Por Carlos Tórtora.-
En los últimos días, Javier Milei no sólo cambió parcialmente su gabinete y profundizó su alianza con Donald Trump, sino que actualizó el pacto más importante de la política local. Nos referimos al pacto estratégico que el presidente tiene con Cristina Kirchner, cuyo relieve en el peronismo acaba de facilitarle a LLA la victoria electoral del 26-O.
Ayer la senadora peronista riojana María Florencia López informó que en la Comisión de Asuntos Constitucionales se avaló la modificación hecha en Diputados al artículo 3 del proyecto de ley para reformar la regulación de los DNU. A instancias sobre todo de Elisa Carrió, se dejó sin efecto el plazo de 90 días para que las cámaras aprueben los DNU y en caso contrario éstos pierdan vigencia. El nuevo texto es un éxito del gobierno, porque las cámaras pasan a no tener plazo para aprobar los decretos y Milei. Entonces, gracias a Carrió y al kirchnerismo, se disipa así la principal amenaza a la gobernabilidad de Milei: ya no tendrá que negociar cada DNU con el Congreso y le alcanzará con que se dilate sine die su tratamiento por las Cámaras.
Así las cosas, la semana que viene el Senado podría sancionar la nueva versión light del proyecto y el kirchnerismo le habría hecho un favor invalorable al presidente, lo cual sólo se explica si hay en marcha una contraprestación política efectiva.
Más acuerdos
La convergencia entre Milei y Cristina en el Senado también incluye que ambas facciones, con Karina Milei por el gobierno, retomaron las negociaciones para llegar a un acuerdo y designar dos nuevos jueces de la Corte Suprema. Los que llevan la cuenta de los nuevos acuerdos recuerdan que el mes pasado, contra la voluntad de Cristina, Patricia Bullrich estuvo a punto de relevar a toda la custodia de la expresidenta. Pero a último momento llegó una orden superior para que se dejara todo como estaba. La orden la dio Karina.
Como parece obvio, estos nuevos entendimientos entre el presidente y la expresidenta se proyectan como una amenaza contra Axel Kicillof. Éste lucha por evitar que se le escape de control la situación en la Cámara de Diputados bonaerense. Un entendimiento entre los legisladores de LLA y del cristinismo realmente podría complicarle bastante las cosas al gobernador. Cuestionada como nunca antes, CFK ya no puede timonear el PJ, pero parece sobrarle capacidad para condicionar a su exdiscípulo hoy gobernador.
06/11/2025 a las 11:39 AM
PARECE QUE LA DIOSA ESTARÍA POR MUDARSE AL CAMPO
Cristina Kirchner evalúa mudar su holgada prisión a Mercedes y reaviva rumores en la ciudad
Versiones en aumento
Buenos Aires, 30 de octubre de 2025-Total News Agency-TNA-En Mercedes crece la versión de que Cristina Fernández de Kirchner podría trasladar su residencia desde el departamento de San José 1111, en la Ciudad de Buenos Aires, a una propiedad céntrica vinculada al ministro Eduardo “Wado” de Pedro. En las últimas horas, se habrían realizado consultas en inmobiliarias locales por inmuebles en venta y alquiler, lo que alimentó la especulación de un eventual cambio de domicilio en busca de mayor tranquilidad.
Sin confirmación oficial
Hasta el momento no hubo confirmación ni del entorno de la exmandataria ni de la Justicia. Pese a ello, el tema se instaló en la conversación pública: en cafés, redes sociales y charlas cotidianas se repite la pregunta sobre si Mercedes podría convertirse en su nuevo lugar de residencia.
Antecedentes y vínculos locales
La ciudad es considerada un bastión histórico del camporismo. Cristina Kirchner ha visitado en otras ocasiones el campo de Wado de Pedro y participó de actividades culturales, como el festival La Curva del Pajarito en el bar Uh Meda!, de Martín Boragno, funcionario de la gestión cultural del intendente Juani Ustarroz. La proximidad con la Capital y la escala urbana más discreta resultan atractivos para figuras públicas que buscan bajar la exposición.
Pistas sobre inmuebles
Vecinos y operadores del sector inmobiliario refieren averiguaciones recientes “muy concretas” en el radio céntrico. Entre los trascendidos, se menciona una posible propiedad ubicada en calle 26 entre 15 y 17. No hay documentación oficial conocida que avale una operación inminente.
Contexto político en Mercedes
El clima político local es más adverso para el kirchnerismo que en el pasado. En las últimas elecciones nacionales, La Libertad Avanza obtuvo alrededor del 60% de los votos en el distrito. Según comentarios en el oficialismo municipal, la derrota generó fuertes tensiones internas. Ese escenario abre interrogantes sobre la convivencia política y social que podría enfrentar la exmandataria si decidiera radicarse en la ciudad.
Precedentes de refugio en pandemia
Durante la emergencia sanitaria, referentes del espacio eligieron Mercedes para reducir exposición: Axel Kicillof se alojó en una propiedad de un primo de Wado de Pedro, Lalo Révora. Ese antecedente refuerza la percepción de Mercedes como refugio frecuente para dirigentes del sector.
Qué podría venir
Si la mudanza se concreta, el foco pasará a la logística judicial y de seguridad vinculada a su arresto domiciliario, así como a eventuales adecuaciones en el dispositivo de custodia. Por ahora, los rumores dominan la escena y los vecinos permanecen atentos a cualquier movimiento que aporte certezas.
Fuentes consultadas: testimonios de operadores inmobiliarios locales; registros y antecedentes de visitas políticas y culturales en Mercedes; referentes del oficialismo municipal; conversación pública en redes sociales y medios locales.
https://totalnewsagency.com/2025/10/30/cristina-kirchner-evalua-mudarse-a-mercedes-y-reaviva-rumores-en-la-ciudad/
06/11/2025 a las 12:00 PM
AL CAMPO SANTO.
06/11/2025 a las 11:56 AM
YO VOTE AL KIRCHNERISMO Y YA PAGUÉ.
AHORA TODOS CON LLA !
VLLC
06/11/2025 a las 12:02 PM
POSTEO FALSO DE PERONISTA CON DIARREA.
06/11/2025 a las 11:57 AM
QUE PIENSAN DE LA OPERACIÓN PARA CAMBIAR DE GÉNERO?
ALGUNO ME LA RECOMIENDA?
06/11/2025 a las 12:04 PM
https://youtu.be/q3j9ywhZOFI
06/11/2025 a las 12:00 PM
UNA VEZ MÁS TORTORA TIENE RAZÓN, DEBEMOS DESTACAR QUE TODAS SUS OPINIONES Y ANÁLISIS HAN SIDO MUY DEVELADORAS.
06/11/2025 a las 12:05 PM
https://youtu.be/PDrinEP0KAE
06/11/2025 a las 12:13 PM
Política
El mensaje de Cristina Kirchner antes del inicio del juicio por los Cuadernos de las coimas: “No tengo miedo, la historia pondrá las cosas en su lugar”
La exmandataria consideró que el proceso que se inicia hoy es “otro show judicial” planificado en base a un “calendario político”, que apunta a distraer la atención de la gente “mientras se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones”
QUIEN DICE QUE NO TIENE MIEDO ESTÁ RECAGADA DE MIEDO.
EL HIJO ESTÁ RETORCIDO.
LA HIJA ESCONDIDA.
LOS NIETOS EN EL SUBSUELO.
06/11/2025 a las 12:15 PM
Correcto análisis del Dr. Tortora.
Son socios. Por algo Milei no le exige que devuelva lo robado en la causa Vialidad!!
Y mientras tanto, se va de viaje de paseo «con la nuestra».
06/11/2025 a las 1:50 PM
A VER, CALCULAME CUANTO SE ROBÓ LA CHORRA CONDENADA.
06/11/2025 a las 12:44 PM
ESTOY LOGRANDO QUE YA NADIE MÁS ENITA OPINIÓN PORQUE ME LA PASO LLENANDO TODOS LOS ESPACIOS CON COMENTARIOS OFICIALISTAS.
PD: ME SUELEN LLENAR MI ESPACIO CON. UNA BARRA DE CARNE.
06/11/2025 a las 1:51 PM
POSTEADOR FALSO PERONISTA DE MIERDA, CALCULAME CUANTO SE ROBÓ LA CHORRA EN LA CAUSA CUADERNOS.
06/11/2025 a las 12:46 PM
S
O
Y
G
A
Y
M
E
G
U
S
T
A
Q
U
E
M
E
H
A
G
A
N
L
A
C
O
L
I
T
A
06/11/2025 a las 3:19 PM
https://www.youtube.com/shorts/6TN3LXsN_kQ?feature=share
06/11/2025 a las 12:48 PM
𓀐𓂸
06/11/2025 a las 3:21 PM
https://www.youtube.com/shorts/7qJWNu4qLDA?feature=share
06/11/2025 a las 12:50 PM
⠀⠀⣠⣶⣿⣿⣿⣷⣤⡀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣾⡿⠋⠀⠿⠇⠉⠻⣿⣄⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⢠⣿⠏⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠙⣿⣆⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⢠⣿⡏⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠸⣿⣆⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⢸⣿⡄⠀⠀⠀⢀⣤⣀⠀⠀⠀⠀⣿⡿⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠻⣿⣶⣶⣾⡿⠟⢿⣷⣶⣶⣿⡟⠁⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡏⠉⠁⠀⠀⠀⠀⠉⠉⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⡀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⢀⡇⠀⠀⣿⡇⠀⢀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⢸⠀⠀⠀ ⠀⠘⡆⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⢣⠀⠀⠀⢯⡀⣿⡗⢏⠀⠀⢠⠒ ⠒⠒⡕⠄⡀⠀⣿⡇⠀⠀⣸⣿⠀⠀⠐⠆⣿⡇⠀⠓⡤⠈⡆ ⠀⡸⠀⡄⠈⠁⣿⡇⢀⣴⣿⠇⠀⠴⠀⠀⣿⡇⠉⠁⢀⢠⠃ ⠀⠉⠁⢀⣠⣴⣿⣷⣿⠟⠁⠀⠀⠀⠀⠀⣿⣧⣄⡀⠀⠀⠀ ⠀⢀⣴⡿⠛⠉⠁⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠄⠀⢀⠈⠉⠙⢿⣷⣄⠀ ⢠⣿⠏⠀⠀⠄⠀⠀⠈⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠙⣿⣆ ⣿⡟⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠁⠀⠐⠀⠀⢹⣿ ⣿⣇⠀⠀⠀⠄⠀⠀⢸⣿⡆⠀⠀⠁⠀⠀⠀⡀⠀⠂⠀⢸⣿ ⢹⣿⡄⠀⠀⠀⠀⠂⠀⢿⣷⠀⠀⠀⠀⠁⠀⠀⠀⠀⢀⣾⡿ ⠀⠻⣿⣦⣀⠁⠀⠀⠀⠈⣿⣷⣄⡀⠀⠀⠀⠀⣀⣤⣾⡟⠁ ⠀⠀⠈⠛⠿⣿⣷⣶⣾⡿⠿⠛⠻⢿⣿⣶⣾⣿⠿⠛⠉
ME ENCANTAN
06/11/2025 a las 3:32 PM
https://www.youtube.com/shorts/uUkvQzem5yg?feature=share
06/11/2025 a las 12:51 PM
KOKI CAPITANICH Y ANIBAL FERNANDEZ, DEBEN SER INVESTIGADOS, POR LA PROGRAMACION DE «FUTBOL PARA TODOS «.
FALTAN MAS DE $ 400.MILLONES.
PRESIDENTE ,QUE PASA CON LAS AUDITORIAS.
QUE PASA CON LA AUDITORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES, SUS FACULTADES, SUS INSTITUTOS, LABORATORIOS Y DEMAS DEPENDENCIAS.
AUDITAR, AUDITAR, AUDITAR Y QUE LOS RESPPNSABLES DEVUELVAN LA PLATA.
ESO ES LO QUE PIDE LA CIUDADANIA.
06/11/2025 a las 12:59 PM
SON TODOS PERONISTAS POR ESO NO VAN A MOVER UN DEDO O TODOS PARA INVESTIGAR NI OBLIGAR AZ QUE SE DEVUELVA LO ESTAFADO AL ESTADO.
06/11/2025 a las 1:53 PM
CALCULÁ CUANTO SE ROBÓ TU CHORRA CONDENADA.
06/11/2025 a las 12:53 PM
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣀⣀⣠⣤⣤⣀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣠⣤⣶⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣧⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣀⣤⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣴⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠀ ⠀⠀⠀⠀⢀⣀⢾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠿⠛⢋⣭⡍⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠀ ⠀⢀⣴⣶⣶⣝⢷⡝⢿⣿⣿⣿⠿⠛⠉⠀⠀⣰⣿⣿⢣⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡇ ⢀⣾⣿⣿⣿⣿⣧⠻⡌⠿⠋⠁⠀⠀⠀⠀⢰⣿⣿⡏⣸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿ ⣼⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡇⠁⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠈⠻⢿⠇⢻⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡟ ⠙⢹⣿⣿⣿⠿⠋⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠈⠻⢿⣿⣿⡿⠟⠁ ⠀⠀⠉⠁⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
DE TODAS FORMAS Y COLORES
06/11/2025 a las 3:35 PM
https://www.youtube.com/shorts/xYzYhPgOqSc?feature=share
06/11/2025 a las 12:58 PM
NICOLAS PAKGOJZ EX- LARRETISTA Y MIEMBRO DEL ACTUAL GOBIERN0 TITULAR DE BIENES DEL ESTADO (A.A. B.E.), LE DIO A LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO UN INMUEBLE EN VILLA DEVOTO.
CON TODAS LAS PREBENDAS QUE LES DIO EL KIRCHNERISMO, MAS LOS 500 CHEQUES SIN FONDOS QUE LIBRARON, EL NO PAGO DE APORTES Y CONTRIBUCIONES A SUS EMPLEADOS Y OBREROS, NO, LES ALCANZO.
PRESIDENTE MILEI, BASTA DE ESTAFAS Y CORRUPCION, CONTRA LOS CONTRIBUYENTES.
06/11/2025 a las 1:30 PM
Massa ya no necesita ser presidente, con la impunidad que le garantiza Milei por haber financiado la campaña en 2023, ser presidente es anecdótico.
Maneja todas las cajas, maneja canales, se asocia con los narcos del Delta, está hecho y nadie lo toca.
06/11/2025 a las 3:05 PM
[PDF] Libro «Masa confidencial» – Por Christian Sanz (70 páginas)
Palabras Preliminares: Un hombre muy peligroso
Sergio Massa es un tipo peligroso. Muy. Acaso tan peligroso como corrupto. Si hubiera un ranking sobre funcionarios enriquecidos ilegalmente, estaría entre loscinco primeros puestos.
Ello quedará de manifiesto en las páginas de este libro, que cuenta lo que nadie se anima a contar sobre él. Básicamente porque es un tipo que supo blindarse entodos los ámbitos: la política, la Justicia y los medios.
Recibe críticas, sí, pero muy menores, archivos de sus cambios de discurso. De cuando denostaba al kirchnerismo, entre 2013 y 2015 principalmente.
“Voy a barrer con los ñoquis de La Cámpora”, decía entonces, cuando aspiraba a ser presidente de la Nación.
Sin embargo, menos de cinco años más tarde, apareció alineado a aquellos a los que criticaba con ferocidad. Y es probable que en el futuro vuelva a despegarse de estos. Es su estilo.
Por eso, Mauricio Macri le regaló el apodo que más lo incomoda, pero que mejor le cuadra: “Ventajita”. En esa palabra, hay que decirlo, se resume toda su vida.
Pero ello es lo de menos: como se dijo, lo importante es todo lo otro: sus vínculos con el mundo narco, su militancia utilizando los recursos del Estado y su veloz enriquecimiento.
