Por Antonio Rossi.-
El presidente Mauricio Macri inició su visita oficial a China sin haber cumplido con los compromisos clave que asumieron los funcionarios nacionales a mediados de abril ante empresarios y sus pares chinos en la reunión bilateral efectuada en Beijing en el marco del “Tercer Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica”.
A la inversa de lo que pregona el relato macrista acerca de que la misión a China resultará “muy exitosa” porque se van a firmar numerosos convenios que ya se encuentran acordados, el acta oficial de la última reunión bilateral no solo deja al descubierto una serie de exigencias chinas que no fueron atendidas por el gobierno nacional, sino que además le baja el tono a la inmediata puesta en marcha de los proyectos prioritarios que alientan los funcionarios locales.
Las autoridades del ministerio de Relaciones Exteriores y de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) de China dejaron en claro en la reunión bilateral de abril que si no se resuelven las trabas y contratiempos que están frenando las obras clave de las centrales hidroeléctricas de Santa Cruz y la rehabilitación del ferrocarril Belgrano Cargas no se podrá avanzar con los restantes proyectos de infraestructura que impulsa la administración macrista.
El texto oficial del acta del “Tercer Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica”-que el gobierno difundió con casi un mes de demora- advierte que “considerando que el presidente Macri visitará China en mayo de 2017, la parte argentina se encuentra comprometida a solucionar los diferentes desafíos que expusieron las empresas chinas y lograr progresos sustanciales antes de la visita presidencial”.
En el caso de las represas patagónicas, el acta sostiene que “la parte china exigió firmemente a la parte argentina que finalice los trámites para la evaluación del impacto ambiental antes del 30 de abril, termine el proceso de revisión y de audiencia pública fijada por el Congreso antes de finales de mayo y apruebe la reanudación total del proyecto principal antes de fines de mayo”.
De esos tres puntos, el gobierno de Macri sólo cumplió a medias el primero. Pese a que no los hicieron público, los funcionarios nacionales anunciaron que ya tienen listo los nuevos estudios de impacto ambiental.
En tanto, la audiencia pública que el fallo de la Corte que había paralizado las obras ordenó realizar en el ámbito del Congreso Nacional no tiene aún una fecha cierta de realización. Lo único seguro es que no se realizará antes de que expire de mayo y que el gobierno tratará de hacerla con el menor ruido político posible. De su concreción dependerá la reanudación total de las obras, un hito que podría postergarse hasta el segundo semestre de año.
En el caso de las obras ferroviarias del Belgrano Cargas que son financiadas por bancos chinos, los funcionarios de ambos países acordaron “intensificar las negociaciones sobre la enmienda IV del contrato con el objetivo de firmarlo durante la visita de Macri en caso de que las negociaciones técnicas, comerciales y legales se concluyan antes de esa ocasión”.
En tanto, en lo que atañe a la construcción de dos nuevas centrales nucleares que el ministerio de Energía de Juan José Aranguren ya dio por definidas, el acta de la reunión bilateral precisó que “ambas partes manifestaron su acuerdo en impulsar el proyecto con la idea de firmar los contratos comerciales antes del 30 de septiembre en caso de que las negociaciones técnicas, financieras, comerciales y legales concluyan antes de esa fecha”.
Con respecto a los 16 proyectos prioritarios que fueron incluidos en el “Plan Quinquenal Integrado para la Cooperación en Infraestructura 2017-2021” y que la Casa Rosada salió a promocionar como definitivos, los funcionarios chinos advirtieron que aún falta un largo camino para que puedan concretarse.
Precisaron que el plan quinquenal tiene tres objetivos: a) especificar los principios y áreas prioritarias de cooperación en infraestructura para los próximos cinco años; b) servir de guía para promover la cooperación entre las empresas y entidades financieras de ambas partes y c) ampliar y profundizar la cooperación en las áreas de infraestructura pertinentes a fin de elevar la relación bilateral”.
