juzgó a las Juntas de Militares.
2º Raúl Ricardo Alfonsín, Presidente de la Nación, invitado a Berlín (Alemania del Este) durante la URSS en el marco de un “Congreso de políticas antiimperialistas”, Acompañado por Aldo Tessio, radical santafesino. Alfonsín como liceísta tuvo de compañero a Albano Harguindegui, Ministro del interior del gobierno militar, el que luego sería General de la Nación.
3º Fernando de la Rúa, Presidente de la Nación.
4º Julio Cleto Cobos, Gobernador de la Provincia de Mendoza, Vicepresidente de la Nación y Diputado Nacional.
5º Aldo Roggio, presidente del grupo Roggio, de trascendencia nacional e internacional en las áreas de la construcción, transporte, finanzas, etc.
6º Carlos José Ñañez, Monseñor, Arzobispo de Córdoba.
7º Juan Martín Maldacena, físico reconocido mundialmente. En 2018 recibió la Medalla Lorentz por su contribución a la comprensión de la física cuántica de los agujeros negros y por ser el primero en proponer una relación fundamental entre la teoría cuántica de campos y la gravedad cuántica -teoría conocida como Conjetura Maldacena o correspondencia AdS/CFT- siendo así el único científico de habla hispana y de Iberoamérica en haberla recibido.
8º Juan Schiaretti, interventor de la Provincia d Santiago del Estero y Gobernador de la Provincia de Córdoba.
9º Emilio Ángel Maza, delincuente terrorista montonero, que participó en el copamiento de la Calera, Provincia de Córdoba, donde cayó herido y fue detenido, muriendo días después.
10º Fernando Vaca Narvaja, fue uno de los cabecillas de la organización terrorista Montoneros.
Estos nombres y sus distintas conductas y opiniones, al igual que Balza, Videla, Milani y tantos otros, son una demostración palmaria de que en los liceos militares reinaba una variedad de pensamiento, libertad de pensamiento que no se advierte en los colegios Nacional de Buenos Aires o el Carlos Pellegrini.
Según varios politólogos nacionales y extranjeros, de la talla de Roberto Potash (El ejército y la política) o Alain Rouquier (Poder militar y sociedad política en Argentina), en los cuadros de las FFAA existió un variedad de opiniones políticas, donde en el personal subalterno predominaba su cercanía con el peronismo, no exento de ideas liberales, y los menos, radicales o antiperonistas, no obstante, como en el cuadro del personal superior también existía un porcentaje de un 20 ó 30% de profesionales o apolíticos.
En los cuadros del personal superior, predominaba el antiperonismo, cuyo componente más importante era el radicalismo. Este grupo puede haber sumado entre un 35 al 40%, un 10 a 12% de liberales, también antiperonistas; con o que sumaban un 50%. Del resto, el otro 50% se repartía entre un grupo de peronistas, 10 al 15% y el resto, un 35 al 40 % profesionales o políticos; no por desinterés o por desprecio a los políticos, sino que en la década del `60, los militares no emitían voto porque tenían la excusa de no estar en el padrón de su lugar de destino. Y en los casinos de oficiales y suboficiales o en las conversaciones grupales una mayoría expresaba la satisfacción de tener “la libreta de enrolamiento, virgen”, refiriéndose al voto.
Dentro de ese espectro de pensamiento existía un nacionalismo de origen radical, peronista o católico. Buena parte de ese nacionalismo integró una línea nacional en la Fuerza Aérea con el sustento de curas capellanes, también en el Ejército y en la Armada, pero en menor medida, quizás porque la influencia de esos capellanes, en algunos Liceos Militares como el “Gral. Paz” de Córdoba, indujeran a varios cadetes, que continuaran la militancia católica luego de egresados, como Emilio Maza, los hermanos Vaca Narvaja, Ignacio Vélez, entre otros.
No casualmente se definían como de “socialismo nacional”, para luego incursionar en el peronismo.
Esas corrientes de pensamiento de la época influían en la sociedad, de la misma manera que en las FFAA, pero en éstas, siempre predominó la concepción militar apolítica, que fue la que permitió a la Nación disponer de FFAA que actuaban cohesionadamente regidos por el Código de Justicia Militar, cuya última reforma fue firmada por el Presidente Juan Domingo Perón, y su finalidad más importante era mantener la disciplina, un bien que en la milicia adquiere una trascendencia primordial.
Con el restablecimiento de la democracia, y con el “curro de los derechos humanos”, se ha imputado de “Asociación ilícita” a personal de baja jerarquía de las FFAA y a algunos de fuerzas policiales y de seguridad, intentando vincularlos en una asociación con quienes promovieron o apoyaron el golpe de Estado del 24 de marzo de 1973.
