Por Guillermo Cherashny.-
Desde que Evo Morales llamó a un plebiscito para aspirar a un nuevo mandato y el pueblo le dijo que no en 2016, mantuvo la idea de volverse a presentar, pese a que la constitución reformada por él se lo prohibía. Pero la bonanza económica del país del altiplano le hizo forzar al tribunal supremo a permitirle presentarse a una reelección más. Aunque las encuestas marcaban que perdería en una segunda vuelta, siguió en ese camino. Así fue que un sector de la oposición se unió alrededor del ex presidente Carlos Mesa, quien según esas encuestas le ganaría en el ballotage. Empezó el recuento y en el primer conteo Evo ganaba por 6 o 7 puntos y suspendió el escrutinio y volvió a las 48 hs. y le dio ganador por más de 10 puntos y, por tanto, ganador sin ballotage. De inmediato la oposición no reconoce su triunfo y se moviliza en las calles y corta rutas y así sigue durante dos semanas mientras Evo llama a la OEA para que audite los números y la conclusión del organismo americano dice que está viciado de nulidad. Entonces Evo anuncia que llama a elecciones nuevamente sin su participación, pero la oposición le pide la renuncia. La policía y el ejército le piden la renuncia y dejan que la anarquía cunda en las calles. Entonces no le quedó otro camino que la renuncia, pero las declaraciones del jefe de las fuerzas armadas demuestran que hubo un golpe militar y vacío de poder en las calles. Está claro que el ex presidente de Bolivia tiene una gran responsabilidad en la situación que él generó y que su reacción fue tardía y agrandó a los sectores que lo querían voltear.
12/11/2019 a las 5:41 AM
Aqui lejos de Suramerica estoy escuchando versions muy diversas.
Algunos dicen que el golpe de estado es la consecuencia de haberse presentado a elecciones cuando un plebiscite anterior le habia prohibido hacerlo.
Otros dicen que es el eterno conflicto entre derecha e izquierda.
Ademas, de esas versiones que surgieron a las pocas horas del quiebre institucionl. Ahora se suman otras, lo cual complica mucho la vision del conflicto. Estas ultimas versions muestran que los problemas son muy profundos y quizas centernario.
Se dice que Luis Fernando Camacho siente una admiracion obsesiva hacia Bolsonaro. Algunos dicen que es catolico pero muy cercano a los evangelicos y otros dicen que como Bolsonaro era catolico y se convirtio al evangelismo.
El asunto con los evangelicos en paises con alto % de indigenas es que los evangelicos no toleran el sincretismo religioso de los indigenas que si toleran los catolicos. Esto produce choques.
La Guerra civil Centro Americana comienza como un conflicto en las regions mayas entre catolicos y evangelicos. Esta guerra se traslado a toda Centro America y millones de indigenas fueron masacrados.
Ademas, del asunto religioso agregan el conflcto racial. Bolivia tiene mas del 80 0 90% de poblacion indigena, pero en Santa Cruz de la Sierra la proporcion es mucho mas baja. Hay muchisimas personas de origen europeo boliviano y tambien brasilenos de origen europeo asentados en la region. A estas personas les resulta dificil conectarse o entender la cultura indigena del resto del pais.
Tambien, se dice que Fernado Camacho siente una obsesiva admiracion por Bolsonaro y este ultimo por Donald Trump.
En resumen, lo que se dice es que el conflicto es mucho mas complicado que enfrentamientos entre derecha vs izquierda
12/11/2019 a las 5:44 AM
Olvide un dato. Tambien se dice que Luis Fernando Camacho pertenece a una especie de Sociedad llamada los Caballeros de Oriente y que miembros de esta organizacion incluyendolo a Camacho estuvieron involucrados en el caso de corrupcion de los Panama Papers.
12/11/2019 a las 7:54 AM
LAS DERECHAS YA NO EXISTEN.
SI EXISTIERAN LAS VERDADERAS DERECHAS LAS IZQUIERDAS NO TENDRÍAN OPORTUNIDAD DE AVANZAR COMO LO ESTÁN HACIENDO EN TODOS LOS ÁMBITOS.
12/11/2019 a las 7:55 AM
NI SIQUIERA ORBÁN ES DERECHA POR EL SIMPLE HECHO DE QUE ES CALVINISTA SEGÚN AFIRMAN LAS MALAS LINGUAS.
12/11/2019 a las 9:36 AM
https://es.paperblog.com/el-clan-camacho-y-la-agenda-de-pablo-escobar-en-bolivia-5606574/
12/11/2019 a las 10:29 AM
Maria deja de tomar tan temprano
12/11/2019 a las 4:10 PM
No bebo alcohol, ni me drogo.
NI GOLPES DE ESTADO, NI PRESIDENCIAS PERPETUAS !
