El suspendido camarista federal Eduardo Freiler fue destituido ayer de su cargo, por mal desempeño de sus funciones, por una mayoría de cinco votos en el marco del jury de enjuiciamiento que se desarrolló en su contra en el Consejo de la Magistratura. Éste podría ser el último avance del año en esta materia, porque se advierten síntomas de estancamiento en varios sentidos.
Por ejemplo, el proyecto de reforma de la Ley del Ministerio Público que impulsa el gobierno está trabado en la Comisión de Justicia del Senado.
El predictamen que debía debatirse días atrás en comisión eliminó una cláusula transitoria, que era el corazón de todo el asunto, porque suprimía la existencia de direcciones generales creadas por la procuradora renunciante, Alejandra Gils Carbó. “Para nosotros no es aceptable convalidar lo que hizo Gils Carbó en la Procuración: designó al 45 por ciento de los funcionarios, ninguno por concurso y todos de Justicia Legítima”, dijo Federico Pinedo.
Las instrucciones de Mauricio Macri a sus jefes de bloques de ambas cámaras serían terminantes en el sentido de que el gobierno no pondrá en marcha la designación del sucesor de Alejandra Gils Carbó en la Procuración General -ésta renunciará el 31 de diciembre- si antes no se sanciona la reforma del Ministerio Público. “Si no hay ley nos vamos a quedar con Eduardo Casal a cargo de la Procuración todo el tiempo que sea necesario”, definió un asesor del presidente.
Ni uno más, al menos por ahora
Volviendo al Consejo de la Magistratura, la Casa Rosada tenía la intención de que aquel organismo acelerara el tratamiento de los pedidos de juicio político de dos jueces federales, Daniel Rafecas y Ariel Lijo. Pero una fuerte contracorriente estaría haciendo sentir desde Comodoro Py, donde Lijo hace sentir su influencia política sobre sus colegas y el planteo mayoritario es que no se deben entregar más cabezas de jueces, al menos por ahora. Un argumento que se escucha es que, en el momento preciso en el cual la Justicia Federal está avanzando decididamente contra la corrupción del poder político, no es bueno que sigan cayendo jueces por causas de corrupción. Otro argumento, que se utiliza más en privado, tiene otro tono y dice “no hay que olvidarse que cuando se agoten las carpetas del kirchnerismo están haciendo fila las del macrismo”.
Carlos Tórtora
18/11/2017 a las 6:59 PM
Las “offshore” “constituyen verdaderas herramientas para el ilícito, para cuya conformación sus motivaciones conllevan casi siempre algún grado de ilicitud”.
“Su sentido no es otro que eludir responsabilidades legalmente exigibles. Así se defrauda a la sociedad toda tributariamente, a terceros acreedores o se utilizan para blanquear dinero cuyo origen es desconocido o imposible de declarar por su ilegalidad, ya sea porque no fue denunciado fiscalmente o por provenir de la corrupción, del narcotráfico del tráfico de armas o del terrorismo”, “no se trata de una verdadera sociedad constituida en el extranjero sino de una sociedad que en fraude a la ley se constituye en otro país para realizar su actividad en la República Argentina”, destacó la Justicia.
18/11/2017 a las 7:33 PM
Con motivo de la presidencia de Argentina en el próximo G20 el exprimer ministro inglés le trasladó personalmente a Macri la preocupación por los paraísos fiscales.
James Gordon Brown, el exprimer ministro de Gran Bretaña, le envió una carta a Mauricio Macri que tiene como marco la próxima reunión del G20 que se realizará en la Argentina. En el documento, lo alertó sobre el nivel de desigualdad social del planeta, sobre la trascendencia de los paraísos fiscales, y lo llama a “finalizar” con los mismos.
Partes de la carta traducida: “El nivel de desigualad social global es pésimo. Y la brecha está creciendo, en parte gracias al sombrío mundo de los paraísos fiscales que permite que millones de millones de dólares sean enviados fuera de nuestras economías. Debemos tomar medidas drásticas sobre ellos ahora. Tuvimos la gran revelación que demostró los casos de abusos y la escala de los abusos. Eso significa que si podemos tomar acción, el Canciller de Gran Bretaña Philip Hammond podría revertir los cortes en el crédito y refinanciar el Sistema Nacional de Salud.
Cuando estuve en el gobierno no tuvimos una evidencia de la escala que podían alcanzar los paraísos fiscales (Panamá y Paradise Papers), por lo que entiendo que no podemos dejar hoy esto sin abordar”. Caputo y Aranguren, complicados por los Paradise Papers. La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, aseguró que pedirá a los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y de Finanzas, Luis Caputo, que den explicaciones por el escándalo de corrupción.
22/11/2017 a las 8:23 PM
Ese no es el titulo correcto. Lo destituyeron por enriquecimiento ilícito. Por corrupto. Por ser juez militante. Las cosas por su nombre, sino parecería que hay persecución y no es así.