Por Carlos Tórtora.-
El Decreto 1311, publicado ayer en el Boletín Oficial, le da contenido legal a la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) a través de un exhaustivo Anexo de 400 páginas que abarca prácticamente todos los aspectos del funcionamiento del organismo. Mediáticamente -y con fundados motivos- llamó la atención la incorporación, entre los objetivos de la inteligencia de Estado, de la actividad de los mercados financieros cuando exista la presunción de determinadas maniobras.
El Anexo se llama “Nueva doctrina de inteligencia nacional” y en su Capítulo I, el inciso b) comprende la delincuencia económica como uno de los objetivos de la inteligencia nacional y lo hace en los siguientes términos: “En el ámbito de la seguridad interior la problemática comprende los fenómenos delictivos violatorios de los derechos y deberes de las personas y del estado constitucional social y democrático de derecho y, específicamente, aquellos fenómenos delictivos complejos de relevancia federal relativos a (y se refiere en el punto 1 al terrorismo) para entrar luego, en el punto 2, en la cuestión económica. Una observación al margen es que, como vemos, se refiere al estado constitucional, social y democrático de derecho, excluyendo la mención que correspondía al sistema republicano, es decir a la división de poderes.
Yendo al tema, el punto 2 ubica como objetivos de la inteligencia estatal a “grupos económicos y o financieros, empresas, bancos, compañías financieras, etc., que lleven a cabo acciones tendientes a la desestabilización de gobiernos democráticos mediante corridas bancarias, desabastecimientos, golpes de mercado, etc.”
Para empezar, la norma violaría en forma ostensible el artículo 14 de la Constitución Nacional, que establece el derecho a “trabajar y ejercer toda industria licita”. Como señala cualquier manual de economía capitalista, el desabastecimiento y las corridas cambiarias y bancarias son fenómenos de mercado que se producen cuando se dan determinadas condiciones en el funcionamiento de la economía, como los excesivos controles cambiarios, el congelamiento de precios, etc. ¿Cómo harán los analistas de la AFI para determinar cuándo una corrida o el desabastecimiento son el resultado de una conspiración y cuándo el resultado de una situación de mercado? Por la redacción de este punto, da la impresión de que la tendencia apunta en que, en cualquier caso, estos fenómenos serían considerados conspirativos, por lo cual, al menos en materia de inteligencia, los operadores del mercado financiero, la bolsa, mercados de carnes y de granos, etc., serían a priori sospechosos de desestabilizar al gobierno. El término desestabilizar, como se sabe, tiene valor mediático pero jurídicamente no involucra ningún concepto preciso. Habría que interpretar entonces que cualquier corrida cambiaria es a priori desestabilizante, porque afecta a la política económica del gobierno. Siguiendo esta lógica, deberían también considerarse desestabilizantes las huelgas y otras medidas de fuerza sindicales, que son el ejercicio de la libertad de agremiación.
Tal vez exista un Anexo Secreto que así lo dispone.
El infaltable golpe
Más grave aún es la inclusión, como objetivo de inteligencia, de los “golpes de mercado”, un término absolutamente oscuro que se presta para que se cometan las mayores arbitrariedades. El cierre de una empresa importante, una baja importante de la bolsa, el retiro de inversiones importantes, en fin, un sinnúmero de decisiones empresarias totalmente normales, pasarían así a quedar criminalizadas de hecho, ya que el espionaje oficial las colocaría en la lista negra.
En definitiva, el Anexo en cuestión representa un golpe más a la libertad económica en el país, además de aumentar el Decreto 1311 aún más la inseguridad jurídica reinante, al determinar las competencias del máximo organismo de inteligencia a través de conceptos ambiguos, no técnicos ni jurídicos y sí cargados de tendenciosidad política. De ahora en más, con el pretexto de que hay sospechas de desestabilización o golpe de mercado, los espías oficiales podrán entonces intervenir las comunicaciones e investigar la actividad laboral y aun privada de los empresarios sospechados.
Después de doce años y casi en su despedida, Cristina logró instaurar un sistema de inteligencia de raíz estalinista, que el próximo gobierno deberá revisar, si quiere evitar que las empresas y las inversiones aceleren su fuga del país.
08/07/2015 a las 12:35 PM
Muy Sovietico. Los servicios de inteligencia no pueden suprimir la validez de las leyes de las matemáticas. El Golpe de Mercado no existe. Ocurre que cuando los Gobiernos emiten descontroladamente moneda, esta pierde valor ante cualquier bien. Un Congreso con mayoría peronista y el apoyo “progresista”, podría derogar la validez de las leyes de la economía y en ultima instancia de las matemáticas. Pero no creo que eso altere la realidad. Preguntenle al celebre Demagogo RAUL ALFONSIN.