No se deben permitir golpes de estado, tampoco se debe permitir legalmente que gobernantes se eternicen en el poder.
______
Ortega de Nicaragua, Maduro de Venezuela, Morales de Bolivia … y tambien CFK, Pinera y Bachelet no deberian presentarse mas como candidatos ya estuvieron demasiado tiempo en el poder.
No obstante, tampoco deben aceptarse golpes de estado.
12/11/2019 a las 10:29 AM
Maria deja de tomar tan temprano
12/11/2019 a las 4:11 PM
No bebo alcohol, ni me drogo.
NI GOLPES DE ESTADO, NI PRESIDENCIAS PERPETUAS !
No se deben permitir golpes de estado, tampoco se debe permitir legalmente que gobernantes se eternicen en el poder.
______
Ortega de Nicaragua, Maduro de Venezuela, Morales de Bolivia … y tambien CFK, Pinera y Bachelet no deberian presentarse mas como candidatos ya estuvieron demasiado tiempo en el poder.
No obstante, tampoco deben aceptarse golpes de estado.
12/11/2019 a las 12:18 PM
GOLPES DE ESTADO SON LOS QUE INTENTARON LOS PERONISTAS EN UNA DECENA DE OPORTUNIDADES A MACRI, Y NO LO PUDIERON LOGRAR, PERO SÍ HOY HEREDAN LAS CONSECUENCIAS QUE PAGARÁ SU QUERIDO PUEBLO,
12/11/2019 a las 4:05 PM
Un golpe de estado, es un golpe de estado. Este organizado el golpe de estado por peronistas, radicales, conservadores, marxistas, liberales, militares, puebladas, etc.
Santa Cruz de la Sierra esta dominada por una secta a la cual pertenece Camacho (Los caballeros del oriente). Camacho esta involucrado el y su flia en el asunto de los Panama papers.
NO SE DEBEN PERMITIR GOBERNANTES QUE SE PERPETUEN EN EL PODER, PERO TAMPOCO GOLPES DE ESTADO. Ni lo uno ni lo otro.
12/11/2019 a las 12:39 PM
Lo de Bolivia. Fue una PUEBLADA.
7 % de deficit fiscal, un presidente que pensó que lo habían elegido para Rey, la etnia Aymara adueñandose del país, por encima de las otras muchas etnias . El poder desmedido de los cocaleros.
La muerte de 2 “cambas” ( ciudadanos de santa Cruz de la Sierra.)
Y el resto lo hizo el hartazgo, de una ciudadanía que ya había expresado su voluntad. De que Evo Morales, no siguiera en el poder.
Y la conclusión de veedores de la OEA y otros organismos o instituciones.
Que la elecciones fueron FRAUDULENTAS…
Al menos en esta instancia, el pueblo no quería saber mas nada con él.
12/11/2019 a las 4:03 PM
Un golpe de estado es un golpe de estado. Una “pueblada” es un golpe de estado. Si se quiere sacar a un president por una razon grave como traicion a la patria se debe hacer un juicio politico.
Santa Cruz de la Sierra esta dominada por una secta a la cual pertenece Camacho (Los caballeros del oriente). Camacho esta involucrado el y su flia y otros de la secta, en el asunto de los Panama papers.
NI GOLPES DE ESTADO, NI GOBERNANTES PERPETUOS !
Un gobernante no deberia estar mas que 10 anos en el poder y nunca mas regresar al mismo. Tampoco se deben aceptar golpes de estados, ni siquiera disfrazandolo de “pueblada”
12/11/2019 a las 1:06 PM
Por supuesto que toda “pueblada” tiene líderes.
Pero si no existen causas preexistentes graves. No prosperan.
12/11/2019 a las 1:12 PM
Los militares y la policía, al menos hasta ahora.
Y a diferencia de lo que pasaba en los 70´.
Prefirió mantenerse al margen.
12/11/2019 a las 1:28 PM
Claro que habrá intereses subterráneos en pugna. De eso se trata el poder.
Pero sería de esperar.
Que se resuelvan de manera Parlamentaria. De manera transitoria.
Y se llame a elecciones, lo antes posible.
12/11/2019 a las 4:00 PM
Un golpe de estado es un golpe de estado. Una “pueblada” es un golpe de estado. Si se quiere sacar a un president por una razon grave como traicion a la patria se debe hacer un juicio politico.
NI GOLPES DE ESTADO, NI GOBERNANTES PERPETUOS !
Un gobernante no deberia estar mas que 10 anos en el poder y nunca mas regresar al mismo. Tampoco se deben aceptar golpes de estados, ni siquiera disfrazandolo de “pueblada”
12/11/2019 a las 4:16 PM
El Pueblo ya había dicho no a la reelección.