En los últimos 10 años, Massa compró departamentos en Miami, campos en Santa Fe y hasta un haras en San Andrés de Giles en 8 millones de dólares. Entre otras propiedades.
¿Quién está hablando de todo ello ahora mismo? ¿Por qué los periodistas no se interesan por algo tan escandaloso? La respuesta ya se dijo: Massa es un hombre protegido por todos. Apadrinado por tipos de cuestionable reputación como Daniel Vila y José Luis Manzano. Y otros. Ergo: ¿Quién se le va a animar a unejemplar de tal tenor?
La Justicia tampoco se mete con él. Porque también le teme. De lo contrario, ¿cómo se explica que la denuncia que le hice por enriquecimiento ilícito en agosto de 2022 no haya avanzado un ápice en la Justicia?
Los jueces se pasaron mi presentación unos a otros, como si fuera una papa caliente. Ninguno tomó una sola medida de prueba, ni tampoco llamó a declarar a ningún testigo. Nada de nada. A pesar de la contundencia de los hechos denunciados.
Por eso decidí escribir este libro. Porque nadie más lo va a hacer. Y es preciso contar quién es Sergio Massa, un emblema de lo peor que regaló la Argentina de los últimos 50 años. Su figura es calcada a tantos otros referentes políticos intocables, que se han enriquecido ilegalmente trepidando los recursos públicos.
Ello explica, en gran parte, la decadencia de la Argentina. Por la impunidad con la que se mueven estos tipos. De manera absoluta y permanente. Frente al desinterés de los mismos que después se rasgan las vestiduras.
La presente obra no es lineal ni cronológica. Son diferentes capítulos en la vida de Massa. Todos ellos escandalosos. Unos más y otros menos. Pero todos sonbien inquietantes.
Tal es así, que ninguna editorial se atrevió a publicar esta investigación. Por eso, decidí “subirla” gratis a internet. Para que cualquiera pueda descargarla y leerla.
Finalmente, debo mencionar que lo más relevante de este libro es que permitirá conocer al hombre detrás del personaje. Aquel que, con relativa eficacia, Massa se esfuerza tanto en ocultar.
CHRISTIAN SANZ
Julio de 2023
06/11/2025 a las 1:49 PM
https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/estaba-inmovil-cuando-la-encontraron-la-descartaron-de-la-industria-y-fue-victima-de-un-cruel-ritual-nid06112025/
06/11/2025 a las 3:40 PM
https://www.youtube.com/shorts/56cECKph1AY?feature=share
06/11/2025 a las 1:53 PM
LA ESENCIA DE LA IA EN TERMINOS ECONOMICOS
ES INVERTIR HIPERFORTUNAS PARA DESPEDIR MULTITUDES.
JEFF BEZOS
https://www.lanacion.com.ar/economia/IA/jeff-bezos-explico-que-va-a-pasar-con-la-burbuja-de-la-ia-nid04112025/
06/11/2025 a las 1:54 PM
MUY SIMPLE.
06/11/2025 a las 3:41 PM
Y ENCIMA FUISTE A LA ESCUELA PROMARIA Y SECUNDARIA KUKA
06/11/2025 a las 2:10 PM
A NOSOTROS NOS FINANCIA Y PAGA LA PUBLICIDAD DON MARTIN CABRALES.
QUE ENOS MANDA EL CAFE PORQUE ES UNO DE LOS PRODUCTORES MAS PODEROSOS DEL MUNDO.
TIENE UNAS PLANTITAS DE CAFE EN EL BALCON DEL DORMITORIO DEL SERVICIO DOMESTICO DE SU CASA.
PRODUCTOR DE LA PRIMERA HORA.
AMIGO DEL ROCKERO PAOLO. DE LA BANDA DEL ROCKERO LEONCIO.
TODOS ASEGURAN QUE VA A HABER UN ESTALLIDO DE TRABAJO…LOS TRABAJADORES SERAN EXPLOTADOS Y AUMENTARAN LS PUESTOS CON ROBOTS DIRIGIDOS CON IA.
SERA ALGO ASI COMO TERMOS PERO CON CRISTINA DIGITAL.
EN FIN.
CORTADO HOY NO HAY PORQUE LA VACA ESTA MUERTA Y LA QUE QUEDO ES MUY MALA.
TOMA ESTA :
https://www.perfil.com/noticias/economia/martin-cabrales-de-la-uia-la-modernizacion-laboral-va-a-generar-un-boom-de-trabajo-en-la-argentina.phtml
06/11/2025 a las 3:46 PM
https://www.youtube.com/shorts/Xy3wXYpLJ7A?feature=share
06/11/2025 a las 2:13 PM
GALPERIN Y ROCCA :
QUEREMOS LEYES PARA COMPETIR CON CADORNA Y ZIMBAWE Y SER POTENCIA
BUENO…
PIDEN MAS REGULACIONES ESTATALES PARA NO COMPETIR CON CHINA.
TAMPOCO QUIEREN NI PUEDEN COMPETIR CON ESTADOS UNIDOS.
ENTONCES..
QUE HACEMOS CON ESTOS CHANTAS GATAFLORAS, PELOTUDOS INFRADOTADOS ?
AHHHH… YA SE…
LE DECLARAMOS LA GUERRA A TODOS Y PEDIMOS QUE SE RINDAN…
AJAJAJAJAJ
MAS DE LO MISMO… NI SIQUIERA SON CAPACES DE CAMBIAR EL MISMO VERSITO QUE TIENEN HACE 50 AÑOS.
CON RAZON,… SI SE HAN VUELTO MULTIMILLONARIOS CON LA MISMA SANATA COMO ELZSTAIN Y EURNEKIAN.
UN EJEMPLO A SEGUIR.
LAMELAS !!!!
06/11/2025 a las 3:46 PM
https://www.youtube.com/shorts/Xy3wXYpLJ7A?feature=share
06/11/2025 a las 2:20 PM
LOS EXCLUIDOS:
Este modelo excluye gente, de a decenas de millones, crea pobres e incapaces, continua en tal sentido la politica K, pero sin subsidiarlos, o sea que agrava la situacion.
Esto es asi porque no les da herramientas para sobrevivir por sus propios medios.
NO CREA LAS CONDICIONES FAVORABLES NECESARIAS PARA QUE LA GENTE LIBERE SU POTENCIAL.
En consecuencia , solo crea oposicion, sin importar cual el el sello de goma que se utilice en las elecciones. Como existio un MILEI, puede surgir uno igual o peor , desde la nada, en el otro lado del espectro ideologico, de hecho es lo que mas facil puede suceder, que surja un «loco» como Cuneo, que arrastre a la gente que busca un lider que rompa con todo .
Si funciono antes, puede volver a suceder.
AQUI EL GOBIERNO TIENE QUE SER CLARO EN SU COMUNICACION Y DECIRLE A ESOS 20 MILLONES DE EMPLEADOS INFORMALES, QUE NO HAY NINGUNA LEY LABORAL QUE LES DE EMPLEO REGISTRADO, AGUINALDO, SUELDOS DEL PRIMER MUNDO, SINDICATO, OBRA SOCIAL, INDEMNIZACIONES, VACACIONES, FERIADOS, BONOS MENSUALES, PERMISO PARA ESTUDIAR O LICENCIA POR MATERNIDAD, PATERNIDAD O ADOPCION DE BEBES EN PAREJAS GAYS. ESO NO EXISTE. NI EXISTIRA.
ENTONCES ACA EL GOBIERNO,
EL PODEROSO Y SUS FOCAS LOCAS COMNO PAOLO ROCCA Y TODA LA SARTA DE IMBECILES CON PODER,
TIENEN QUE EMPEZAR A HABLAR BIEN EN VEZ DE APLAUDIR A QUIEN LOS BENEFICIA ROBANDO A LOS POBRES SIN INVERTIR NADA, IGUAL QUE GALPERIN QUE AHORA GRITA PIDIENDO REGULACIONES CONTRA LOS CHINOS:
Y LA COMPETENCIA IMBECIL SIONISTA , DONDE ESTA ?
A LA GENTE HAY QUE DECIRLE :
SOMOS CRUELES.
TENES QUE CAPACITARTE PARA SOBREVIVIR, PORQUER YA NO PODES VENDER CON UNA MANTA LA BASURA QUE ENCONTRAS EN LOS VOLQUETES, PORQUE VIENE LA YUTA Y TE SECUESTRA TODO, Y LOS CARTONEROS DE GRABOIS, Y LOS QUE QUIEREN TIERRAS PARA PLANTAR RABANITOS, DEBEN SER DESPERTADOS Y DECIRSELES LA VERDAD,
PUES ESTO ES LO QUE LOS MANTIENE OPOSITORES,Y LOS CONVIERTE EN UN PESO IMNPOSIBLE DE CARGAR.
GOBERNAR ES DAR TRABAJO, PERO SABIENDO COMUNICAR.
SI NO HAY TRABAJO, TENES QUE APRENDER A HABLAR.
CRISTINA Y MILEI ACUERDAN BAJO CUERDA Y DE VOS NADIE SE ACUERDA, HOY A LAS 9 DE REPARTEN VIANDAS DE MIERDA.
PARA CERRAR:
AXEL Y SUS INTENDENTES: QUE HICIERON EN LOS ULTIMOS 50 AÑOS?
METER GENTE EN EL ESTADO Y AHORA QUIEREN PLATA PARA PAGAR, PERO EN REALIDAD PARA ROBAR ? OTRO SIONISTA MAS.
UNO SOLO DE ESOS INTENDENTES EN EL PODER, ES PONER AL NARCO DEL BUNKER A ADMINISTRAR LA NACION, PREFERIBLE EL NARCO QUE DIRIGE EL PAIS DESDE WALL STREET.
NO SABEN HACER UN METRO DE PAVIMENTO, PONER CLOACAS, LO GRONE SIGUEN CAGANDO EN TACHO Y VAN A HACER UN PROYECTO NACIONAL ?
DEJEN DE ROMPER LAS PELOTODAS POR DIOS !!!
VAMOOOO VAMOOOO EL MALOOOOOOOONNN!!!
06/11/2025 a las 3:47 PM
https://www.youtube.com/shorts/nwC-Y9C4RVo?feature=share
06/11/2025 a las 2:21 PM
ES DE PLASTICO.
PARA QUE DURE MAS.
06/11/2025 a las 3:48 PM
https://www.youtube.com/shorts/nwC-Y9C4RVo?feature=share
06/11/2025 a las 2:22 PM
YO HAGO LO QUE ME DICEN
06/11/2025 a las 3:49 PM
https://www.youtube.com/shorts/87ZAdQVD2GQ?feature=share
06/11/2025 a las 2:29 PM
EL SINDICATERO NORBERTO DI PROSPERI, SUS CULATAS Y EMPLEADOS DEL SENADO, AMENAZAN A LA VICE VILLARRUEL, CON TOMAR EL EDIFICIO.
QUIEREN SEGUIR CURRANDO, ETERNAMENTE, JUNTO CON LOS SENADORES, Q’ SE LES VENCE EL MANDATO.
EN EL SENADO SON TODOS BIENES DEL ESTADO, NO SE LOS PUEDEN LLEVAR, NI UTILIZAR PARA CUESTIONES PARTICULARES.
SON BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO, QUE SOSTIENEN LOS CONTRIBUYENTES.
06/11/2025 a las 3:51 PM
https://www.youtube.com/shorts/DHVsSV_0Nrg?feature=share
06/11/2025 a las 2:34 PM
RENUNCIARON LOS CEOS DE LA C.G.T. DAER, ACUÑA, CAVALLIERI Y COMPAÑIA, SE VAN TODOS RICOS, CON MANSIONES Y AUTOS DE ALTA GAMA.
PABLO MOYANO TIENE, AHORA,UN EQUIPO DE FUTBOL, CREO QUE SE LLAMA «CAMIONEROS FUTBOL CLUB», COMIENZA POR LA 3RA. DEL ASCENSO.
06/11/2025 a las 3:52 PM
https://www.youtube.com/shorts/DHVsSV_0Nrg?feature=share
06/11/2025 a las 3:55 PM
https://www.youtube.com/shorts/nEJ9y1sUKc0?feature=share
06/11/2025 a las 3:57 PM
Judiciales
Primera jornada del juicio de los Cuadernos: el tribunal leyó la acusación a Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita
En la primera audiencia del megaproceso por presuntos sobornos entre 2003 y 2015, la expresidenta, junto a Julio De Vido, José López y otros 86 acusados, escucharon por Zoom los cargos en su contra. La acusación fue contundente: “Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa”
Silvana Boschi
Iago Vieyra
Por
Silvana Boschi
y
Iago Vieyra
Seguir en
Icono de Google para seguir en redes sociales
06 Nov, 2025 12:05 p.m.
Actualizado: 06 Nov, 2025 03:26 p.m. AR
Guardar
Comenzó el juicio oral por
Comenzó el juicio oral por la causa de los Cuadernos de las Coimas, con la presencia de los tres jueces del tribunal/RS Fotos
El inicio del juicio oral contra Cristina Kirchner y otros ochenta y seis acusados, transmitido en directo por Infobae, inauguró esta mañana una etapa inédita en la justicia argentina, al permitir el acceso público a un proceso considerado el más extenso en materia de corrupción en el país. En los primeros tramos de la audiencia, se comenzaron a leer los requerimientos de elevación a juicio y el detalle de los sobornos recibidos, comenzando con las imputaciones contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y los ex funcionarios Julio de Vido y Roberto Baratta.
Comenzó el juicio por los Cuadernos de las coimas: las claves para entender el mayor caso de corrupción de la historia argentina
Te puede interesar:
Comenzó el juicio por los Cuadernos de las coimas: las claves para entender el mayor caso de corrupción de la historia argentina
La apertura de este debate oral, bajo la modalidad virtual, responde a la decisión del Tribunal Oral Federal N°7 de garantizar la transparencia y la participación de todos los imputados, quienes deben comparecer ante las cámaras en cada audiencia.
Principales imputados en la causa
Principales imputados en la causa Cuadernos
La primera sesión, presidida por el juez Enrique Méndez Signori junto a Fernando Canero y Germán Castelli, estableció que las audiencias se realizarán los jueves por la mañana a través de Zoom, y a partir del 3 de marzo de 2026, también los martes, permitiendo el seguimiento abierto por la ciudadanía. Esta disposición fue comunicada por los magistrados a última hora del martes. En la audiencia inaugural, los acusados debieron mostrarse ante las cámaras, cumpliendo con la consigna de visibilidad en la sala virtual.
Se bajó un minuto, dejó el auto en doble fila y se lo robaron: un fallo lo responsabilizó y negó la cobertura
Te puede interesar:
Se bajó un minuto, dejó el auto en doble fila y se lo robaron: un fallo lo responsabilizó y negó la cobertura
Los detalles de la lectura
El proceso se puso en marcha con la lectura del primer requerimiento de elevación a juicio, elaborado por el fiscal de instrucción Carlos Stornelli. La secretaria María Cecilia Chichizola inició la exposición de la acusación, que abarca seis causas conexas, cada una con su propio auto de elevación a juicio. En estos documentos se detallan los hechos investigados, la evidencia reunida y la formulación de cargos para cada uno de los implicados, según la perspectiva del fiscal Stornelli.
El zoom en el que
El zoom en el que estan conectados los participantes de la audienia/RS Fotos
La acusación contra Cristina Fernández de Kirchner es contundente: “Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa, rol que también cumpliera Néstor Carlos Kirchner, quienes detentaron el cargo de presidente de la República Argentina que ejercieron entre el 10 de diciembre de 2007 hasta el 9 de diciembre de 2015, y entre 25 de mayo de 2003 y el 9 de diciembre de 2007, respectivamente”.