Agregaron que la lista de proyectos prioritarios que abarca obras ferroviarias, energéticas y de dragado “solo sirve de referencia y no sustituye las negociaciones pertinentes, los procedimientos estipulados y las aprobaciones de los proyectos de conformidad con las leyes y reglamentos de las dos partes”.
Por último, los funcionarios de Xi Jinping aclararon que dicha lista no puede tomarse “como un compromiso de financiación y tampoco implica ninguna obligación ni responsabilidad en virtud del derecho internacional para ninguna de las partes”.
15/05/2017 a las 1:49 PM
Ahora el oficialismo convive con distintas realidades, dificultades y liderazgos provinciales. Ante ese panorama tan desigual, Marcos Peña apuesta a exportar su know how 2.0 a cada provincia y a cada municipio.
El pibe de barba, para aparentar ser más creíble, decidió que el subsecretario de Vínculo Ciudadano, Guillermo Riera, pase a coordinar el pulso de la campaña nacional.
Ex empleado de La Nación y ex militante de la UCeDé, Riera ya concretó la mudanza. En el edificio de campaña PRO, ubicado en la esquina de Balcarce y la avenida Belgrano. al igual que en la previa de la presidencial 2015. En el segundo piso de esa sede operativa se tendrá la función específica: militar la guerrilla de Twitter, Facebook, Snapchat, Youtube, Instagram y Taringa.
Riera sumará a un pelotón de casi treinta jóvenes. Otros treinta jóvenes, porque los actuales empleados de la Subsecretaría de Vínculo Ciudadano (dedicados a difundir acciones de gobierno y medir el clima en las redes) mantendrán sus puestos. Las instalaciones de Balcarce ya están listas: hay escritorios, computadoras, almohadones puff y hasta una mesa de ping-pong para el momento de la distensión, entre los macristas sub-30.
Si Marcos Peña manda un mail semanal a su tropa titulado “Lo que estamos diciendo” (una especie de mensaje sobre el rumbo elegido en cada momento), ahora el Gobierno hará lo mismo con sus representantes provinciales. Con un ojo puesto en las legislativas, en la sede de Balcarce también empezaron a hacer base otros dirigentes macristas: el secretario de Voluntariado y Movilización (autor intelectual y operativo de los timbreos), Federico Morales; y el presidente del PRO, Humberto Schiavoni; y el presidente del bloque PRO en la Legislatura porteña, Francisco Quintana. Salvo por Schiavoni, son todos funcionarios leales a Peña.
Ante su primera elección en el Gobierno, el macrismo vuelve a apostar por las redes. Por supuesto que están trabajando a favor de los ciudadanos, y por ello, lo pagamos todos. Estos son los energúmenos que creen que nos tienen atados y “sicopateados” para que votemos como ellos quieren y nos olvidemos de: la reparaciòn histórica a los jubilados, impuesto a los trabajadores, el programa pymes, el plan hipotecario, la creación de puestos de trabajos, el control del cumpliento de ampliación de estructuras de generación eléctrica con los subsidios generados con los tarifazos, el plan de salud para los jubilados, la liquidación de los Fondos de Garantía liquidando las acciones a precios oportunistas, etc.
15/05/2017 a las 3:22 PM
las represas de santa cruz no justifican su inversión y costo va a costar màs los cableados de traslado de energia que la estructura de 2 las represas inservibles
16/05/2017 a las 6:25 AM
De acuerdo con “EL CANTARO”: dos obras inútiles que los idiotas del pasado gobierno quisieron armar para beneficio particular (tal como el resto de lo poco mal hecho)…, y que estos idiotas del actual gobierno intentan proseguir con fines que, de acuerdo a lo visto hasta el momento, no difieren en fines con respecto al anterior.
Y que se dejen de joder con tantas fotos en visitas caras sin más resultado, que aumentar la amargura nuestra y el relamer de las fieras, dispuestas a pegarle el tarascón a nuestra “propiedad privada”.
Guille
15/05/2017 a las 5:03 PM
CÁTEDRA ABIERTA: Un arma cargada de Futuro.
¡A 50 años del fusilamiento del Che y a 100 de la Revolución Rusa, seguimos luchando por el socialismo!
