Por César Augusto Lerena.-
La pesca marítima en el Atlántico Sur ha estado siempre presente en las negociaciones de Malvinas. Pareciera un tema menor que los gobiernos de turno ofrecen como moneda de cambio; ya sea, para buscar su reinserción en Europa (Cavallo, 1989) o para dar muestras de voluntad de diálogo con el Reino Unido (Malcorra, 2016). Ambos anteponen supuestas urgencias económicas y diplomáticas -aunque los escenarios sean distintos- a los sólidos fundamentos históricos, jurídicos, territoriales, económicos y sociales, qué con el apoyo mayoritario de las naciones, respaldan los derechos argentinos sobre Malvinas.
Artículo completo en: Malvinas, soberanía y pesca
29/09/2016 a las 3:42 PM
gran artículo señor Lerena, felicitaciones
29/09/2016 a las 5:30 PM
..Cipayos Vernáculos en acción…..Alguién diría…..
ES LA GEOPOLÍTICA¡ IDIOTA!-
.
http://2.bp.blogspot.com/-QofjbxAQxMc/Tz_DqHeu9uI/AAAAAAAACxQ/oUEjWKpGRxo/s400/Cristina+puta.png
……………………………
30/09/2016 a las 12:05 PM
De Felipe Sola no se acuerda “naides” ese fue el que entregó toda la fauna ictícola de nuestro litoral marítimo, destruyendo la flota de altura, media y corta de los puertos, cuando con el Carlos, fue Secratario de Agricultura, Ganadería y Pesca. Sin embargo se pasea por todos los canales danto cátedra de gestión y vendiendo que fue el mejor gobernador en materia de seguridad y no se cuantas cosas más.