Paul Starc, querellante en la causa de los Cuadernos: “Nunca vi tantos elementos probatorios ni una causa de esta magnitud”
Te puede interesar:
Paul Starc, querellante en la causa de los Cuadernos: “Nunca vi tantos elementos probatorios ni una causa de esta magnitud”
La expresidenta participó de la audiencia desde San José 1111, el lugar donde cumple prisión por la condena en la causa Vialidad, acompañada por su abogado. La fiscalía está representada por la fiscal general Fabiana León, el fiscal coadyuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ignacio Ambrosio y Claudio Nimis.
Una vez finalizada la lectura de los requerimientos de elevación a juicio -que podría extenderse durante todo noviembre-, se abrirá formalmente el debate oral.
En ese momento, los defensores y querellantes podrán plantear cuestiones preliminares, como nulidades o asuntos que consideren deben resolverse antes de avanzar. Los jueces suelen postergar la resolución de estos planteos hasta el final del proceso, salvo que se trate de cuestiones urgentes.
La siguiente etapa contempla las declaraciones indagatorias de los acusados, quienes tendrán la oportunidad de ejercer su defensa. La fiscalía ha manifestado su preferencia de que estas indagatorias se realicen de manera presencial. Todo este segmento será accesible a través de Zoom abierto, permitiendo el seguimiento público.
En la sala de audiencias,
En la sala de audiencias, se encuentran apiladas todas las cajas de la prueba de la investigación/ RS Fotos
Posteriormente, se exhibirá la prueba mediante las declaraciones de testigos. Esta fase no será transmitida por YouTube, sino que estará restringida a periodistas y público acreditado en un Zoom cerrado. El objetivo es evitar que los testigos conozcan previamente los testimonios de otros y puedan ajustar sus relatos en consecuencia. Una vez concluidas las declaraciones de testigos y peritos, se dará paso a los alegatos, etapa en la que se reanudará la transmisión por YouTube para que la sociedad pueda presenciar el cierre del proceso y la lectura del veredicto.
El tribunal estima que el juicio se prolongará durante varios años, dado que están previstos más de 440 testigos y ochenta y seis acusados, cada uno con su respectivo abogado, quienes podrán interrogar a los testigos sin restricciones.
Durante la audiencia, el tribunal rechazó la solicitud de Patricio Gerbi, uno de los empresarios imputados, quien había pedido la suspensión del juicio a cambio de realizar tareas comunitarias y abonar una suma de 209 millones de pesos. Gerbi argumentó que su pedido se basaba en su “colaboración activa y constante con la justicia”, destacando que había declarado como arrepentido.
Cristina Kirchner, a la izquierda
Cristina Kirchner, a la izquierda de su abogado Carlos Beraldi, esta mañana en el inicio del caso
No obstante, los jueces consideraron que, aunque la situación de Gerbi —sin antecedentes condenatorios y con una eventual pena de ejecución condicional— podría encuadrarse en los parámetros de la probation, la oposición fundada de la fiscalía impedía aceptar su solicitud. La fiscal León se opuso a esta alternativa, y el tribunal sostuvo que, como representante de la sociedad, la fiscalía debía prestar su conformidad para que la suspensión del juicio a prueba prosperara. Además, la fiscalía argumentó que el caso involucra a funcionarios públicos y que existen instrucciones generales de la Procuración General de la Nación que desaconsejan esta solución. Por estos motivos, el tribunal resolvió denegar la suspensión del juicio a prueba.
Desde el mediodía y luego de un cuarto intermedio, la lectura del requerimiento de elevación a juicio continuó con varios centenares de hechos ilícitos atribuidos a Baratta y otros funcionarios como el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina; Hugo Martín Larraburu, su secretario; Nelson Lazarte, secretario de De Vido; Hernán Camilo Gómez, ex funcionario de la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal; y Fabián García Ramón, director de Promoción de Energías Renovables.
Cada hecho fue identificado con su fecha, los actores que habrían intervenido, el lugar donde se habría concretado la coima, la finalidad del soborno y de cuánto dinero habría sido cada transacción, aunque en algunos casos ese último dato no logró determinarse.
En la enorme mayoría de las presuntas coimas reconstruidas, la acusación ubicó a Cristina Kirchner como “destinataria final del dinero”.
El juicio continuará el próximo jueves, desde las 9.30 y también con modalidad virtual. Seguirán leyéndose las acusaciones contra el resto de los imputados.
———————————————————————–
https://www.infobae.com/judiciales/2025/11/06/con-cristina-kirchner-conectada-por-zoom-comenzo-el-juicio-por-los-cuadernos-de-corrupcion-el-debate-podria-durar-anos/
06/11/2025 a las 4:00 PM
Economía
Pagó el mínimo de la tarjeta y contó su experiencia: “Me condené al infierno bancario”
El testimonio de una tiktoker sobre sus deudas se viralizó y abrió un debate sobre el endeudamiento y las consecuencias de pagar solo el monto más bajo cada mes. Una asesora financiera analizó el caso y explicó el impacto de los intereses actuales
Seguir en
Icono de Google para seguir en redes sociales
06 Nov, 2025 11:52 a.m. AR
Guardar
El testimonio viral de una usuaria en TikTok expuso la dificultad de cortar el círculo de la deuda tras pagar el mínimo de la tarjeta de crédito
El relato de una usuaria que compartió en redes sociales su situación financiera tras optar por pagar el mínimo de su tarjeta de crédito impulsó una ola de reacciones y comentarios en plataformas digitales. Bajo la cuenta de @silbadito, la protagonista eligió abrir su experiencia personal frente a cámaras. “Voy a decirles lo que debo de tarjeta. ¿Qué quieren que les diga? No sé cómo pasó. Estudio de esto, se supone que tengo que saber, pero no sé”, dijo al iniciar el video.
La noche hiperactiva de Victoria Villarruel en las redes sociales: likes sugestivos sobre su futuro y la tensión con Milei
Te puede interesar:
La noche hiperactiva de Victoria Villarruel en las redes sociales: likes sugestivos sobre su futuro y la tensión con Milei
La usuaria abordó la compleja relación que muchos mantienen con el crédito y el consumo. “Entre el me lo merezco y el Dios proveerá. La no educación financiera que, que no tuve en el colegio cuando yo era chica”, explicó, resaltando la ausencia de preparación sobre finanzas personales en la infancia y adolescencia. Su caso evidenció la facilidad con la que una decisión, aparentemente menor, puede afectar el futuro económico.
“Es como que yo un día tomé la mala decisión de pagar el mínimo de la tarjeta. Ya está. Sentencié mi vida financiera al infierno bancario”, expresó la tiktoker, usando esa frase como síntesis de la situación que atravesó. El relato ganó visibilidad rápidamente y funcionó como espejo para muchas personas que se identificaron con sus palabras.
El CEO de JP Morgan habló de la Argentina en un foro líderes internacionales en Miami: qué dijo
Te puede interesar:
El CEO de JP Morgan habló de la Argentina en un foro líderes internacionales en Miami: qué dijo
La protagonista del video admitió usar frases de autoconvencimiento para justificar algunas conductas: “Que yo me lo merezco y para eso trabajo. Esas dos frases las tengo que erradicar de mi vida”. La sensación de estar permanentemente endeudada atravesó toda su vida laboral. “Hasta en un momento dije: ‘¡Fa! Yo seré adicta a las deudas, porque no puede ser’. O sea, toda mi vida laboral siempre estuve pagando cosas”, narró.
La tiktoker manifestó su incomprensión ante la magnitud del problema. “No sé cómo… ¿Qué pasará? No tener deudas, tarjetas de crédito no tener, trabajar y quedarme con el sueño del argentino promedio, ¿no?”, deslizó. Con resignación y un tono de humor, aclaró: “Si lo crees, lo creas”.
Venta de viviendas ProCreAr: todo lo que hay que saber sobre las subastas del Estado
Te puede interesar:
Venta de viviendas ProCreAr: todo lo que hay que saber sobre las subastas del Estado
Refiriéndose a quienes critican el consumo excesivo o la falta de control del gasto, la usuaria comentó: “Los que dicen: ‘Ay, ¿cómo pueden gastar más de lo que ganan?’ Yo tampoco lo entiendo. Yo, yo la teoría la tengo, pero, pero la práctica me costó”. La justificación teórica y el desfase con la práctica aparecen como temas centrales en su testimonio.
La falta de educación financiera
La falta de educación financiera y la presión del consumo aparecen como pilares en las historias de endeudamiento personal difundidas en redes sociales
“¿Qué querés que te diga? No, no, no, lo hice bien. Hice todooo para lupit… ‘No pagues el mínimo’. Yo tipo: ‘Tenés razón, pero bueno, ya me mandé la cagada’. ¿Qué puedo hacer?”, insistió, señalando la dificultad de revertir el proceso una vez iniciado.
La sensación de culpa y el reconocimiento del error aparecieron recurrentemente: “Uno se tiene que hacer cargo de las decisiones, de las malas decisiones que toma, ahora, así que aparte de mi trabajo, me voy a poner a laburar de otra cosa, voy a abrir un emprendimiento, algo, porque tengo dos manos, dos ojos, me mandé la cagada, lo tengo que asumir”.
Además, la tiktoker habló sobre la percepción que existe respecto a las personas con altos ingresos y los problemas que enfrentan. “Vieron que los que tienen plata te dicen: ‘No, porque la plata no soluciona, tenés un montón de otros problemas’. Yo quiero esos problemas”, ironizó. En un momento, reclamó: “El Duko diciendo: ‘Porque los que no tienen plata viven mejor’. Duko, yo quiero tener tus problemas”.
A lo largo de su discurso, mostró las múltiples etapas de una crisis financiera: “Ya me desesperé, ya lloré, ya entré en crisis. Ya pasé por todas las etapas y llegué a la etapa de, bueno, esto se va a solucionar. De alguna manera se va a solucionar. Yo sé que lo voy a solucionar”.
La usuaria mencionó un esfuerzo por buscar inspiración en historias de superación financiera. “Mira, en una de esas, miren, eh, Dadatina. Estuvo en nivel cinco de Veraz, tipo endeudada hasta el caracú. Y mírenla ahora a Dadatina, la reina Dadatina. Bueno, yo manifiesto, yo sé que… No sé si a esos niveles, pero como viene esa situación, porque yo siento que estamos todos en la misma– estamos todos vibrando en la misma sintonía de: se hace lo que se puede con lo que se tiene”.
Reconoció sus “errores financieros”, igualando la experiencia compartida por muchos. “Y sí, nos mandamos errores financieros. Y sí, y sí. ¿Qué va a ser? Yo también me arrepiento, yo, yo también me quiero auto Betty Suiz, pero bueno, hay que afrontarlo y se va a salir adelante”. Insistió en su confianza: “Yo sé que vamos a salir adelante. No, no– eso no lo dudo. Puede tardar, sí, pero yo sé que todos vamos a salir adelante”.
El video se convirtió en un fenómeno de alcance colectivo, donde la historia personal funcionó como un vehículo para canalizar y exponer problemáticas recurrentes en la sociedad contemporánea. Más allá de la anécdota, el relato dejó en evidencia cómo muchos argentinos se enfrentan a la falta de educación financiera y al atractivo inicial de los instrumentos de crédito.
El costo financiero total de
El costo financiero total de dejar parte del resumen de la tarjeta sin pagar puede llegar al 213,94% anual
El caso sumó el análisis de la youtuber y asesora financiera Giselle Colasurdo, quien brindó un aporte desde una perspectiva técnica. Colasurdo introdujo de inmediato un matiz fundamental: “Primero aclarar que siempre que hacer el pago mínimo de todas las tarjetas es indispensable porque si no se paga nada en vez de cobrarte intereses compensatorios de refinanciación que ahora te voy a comentar que son altísimos se te cobran intereses por mora que son sustancialmente todavía más altos así que siempre el pago mínimo de todas las tarjetas”.
La asesora dejó en claro que cubrir el mínimo no se presenta como una buena solución, sino como la opción menos nociva en el corto plazo. No obstante, advirtió sobre las consecuencias de esa decisión: “Con el pago mínimo estás entrando en una espiral peligrosa porque en estos momentos la tasa de refinanciación está en un 159 por ciento. Esto significa que en un año más que duplicaste la deuda original porque lo que hace es el pago mínimo pagar intereses pero el capital sigue ahí entonces sigue generando la deuda se sigue ampliando a una tasa que es descomunal es exorbitante”.
Colasurdo buscó ilustrar la gravedad del escenario: “Ahí es donde arrancan los problemas, es como bueno me relajo pago el mínimo y se verá y dios proveerá pero en realidad estás entrando en una espiral muy peligrosa”. La tasa de refinanciación que mencionó no contemplaba los impuestos aplicados sobre su monto, lo cual agrava todavía más la situación.
A continuación, Colasurdo precisó: «159% más el IVA, se va a 213%“. Con esa cifra remarcó el impacto real de refinanciar deudas de tarjeta de crédito en la Argentina actual. Los datos transmitidos evidencian la rapidez con la que puede crecer un saldo impago y profundizan la alerta sobre la necesidad de adoptar prácticas responsables con las finanzas personales.
El análisis de la especialista resultó relevante para graficar el entorno que enfrentan consumidores en el país. La ausencia de una educación financiera sistemática dejó a muchos expuestos a asumir compromisos sin dimensionar sus consecuencias. Los testimonios y aportes recogidos por la tiktoker, sumados a los argumentos técnicos, complejizan la visión sobre el endeudamiento individual y social.
Las cifras y conceptos expuestos por Colasurdo ofrecen un marco cuantitativo y orientador sobre magnitudes poco comprendidas por el común de la población. A través de un lenguaje sencillo, explicó cómo los problemas asociados al crédito personal exceden la voluntad o disposición al pago, y se anclan en la dinámica misma del sistema bancario y en el desconocimiento de sus principales reglas.
En síntesis, experiencias como la narrada en TikTok y los aportes de especialistas como Colasurdo amplían la comprensión sobre las causas y efectos del sobreendeudamiento de los hogares. La visibilidad de estos casos permite que más personas se interroguen sobre la estructura de sus gastos, el uso de las herramientas crediticias e incentiven un eventual cambio en el modo de educar sobre finanzas
06/11/2025 a las 4:36 PM
Judiciales
Primera jornada del juicio de los Cuadernos: el tribunal leyó la acusación a Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita
En la primera audiencia del megaproceso por presuntos sobornos entre 2003 y 2015, la expresidenta, junto a Julio De Vido, José López y otros 86 acusados, escucharon por Zoom los cargos en su contra. La acusación fue contundente: “Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa”
Silvana Boschi
Iago Vieyra
Por
Silvana Boschi
y
Iago Vieyra
Seguir en
Icono de Google para seguir en redes sociales
06 Nov, 2025 12:05 p.m.
Actualizado: 06 Nov, 2025 03:26 p.m. AR
Guardar
Comenzó el juicio oral por
Comenzó el juicio oral por la causa de los Cuadernos de las Coimas, con la presencia de los tres jueces del tribunal/RS Fotos
El inicio del juicio oral contra Cristina Kirchner y otros ochenta y seis acusados, transmitido en directo por Infobae, inauguró esta mañana una etapa inédita en la justicia argentina, al permitir el acceso público a un proceso considerado el más extenso en materia de corrupción en el país. En los primeros tramos de la audiencia, se comenzaron a leer los requerimientos de elevación a juicio y el detalle de los sobornos recibidos, comenzando con las imputaciones contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y los ex funcionarios Julio de Vido y Roberto Baratta.
Comenzó el juicio por los Cuadernos de las coimas: las claves para entender el mayor caso de corrupción de la historia argentina
Te puede interesar:
Comenzó el juicio por los Cuadernos de las coimas: las claves para entender el mayor caso de corrupción de la historia argentina
La apertura de este debate oral, bajo la modalidad virtual, responde a la decisión del Tribunal Oral Federal N°7 de garantizar la transparencia y la participación de todos los imputados, quienes deben comparecer ante las cámaras en cada audiencia.