Algunas de estas “imputaciones” causaron más de 500 detenidos muertos, y otros liberados luego de 10 años de prisión preventiva, por un Tribunal de alzada que desestimó la acusación. Y otros condenados con juicios amañados.
Pero lo más importante es que una acusación de esta naturaleza implicaba en su momento, la detención de un subalterno dentro de la estructura militar, sin tener en cuenta los cientos de políticos que integraron el gobierno militar, unos 475 del radicalismo, casi 300 del peronismo, varios de la democracia progresista y de otros partidos políticos.
De ellos hubo ministros nacionales y provinciales, gobernadores, intendentes, etc.
Y no sólo eso: hubo jueces y fiscales, federales y provinciales, que no denunciaron ni procesaron a los “golpistas”, sino que ni siquiera renunciaron.
Tampoco denunciaron los representantes del Pueblo en el Congreso de la Nación o legislaturas provinciales, ni siquiera los gobernadores, cuando todos ellos tenían un poder superior al de un personal subalterno.
Basta leer el libro de Juan Bautista “Tata” Yofre “Fuimos todos” para ver los reclamos de un golpe militar con el eufemismo de “intervención militar”.
Pero no sólo allí se agota el tema; el rechazo a la designación de Martínez de Hoz al frente de la cartera económica, generó preocupación y recelo, y se incrementó con el correr de la gestión, en los Casinos de Oficiales de las tres fuerzas, de manera que atribuir a cualquier oficial, connivencia o asociación con el Presidente militar, la Junta de Comandantes o la política económica, constituye una grave falta a la verdad objetiva y una aberración jurídica.
No sólo que no existió una asociación ilícita que involucre a oficiales subalternos o suboficiales, jueces prevaricadores “prendidos” con “el curro de los derechos humanos”, no vacilan en aplicar leyes con retroactividad e inventar causas, deteniendo apresuradamente a personas con banales imputaciones, sin realizar las averiguaciones previas.
DIOS Y LA PATRIA SE LO DEMANDEN
Cris Yozia – Orlando Agustín Gauna
09/06/2019 a las 10:58 AM
Penosa nota
10/06/2019 a las 12:12 PM
Penosa es la realidad que describe la nota. Y adhiero al comentario del Sr Gonzalez Lascano,- dado que tambien como ex alumno de ese Colegio -, he vivido aquello que expresa..
09/06/2019 a las 11:25 AM
CONECTANDO CON ESTO LO QUE ES VOX POPULI EN MUCHOS ACTORES PROMINENTES DE LA JUSTICIA..
EN ARGENTINA ESTAMOS TODOS EN LIBERTAD CONDICIONAL.
AL LIBRE ALBELDRIO DE CUALQUIER DENUNCIA O IMPUTACION Y DE LA MANO Y DE LA CON O SIN RAZON; INCLUSO POR CAUSAS NO IMPUTABLES A LA SUPUESTA ACUSACION DEL POLICIA, DEL FISCAL O JUEZ QUE TE ASIGNEN.
ESTA CARACTERISTICA DE INSEGURIDAD JURIDICA, JUNTO AL TOLERAMIENTO DEL SAQUEO PERMANENTE, ES LA CONDENA DE QUE CADA DIA QUE PASA; EL PAIS INTEGRO CORRE, A LA DISPERSION Y MEDIOCRATIZACION TOTAL.
09/06/2019 a las 12:55 PM
Estimado Señor:
Como ex alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires promoción ´68, puedo atestiguar que tuve compañeros de casi todo el espectro político.
En cuanto al cuerpo de profesores, de los que tuve en aquella época no recuerdo ninguno que se pronunciara a favor o en contra de tal o cual partido político. Sí recuerdo un profesor que renunció al Colegio cuando el golpe de Onganía en el ´66.
Quizás fuera otra la época.
Hoy, no sé cuál sea la realidad.
09/06/2019 a las 1:01 PM
……¡QUE LO PARIÓ..!!!
El Papa, nuevo abogado de Cristina
https://www.clarin.com/opinion/papa-nuevo-abogado-cristina_0_xYzq_60Cz.html
……………………………………
Clarito…después de la “mateada” habida, no hace mucho tiempo,¿temerá Bergoglio de que sepa que la Ex tiene una cuentita en el Bco.del Vaticano??
09/06/2019 a las 1:39 PM
EL IOR NO ES UN BANCO IDIOTA
ES UN INSTITUTO PARA LAS OBRAS DE RELIGIÓN
QUE LOS MODERNISTAS USURPADORES LO USEN MAL ES OTRO TEMA PERO PODÉS GUARDARTE DONDE MEJOR TE QUEPA LA MALA INTENCIÓN
QUE OJALÁ TE PINCHE BIEN EL LUGAR DONDE TE LO GUARDES JAJA
09/06/2019 a las 9:17 PM
Es cierto. No es un “BANCO IDIOTA” sino que es un !BANCO DE VIVILLOS”
Y no son ningunos “usurpadores” ya que la Iglesia tiene una protección especial y “las fuerzas del mal no prevalecerán contra ella”
13/06/2019 a las 8:54 AM
NO ES UN BANCO JAVIER IDIOTA
NO PODÉS TENER NINGUNA CUENTA NI VOS NI NADIE NO ES UN BANCO ES UN INSTITUTO….