Y no, en la elección.
En la práctica, no le quedaban vías institucionales para recurrir.
12/11/2019 a las 4:38 PM
La realidad social, económica cultural y étnica de Bolivia es muy compleja.
“La hija predilecta de Bolivar”, como suelen decir. Se armó sobe un damero de comunidades muy distintas.
Hoy en día, sigue siendo una suerte de Yugoslavia.
Donde conviven los pueblos del Altiplano, Aymara y Quechuas. La Medialuna Oriental, Tarija con sus particularidades y algunas comunidades dispersas y casi olvidadas de la Ciquitanía y La Amazonia Boliviana.
El tema del cultivo de coca también enfrentó a parte de las comunidades. De la Paz y Cochabamba
La soja, el petróleo, la mayor incidencia de blancos en la medialuna . También son otros problemas, extensos de comentar.
Existen también marcadas diferencias ideológicas, entre el Altiplano y las tierras bajas(menos de 1500 msnm).
Es una suerte, que aún no se haya desintegrado como país.
Tal vez si Morales hubiese dejado de lado su afán presidencialista-4 años atrás- .
Hoy hubiese sido aclamado nuevamente como un lider.
Aunque en un futuro, nunca se sabe.
Pero en el aquí y ahora. Es lo que hay.
12/11/2019 a las 4:55 PM
Ojalá este país hermano. Encuentre la solución a sus problemas actuales.
Y pueda continuar su camino, hacia un destino de grandeza. En Paz.
12/11/2019 a las 7:26 PM
Golpe para unos.No golpe para otros.
Lo de siempre.
Que el Sr. Morales, rinda cuentas y no se vaya.Eso sería lo correcto.
Después que reside en Africa o Montecarlo; da lo mismo.
Pobre pueblo, seguirá como siempre.
Ciudadanos vecinos que están poniendo el alerta; de la que no deberemos hacernos los distraídos.
Gracias IP.
12/11/2019 a las 8:20 PM
No hay tal golpe de estado por parte de las FFAA de Bolivia, no malinterprete lo que dijo el Cmte en Jefe de las FFAA.
Usted no parece entender que el tal EVO MORALES un corrupto que responde al narcotráfico, al grupo formado por Cuba, Rusia, China e Iran, mas cuanto zurdo como Maduro, y los que aqui tenemos, pretenden de inmediato acusar a las Fuerzas Armadas.
Usted no ha visto a la gran cantidad de población armada que se desplaza hacia la Capital, me inclino a pensar con un poco mas de lógica y mucho menos política que la suya cuyas retenciones son denostar a las Fuerzas Armadas, que lo que pretenden es poner orden y evitar un Guerra Civil y/o derramamiento de sangre innecesarios.
Le sugiero que piense en lo que tendremos que soportar nosotros, con el advenimiento y vuelta de la corrupción gubernamental, que gracias a un 45% del pueblo ignorante y buena parte corrompido mentalmente nos han destruido el futuro.
12/11/2019 a las 10:11 PM
Cherasny, deja de decir pelotudeces. La OEA por intermedio de su secretario Gral, acaba de hablar ( 12 nov 2019 2200hrs) diciendo que el Sr. Evo Morales cometio un autogolpe, que no es democratico porque pretendio quedarse con el triunfo en unas elecciones fraudulentas, y que al descubrirse, se profugó del Pais.
Avisale a Sola y a Albertitere que no sigan dicjndo pavadas, representando al zurdaje del grupo PUEBLA.
13/11/2019 a las 12:59 AM
Ahhjj, se rasgan las vestiduras por esto.
Es intrascendente el golpe, o no golpe, lo bueno es que sonó.
La democracia , es,como decía el Padre Castellani : democacacracia.
Tiene mal olor.
13/11/2019 a las 1:51 AM
Ahora me voy a dormir, por aquí ya es tarde. No quiero despertar a mi marido.
El me apoyo para que viaje 200 millas, para votar a Lavagna.
Pero ya no se que pensar. Me dijo anda tranquila. Y quédate unos días por allí.
El me había dicho: gana el Peronismo, no te preocupes. Creo que tenía razón.
Mañana le preparo un buen desayuno, y pienso que dejo de escribir. Y lo mimaré con afecto.
Quizás me perdone. Seguramente lo descuide.
Pero tantos anos lejos del país, han hecho que pierda objetividad.
Pero creía firmemente, que era un buen candidato. Es lo que pienso, y no tengo dudas en expresarlo.
Tal vez el nuevo Presidente, pueda utilizarlo como hombre de consulta.
Hasta manana.
13/11/2019 a las 1:53 AM
Disculpen, por que me siento cansada y confundida.
A pesar de estar lejos. Siempre quise lo mejor para mi país.