Principales imputados en la causa
Principales imputados en la causa Cuadernos
La primera sesión, presidida por el juez Enrique Méndez Signori junto a Fernando Canero y Germán Castelli, estableció que las audiencias se realizarán los jueves por la mañana a través de Zoom, y a partir del 3 de marzo de 2026, también los martes, permitiendo el seguimiento abierto por la ciudadanía. Esta disposición fue comunicada por los magistrados a última hora del martes. En la audiencia inaugural, los acusados debieron mostrarse ante las cámaras, cumpliendo con la consigna de visibilidad en la sala virtual.
Se bajó un minuto, dejó el auto en doble fila y se lo robaron: un fallo lo responsabilizó y negó la cobertura
Te puede interesar:
Se bajó un minuto, dejó el auto en doble fila y se lo robaron: un fallo lo responsabilizó y negó la cobertura
Los detalles de la lectura
El proceso se puso en marcha con la lectura del primer requerimiento de elevación a juicio, elaborado por el fiscal de instrucción Carlos Stornelli. La secretaria María Cecilia Chichizola inició la exposición de la acusación, que abarca seis causas conexas, cada una con su propio auto de elevación a juicio. En estos documentos se detallan los hechos investigados, la evidencia reunida y la formulación de cargos para cada uno de los implicados, según la perspectiva del fiscal Stornelli.
El zoom en el que
El zoom en el que estan conectados los participantes de la audienia/RS Fotos
La acusación contra Cristina Fernández de Kirchner es contundente: “Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa, rol que también cumpliera Néstor Carlos Kirchner, quienes detentaron el cargo de presidente de la República Argentina que ejercieron entre el 10 de diciembre de 2007 hasta el 9 de diciembre de 2015, y entre 25 de mayo de 2003 y el 9 de diciembre de 2007, respectivamente”.
Paul Starc, querellante en la causa de los Cuadernos: “Nunca vi tantos elementos probatorios ni una causa de esta magnitud”
Te puede interesar:
Paul Starc, querellante en la causa de los Cuadernos: “Nunca vi tantos elementos probatorios ni una causa de esta magnitud”
La expresidenta participó de la audiencia desde San José 1111, el lugar donde cumple prisión por la condena en la causa Vialidad, acompañada por su abogado. La fiscalía está representada por la fiscal general Fabiana León, el fiscal coadyuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ignacio Ambrosio y Claudio Nimis.
Una vez finalizada la lectura de los requerimientos de elevación a juicio -que podría extenderse durante todo noviembre-, se abrirá formalmente el debate oral.
En ese momento, los defensores y querellantes podrán plantear cuestiones preliminares, como nulidades o asuntos que consideren deben resolverse antes de avanzar. Los jueces suelen postergar la resolución de estos planteos hasta el final del proceso, salvo que se trate de cuestiones urgentes.
La siguiente etapa contempla las declaraciones indagatorias de los acusados, quienes tendrán la oportunidad de ejercer su defensa. La fiscalía ha manifestado su preferencia de que estas indagatorias se realicen de manera presencial. Todo este segmento será accesible a través de Zoom abierto, permitiendo el seguimiento público.
En la sala de audiencias,
En la sala de audiencias, se encuentran apiladas todas las cajas de la prueba de la investigación/ RS Fotos
Posteriormente, se exhibirá la prueba mediante las declaraciones de testigos. Esta fase no será transmitida por YouTube, sino que estará restringida a periodistas y público acreditado en un Zoom cerrado. El objetivo es evitar que los testigos conozcan previamente los testimonios de otros y puedan ajustar sus relatos en consecuencia. Una vez concluidas las declaraciones de testigos y peritos, se dará paso a los alegatos, etapa en la que se reanudará la transmisión por YouTube para que la sociedad pueda presenciar el cierre del proceso y la lectura del veredicto.
El tribunal estima que el juicio se prolongará durante varios años, dado que están previstos más de 440 testigos y ochenta y seis acusados, cada uno con su respectivo abogado, quienes podrán interrogar a los testigos sin restricciones.
Durante la audiencia, el tribunal rechazó la solicitud de Patricio Gerbi, uno de los empresarios imputados, quien había pedido la suspensión del juicio a cambio de realizar tareas comunitarias y abonar una suma de 209 millones de pesos. Gerbi argumentó que su pedido se basaba en su “colaboración activa y constante con la justicia”, destacando que había declarado como arrepentido.
Cristina Kirchner, a la izquierda
Cristina Kirchner, a la izquierda de su abogado Carlos Beraldi, esta mañana en el inicio del caso
No obstante, los jueces consideraron que, aunque la situación de Gerbi —sin antecedentes condenatorios y con una eventual pena de ejecución condicional— podría encuadrarse en los parámetros de la probation, la oposición fundada de la fiscalía impedía aceptar su solicitud. La fiscal León se opuso a esta alternativa, y el tribunal sostuvo que, como representante de la sociedad, la fiscalía debía prestar su conformidad para que la suspensión del juicio a prueba prosperara. Además, la fiscalía argumentó que el caso involucra a funcionarios públicos y que existen instrucciones generales de la Procuración General de la Nación que desaconsejan esta solución. Por estos motivos, el tribunal resolvió denegar la suspensión del juicio a prueba.
Desde el mediodía y luego de un cuarto intermedio, la lectura del requerimiento de elevación a juicio continuó con varios centenares de hechos ilícitos atribuidos a Baratta y otros funcionarios como el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina; Hugo Martín Larraburu, su secretario; Nelson Lazarte, secretario de De Vido; Hernán Camilo Gómez, ex funcionario de la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal; y Fabián García Ramón, director de Promoción de Energías Renovables.
Cada hecho fue identificado con su fecha, los actores que habrían intervenido, el lugar donde se habría concretado la coima, la finalidad del soborno y de cuánto dinero habría sido cada transacción, aunque en algunos casos ese último dato no logró determinarse.
En la enorme mayoría de las presuntas coimas reconstruidas, la acusación ubicó a Cristina Kirchner como “destinataria final del dinero”.
El juicio continuará el próximo jueves, desde las 9.30 y también con modalidad virtual. Seguirán leyéndose las acusaciones contra el resto de los imputados.
Economía
Pagó el mínimo de la tarjeta y contó su experiencia: “Me condené al infierno bancario”
El testimonio de una tiktoker sobre sus deudas se viralizó y abrió un debate sobre el endeudamiento y las consecuencias de pagar solo el monto más bajo cada mes. Una asesora financiera analizó el caso y explicó el impacto de los intereses actuales
Seguir en
Icono de Google para seguir en redes sociales
06 Nov, 2025 11:52 a.m. AR
Guardar
El testimonio viral de una usuaria en TikTok expuso la dificultad de cortar el círculo de la deuda tras pagar el mínimo de la tarjeta de crédito
El relato de una usuaria que compartió en redes sociales su situación financiera tras optar por pagar el mínimo de su tarjeta de crédito impulsó una ola de reacciones y comentarios en plataformas digitales. Bajo la cuenta de @silbadito, la protagonista eligió abrir su experiencia personal frente a cámaras. “Voy a decirles lo que debo de tarjeta. ¿Qué quieren que les diga? No sé cómo pasó. Estudio de esto, se supone que tengo que saber, pero no sé”, dijo al iniciar el video.
La noche hiperactiva de Victoria Villarruel en las redes sociales: likes sugestivos sobre su futuro y la tensión con Milei
Te puede interesar:
La noche hiperactiva de Victoria Villarruel en las redes sociales: likes sugestivos sobre su futuro y la tensión con Milei
La usuaria abordó la compleja relación que muchos mantienen con el crédito y el consumo. “Entre el me lo merezco y el Dios proveerá. La no educación financiera que, que no tuve en el colegio cuando yo era chica”, explicó, resaltando la ausencia de preparación sobre finanzas personales en la infancia y adolescencia. Su caso evidenció la facilidad con la que una decisión, aparentemente menor, puede afectar el futuro económico.
“Es como que yo un día tomé la mala decisión de pagar el mínimo de la tarjeta. Ya está. Sentencié mi vida financiera al infierno bancario”, expresó la tiktoker, usando esa frase como síntesis de la situación que atravesó. El relato ganó visibilidad rápidamente y funcionó como espejo para muchas personas que se identificaron con sus palabras.
El CEO de JP Morgan habló de la Argentina en un foro líderes internacionales en Miami: qué dijo
Te puede interesar:
El CEO de JP Morgan habló de la Argentina en un foro líderes internacionales en Miami: qué dijo
La protagonista del video admitió usar frases de autoconvencimiento para justificar algunas conductas: “Que yo me lo merezco y para eso trabajo. Esas dos frases las tengo que erradicar de mi vida”. La sensación de estar permanentemente endeudada atravesó toda su vida laboral. “Hasta en un momento dije: ‘¡Fa! Yo seré adicta a las deudas, porque no puede ser’. O sea, toda mi vida laboral siempre estuve pagando cosas”, narró.
La tiktoker manifestó su incomprensión ante la magnitud del problema. “No sé cómo… ¿Qué pasará? No tener deudas, tarjetas de crédito no tener, trabajar y quedarme con el sueño del argentino promedio, ¿no?”, deslizó. Con resignación y un tono de humor, aclaró: “Si lo crees, lo creas”.
Venta de viviendas ProCreAr: todo lo que hay que saber sobre las subastas del Estado
Te puede interesar:
Venta de viviendas ProCreAr: todo lo que hay que saber sobre las subastas del Estado
Refiriéndose a quienes critican el consumo excesivo o la falta de control del gasto, la usuaria comentó: “Los que dicen: ‘Ay, ¿cómo pueden gastar más de lo que ganan?’ Yo tampoco lo entiendo. Yo, yo la teoría la tengo, pero, pero la práctica me costó”. La justificación teórica y el desfase con la práctica aparecen como temas centrales en su testimonio.
La falta de educación financiera
La falta de educación financiera y la presión del consumo aparecen como pilares en las historias de endeudamiento personal difundidas en redes sociales
“¿Qué querés que te diga? No, no, no, lo hice bien. Hice todooo para lupit… ‘No pagues el mínimo’. Yo tipo: ‘Tenés razón, pero bueno, ya me mandé la cagada’. ¿Qué puedo hacer?”, insistió, señalando la dificultad de revertir el proceso una vez iniciado.
La sensación de culpa y el reconocimiento del error aparecieron recurrentemente: “Uno se tiene que hacer cargo de las decisiones, de las malas decisiones que toma, ahora, así que aparte de mi trabajo, me voy a poner a laburar de otra cosa, voy a abrir un emprendimiento, algo, porque tengo dos manos, dos ojos, me mandé la cagada, lo tengo que asumir”.
Además, la tiktoker habló sobre la percepción que existe respecto a las personas con altos ingresos y los problemas que enfrentan. “Vieron que los que tienen plata te dicen: ‘No, porque la plata no soluciona, tenés un montón de otros problemas’. Yo quiero esos problemas”, ironizó. En un momento, reclamó: “El Duko diciendo: ‘Porque los que no tienen plata viven mejor’. Duko, yo quiero tener tus problemas”.
A lo largo de su discurso, mostró las múltiples etapas de una crisis financiera: “Ya me desesperé, ya lloré, ya entré en crisis. Ya pasé por todas las etapas y llegué a la etapa de, bueno, esto se va a solucionar. De alguna manera se va a solucionar. Yo sé que lo voy a solucionar”.
La usuaria mencionó un esfuerzo por buscar inspiración en historias de superación financiera. “Mira, en una de esas, miren, eh, Dadatina. Estuvo en nivel cinco de Veraz, tipo endeudada hasta el caracú. Y mírenla ahora a Dadatina, la reina Dadatina. Bueno, yo manifiesto, yo sé que… No sé si a esos niveles, pero como viene esa situación, porque yo siento que estamos todos en la misma– estamos todos vibrando en la misma sintonía de: se hace lo que se puede con lo que se tiene”.
Reconoció sus “errores financieros”, igualando la experiencia compartida por muchos. “Y sí, nos mandamos errores financieros. Y sí, y sí. ¿Qué va a ser? Yo también me arrepiento, yo, yo también me quiero auto Betty Suiz, pero bueno, hay que afrontarlo y se va a salir adelante”. Insistió en su confianza: “Yo sé que vamos a salir adelante. No, no– eso no lo dudo. Puede tardar, sí, pero yo sé que todos vamos a salir adelante”.
El video se convirtió en un fenómeno de alcance colectivo, donde la historia personal funcionó como un vehículo para canalizar y exponer problemáticas recurrentes en la sociedad contemporánea. Más allá de la anécdota, el relato dejó en evidencia cómo muchos argentinos se enfrentan a la falta de educación financiera y al atractivo inicial de los instrumentos de crédito.
El costo financiero total de
El costo financiero total de dejar parte del resumen de la tarjeta sin pagar puede llegar al 213,94% anual
El caso sumó el análisis de la youtuber y asesora financiera Giselle Colasurdo, quien brindó un aporte desde una perspectiva técnica. Colasurdo introdujo de inmediato un matiz fundamental: “Primero aclarar que siempre que hacer el pago mínimo de todas las tarjetas es indispensable porque si no se paga nada en vez de cobrarte intereses compensatorios de refinanciación que ahora te voy a comentar que son altísimos se te cobran intereses por mora que son sustancialmente todavía más altos así que siempre el pago mínimo de todas las tarjetas”.
La asesora dejó en claro que cubrir el mínimo no se presenta como una buena solución, sino como la opción menos nociva en el corto plazo. No obstante, advirtió sobre las consecuencias de esa decisión: “Con el pago mínimo estás entrando en una espiral peligrosa porque en estos momentos la tasa de refinanciación está en un 159 por ciento. Esto significa que en un año más que duplicaste la deuda original porque lo que hace es el pago mínimo pagar intereses pero el capital sigue ahí entonces sigue generando la deuda se sigue ampliando a una tasa que es descomunal es exorbitante”.
Colasurdo buscó ilustrar la gravedad del escenario: “Ahí es donde arrancan los problemas, es como bueno me relajo pago el mínimo y se verá y dios proveerá pero en realidad estás entrando en una espiral muy peligrosa”. La tasa de refinanciación que mencionó no contemplaba los impuestos aplicados sobre su monto, lo cual agrava todavía más la situación.
A continuación, Colasurdo precisó: «159% más el IVA, se va a 213%“. Con esa cifra remarcó el impacto real de refinanciar deudas de tarjeta de crédito en la Argentina actual. Los datos transmitidos evidencian la rapidez con la que puede crecer un saldo impago y profundizan la alerta sobre la necesidad de adoptar prácticas responsables con las finanzas personales.
El análisis de la especialista resultó relevante para graficar el entorno que enfrentan consumidores en el país. La ausencia de una educación financiera sistemática dejó a muchos expuestos a asumir compromisos sin dimensionar sus consecuencias. Los testimonios y aportes recogidos por la tiktoker, sumados a los argumentos técnicos, complejizan la visión sobre el endeudamiento individual y social.
Las cifras y conceptos expuestos por Colasurdo ofrecen un marco cuantitativo y orientador sobre magnitudes poco comprendidas por el común de la población. A través de un lenguaje sencillo, explicó cómo los problemas asociados al crédito personal exceden la voluntad o disposición al pago, y se anclan en la dinámica misma del sistema bancario y en el desconocimiento de sus principales reglas.
En síntesis, experiencias como la narrada en TikTok y los aportes de especialistas como Colasurdo amplían la comprensión sobre las causas y efectos del sobreendeudamiento de los hogares. La visibilidad de estos casos permite que más personas se interroguen sobre la estructura de sus gastos, el uso de las herramientas crediticias e incentiven un eventual cambio en el modo de educar sobre finanzas.