EVENTO: https://www.facebook.com/events/784895825002715/
(Inscribite escribiéndonos por inbox y te enviamos los materiales)
1er encuentro: “De su querida presencia. El pensamiento del Che y la actualidad del guevarismo en America Latina”.
Jueves 18/5, 19 hs.
– Vicente Zito Lema: ex militante del PRT – ERP
– Nestor Kohan: docente de la Facultad de Cs. Socs (De la teoría social de marx a la teoría crítica latinoamericana)
– Ramiro Tapia: Viceconsul del Estado Plurinacional de Bolivia.
– Laura Bitto: Referente del MP La Dignidad.
2do encuentro: “De regreso a Octubre. La Revolución Rusa 100 años después.” Lunes 22/5, 19 hs.
Invitadxs a confirmar.
3er encuentro: “Arderá la memoria. A 48 años, por un nuevo cordobazo”.
– Vicente Zito Lema: ex militante del PRT-ERP
– Roberto Perdía: ex dirigente de Montoneros
– Cristina Mena: ex militante de las FAL – Columna América en Armas
– Carla Fridman: ex militante del PRT-ERP
Jornada Cultural “Banderas en tu corazón”. Viernes 2/6.
Sobre la catedra:
Tomar el cielo por asalto. Palabras más, palabras menos, así se refirió Karl Marx a la Comuna de París de 1871, probablemente la primera experiencia en la historia donde la clase trabajadora se disponía a levantar un gobierno propio, su autogobierno. El cielo por asalto: cuatro palabras que aún condensan las aspiraciones, los objetivos de años, de siglos, de quienes soñamos con un mundo sin explotación del hombre por el hombre, de quienes reivindicamos la revolución y el socialismo como el único camino para cumplir ese objetivo. Cuatro palabras que además condensan un recorrido histórico de la clase explotada en su camino hacia la emancipación plagado de victorias y de derrotas.
La Revolución Rusa, esa primera gesta socialista que hace casi exactamente 100 años pateó el tablero, que rompió todos los esquemas de la época y que abrió un momento inédito en la historia de la humanidad: por primera vez una sociedad decidía organizar conscientemente y autónomamente sus propias instituciones, por primera vez se atrevía un pueblo a ir contra las leyes del capital y de la sacrosanta propiedad privada. Luego el proceso abriría rumbos muy variados, por un lado, en el seno mismo de la Unión Soviética surgiendo cada vez más contradicciones con los objetivos primigenios. Por otro lado, disparando en el mundo varios momentos de oleadas revolucionarias que, parecía, teñirían definitivamente nuestro mundo de rojo. El mundo se llenó de militantes inspirados en la Revolución, en la figura de Lenin, dispuestos a cambiarlo todo.
En este marco llegó la primera Revolución Socialista a Nuestra América 42 años después que en la URSS. Cuba se convirtió en el faro de varias generaciones que soñaron (despiertas, con los pies sobre la tierra y sus codos pegados a los de nuestro Pueblo) con destruir al capitalismo y al inperialismo. Generaciones que, con el Che a la cabeza se propusieron crear uno, dos y cientos de Vietnam (o cientos de Cuba). Es que la isla condensaba también un gran debate en el seno de la izquierda latinoamericana, donde se planteaba desde un sector encabezado por Mariátegui a nivel teórico, la necesidad de mestizar el marxismo, de traducirlo a las realidades de nuestro continente con su historia y su cultura propia. Probablemente el Che y Fidel encarnen mejor que nadie este desafío de llevar adelante un socialismo en Nuestra América que no sea ni calco ni copia, sino creación heroica En este contexto de pleno fervor revolucionario, donde la Revolución parecía estar ahí, a la vuelta de la esquina, cayó uno de los mejores de los nuestros. Un verdadero ejemplo de internacionalismo militante al igual que el resto de lxs valientes revolucionarixs cubanos). Este año se cumple el 50 aniversario del momento en que el Comandante “Che” Guevara, el hombre más buscado del mundo por la CIA, fue fusilado en Bolivia. Un hecho que cambió la correlación de fuerzas a nivel continental. Su muerte fue llorada por todos y todas las revolucionarias del mundo.