PERO COMO TODO EN LA IGLESIA LUEGO DEL CONCILIÁBULO MASÓN VATICANO DOS ESTÁ INFILTRADO POR LA MASONERÍA A VER SI LO ENTENDÉS EN CASTELLANO SINO TE LO CUENTO EN pinyin. JAJA
13/06/2019 a las 8:57 AM
LAS PUERTAS DEL INFIERNO SI LEÉS A LOS PADRES DE LA IGLESIA SE APLICAN A LA BOCA DE LOS HEREJES
ES ESO LO QUE NO PREVALECERÁ LA HEREJÍA PERO NO QUIERE DECIR QUE LOS INFILTRADOS NO PUEDAN DESTRUIRLA EN SU DOCTRINA SINO QUE NO PREVALECERÁN……PERO ESO ERA EN LA ÉPOCA DE LOS VERDADEROS PAPAS QUE CUSTODIABAN EL DEPÓSITO DE LA FE PUES LUEGO DEL V2 YA NO LO CUSTODIARON SINO QUE ABRIERON LAS PUERTAS PARA QUE ENTRARAN LOS ERRORES Y LA PODREDUMBRE DEL DEMONIO.
13/06/2019 a las 8:58 AM
LEAN DOCTRINA ANTES DE CONTESTAR PORQUE SINO QUEDAN COMO UNOS POBRES COOPTADOS DEL DEMONIO.
13/06/2019 a las 9:05 AM
“CUANDO EL ERROR NO ES COMBATIDO, TERMINA SIENDO ACEPTADO; CUANDO LA VERDAD NO ES DEFENDIDA, TERMINA SIENDO OPRIMIDA” San Félix III, Papa
10/06/2019 a las 12:23 PM
Como hijo de subalterno viví en unidades militares desde el 49 al 75 y el único arresto de mi padre en su carrera fue resistir el descuento de su salario de cabo, para la ofrenda floral a la Sra madre de su jefe Tte. Cnel. en visita al regimiento. A mi viejo lo detuvo, por peronista y en septiembre del 55, el Mayor encargado del adoctrinamiento justicialista en la unidad. Nos arrojaron en un regimiento de “educación” lejos de toda nuestra familia.
Jamás, en institución u organización nacional alguna, observé el nivel de corrupción, clientilismo, cobardía, alcahuetería y amoralidad en general, que allí presencié. Esa casta era absolutamente inhábil para recuperar, o construir, valor alguno de nacionalidad o humanidad. Mi sueño (infantil) fue integrar sus filas para resolver sus problemas, porque a pesar de todo quería y quiero a esa institución, a la que considero esencial en los tiempos que corren.
Había en ella hombres buenos, inteligentes, capaces y de coraje, pero impotentes para todo por el ambiente en que vivían. La moral, la educación imperantes y los valores de la sociedad en su conjunto, impedían cualquier buena posibilidad.
Creo que lo sucedido en las FFAA es la resultante de la culminación natural de un proceso de corrupción interna y externa y anhelo que la sangre silenciosamente derramada por esos viejos, uno de lo cuales pudo ser mi difunto padre, sea alguna vez advertida por las mayorías populares y se encauce una justa reparación.
Todo militar sabe que elige esa vocación para servir a la sociedad y que expone y entrega su vida por la patria. Esos viejos hoy siguen cumpliendo con su deber, ojalá su sangre sirva para la construcción de una patria íberoamericana justa, libre y soberana, como quizá imaginaran San Martín, Bolívar y tantos otros.
10/06/2019 a las 6:44 PM
POLÍTICOS (ALGUNOS), JUECES (ALGUNOS), “TRAIDORES, COBARDES Y CORRUPTOS”
10/06/2019 a las 10:51 PM
“Y vinieron los Sarracenos y nos molieron a palos, que Dios ayuda a los buenos, cunado son más que los malos” esta es la realidad de Argentina y su sociedad.
13/06/2019 a las 9:01 AM
LA REALIDAD ES QUE SON MALOS POR UNO QUE LOS DEJÓ EN LA INTEMPERIE ES DECIR SIN FE
EL HERESIARCA kwojtyla.EL MAYOR GENOCIDA DE ALMAS DE TODA LA HISTORIA.