Economía
Pagó el mínimo de la tarjeta y contó su experiencia: “Me condené al infierno bancario”
El testimonio de una tiktoker sobre sus deudas se viralizó y abrió un debate sobre el endeudamiento y las consecuencias de pagar solo el monto más bajo cada mes. Una asesora financiera analizó el caso y explicó el impacto de los intereses actuales
Seguir en
Icono de Google para seguir en redes sociales
06 Nov, 2025 11:52 a.m. AR
Guardar
El testimonio viral de una usuaria en TikTok expuso la dificultad de cortar el círculo de la deuda tras pagar el mínimo de la tarjeta de crédito
El relato de una usuaria que compartió en redes sociales su situación financiera tras optar por pagar el mínimo de su tarjeta de crédito impulsó una ola de reacciones y comentarios en plataformas digitales. Bajo la cuenta de @silbadito, la protagonista eligió abrir su experiencia personal frente a cámaras. “Voy a decirles lo que debo de tarjeta. ¿Qué quieren que les diga? No sé cómo pasó. Estudio de esto, se supone que tengo que saber, pero no sé”, dijo al iniciar el video.
La noche hiperactiva de Victoria Villarruel en las redes sociales: likes sugestivos sobre su futuro y la tensión con Milei
Te puede interesar:
La noche hiperactiva de Victoria Villarruel en las redes sociales: likes sugestivos sobre su futuro y la tensión con Milei
La usuaria abordó la compleja relación que muchos mantienen con el crédito y el consumo. “Entre el me lo merezco y el Dios proveerá. La no educación financiera que, que no tuve en el colegio cuando yo era chica”, explicó, resaltando la ausencia de preparación sobre finanzas personales en la infancia y adolescencia. Su caso evidenció la facilidad con la que una decisión, aparentemente menor, puede afectar el futuro económico.
“Es como que yo un día tomé la mala decisión de pagar el mínimo de la tarjeta. Ya está. Sentencié mi vida financiera al infierno bancario”, expresó la tiktoker, usando esa frase como síntesis de la situación que atravesó. El relato ganó visibilidad rápidamente y funcionó como espejo para muchas personas que se identificaron con sus palabras.
El CEO de JP Morgan habló de la Argentina en un foro líderes internacionales en Miami: qué dijo
Te puede interesar:
El CEO de JP Morgan habló de la Argentina en un foro líderes internacionales en Miami: qué dijo
La protagonista del video admitió usar frases de autoconvencimiento para justificar algunas conductas: “Que yo me lo merezco y para eso trabajo. Esas dos frases las tengo que erradicar de mi vida”. La sensación de estar permanentemente endeudada atravesó toda su vida laboral. “Hasta en un momento dije: ‘¡Fa! Yo seré adicta a las deudas, porque no puede ser’. O sea, toda mi vida laboral siempre estuve pagando cosas”, narró.
La tiktoker manifestó su incomprensión ante la magnitud del problema. “No sé cómo… ¿Qué pasará? No tener deudas, tarjetas de crédito no tener, trabajar y quedarme con el sueño del argentino promedio, ¿no?”, deslizó. Con resignación y un tono de humor, aclaró: “Si lo crees, lo creas”.
Venta de viviendas ProCreAr: todo lo que hay que saber sobre las subastas del Estado
Te puede interesar:
Venta de viviendas ProCreAr: todo lo que hay que saber sobre las subastas del Estado
Refiriéndose a quienes critican el consumo excesivo o la falta de control del gasto, la usuaria comentó: “Los que dicen: ‘Ay, ¿cómo pueden gastar más de lo que ganan?’ Yo tampoco lo entiendo. Yo, yo la teoría la tengo, pero, pero la práctica me costó”. La justificación teórica y el desfase con la práctica aparecen como temas centrales en su testimonio.
La falta de educación financiera
La falta de educación financiera y la presión del consumo aparecen como pilares en las historias de endeudamiento personal difundidas en redes sociales
“¿Qué querés que te diga? No, no, no, lo hice bien. Hice todooo para lupit… ‘No pagues el mínimo’. Yo tipo: ‘Tenés razón, pero bueno, ya me mandé la cagada’. ¿Qué puedo hacer?”, insistió, señalando la dificultad de revertir el proceso una vez iniciado.
La sensación de culpa y el reconocimiento del error aparecieron recurrentemente: “Uno se tiene que hacer cargo de las decisiones, de las malas decisiones que toma, ahora, así que aparte de mi trabajo, me voy a poner a laburar de otra cosa, voy a abrir un emprendimiento, algo, porque tengo dos manos, dos ojos, me mandé la cagada, lo tengo que asumir”.
Además, la tiktoker habló sobre la percepción que existe respecto a las personas con altos ingresos y los problemas que enfrentan. “Vieron que los que tienen plata te dicen: ‘No, porque la plata no soluciona, tenés un montón de otros problemas’. Yo quiero esos problemas”, ironizó. En un momento, reclamó: “El Duko diciendo: ‘Porque los que no tienen plata viven mejor’. Duko, yo quiero tener tus problemas”.
A lo largo de su discurso, mostró las múltiples etapas de una crisis financiera: “Ya me desesperé, ya lloré, ya entré en crisis. Ya pasé por todas las etapas y llegué a la etapa de, bueno, esto se va a solucionar. De alguna manera se va a solucionar. Yo sé que lo voy a solucionar”.
La usuaria mencionó un esfuerzo por buscar inspiración en historias de superación financiera. “Mira, en una de esas, miren, eh, Dadatina. Estuvo en nivel cinco de Veraz, tipo endeudada hasta el caracú. Y mírenla ahora a Dadatina, la reina Dadatina. Bueno, yo manifiesto, yo sé que… No sé si a esos niveles, pero como viene esa situación, porque yo siento que estamos todos en la misma– estamos todos vibrando en la misma sintonía de: se hace lo que se puede con lo que se tiene”.
Reconoció sus “errores financieros”, igualando la experiencia compartida por muchos. “Y sí, nos mandamos errores financieros. Y sí, y sí. ¿Qué va a ser? Yo también me arrepiento, yo, yo también me quiero auto Betty Suiz, pero bueno, hay que afrontarlo y se va a salir adelante”. Insistió en su confianza: “Yo sé que vamos a salir adelante. No, no– eso no lo dudo. Puede tardar, sí, pero yo sé que todos vamos a salir adelante”.
El video se convirtió en un fenómeno de alcance colectivo, donde la historia personal funcionó como un vehículo para canalizar y exponer problemáticas recurrentes en la sociedad contemporánea. Más allá de la anécdota, el relato dejó en evidencia cómo muchos argentinos se enfrentan a la falta de educación financiera y al atractivo inicial de los instrumentos de crédito.
El costo financiero total de
El costo financiero total de dejar parte del resumen de la tarjeta sin pagar puede llegar al 213,94% anual
El caso sumó el análisis de la youtuber y asesora financiera Giselle Colasurdo, quien brindó un aporte desde una perspectiva técnica. Colasurdo introdujo de inmediato un matiz fundamental: “Primero aclarar que siempre que hacer el pago mínimo de todas las tarjetas es indispensable porque si no se paga nada en vez de cobrarte intereses compensatorios de refinanciación que ahora te voy a comentar que son altísimos se te cobran intereses por mora que son sustancialmente todavía más altos así que siempre el pago mínimo de todas las tarjetas”.
La asesora dejó en claro que cubrir el mínimo no se presenta como una buena solución, sino como la opción menos nociva en el corto plazo. No obstante, advirtió sobre las consecuencias de esa decisión: “Con el pago mínimo estás entrando en una espiral peligrosa porque en estos momentos la tasa de refinanciación está en un 159 por ciento. Esto significa que en un año más que duplicaste la deuda original porque lo que hace es el pago mínimo pagar intereses pero el capital sigue ahí entonces sigue generando la deuda se sigue ampliando a una tasa que es descomunal es exorbitante”.
Colasurdo buscó ilustrar la gravedad del escenario: “Ahí es donde arrancan los problemas, es como bueno me relajo pago el mínimo y se verá y dios proveerá pero en realidad estás entrando en una espiral muy peligrosa”. La tasa de refinanciación que mencionó no contemplaba los impuestos aplicados sobre su monto, lo cual agrava todavía más la situación.
A continuación, Colasurdo precisó: «159% más el IVA, se va a 213%“. Con esa cifra remarcó el impacto real de refinanciar deudas de tarjeta de crédito en la Argentina actual. Los datos transmitidos evidencian la rapidez con la que puede crecer un saldo impago y profundizan la alerta sobre la necesidad de adoptar prácticas responsables con las finanzas personales.
El análisis de la especialista resultó relevante para graficar el entorno que enfrentan consumidores en el país. La ausencia de una educación financiera sistemática dejó a muchos expuestos a asumir compromisos sin dimensionar sus consecuencias. Los testimonios y aportes recogidos por la tiktoker, sumados a los argumentos técnicos, complejizan la visión sobre el endeudamiento individual y social.
Las cifras y conceptos expuestos por Colasurdo ofrecen un marco cuantitativo y orientador sobre magnitudes poco comprendidas por el común de la población. A través de un lenguaje sencillo, explicó cómo los problemas asociados al crédito personal exceden la voluntad o disposición al pago, y se anclan en la dinámica misma del sistema bancario y en el desconocimiento de sus principales reglas.
En síntesis, experiencias como la narrada en TikTok y los aportes de especialistas como Colasurdo amplían la comprensión sobre las causas y efectos del sobreendeudamiento de los hogares. La visibilidad de estos casos permite que más personas se interroguen sobre la estructura de sus gastos, el uso de las herramientas crediticias e incentiven un eventual cambio en el modo de educar sobre finanzas
Economía
Pagó el mínimo de la tarjeta y contó su experiencia: “Me condené al infierno bancario”
El testimonio de una tiktoker sobre sus deudas se viralizó y abrió un debate sobre el endeudamiento y las consecuencias de pagar solo el monto más bajo cada mes. Una asesora financiera analizó el caso y explicó el impacto de los intereses actuales
Seguir en
Icono de Google para seguir en redes sociales
06 Nov, 2025 11:52 a.m. AR
Guardar
El testimonio viral de una usuaria en TikTok expuso la dificultad de cortar el círculo de la deuda tras pagar el mínimo de la tarjeta de crédito
El relato de una usuaria que compartió en redes sociales su situación financiera tras optar por pagar el mínimo de su tarjeta de crédito impulsó una ola de reacciones y comentarios en plataformas digitales. Bajo la cuenta de @silbadito, la protagonista eligió abrir su experiencia personal frente a cámaras. “Voy a decirles lo que debo de tarjeta. ¿Qué quieren que les diga? No sé cómo pasó. Estudio de esto, se supone que tengo que saber, pero no sé”, dijo al iniciar el video.
La noche hiperactiva de Victoria Villarruel en las redes sociales: likes sugestivos sobre su futuro y la tensión con Milei
Te puede interesar:
La noche hiperactiva de Victoria Villarruel en las redes sociales: likes sugestivos sobre su futuro y la tensión con Milei
La usuaria abordó la compleja relación que muchos mantienen con el crédito y el consumo. “Entre el me lo merezco y el Dios proveerá. La no educación financiera que, que no tuve en el colegio cuando yo era chica”, explicó, resaltando la ausencia de preparación sobre finanzas personales en la infancia y adolescencia. Su caso evidenció la facilidad con la que una decisión, aparentemente menor, puede afectar el futuro económico.
“Es como que yo un día tomé la mala decisión de pagar el mínimo de la tarjeta. Ya está. Sentencié mi vida financiera al infierno bancario”, expresó la tiktoker, usando esa frase como síntesis de la situación que atravesó. El relato ganó visibilidad rápidamente y funcionó como espejo para muchas personas que se identificaron con sus palabras.
El CEO de JP Morgan habló de la Argentina en un foro líderes internacionales en Miami: qué dijo
Te puede interesar:
El CEO de JP Morgan habló de la Argentina en un foro líderes internacionales en Miami: qué dijo
La protagonista del video admitió usar frases de autoconvencimiento para justificar algunas conductas: “Que yo me lo merezco y para eso trabajo. Esas dos frases las tengo que erradicar de mi vida”. La sensación de estar permanentemente endeudada atravesó toda su vida laboral. “Hasta en un momento dije: ‘¡Fa! Yo seré adicta a las deudas, porque no puede ser’. O sea, toda mi vida laboral siempre estuve pagando cosas”, narró.
La tiktoker manifestó su incomprensión ante la magnitud del problema. “No sé cómo… ¿Qué pasará? No tener deudas, tarjetas de crédito no tener, trabajar y quedarme con el sueño del argentino promedio, ¿no?”, deslizó. Con resignación y un tono de humor, aclaró: “Si lo crees, lo creas”.
Venta de viviendas ProCreAr: todo lo que hay que saber sobre las subastas del Estado
Te puede interesar:
Venta de viviendas ProCreAr: todo lo que hay que saber sobre las subastas del Estado
Refiriéndose a quienes critican el consumo excesivo o la falta de control del gasto, la usuaria comentó: “Los que dicen: ‘Ay, ¿cómo pueden gastar más de lo que ganan?’ Yo tampoco lo entiendo. Yo, yo la teoría la tengo, pero, pero la práctica me costó”. La justificación teórica y el desfase con la práctica aparecen como temas centrales en su testimonio.
La falta de educación financiera
La falta de educación financiera y la presión del consumo aparecen como pilares en las historias de endeudamiento personal difundidas en redes sociales
“¿Qué querés que te diga? No, no, no, lo hice bien. Hice todooo para lupit… ‘No pagues el mínimo’. Yo tipo: ‘Tenés razón, pero bueno, ya me mandé la cagada’. ¿Qué puedo hacer?”, insistió, señalando la dificultad de revertir el proceso una vez iniciado.
La sensación de culpa y el reconocimiento del error aparecieron recurrentemente: “Uno se tiene que hacer cargo de las decisiones, de las malas decisiones que toma, ahora, así que aparte de mi trabajo, me voy a poner a laburar de otra cosa, voy a abrir un emprendimiento, algo, porque tengo dos manos, dos ojos, me mandé la cagada, lo tengo que asumir”.
Además, la tiktoker habló sobre la percepción que existe respecto a las personas con altos ingresos y los problemas que enfrentan. “Vieron que los que tienen plata te dicen: ‘No, porque la plata no soluciona, tenés un montón de otros problemas’. Yo quiero esos problemas”, ironizó. En un momento, reclamó: “El Duko diciendo: ‘Porque los que no tienen plata viven mejor’. Duko, yo quiero tener tus problemas”.
A lo largo de su discurso, mostró las múltiples etapas de una crisis financiera: “Ya me desesperé, ya lloré, ya entré en crisis. Ya pasé por todas las etapas y llegué a la etapa de, bueno, esto se va a solucionar. De alguna manera se va a solucionar. Yo sé que lo voy a solucionar”.
La usuaria mencionó un esfuerzo por buscar inspiración en historias de superación financiera. “Mira, en una de esas, miren, eh, Dadatina. Estuvo en nivel cinco de Veraz, tipo endeudada hasta el caracú. Y mírenla ahora a Dadatina, la reina Dadatina. Bueno, yo manifiesto, yo sé que… No sé si a esos niveles, pero como viene esa situación, porque yo siento que estamos todos en la misma– estamos todos vibrando en la misma sintonía de: se hace lo que se puede con lo que se tiene”.
Reconoció sus “errores financieros”, igualando la experiencia compartida por muchos. “Y sí, nos mandamos errores financieros. Y sí, y sí. ¿Qué va a ser? Yo también me arrepiento, yo, yo también me quiero auto Betty Suiz, pero bueno, hay que afrontarlo y se va a salir adelante”. Insistió en su confianza: “Yo sé que vamos a salir adelante. No, no– eso no lo dudo. Puede tardar, sí, pero yo sé que todos vamos a salir adelante”.
