UNO de los primeros líderes extranjeros en felicitar a Jeremy Corbyn por haber sido electo para liderar el Partido Laborista de Gran Bretaña el pasado 12 de septiembre fue Cristina Fernández de Kirchner. La Presidente de Argentina tuiteó las felicitaciones de su gobierno al Sr. Corbyn, “un gran amigo de América Latina, quien comparte, en solidaridad, nuestros reclamos por igualdad y soberanía política”. Haciendo así referencia a la larga disputa entre Gran Bretaña y la Argentina por las Islas Falkland, o Malvinas, como son conocidas en Español, las que están situadas a 480 kms al este de la costa de Sudamérica. Gran Bretaña y la Argentina, por igual, reclaman la pertenencia de las mismas. Inusualmente para un político británico, el Sr. Corbyn ha manifestado que las islas deberían ser administradas en conjunto. Veamos entonces cómo se comparan los reclamos de los respectivos países.
La dictadura militar que gobernaba la Argentina en 1982, invadió las islas en un desesperado intento por ganar popularidad en tierra firme. Gran Bretaña las recuperó tras una guerra que duró diez semanas en la cual murieron 649 argentinos y 255 soldados británicos, además de tres Isleños. Esta derrota militar fue el detonante para que la Argentina volviera a la democracia. Todos los gobiernos que siguieron han renunciado al uso de la fuerza, aunque siempre siguen presentando reclamos diplomáticos por las islas. Primero: de acuerdo con el Ministerio de RREE, en 1833 Gran Bretaña “ocupó ilegítimamente las islas y desalojó a las autoridades Argentinas” impidiendo el asentamiento de Argentinos. Segundo: Argentina dice que Gran Bretaña está actuando como una potencia colonizadora que va en contra de la Carta de la ONU. Gran Bretaña rechaza estos dos reclamos y declara que no hay nada que negociar. Argumenta que ha ocupado las Islas Falkland de modo continuado y legalmente desde 1833 y que sus habitantes tienen el derecho a la auto-determinación bajo la Carta de las Naciones Unidas.
Las islas han sido ocupadas intermitentemente en el siglo XVIII por los franceses, españoles y los británicos pero entre los años 1806 y 1826 nunca tuvieron habitantes permanentes. En 1820 el estado independiente de la Provincias Unidas del Río de la Plata, que precedieron a la Argentina, declararan que habían heredado la soberanía Española sobre las Islas. Este reclamo fue disputado tanto por Gran Bretaña como por los Estados Unidos. En 1829 Buenos Aires nombró un gobernador, pero su pequeño asentamiento fue arrasado por un buque de guerra Americano dos años después; su reemplazo fue asesinado por un grupo de convictos Argentinos. Gran Bretaña luego ocupó las islas en 1833, declarándolas como Colonias de la Corona y las pobló con escoceses e irlandeses.
Hoy, las Falklands constituyen un Territorio Británico en Ultramar, con 2.932 habitantes algunos de los cuales sus familias han permanecido allí durante siete generaciones. La economía de las Falklands ha crecido consistentemente debido a las licencias de pesca y la exploración de petróleo. En Marzo 2013 el gobierno de las Falklands realizó un referéndum por el estatus político del territorio y el resultado del mismo fue que el 99,8% de los votantes apoyaron permanecer bajo el status quo. Ninguno de los dos lados cambiará de parecer en un futuro previsible.
Bello | Lima | The Economist
Traducción de Irene Stancanelli para el Informador Público
17/09/2015 a las 2:39 PM
Las Falkland estan en el medio del oceano atlántico y las Malvinas Argentinas estan en la estacion Polvorines del Belgrano
17/09/2015 a las 4:08 PM
https://www.youtube.com/watch?v=u9xTWN6j60Q
Excelente aclaración, Jubilado. Tal vez habría que agregar que las Malvinas Argentinas están también en las afiebradas mentes de muchos argentinos ilusos e ignorantes y que es la “onceava técnica de manipulación populista” que la Sr. Ilya Kotov olvidó mencionar en el artículo de su autoría que se publica hoy en este mismo sitio.
Saludos cordiales.-
17/09/2015 a las 4:28 PM
FE DE ERRATAS: Por respeto al autor del artículo que menciono, Ilya Kotov corrijo, donde dice “la Sr.” debe decir “el Sr.”, VALE.-
17/09/2015 a las 6:31 PM
Todas las notas me parecen muy razonables y opinables. Lo que lamento es haber generado un sistema con diálogos anónimos. Eso impide el normal avances de las ideas.Funde ums Asoviacion de Amigos hace 15 años. Hoy dirijo hoy la Comision de Enlace para el Atlántico Sur. Los interesados a debatir el tema pueden llamar al 54-341-3-725932.Ricardo
18/09/2015 a las 12:48 AM
LAS ISLAS MALVINAS……UN DÍA VOLVERAN AL DOMINIO ARGENTINO, LA SANGRE DE NUESTROS SOLDADOS ESTÁ EN SU SUELO……AHORA NO, PARA ESO DEBEMOS VOLVER A SER UN PAÍS, UNA NACIÓN, UNA REPÚBLICA (SIN LOS KIRCHNERISTAS/KAMPORONGOS/CHAVISTAS/MONTOPERPIANOS)……CON ESTAS LA-K-RAS LAS ISLAS SE UTILIZAN PARA DEMAGOGIA (DIRÍA MEJOR, PARA GILES)……CON LOS KAKA ¿PARA QUE QUERRÍAMOS LAS ISLAS MALVINAS?? ¿PARA LLENARLAS DE MUGRE? ¿DE VILLAS? ¿DE INSEGURIDAD? ¿DE INFLACIÓN? ¿DE PLANEROS? ¿DE HOTELES DE ALGUN O ALGUNA K-ORRUPTA?……MIENTRAS ESTÉN LOS KAKA, MEJOR QUE SIGAN SIENDO FALKLANDS……(Y ME DUELE DECIRLO)……
18/09/2015 a las 9:30 AM
¡Es un deseo que compartimos, estimado ALEX, como coincidimos en el dolor de su conclusión!
Pero confieso que soy muy pesimista. No veo tampoco fuera de los K, una política seria, sin prejuicios ni ideologías, ni marketinera, populista o como bien dice Ud. demagógica que nos vaya acercando a los Isleños, quienes me consta literalmente nos odian. Como tampoco, en un razonable mediano plazo, avizoro a nuestra comarca transformada en una República, una Nación creíble y sana.
Y mientras tanto, admito que prefiero a los británicos antes que a los rusos, los chinos o los iraníes.
Que tenga un buen día, amigo ALEX.-