Por Luis Alejandro Rizzi.-

TRUMP y ZELENSKY

Ayer nos referimos de modo expreso a la reunión en el salón Oval, en el que EEUU, por medio de su presidente Trump y su vice Vance, mostró que su imagen política se va diluyendo en los peores vicios éticos y morales del comportamiento humano.

“La ayuda de Estados Unidos ha sido vital para ayudarnos a sobrevivir, y quiero reconocerlo. A pesar del duro diálogo, seguimos siendo socios estratégicos. Pero debemos ser honestos y directos entre nosotros para comprender verdaderamente nuestros objetivos compartidos… Para nosotros es crucial contar con el apoyo del presidente Trump. Él quiere terminar la guerra, pero nadie desea la paz más que nosotros. Somos nosotros los que vivimos esta guerra en Ucrania. Es una lucha por nuestra libertad, por nuestra propia supervivencia”, declaró Zelensky en Londres, según dio cuenta el diario “La Nacion”.

En otra parte de su declaración, aclaraba una vez más: “Hemos visto cómo los rusos llegaron a nuestros hogares y mataron a mucha gente. Nadie quiere otra ola de ocupación. Si no podemos ser aceptados en la OTAN, necesitamos una estructura clara de garantías de seguridad de nuestros aliados en Estados Unidos”.

Agradeció a Trump -en verdad debió ser a Joe Biden-; dijo que Rusia agredió a Ucrania y la frase “mataron a mucha gente” debe entenderse como los aberrantes crímenes que se cometieron en nombre de la guerra, que, como dijo el propio Zelensky, tiene sus “códigos”.

Zelensky, al agradecer, cumplió con una cortesía dirigida esencialmente al pueblo norteamericano, pero también dejó en claro los valores que están en juego en esa guerra: la libertad y supervivencia de Ucrania y los ucranianos, y esos valores no pueden ser objeto de transacción o negociación alguna, al contrario, son la base de cualquier negociación para encontrar una “paz posible”.

Ni Europa, ni EEUU financiaron a Ucrania en nombre de una política comercial y Trump debe tener en cuenta que el propio Putin amenazó a Europa y al Reino Unido en particular. EEUU y Europa conforman una unidad política que se consolidó en la segunda guerra mundial.

El 4 de febrero de 2022, días antes de la invasión por parte de Rusia a Ucrania, China y Rusia afirmaban: “Rusia y China se oponen a los intentos de fuerzas externas de socavar la seguridad y la estabilidad en las regiones adyacentes comunes, pretenden contrarrestar la injerencia de fuerzas externas en los asuntos internos de países soberanos bajo cualquier pretexto, se oponen a las revoluciones de colores y aumentarán la cooperación en los ámbitos antes citados.

A esa declaración se suma algo más grave: “Las partes se oponen a una nueva ampliación de la OTAN”, de donde el eventual alejamiento de EEUU de la OTAN sería funcional a los intereses políticos de Rusia y China.

Varios países adyacentes como Ucrania desean ingresar a la Unión europea y a la OTAN, tal el caso de Ucrania y en algún momento lo hará también Noruega.

Como vemos, Trump podría adherirse sin complejo alguno a la declaración de China y Rusia de febrero de 2022.

MILEI ABRIÓ LAS SESIONES ORDINARIAS DEL CONGRESO DE 2025

Fue desagradable la imagen que dejó Milei ayer en la apertura de sesiones del congreso, pero en las pocas cosas que uno conoce mintió; la verdad no lo veo como una «GENTE DE BIEN».

Dijo que Aerolíneas Argentinas habría tenido superávit en el ejercicio 2024, pues bien, el balance de ese ejercicio está en elaboración y recién se pondrá a consideración de la Asamblea de accionistas a partir de junio próximo. Su presidente, Lombardo, afirmó que habría un superávit operativo (sic) de 20 millones de dólares, lo que me parece muy improbable.

Afirmó que en enero volaron más de 4,5 millones de pasajeros. La información de la ANAC dice que “sólo” volaron tres millones. En cabotaje 1.523.000 y en internacional 1.526.000, total 3.049.000.

En la página 8 del informe estadístico de la ANAC dice que los pasajeros totales del país fueron 4.561.866, lo que constituye un error, ya que en la página 79 del mismo informe la ANAC da el resumen de los resultados y allí surge el número correcto de 3.049.000.

El presidente fue inducido a cometer un error que, en su boca, se convirtió en una “fake news”.

Con relación a la inflación y al dólar también lindó con la mentira, ya que el precio del dólar está controlado y sostenido por el Banco Central, la brecha con el “libre” está en el 20% y ese precio se controla, para de algún modo controlar el índice estadístico de la inflación, dado que los precios aumentan en pesos y en dólares.

La brecha cambiaria es inflación ocultada.

Le corresponde al Congreso y no al Milei aprobar un eventual acuerdo con el FMI, y según su contenido quizás sea necesario rechazarlo, en especial si el FMI llegara a financiar la política cambiaria actual.

No es el mejor gobierno de la historia, hoy no se puede saber, pero es lo más parecido al gobierno civil del “partido militar”, también civil.

Milei demostró en algunos gestos su inestabilidad, sus movimientos nerviosos y su “TOC” de arreglar los papeles de su discurso fue una muestra de inseguridad, ansiedad y nerviosismo.

Recurrió al agravio, a la ironía grosera y al golpe bajo.

Si realmente sintió tristeza por la muerte criminal de la criatura en La Plata, ese dolor se transmite en privado, fue un desagradable golpe bajo, que pone en evidencia sus neurosis y carencia de sentido moral de la vida.

El dolor es una expresión privada y el consuelo se brinda de modo personal, no público.

Por último, no pidió disculpas por el cuento del tío del que habría sido víctima en el caso $LIBRA.

No nos gobierna buena gente.

Share