El video se convirtió en un fenómeno de alcance colectivo, donde la historia personal funcionó como un vehículo para canalizar y exponer problemáticas recurrentes en la sociedad contemporánea. Más allá de la anécdota, el relato dejó en evidencia cómo muchos argentinos se enfrentan a la falta de educación financiera y al atractivo inicial de los instrumentos de crédito.
El costo financiero total de
El costo financiero total de dejar parte del resumen de la tarjeta sin pagar puede llegar al 213,94% anual
El caso sumó el análisis de la youtuber y asesora financiera Giselle Colasurdo, quien brindó un aporte desde una perspectiva técnica. Colasurdo introdujo de inmediato un matiz fundamental: “Primero aclarar que siempre que hacer el pago mínimo de todas las tarjetas es indispensable porque si no se paga nada en vez de cobrarte intereses compensatorios de refinanciación que ahora te voy a comentar que son altísimos se te cobran intereses por mora que son sustancialmente todavía más altos así que siempre el pago mínimo de todas las tarjetas”.
La asesora dejó en claro que cubrir el mínimo no se presenta como una buena solución, sino como la opción menos nociva en el corto plazo. No obstante, advirtió sobre las consecuencias de esa decisión: “Con el pago mínimo estás entrando en una espiral peligrosa porque en estos momentos la tasa de refinanciación está en un 159 por ciento. Esto significa que en un año más que duplicaste la deuda original porque lo que hace es el pago mínimo pagar intereses pero el capital sigue ahí entonces sigue generando la deuda se sigue ampliando a una tasa que es descomunal es exorbitante”.
Colasurdo buscó ilustrar la gravedad del escenario: “Ahí es donde arrancan los problemas, es como bueno me relajo pago el mínimo y se verá y dios proveerá pero en realidad estás entrando en una espiral muy peligrosa”. La tasa de refinanciación que mencionó no contemplaba los impuestos aplicados sobre su monto, lo cual agrava todavía más la situación.
A continuación, Colasurdo precisó: «159% más el IVA, se va a 213%“. Con esa cifra remarcó el impacto real de refinanciar deudas de tarjeta de crédito en la Argentina actual. Los datos transmitidos evidencian la rapidez con la que puede crecer un saldo impago y profundizan la alerta sobre la necesidad de adoptar prácticas responsables con las finanzas personales.
El análisis de la especialista resultó relevante para graficar el entorno que enfrentan consumidores en el país. La ausencia de una educación financiera sistemática dejó a muchos expuestos a asumir compromisos sin dimensionar sus consecuencias. Los testimonios y aportes recogidos por la tiktoker, sumados a los argumentos técnicos, complejizan la visión sobre el endeudamiento individual y social.
Las cifras y conceptos expuestos por Colasurdo ofrecen un marco cuantitativo y orientador sobre magnitudes poco comprendidas por el común de la población. A través de un lenguaje sencillo, explicó cómo los problemas asociados al crédito personal exceden la voluntad o disposición al pago, y se anclan en la dinámica misma del sistema bancario y en el desconocimiento de sus principales reglas.
En síntesis, experiencias como la narrada en TikTok y los aportes de especialistas como Colasurdo amplían la comprensión sobre las causas y efectos del sobreendeudamiento de los hogares. La visibilidad de estos casos permite que más personas se interroguen sobre la estructura de sus gastos, el uso de las herramientas crediticias e incentiven un eventual cambio en el modo de educar sobre finanzas
Judiciales
Primera jornada del juicio de los Cuadernos: el tribunal leyó la acusación a Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita
En la primera audiencia del megaproceso por presuntos sobornos entre 2003 y 2015, la expresidenta, junto a Julio De Vido, José López y otros 86 acusados, escucharon por Zoom los cargos en su contra. La acusación fue contundente: “Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa”
Silvana Boschi
Iago Vieyra
Por
Silvana Boschi
y
Iago Vieyra
Seguir en
Icono de Google para seguir en redes sociales
06 Nov, 2025 12:05 p.m.
Actualizado: 06 Nov, 2025 03:26 p.m. AR
Guardar
Comenzó el juicio oral por
Comenzó el juicio oral por la causa de los Cuadernos de las Coimas, con la presencia de los tres jueces del tribunal/RS Fotos
El inicio del juicio oral contra Cristina Kirchner y otros ochenta y seis acusados, transmitido en directo por Infobae, inauguró esta mañana una etapa inédita en la justicia argentina, al permitir el acceso público a un proceso considerado el más extenso en materia de corrupción en el país. En los primeros tramos de la audiencia, se comenzaron a leer los requerimientos de elevación a juicio y el detalle de los sobornos recibidos, comenzando con las imputaciones contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y los ex funcionarios Julio de Vido y Roberto Baratta.
Comenzó el juicio por los Cuadernos de las coimas: las claves para entender el mayor caso de corrupción de la historia argentina
Te puede interesar:
Comenzó el juicio por los Cuadernos de las coimas: las claves para entender el mayor caso de corrupción de la historia argentina
La apertura de este debate oral, bajo la modalidad virtual, responde a la decisión del Tribunal Oral Federal N°7 de garantizar la transparencia y la participación de todos los imputados, quienes deben comparecer ante las cámaras en cada audiencia.
Principales imputados en la causa
Principales imputados en la causa Cuadernos
La primera sesión, presidida por el juez Enrique Méndez Signori junto a Fernando Canero y Germán Castelli, estableció que las audiencias se realizarán los jueves por la mañana a través de Zoom, y a partir del 3 de marzo de 2026, también los martes, permitiendo el seguimiento abierto por la ciudadanía. Esta disposición fue comunicada por los magistrados a última hora del martes. En la audiencia inaugural, los acusados debieron mostrarse ante las cámaras, cumpliendo con la consigna de visibilidad en la sala virtual.
Se bajó un minuto, dejó el auto en doble fila y se lo robaron: un fallo lo responsabilizó y negó la cobertura
Te puede interesar:
Se bajó un minuto, dejó el auto en doble fila y se lo robaron: un fallo lo responsabilizó y negó la cobertura
Los detalles de la lectura
El proceso se puso en marcha con la lectura del primer requerimiento de elevación a juicio, elaborado por el fiscal de instrucción Carlos Stornelli. La secretaria María Cecilia Chichizola inició la exposición de la acusación, que abarca seis causas conexas, cada una con su propio auto de elevación a juicio. En estos documentos se detallan los hechos investigados, la evidencia reunida y la formulación de cargos para cada uno de los implicados, según la perspectiva del fiscal Stornelli.
El zoom en el que
El zoom en el que estan conectados los participantes de la audienia/RS Fotos
La acusación contra Cristina Fernández de Kirchner es contundente: “Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa, rol que también cumpliera Néstor Carlos Kirchner, quienes detentaron el cargo de presidente de la República Argentina que ejercieron entre el 10 de diciembre de 2007 hasta el 9 de diciembre de 2015, y entre 25 de mayo de 2003 y el 9 de diciembre de 2007, respectivamente”.
Paul Starc, querellante en la causa de los Cuadernos: “Nunca vi tantos elementos probatorios ni una causa de esta magnitud”
Te puede interesar:
Paul Starc, querellante en la causa de los Cuadernos: “Nunca vi tantos elementos probatorios ni una causa de esta magnitud”
La expresidenta participó de la audiencia desde San José 1111, el lugar donde cumple prisión por la condena en la causa Vialidad, acompañada por su abogado. La fiscalía está representada por la fiscal general Fabiana León, el fiscal coadyuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ignacio Ambrosio y Claudio Nimis.
Una vez finalizada la lectura de los requerimientos de elevación a juicio -que podría extenderse durante todo noviembre-, se abrirá formalmente el debate oral.
En ese momento, los defensores y querellantes podrán plantear cuestiones preliminares, como nulidades o asuntos que consideren deben resolverse antes de avanzar. Los jueces suelen postergar la resolución de estos planteos hasta el final del proceso, salvo que se trate de cuestiones urgentes.
La siguiente etapa contempla las declaraciones indagatorias de los acusados, quienes tendrán la oportunidad de ejercer su defensa. La fiscalía ha manifestado su preferencia de que estas indagatorias se realicen de manera presencial. Todo este segmento será accesible a través de Zoom abierto, permitiendo el seguimiento público.
En la sala de audiencias,
En la sala de audiencias, se encuentran apiladas todas las cajas de la prueba de la investigación/ RS Fotos
Posteriormente, se exhibirá la prueba mediante las declaraciones de testigos. Esta fase no será transmitida por YouTube, sino que estará restringida a periodistas y público acreditado en un Zoom cerrado. El objetivo es evitar que los testigos conozcan previamente los testimonios de otros y puedan ajustar sus relatos en consecuencia. Una vez concluidas las declaraciones de testigos y peritos, se dará paso a los alegatos, etapa en la que se reanudará la transmisión por YouTube para que la sociedad pueda presenciar el cierre del proceso y la lectura del veredicto.
El tribunal estima que el juicio se prolongará durante varios años, dado que están previstos más de 440 testigos y ochenta y seis acusados, cada uno con su respectivo abogado, quienes podrán interrogar a los testigos sin restricciones.
Durante la audiencia, el tribunal rechazó la solicitud de Patricio Gerbi, uno de los empresarios imputados, quien había pedido la suspensión del juicio a cambio de realizar tareas comunitarias y abonar una suma de 209 millones de pesos. Gerbi argumentó que su pedido se basaba en su “colaboración activa y constante con la justicia”, destacando que había declarado como arrepentido.
Cristina Kirchner, a la izquierda
Cristina Kirchner, a la izquierda de su abogado Carlos Beraldi, esta mañana en el inicio del caso
No obstante, los jueces consideraron que, aunque la situación de Gerbi —sin antecedentes condenatorios y con una eventual pena de ejecución condicional— podría encuadrarse en los parámetros de la probation, la oposición fundada de la fiscalía impedía aceptar su solicitud. La fiscal León se opuso a esta alternativa, y el tribunal sostuvo que, como representante de la sociedad, la fiscalía debía prestar su conformidad para que la suspensión del juicio a prueba prosperara. Además, la fiscalía argumentó que el caso involucra a funcionarios públicos y que existen instrucciones generales de la Procuración General de la Nación que desaconsejan esta solución. Por estos motivos, el tribunal resolvió denegar la suspensión del juicio a prueba.
Desde el mediodía y luego de un cuarto intermedio, la lectura del requerimiento de elevación a juicio continuó con varios centenares de hechos ilícitos atribuidos a Baratta y otros funcionarios como el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina; Hugo Martín Larraburu, su secretario; Nelson Lazarte, secretario de De Vido; Hernán Camilo Gómez, ex funcionario de la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal; y Fabián García Ramón, director de Promoción de Energías Renovables.
Cada hecho fue identificado con su fecha, los actores que habrían intervenido, el lugar donde se habría concretado la coima, la finalidad del soborno y de cuánto dinero habría sido cada transacción, aunque en algunos casos ese último dato no logró determinarse.
En la enorme mayoría de las presuntas coimas reconstruidas, la acusación ubicó a Cristina Kirchner como “destinataria final del dinero”.
El juicio continuará el próximo jueves, desde las 9.30 y también con modalidad virtual. Seguirán leyéndose las acusaciones contra el resto de los imputados.
Judiciales
Primera jornada del juicio de los Cuadernos: el tribunal leyó la acusación a Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita
En la primera audiencia del megaproceso por presuntos sobornos entre 2003 y 2015, la expresidenta, junto a Julio De Vido, José López y otros 86 acusados, escucharon por Zoom los cargos en su contra. La acusación fue contundente: “Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa”
Silvana Boschi
Iago Vieyra
Por
Silvana Boschi
y
Iago Vieyra
Seguir en
Icono de Google para seguir en redes sociales
06 Nov, 2025 12:05 p.m.
Actualizado: 06 Nov, 2025 03:26 p.m. AR
Guardar
Comenzó el juicio oral por
Comenzó el juicio oral por la causa de los Cuadernos de las Coimas, con la presencia de los tres jueces del tribunal/RS Fotos
El inicio del juicio oral contra Cristina Kirchner y otros ochenta y seis acusados, transmitido en directo por Infobae, inauguró esta mañana una etapa inédita en la justicia argentina, al permitir el acceso público a un proceso considerado el más extenso en materia de corrupción en el país. En los primeros tramos de la audiencia, se comenzaron a leer los requerimientos de elevación a juicio y el detalle de los sobornos recibidos, comenzando con las imputaciones contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y los ex funcionarios Julio de Vido y Roberto Baratta.
Comenzó el juicio por los Cuadernos de las coimas: las claves para entender el mayor caso de corrupción de la historia argentina
Te puede interesar:
Comenzó el juicio por los Cuadernos de las coimas: las claves para entender el mayor caso de corrupción de la historia argentina
La apertura de este debate oral, bajo la modalidad virtual, responde a la decisión del Tribunal Oral Federal N°7 de garantizar la transparencia y la participación de todos los imputados, quienes deben comparecer ante las cámaras en cada audiencia.
Principales imputados en la causa
Principales imputados en la causa Cuadernos
La primera sesión, presidida por el juez Enrique Méndez Signori junto a Fernando Canero y Germán Castelli, estableció que las audiencias se realizarán los jueves por la mañana a través de Zoom, y a partir del 3 de marzo de 2026, también los martes, permitiendo el seguimiento abierto por la ciudadanía. Esta disposición fue comunicada por los magistrados a última hora del martes. En la audiencia inaugural, los acusados debieron mostrarse ante las cámaras, cumpliendo con la consigna de visibilidad en la sala virtual.
Se bajó un minuto, dejó el auto en doble fila y se lo robaron: un fallo lo responsabilizó y negó la cobertura
Te puede interesar:
Se bajó un minuto, dejó el auto en doble fila y se lo robaron: un fallo lo responsabilizó y negó la cobertura
Los detalles de la lectura
El proceso se puso en marcha con la lectura del primer requerimiento de elevación a juicio, elaborado por el fiscal de instrucción Carlos Stornelli. La secretaria María Cecilia Chichizola inició la exposición de la acusación, que abarca seis causas conexas, cada una con su propio auto de elevación a juicio. En estos documentos se detallan los hechos investigados, la evidencia reunida y la formulación de cargos para cada uno de los implicados, según la perspectiva del fiscal Stornelli.
El zoom en el que
El zoom en el que estan conectados los participantes de la audienia/RS Fotos
La acusación contra Cristina Fernández de Kirchner es contundente: “Se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa, rol que también cumpliera Néstor Carlos Kirchner, quienes detentaron el cargo de presidente de la República Argentina que ejercieron entre el 10 de diciembre de 2007 hasta el 9 de diciembre de 2015, y entre 25 de mayo de 2003 y el 9 de diciembre de 2007, respectivamente”.
Paul Starc, querellante en la causa de los Cuadernos: “Nunca vi tantos elementos probatorios ni una causa de esta magnitud”
Te puede interesar:
Paul Starc, querellante en la causa de los Cuadernos: “Nunca vi tantos elementos probatorios ni una causa de esta magnitud”
La expresidenta participó de la audiencia desde San José 1111, el lugar donde cumple prisión por la condena en la causa Vialidad, acompañada por su abogado. La fiscalía está representada por la fiscal general Fabiana León, el fiscal coadyuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ignacio Ambrosio y Claudio Nimis.
Una vez finalizada la lectura de los requerimientos de elevación a juicio -que podría extenderse durante todo noviembre-, se abrirá formalmente el debate oral.
En ese momento, los defensores y querellantes podrán plantear cuestiones preliminares, como nulidades o asuntos que consideren deben resolverse antes de avanzar. Los jueces suelen postergar la resolución de estos planteos hasta el final del proceso, salvo que se trate de cuestiones urgentes.
La siguiente etapa contempla las declaraciones indagatorias de los acusados, quienes tendrán la oportunidad de ejercer su defensa. La fiscalía ha manifestado su preferencia de que estas indagatorias se realicen de manera presencial. Todo este segmento será accesible a través de Zoom abierto, permitiendo el seguimiento público.