08/07/2015 a las 12:59 PM
que descubrimiento, desde hace 75 años se viene trabajando sin prisa pero sin pausa para imponer los lineamientos de Leninn para imponer su legado e instaurar la Nomenklatura soviética en nuestra sociedad. Tarde piaron, quienes adelantaron esto fueron tomados por locos.
08/07/2015 a las 2:35 PM
¿que 75 años?
antes se podía trabajar y vivir
AHORA ES TODO TORTURA
no desvíes la atención de la gravedad de la realidad actual echándole la culpa a los setenticinco años…
esto es culpa de los demoniocráticos desde alfonso el marxista… DEMOLEDORES DE LA PATRIA!
08/07/2015 a las 1:52 PM
Tendremos que invertir en “Bolívares”???????????????
08/07/2015 a las 3:39 PM
Estimado Doctor Tortora. Sin entrar en los detalles legales y constitucionales que Usted expone, que sin dudas deberán ser corregidos en un futuro gobierno, me permito discrepar con Usted en lo referente a los instituciones financieras. En mi criterio hay que vigilarlas de manera preventiva mediante el mecanismo previsto en la nueva ley de inteligencia, y en mi criterio lo que le preocupa al gobierno es una preocupación válida. Se podrá argüir que para eso existe la Superintendencia de Bancos del BCRA, pero este organismo además de sus evidentes falencias en el pasado, es un organismo ex-post, es decir actúa cuando el daño ya está hecho; en cambio una adecuada vigilancia de inteligencia podría adelantarse a los hechos. Hagamos memoria de los bancos quebrados fraudulentamente en el pasado y que sumieron al país en la ingobernable situación de la deuda externa con sus fugas previas de capital, daños a los ahorristas y pérdida de credibilidad: El Hogar Obrero; el Banco de Intercambio Regional – de un sujeto profugo en México-; el Banco de los Andes; el Banco del Oeste – que era de propiedad de un diplomático actual-; el Banco Sidesa; el Banco Avellaneda; la financiera Argenfe; el Banco Mayo – de un notable dirigente de AMIA; el Banco Patricios – de propiedad de un rabino-; EL BANCO DE ITALIA – que fue de propiedad de la cabeza de familia de un notable presidenciable actual – el BIBA – Banco del Interior y Buenos Aires – que era de propiedad de un conocido empresario petrolero, actualmente en funciones, y árbitro de la política petrolera actual, para nombrar solo los casos emblemáticos. Por estos casos se enjuiciaron a muchos ex presidentes de Bancos Centrales y funcionarios públicos sin que nadie haya pagado por todo el daño que le hicieron a nuestro empobrecido país. Yo no tengo la cifra exacta, pero se habla que al menos el 25% de la deuda externa argentina se explica en los rescates que tuvo que hacer la sociedad en su conjunto para paliar estas quiebras. Yo le pregunto: ¿no fue un acto de terrorismo económico?. ¿No hubiese sido inteligente que nuestros servicios de inteligencia frustraran por anticipado estas maniobras?. ¿Usted sabe de la cuantiosa cantidad de dinero que se fue en camiones de caudales a fines de Diciembre 2001 con el dinero de todo los ahorristas rumbo a Ezeiza, y que derivó luego en el famoso corralón de Enero 2002, y que un ex ministro de Economía habló luego con osadía de que los dólares que tenían los depositantes en sus depósitos bancarios durante la Convertibilidad era “de mentirita”?. ¿No le parece que llegó la hora de terminar con este saqueo vigilando la actividad bancaria y bursátil de una vez por todas?. Yo no entro a analizar la escandalosa emisión monetaria de este gobierno, y su nula sujeción a un presupuesto. Hablo de los otros, “los del libre mercado”. Las verdaderas inversiones llegarán cuando primero los argentinos saquen al menos el 10% del dinero que tienen guardados en las cajas de seguridad del país y eso sucederá cuando tengamos jueces realmente independientes. Saludos Cordiales.
08/07/2015 a las 6:43 PM
SEEEEEEEEEEEEE,HAY QUE IR POR TODAS LAS CAJITAS FELICES DE LOS GORILARKAS
09/07/2015 a las 12:57 AM
Para los imbéciles que dicen venir por las cajitas felices, no imaginan lo que les espera y lo que vendrá. Cada KK corrupto que robó a la Nación pagará con INTERESES.
09/07/2015 a las 10:46 AM
Cada día que pasa esto se parece más al “1984” de Orwell. Falta que cambien los nombres de los ministerios y que el Ministerio de la Verdad se dedique a reescribir la historia a todo dar…