13/06/2019 a las 9:02 AM
Buenos Aires
10 de Junio del año 2019 – 6046
CRÍMENES “PERFECTOS”, por Claudio Kussman y una introducción
INTRODUCCIÓN: El artículo que publico a continuación es una dramática denuncia contra los tres poderes unidos, como lo reveló Lorenzetti, Presidente de la Corte Suprema, en la “política de Estado” criminal mal llamada “de derechos humanos”.
Este asunto es el más grave que tiene hoy la política argentina y, sin embargo, ninguno de los candidatos lo menciona revelando con ese silencio su complicidad con el crimen.
Desde Diciembre del 2015, Macri es el primero y más culpable de los responsables de ese crimen pues prometió “acabar con el curro de los derechos humanos”, cosa que pudo hacer decretando un indulto apenas tuvo el poder presidencial en la manos y no lo hizo. Tampoco inició los trámites de destitución de los jueces prevaricadores que dictaron las resoluciones que están en la raíz de los “crímenes perfectos” que denuncia el Comisario Mayor Claudio Kussman, empezando por el primero de ellos o sea, el propio Lorenzetti.
Dejo constancia de mi repudio total a esa “política de Estado” y mis condolencias impotentes a las víctimas de ella y a sus sufridas familias.
Felicito al Comisario Mayor Kussman por su perseverante denuncia de estas atrocidades. Dios hará Justicia y los miserables que se creen impunes porque todos los poderosos son cómplices de ellos, tendrán la terrible sorpresa de su condena al fuego perpetuo que quema pero no consume.
Cosme Beccar Varela
El “modus operandi” que se lleva a cabo, casi siempre es el mismo: se procede a detener un adulto mayor generalmente próximo a cumplir 70 años, o ya sobrepasados y que preferentemente vistiera uniforme. Se lo imputa como autor de un delito de lesa humanidad, con lo cual los medios periodísticos, iglesia, institución a la perteneció y funcionarios en general lo aíslan, censuran y estigmatizan. No importa si lo denunciaron, describen o estaba en el destino donde dicen que ocurrieron los hechos que “se investigan”, de cualquier forma, aún por inferenciasqueda preso. Los tiempos legales dejan de ser respetados y decretada la prisión preventiva pueden pasar seis, ocho o diez años en esta condición. A lo largo de ese periodo el deterioro biológico se acelera, producto del estrés carcelario, las penurias y la deficiente atención médica por lo que muchos fallecen. La corta y miserable rutina a la que es sometido y los espacios reducidos, van atrofiando mentalmente al individuo quien deja de ejercitar sus neuronas, bajan sus defensas volviéndose torpe y olvidadizo al tiempo que pierde toda iniciativa. Esto empeora por la falta de afectos ya que tiene contacto con sus seres queridos solo a través de la visita, por cortos plazos, espaciados y en un ambiente carcelario desfavorable y deprimente. En las mismas, ambas partes, tanto el prisionero como sus visitantes disimulan el desaliento y los malos estados de ánimo, producto de la difícil situación que se vive. Debemos tener en cuenta que principalmente las esposas, también personas mayores, en soledad, deben enfrentar todas las obligaciones de la vida cotidiana. Además, asistir a través del tiempo al encarcelado acarreando, elementos de higiene, limpieza, salud o comestibles que el Servicio Penitenciario dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos no provee, porque decretado o no, siempre está en “emergencia” debido a la corrupción imperante. Transcurridos los años ya bien desgastado en salud física y mental, se lleva al prisionero a juicio en donde unos hipócritas togados con la mirada vacía como la de los peces muertos, fingen escucharlo en sus balbuceos, ya que su condena está establecida de antemano. Poco se puede decir y probar como defensa sobre hechos ocurridos hace más de cuarenta años y así fácilmente se produce la condena a penas incumplibles, porque el tiempo de vida está casi agotado y la muerte llega primero. Acompañamos un video donde cuatro imputados luego de SIETE AÑOS en ilegal prisión, son notificados de su absolución. El legal procedimiento por el que falsamente un corrupto togado llamado DANIEL RAFECAS los encarceló, había sido avalado en el año 1975 nada menos que por el Fiscal JULIO CESAR STRASSERA, recordado por su frase NUNCA MÁS en el juicio que juzgó a las Juntas Militares. Estos hombres se encuentran a dos horas de volver a ser libres para reencontrase con su familia y su hogar dejando atrás el horror. La ausencia de emotividad que se puede apreciar es la muestra palpable del daño que se les infligió, al punto que solo son muertos vivientes. Aun así, una horda radicalizada quebranta la ley profiriendo gritos y amenazas ante la pasividad cómplice del tribunal. El plan pergeñado durante el gobierno de la década ganada y continuado con cambiemos, se llevó a cabo. El crimen perfecto se ha consumado una vez más a la indiferente vista de todos, en esta Argentina en donde impera una vil y criminal “POLÍTICA DE ESTADO”.
Claudio Kussman