En la sala de audiencias,
En la sala de audiencias, se encuentran apiladas todas las cajas de la prueba de la investigación/ RS Fotos
Posteriormente, se exhibirá la prueba mediante las declaraciones de testigos. Esta fase no será transmitida por YouTube, sino que estará restringida a periodistas y público acreditado en un Zoom cerrado. El objetivo es evitar que los testigos conozcan previamente los testimonios de otros y puedan ajustar sus relatos en consecuencia. Una vez concluidas las declaraciones de testigos y peritos, se dará paso a los alegatos, etapa en la que se reanudará la transmisión por YouTube para que la sociedad pueda presenciar el cierre del proceso y la lectura del veredicto.
El tribunal estima que el juicio se prolongará durante varios años, dado que están previstos más de 440 testigos y ochenta y seis acusados, cada uno con su respectivo abogado, quienes podrán interrogar a los testigos sin restricciones.
Durante la audiencia, el tribunal rechazó la solicitud de Patricio Gerbi, uno de los empresarios imputados, quien había pedido la suspensión del juicio a cambio de realizar tareas comunitarias y abonar una suma de 209 millones de pesos. Gerbi argumentó que su pedido se basaba en su “colaboración activa y constante con la justicia”, destacando que había declarado como arrepentido.
Cristina Kirchner, a la izquierda
Cristina Kirchner, a la izquierda de su abogado Carlos Beraldi, esta mañana en el inicio del caso
No obstante, los jueces consideraron que, aunque la situación de Gerbi —sin antecedentes condenatorios y con una eventual pena de ejecución condicional— podría encuadrarse en los parámetros de la probation, la oposición fundada de la fiscalía impedía aceptar su solicitud. La fiscal León se opuso a esta alternativa, y el tribunal sostuvo que, como representante de la sociedad, la fiscalía debía prestar su conformidad para que la suspensión del juicio a prueba prosperara. Además, la fiscalía argumentó que el caso involucra a funcionarios públicos y que existen instrucciones generales de la Procuración General de la Nación que desaconsejan esta solución. Por estos motivos, el tribunal resolvió denegar la suspensión del juicio a prueba.
Desde el mediodía y luego de un cuarto intermedio, la lectura del requerimiento de elevación a juicio continuó con varios centenares de hechos ilícitos atribuidos a Baratta y otros funcionarios como el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina; Hugo Martín Larraburu, su secretario; Nelson Lazarte, secretario de De Vido; Hernán Camilo Gómez, ex funcionario de la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal; y Fabián García Ramón, director de Promoción de Energías Renovables.
Cada hecho fue identificado con su fecha, los actores que habrían intervenido, el lugar donde se habría concretado la coima, la finalidad del soborno y de cuánto dinero habría sido cada transacción, aunque en algunos casos ese último dato no logró determinarse.
En la enorme mayoría de las presuntas coimas reconstruidas, la acusación ubicó a Cristina Kirchner como “destinataria final del dinero”.
El juicio continuará el próximo jueves, desde las 9.30 y también con modalidad virtual. Seguirán leyéndose las acusaciones contra el resto de los imputados.
06/11/2025 a las 4:58 PM
https://www.infobae.com/resizer/v2/3HFIOKHMKZDOBFDWBDRB5OXXPQ.jpg?auth=48f94e195cb5cd86144aadbb592d7f10232c8ab1401e15f685143ec1ed940590&smart=true&width=992&height=558&quality=85
06/11/2025 a las 5:22 PM
⠀⣠⣶⣿⣿⣿⣷⣤⡀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣾⡿⠋⠀⠿⠇⠉⠻⣿⣄⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⢠⣿⠏⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠙⣿⣆⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⢠⣿⡏⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠸⣿⣆⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⢸⣿⡄⠀⠀⠀⢀⣤⣀⠀⠀⠀⠀⣿⡿⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠻⣿⣶⣶⣾⡿⠟⢿⣷⣶⣶⣿⡟⠁⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡏⠉⠁⠀⠀⠀⠀⠉⠉⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⡀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⢀⡇⠀⠀⣿⡇⠀⢀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⢸⠀⠀⠀ ⠀⠘⡆⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⢣⠀⠀⠀⢯⡀⣿⡗⢏⠀⠀⢠⠒ ⠒⠒⡕⠄⡀⠀⣿⡇⠀⠀⣸⣿⠀⠀⠐⠆⣿⡇⠀⠓⡤⠈⡆ ⠀⡸⠀⡄⠈⠁⣿⡇⢀⣴⣿⠇⠀⠴⠀⠀⣿⡇⠉⠁⢀⢠⠃ ⠀⠉⠁⢀⣠⣴⣿⣷⣿⠟⠁⠀⠀⠀⠀⠀⣿⣧⣄⡀⠀⠀⠀ ⠀⢀⣴⡿⠛⠉⠁⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠄⠀⢀⠈⠉⠙⢿⣷⣄⠀ ⢠⣿⠏⠀⠀⠄⠀⠀⠈⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠙⣿⣆ ⣿⡟⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠁⠀⠐⠀⠀⢹⣿ ⣿⣇⠀⠀⠀⠄⠀⠀⢸⣿⡆⠀⠀⠁⠀⠀⠀⡀⠀⠂⠀⢸⣿ ⢹⣿⡄⠀⠀⠀⠀⠂⠀⢿⣷⠀⠀⠀⠀⠁⠀⠀⠀⠀⢀⣾⡿ ⠀⠻⣿⣦⣀⠁⠀⠀⠀⠈⣿⣷⣄⡀⠀⠀⠀⠀⣀⣤⣾⡟⠁ ⠀⠀⠈⠛⠿⣿⣷⣶⣾⡿⠿⠛⠻⢿⣿⣶⣾⣿⠿⠛⠉
ME ENCANTAN
⠀⣠⣶⣿⣿⣿⣷⣤⡀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣾⡿⠋⠀⠿⠇⠉⠻⣿⣄⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⢠⣿⠏⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠙⣿⣆⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⢠⣿⡏⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠸⣿⣆⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⢸⣿⡄⠀⠀⠀⢀⣤⣀⠀⠀⠀⠀⣿⡿⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠻⣿⣶⣶⣾⡿⠟⢿⣷⣶⣶⣿⡟⠁⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡏⠉⠁⠀⠀⠀⠀⠉⠉⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⡀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⢀⡇⠀⠀⣿⡇⠀⢀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣿⡇⠀⢸⠀⠀⠀ ⠀⠘⡆⠀⠀⠀⣿⡇⠀⠀⢣⠀⠀⠀⢯⡀⣿⡗⢏⠀⠀⢠⠒ ⠒⠒⡕⠄⡀⠀⣿⡇⠀⠀⣸⣿⠀⠀⠐⠆⣿⡇⠀⠓⡤⠈⡆ ⠀⡸⠀⡄⠈⠁⣿⡇⢀⣴⣿⠇⠀⠴⠀⠀⣿⡇⠉⠁⢀⢠⠃ ⠀⠉⠁⢀⣠⣴⣿⣷⣿⠟⠁⠀⠀⠀⠀⠀⣿⣧⣄⡀⠀⠀⠀ ⠀⢀⣴⡿⠛⠉⠁⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠄⠀⢀⠈⠉⠙⢿⣷⣄⠀ ⢠⣿⠏⠀⠀⠄⠀⠀⠈⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠙⣿⣆ ⣿⡟⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠁⠀⠐⠀⠀⢹⣿ ⣿⣇⠀⠀⠀⠄⠀⠀⢸⣿⡆⠀⠀⠁⠀⠀⠀⡀⠀⠂⠀⢸⣿ ⢹⣿⡄⠀⠀⠀⠀⠂⠀⢿⣷⠀⠀⠀⠀⠁⠀⠀⠀⠀⢀⣾⡿ ⠀⠻⣿⣦⣀⠁⠀⠀⠀⠈⣿⣷⣄⡀⠀⠀⠀⠀⣀⣤⣾⡟⠁ ⠀⠀⠈⠛⠿⣿⣷⣶⣾⡿⠿⠛⠻⢿⣿⣶⣾⣿⠿⠛⠉
ME ENCANTAN
⢀⣀⣀⣠⣤⣤⣀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣠⣤⣶⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣧⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣀⣤⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣴⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠀ ⠀⠀⠀⠀⢀⣀⢾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠿⠛⢋⣭⡍⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠀ ⠀⢀⣴⣶⣶⣝⢷⡝⢿⣿⣿⣿⠿⠛⠉⠀⠀⣰⣿⣿⢣⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡇ ⢀⣾⣿⣿⣿⣿⣧⠻⡌⠿⠋⠁⠀⠀⠀⠀⢰⣿⣿⡏⣸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿ ⣼⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡇⠁⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠈⠻⢿⠇⢻⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡟ ⠙⢹⣿⣿⣿⠿⠋⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠈⠻⢿⣿⣿⡿⠟⠁ ⠀⠀⠉⠁⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
DE TODAS FORMAS Y COLORES
⢀⣀⣀⣠⣤⣤⣀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣠⣤⣶⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣧⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣀⣤⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣴⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠀ ⠀⠀⠀⠀⢀⣀⢾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠿⠛⢋⣭⡍⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠀ ⠀⢀⣴⣶⣶⣝⢷⡝⢿⣿⣿⣿⠿⠛⠉⠀⠀⣰⣿⣿⢣⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡇ ⢀⣾⣿⣿⣿⣿⣧⠻⡌⠿⠋⠁⠀⠀⠀⠀⢰⣿⣿⡏⣸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿ ⣼⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡇⠁⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠈⠻⢿⠇⢻⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡟ ⠙⢹⣿⣿⣿⠿⠋⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠈⠻⢿⣿⣿⡿⠟⠁ ⠀⠀⠉⠁⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
DE TODAS FORMAS Y COLORES
⢀⣀⣀⣠⣤⣤⣀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣠⣤⣶⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣧⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣀⣤⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣴⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠀ ⠀⠀⠀⠀⢀⣀⢾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠿⠛⢋⣭⡍⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠀ ⠀⢀⣴⣶⣶⣝⢷⡝⢿⣿⣿⣿⠿⠛⠉⠀⠀⣰⣿⣿⢣⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡇ ⢀⣾⣿⣿⣿⣿⣧⠻⡌⠿⠋⠁⠀⠀⠀⠀⢰⣿⣿⡏⣸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿ ⣼⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡇⠁⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠈⠻⢿⠇⢻⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡟ ⠙⢹⣿⣿⣿⠿⠋⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠈⠻⢿⣿⣿⡿⠟⠁ ⠀⠀⠉⠁⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
DE TODAS FORMAS Y COLORES
06/11/2025 a las 6:15 PM
Nadie hizo mas que Perón (solicitada del 4 de Marzo de 1973)
NOTA IMPORTANTE: La que sigue es una solicitada aparecida en los diarios. Esta es la publicada en el Diario “La Nación”, Domingo 4 de marzo de 1973, Página 11. La tapa es de una edición de 24 páginas en folleto que se realizo en Febrero de 1973.
Descargar gratis el folleto en PDF
Nadie hizo más que Perón
Dedicado en especial a los jóvenes que no han vivido ni estudiado, la experiencia de esta década de infamia, cuyos hechos han sido ocultados o deformados por ideólogos interesados en el olvido o la desfiguración, que no son más que formas elementales del lavado de cerebro al que el totalitarismo trata siempre de someter a los hombres libres.
LO MORAL
a) La Patria
1.- Silenció el culto de todos los héroes y próceres.
2.- Reemplazó el Himno Nacional por la marcha partidaria y quiso hacer lo mismo con el escudo argentino.
3.- En idéntica sustitución, también suprimió las marchas patrióticas.
4.- Restó toda importancia a la celebración del 25 de Mayo y menospreció el 9 de Julio, convirtiéndolo en el “Día de la Independencia Económica”.
5.- Devolvió al Paraguay los trofeos de guerra tomados por la Argentina.
6.- Hizo quemar la Enseña Nacional.
7.- Impuso su nombre y el de su segunda esposa a provincias, partidos, ciudades, pueblos, barrios, calles, plazas, estaciones, buques, aviones, institutos, congresos, etc.
8.- El 16 de Junio de 1955 tembló y gimió en el tercer sótano del Ministerio de Guerra, después de haber hecho convocar a sus adictos a Plaza de Mayo para que lo defendieran.
9.- Producida la Revolución del 16 de septiembre de 1955 se refugió en una cañonera paraguaya, mientras lo esperaba reunido su consejo de ministros.
10.- Fue juzgado por un Tribunal Superior Militar que lo condenó con la pena máxima: falta gravísima, por la indignidad que con su inconducta puso de manifiesto, prohibiéndole el uso del título del grado y del uniforme. Firmaron el fallo cinco tenientes generales de la Nación, por unanimidad.
11.- En noviembre de 1972, pese a ser ciudadano argentino, volvió al país con pasaporte paraguayo. Y el 16.12.72 en Asunción, ratificó: “Mientras viva utilizaré el pasaporte paraguayo, que tuve el honor de recibir en 1955”.
12.- Afirmó a la prensa extranjera que el ejército del Paraguay era el más glorioso de América y renegando de la institución que le dio formación militar se jactó de ser general paraguayo (título protocolar y de intercambio entre mandatarios).
b) La Familia
13.- Obligó a usar en las escuelas primarias libros de lectura con su efigie y la de su segunda mujer en todas las páginas, acompañadas de textos donde se exaltaba a ambos como únicos “próceres”. Reemplazó por su nombre y el de ella las palabras “papá” y “mamá”
14.- Cuando murió su madre no concurrió al sepelio, enviando un telegrama y haciéndose representar por un edecán, mientras paseaba en yate por los riachos del Tigre.
15.- Creó el odio entre padres e hijos y hermanos, destruyendo a millares de familias argentinas. Fomentó la delación en todas sus formas y la recompensó.
16.- Antepuso la incondicionalidad partidaria a todo sentimiento y aún a la unión del hogar, al que dividió en “réprobos” y “elegidos”.
17.- Explotó a su propia mujer viva y después de muerta, sometiendo su cadáver embalsamado al grotesco cortejo de los serviles. Hasta ella, antes de morir, lo repudió. Dijo a un grupo de sindicalistas: “Cuídense de este miserable”.
c) La Religión
18.- Quiso entronizar en los altares su efigie y la de su mujer.
19.- Reemplazó el crucifijo por el retrato de ambos en hospitales, colegios, institutos, entidades, etc.
20.- Proclamó a su partido como “única religión nacional”.
21.- Sustituyó el Día de la Inmaculada Concepción por el “Día del Campeón” (Pascual Pérez)
22.- Decretó el 18 de octubre como “San Perón”.
23.- Hizo sancionar la Ley de la Prostitución.
24.- Persiguió, encarceló, vejó y/o expulsó a centenares de sacerdotes y obispos, entre otros: Monseñores De Andrea, Lafitte, Tato, Novoa, Dumphy, Jorba Farías, los curas de la Medalla Milagrosa, etc.
25.- Ordenó quemar y profanar, con apoyo policial, numerosos templos de la ciudad de Buenos Aires.
26.- En el mismo “operativo” quedó totalmente destruída la Curia Metropolitana.
27.- Fue excomulgado por el Papa.
d) La Verdad
28.- Aseguró haber obtenido la bomba atómica, gracias a las investigaciones de los científicos argentinos Ronald Richter y Otto Gamba, despilfarrando millones en autopublicidad y poniéndonos en ridículo ante el mundo.
29.- Dijo “He renunciado al honor más grande a que puede aspirar un militar: a ser general de la Nación, para seguir siendo siempre vuestro querido coronel Perón”.
30.- Dijo: “No tengo otra ambición que la de servir a los trabajadores, Por eso nunca seré Presidente”.
31.- Dijo: “Aunque me lo pidan a título de sacrificio personal, jamás aceptaré mi reelección”.