Además, nos parece imprescindible incorporar a los debates uno de los hechos más trascendentales en las luchas del movimiento obrero de nuestro país; tal vez el punto más álgido de la lucha de clases de nuestra historia: el cordobazo. Esas jornadas que encendieron, con Agustin Tosco a la cabeza, la dignidad de la rebeldía. Se cumplen 48 años de ese cielo del ’69 (con el arriba nervioso y el abajo que se mueve) que aún sigue siendo una inspiración para quienes nos proponemos un mundo sin patrones.
Este derrotero, con sus victorias y sus derrotas, es el que hoy, con la excusa de los 100 años de la Revolución Rusa y los 50 del fusilamiento del Che, nos proponemos recuperar para segui tejiendo este hilo rojo que transitamos y, sobre todo, para realizar un balance de las experiencias acumuladas a la luz de la actual coyuntura y los desafíos que esta nos plantea. Buscamos así seguir avanzando en la construcción de una estrategia que nos lleve a la victoria.
15/05/2017 a las 11:31 PM
¿En que quedamos? ¿No era que lo de China en otra época era “un cuento chino”?…¿Ahora NO?…
Miles de personas pernoctan hoy en las calles de Buenos Aires y van a pernoctar este invierno que se avecina. Muchos morirán de frío y hambre, (y bueno, para el “gobierno”, son bocas menos que pedirán alimento)…Un costo menos…
No todos son de clase marginal, hay muchos que son de clase media destruída.
Esto no se veía desde hace añares, ahora se vé. ¿Pesada herencia o gobierno de ricos ladrones, mentirosos y esclavistas por y para los muy ricos?
Los jubilados con haberes que ni llegan a la mitad del costo de vida y con amenaza de congelamiento de su miseria a partir del mes de octubre…
La deuda monumental “adquirida” en 1 año con reservas que ya ni la cubren (y para nada)…
La implacable inflación que lejos de menguar, aumenta a pesar de la terrible recesión…
Esta masacre es el gobierno de “cambiemos” (para mal). Un gobierno de ceos “empresarios corruptos, inútiles y succionadores de la mama del Estado” que como “empresarios” no durarían 1 mes en ningún país normal del Mundo para los cuales la vida de cualquier persona (menos la propia y asociados), es un “costo” a eliminar…
Un “plan” (de negocios personales)…
Mucha gente (embelesada con los versos de duran barba y macri, más el odio fogoneado desde los medios a los K y a cualquiera que tenga algo de sensibilidad social y previsión), todavía no se da cuenta (o no quieren ver la realidad porque créen que a ellos no les tocará la brutal malaria), de que estos roban igual o peor que los que se fueron y de que vamos hacia un país de esclavos (los que puedan sobrevivir), y “capangas de estancia” con final mucho peor que el de 2001…
El “agua podrida” a muchos ya los ahogó, a otros ya les llega al pecho y subiendo rápido hacia la boca…
Al 95% les va a llegar a su boca en poco tiempo…
(Y ahí se terminó todo)…
17/05/2017 a las 4:20 PM
Este gobierno es una vergüenza. Ladrones, corruptos, CEOS inútiles salvo para sacarles a los que menos tienen para dárselas a los que más tienen. Macri con su manga de sinvergüenzas ha hecho una Argentina inviable para la mayoría de los ciudadanos. Con suelos y jubliaciones paupérrimas, y los alimentos a precio oro.- Endeudando al páis en u$s 100.000.000.000, en un año y medio y van por más- Destruyendo puestos de trabajo en forma espeluznante. Son los vampiros de la política y del pueblo argentino. Hasta han consentido en poner de garantía para el endeudamientos los recursos naturales. Son traidores a la patria. Hoy como nunca LA Nación Argentina está en grave peligro. Se avecinan tiempos aún más dificíles porque a estos “hijos de mil putas ” se les ocurre.