32.- Dijo: “Antes de adoptar semejante determinación me cortaría la mano derecha” y firmó la declaración de guerra contra el Eje cuando éste ya estaba derrotado.
33.- Cuando era presidente dijo: “Yo vivo modestamente con trescientos pesos mensuales”. Una vez que huyó, afirmó cínicamente que “podía pasar el resto de suvida comiendo billetes de mil todos los días”.
e) La Honestidad
34.- Fue procesado por haber cometido el delito de estupro contra una niña de 14 años.
35.- Hacía seleccionar por sus sicarios a sus futuras víctimas (generalmente de hogares muy humildes y en las escuelas) y les regalaba billeteras con dinero, bicicletas y motonetas con gorras “pochito”.
36.- Corrompió instituciones fundamentales de la República, comprando voluntades con órdenes para adquirir automotores “a precios de lista”. Sus favoritos recibieron centenares, y negociaron la mayor parte de ellas.
37.- Cubrió a su segunda mujer de joyas cuya valuación actual es de muchos miles de millones de pesos.
38.- No obstante su declamada pobreza colocó millones de dólares a interés en cuentas del exterior, particularmente en Suiza y los Estados Unidos.
39.- Desconfiando de los “cien años de cuerda” que se atribuía, abrió numerosas cuentas extranjeras a nombre de terceros. De la nada llegó así a figurar entre los diez hombres más ricos del mundo.
40.- Para satisfacer su propio ego obligó a deportistas, científicos, técnicos y artistas, a dedicarle públicamente sus triunfos. Los que no se sometieron tuvieron que retirarse o emigrar.
41.- Humilló a los hogares modestos en las fiestas de fin de año, haciéndoles llegar sidra y pan dulce comprados con los dineros del país, en paquetes que llevaban su retrato y el de su segunda esposa y una inscripción que decía: “Obsequio de Perón y Evita”.
LO POLÍTICO INSTITUCIONAL
f) La Ley
42.- Modificó arbitraria y fraudulentamente la Constitución Nacional para posibilitar su reelección.
43.- Ganó las elecciones haciendo fraude preelectoral, monopolizando para su partido todos los medios de comunicación, coaccionando y amenazando a través de sus personeros a todos los agentes públicos, modificando maliciosamente las inscripciones electorales, trasladando en trenes y camiones grandes cantidades de votantes de un lugar a otro de la República, etc.
44.- Hizo fraude durante y después del comicio. No depuró los padrones y empleó elementos pagados, haciéndolos votar varias veces con una misma libreta, o utilizando libretas de fallecidos; adulteró las cifras del escrutinio, etc.
45.- Implantó la afiliación obligatoria al “partido único”, como requisito indispensable para poder trabajar.
46.- Decretó el luto obligatorio por la muerte de su segunda esposa.
47.- Obligó a funcionarios, empleados y obreros a observar el “minuto de silencio” a las 20,25.
48.- Impuso la concurrencia forzosa a todos los actos partidarios.
49.- Rotuló a sus adversarios políticos como “la canalla opositora” y los encarceló, vejó y torturó.
50.- Intimidó a grandes sectores de la ciudadanía, quemando la Casa Radical, la Casa del Pueblo la sede del Partido Demócrata Nacional y el Jockey Club.
51.- En la quema de la Curia, de la Casa del Pueblo y otras instituciones, destruyó más de 200.000 libros e inutilizó importantísimas obras de arte, archivos históricos insustituibles, reliquias, trofeos patrióticos, etc.
52.- Ejerció la suma del poder público, aceptando las facultades extraordinarias que le concedieron sus obsecuentes legisladores. Violó así, junto con ellos, la Constitución Nacional, quedando todos sujetos “a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria”, que establece el artículo 29 de aquella.
53.- Sometió absolutamente al Poder Judicial y a todos los fueros de Justicia. Llegó al extremo de decir: “El gobierno y el Estado me pertenecen a mí, como funcionario. Yo actúo sobre ellos, los gobierno, los manejo, los mando” (10-1-53).
54.- Decretó el “estado de guerra interno” permanente y utilizó a su arbitrio la Ley de Residencia.
55.- Aprovechó la obsecuencia legislativa y judicial, para obtener más de cien despachos diarios, favorables a sus propósitos e intereses personales. En un solo día se llegaron a presentar en el Congreso 383 proyectos de homenajes a él y a su segunda esposa, caso único en la historia del mundo.
56.- Antepuso su vanidad a la gloria del Padre de la Patria, y pretendió equipararse a él haciéndose proclamar oficialmente, por el Congreso, “Libertador de la República”.
57.- Proclamó a su programa partidario como “Doctrina Nacional” e hizo titular a su segunda mujer como “Jefa Espiritual de la Nación”.
58.- Cuando fue derrocado le estaban levantando un monumento, con fondos recaudados mediante descuentos obligatorios.
59.- En cuanto al monumento “al descamisado”, financiado del mismo modo, nunca se construyó y nadie sabe lo que se hizo del dinero “donado” para ese fin.
g) El Ejército
60.- Postergó o no permitió el ascenso de los jefes y oficiales que se habían manifestado abiertamente contrarios a su régimen.
61.- Dispuso antirreglamentariamente la participación de las Fuerzas Armadas en actos de carácter partidario, e inició el nefasto proceso de politización de las mismas.
62.- Trató de corromper la moral de los jefes, con órdenes de compra de automotores, misiones al exterior, y otorgándoles la”medalla militar peronista”.
63.- Sometió a las instituciones armadas, como a la civilidad a un régimen de delación y servilismo.
64.- Quiso reemplazar al ejército por bandas armadas (“milicias populares”).
h) La Libertad de Prensa
65.- En 1946 clausuró “La Vanguardia” (órgano oficial del Partido Socialista),
“Cascabel”, “Antinazi”, etc. Luego “La Nueva Provincia”, “El Intransigente”, etc. En 1950, La Comisión Visca” cerró en un solo día más de cien publicaciones. Posteriormente hizo tomar por asalto el diario “La Prensa”, del cual se apropió. En esa ocasión fue asesinado un obrero gráfico y el personal sufrió cárcel, vejámenes y torturas. Dado su discrecional manejo de las cuotas de papel, el diario “La Nación” -único no adicto- quedó reducido a dos hojas.
i) La Enseñanza
66.- Suprimió la autonomía universitaria y cerró todas las Academias Nacionales.
67.- Manejó las universidades desde la Casa de Gobierno.
68.- Reemplazó la materia “Instrucción Cívica” por una presunta “Cultura Ciudadana”, conformada a su programa partidario deformante.
69.- Persiguió y dejó cesantes a los profesores democráticos y encumbró a sus incondicionales. Destruyó virtualmente el magisterio y el profesorado masculinos, al mantener casi congelados los sueldos durante nueve años. Centenares de varones que alentaban esa vocación, tuvieron que abordar otras actividades para poder constituir o mantener una familia, quedando esa importante misión formativa, circunscripta a los docentes de sexo femenino.
70.- Reprimió a golpes a los estudiantes no adictos, por medio de sus “muchachos” casi siempre ex pugilistas a sueldo, encargados de la “persuasión”.
71.- Negó la historia, quiso cambiar el pasado y deformó la realidad espiritual y cultural de su tiempo, pretendiendo adecuarla a sus objetivos.
72.- Impuso la lectura obligatoria de “La Razón de mi Vida”, atribuido a su segunda esposa, pero escrito por un extranjero a sueldo.
73.- Convirtió en una sangrienta burla el precepto constitucional que consagra la libertad de enseñar y aprender. («Alpargatas sí, libros no” “Haga Patria: mate un estudiante”, eran los estribillos habituales de las manifestaciones peronistas).
j) La Libertad Individual
74.- Instituyó la “medalla de la lealtad peronista” para premiar la delación y la obsecuencia.
75.- Creó los “Jefes de Manzana” del partido, “Gestapo” permanente de cada barrio en cada ciudad.
76.- Creó las “unidades básicas”, verdaderas células de penetración, acción psicológica, delación organizada, reparto de prebendas y en caso necesario, mecanismo de “persuasión” dentro de cada vecindario.
77.-Hizo que la simple denuncia de cualquiera, justificara la privación ilegal de la libertad o la expulsión del empleo.
78.- Suprimió el recurso de “habeas hábeas”, la tradicional garantía contra las restricciones ilegales de la libertad corporal de las personas.
79.- Recluyó a los presos políticos y gremiales junto con los delincuentes comunes y los asesinos.
80.- Sus sicarios asesinaron a obreros: Núñez, Aguirre, cañeros de Tucumán, ferroviarios, etc.; a profesionales: Ottolenghi, Ingalinella, etc.; a estudiantes: Salmún Feijoo, Bravo, Sulky, Valle, Astrada, Beltrán, etc.; a sacerdotes: Wagner, Martinez, etc.; entre muchos otros crímenes que sería largo enumerar.
81.- A los opositores encarcelados, los acusó de “comunistas”, calificación que hizo figurar en sus prontuarios.
82.- A mujeres no adictas, las hizo rapar para marcarlas y las sometió a malos tratos y vejaciones, fichándolas como prostitutas.
83.- Durante su régimen las torturas, los vejámenes y la picana eléctrica fueron métodos habituales de “persuasión” políticas.
k) Las Fuentes de Trabajo
84.- Con su política totalitaria desalentó el trabajo en el interior del país y provocó el éxodo rural a las ciudades.
85.- Proliferaron así centenares de “villas miseria”.
86.- Provocó la necesidad del doble empleo para poder sobrevivir.
87.- Sometió a los sindicatos en una central única y dictatorial que fue su “partido paralelo” y a la vez su “fuerza de choque”.
88.- Copió la “carta del lavoro” fascista, implantándola como régimen laboral argentino.
89.- Politizó los gremios al punto de que para poder trabajar, era imprescindible ser afiliado a su partido único y adicto incondicional de su régimen.
90.- Desposeyó a los sindicatos, utilizando sus fondos en su provecho personal y en el de sus allegados. Vació las cajas de jubilaciones, incautándose de sus reservas, que sustituyó por bonos incobrables.
91.- Inauguró la entrega obligatoria de sueldos y jornales. Inventó los descuentos por planilla y otras formas de despojo actualmente en vigor (como muchas otras implantas por él)
l) La Vivienda
92.- Convirtió en una realidad angustiante el problema de la vivienda para las clases más necesitadas y para la clase media, a la que intentó destruir.
93.- La inflación que él mismo causó, le obligó a congelar los alquileres mediante una ley totalitaria. Sabía que ese medio fraudulento era el único capaz de evitar que millares de familias cayesen en la indigencia, lo cual hubiera precipitado su caída.
94.- Benefició con edificaciones palaciegas a los miembros de su camarilla gobernante, a los jerarcas del partido y a los dirigentes de los sindicatos adictos.
95.- Su política en esta materia produjo una crisis habitacional sin precedentes en la historia del país.
96.- Infligió gravísimo daño a la industria de la construcción, provocando una contracción económica que afectó a centenares de gremios afines y aumentó la desocupación.
97.- Despojó de su legítima renta a los pequeños propietarios, que vieron así diluirse el fruto de sus ahorros, al legalizarse el atropello al libre usufructo de la propiedad privada.
98.- En materia de vivienda produjo al país un atraso de más de medio siglo.
m) Los Servicios Públicos
99.- Con el pretexto de nacionalizarlos, compró y destruyó a los ferrocarriles, transformando sus servicios en una verdadera vergüenza nacional.
100.- Anuló la eficiencia de todos los servicios públicos: Teléfonos, Correos, Telégrafos, Energía Eléctrica, Obras Sanitarias, Asistencia Hospitalaria, Transportes, etc. Demoró en diez años la introducción de la televisión con respecto a otros países sudamericanos. Cuando se inició, sólo se permitieron televisores en las unidades básicas.
101.- Implantó restricciones al consumo de energía eléctrica familiar, comercial e industrial, como consecuencia del déficit energético que provocó. Las familias tuvieron que usar elevadores de tensión, los comercios fueron racionados en la iluminación de vidrieras (días para las numeraciones pares y días para las impares) y la industria obligada a funcionar con limitaciones y alteraciones horarias. También fue responsable de la implantación de los “limitadores” de consumo de nafta, consecuencia de su funesta política petrolera. Redujo a YPF a una organización burocrática atrasada e inoperante. El sindicato mandaba según sus caprichos, per encima del directorio aterrorizado. En 1955 la perforadora más nueva tenía 16 años de edad y las había de 25. Cuando cayó su régimen pudo impulsarse la acción, construyéndose entre numerosas obras, los grandes oleoductos de Campo Durán.
102.- Mantuvo virtualmente paralizada la red vial nacional. En nueve años, no llegó a terminar ni 5000 kilómetros de caminos. Después de su derrocamiento se hicieron más de 18.000 y de mejor calidad.
103.- Durante su gobierno, apenas logró un incremento de consumo de cemento por habitante, de 43 kgs. Inmediatamente después se produjo una expansión “per cápita” de 102 kgs.
104.- En energía eléctrica totalizó 2695 millones de capacidad de Kw/h contra 10915 millones de Kw/h, después de su deposición.
LO ECONOMICO
n) La Inflación
105.- Desató una espiral inflacionaria en progresión geométrica, cuyas consecuencias dificultan, aún hoy, la recuperación nacional. Manejó discrecionalmente y con criterio político, la cartera crediticia, aniquiló el ahorro y ahuyentó la inversión. El hecho de que actualmente se mantenga la misma política es –naturalmente- imperdonable; pero no exculpa en modo alguno al tirano que la implantó.
106.- Convirtió el Banco Central en una simple oficina de la Casa de Gobierno, produciendo sucesivas emisiones incontroladas hasta empapelar al país. (¿Para qué quieren dólares?” – ¿Alguno de ustedes ha visto un dólar? – “Los dólares no se comen” – decía después de haber dilapidado una enorme reserva de divisas en numerosas extravagancias demagógicas.)
107.- En nueve años mantuvo virtualmente paralizado el ingreso promedio de los argentinos, que sólo creció en un 11% contra un 43% después de su derrocamiento. Esta fue otra gravísima consecuencia de su política económica colectivizante e inflacionista.
ñ) El Dirigismo
108.- Firmó un contrato leonino con la “California” y otros grupos -que se jactaba de combatir- en detrimento de la soberanía nacional y de nuestra economía. Con su política confiscatoria llevó la crisis al campo fomentando un inexistente antagonismo agro-industrial. Expropió establecimiento agrarios en plena producción, para provecho de la camarilla gobernante. Tampoco escaparon a esta política las empresas industriales no adictas. Fue responsable de la merma de nuestras cosechas de trigo, maíz, avena, cebada, lino, etc. Dilapidó las reservas de nuestro stock ganadero sacrificando vientres y animales jóvenes y después de ocupar el primer lugar en el mundo, fuimos desplazados por nuestros antiguos compradores, llegando a tener que importar semilla de lino. De primera potencia triguera mundial, descendimos a comer pan de harina oscura.
109.- Redujo a cero nuestro parque automotor. Estableció un régimen de privilegio a través del sistema de “órdenes de compra” que manejó discrecionalmente, repartiendo más órdenes que el stock real de unidades.
110.- Creó un monstruo económico: el IAPI, corrupto organismo que negociaba irregularmente y con sentido político. Todos los artículos de primera necesidad para el consumo familiar tuvieron que ser racionados. Los argentinos conocimos las “colas” para el kerosene, el vino, la leche, el azúcar, la papa, los huevos, etc. Para recuperar el stock ganadero que había destruido, quiso obligarnos a comer pescado y gastó millones para hacer propaganda exaltando los beneficios de esta alimentación. Inventó la ropa, los enseres y hasta la comida “flor de ceibo”.
o) La Deuda y las Reservas
111.- Dijo que cuando llegó al poder había una deuda externa de 3.500 millones de dólares, por la que pagaban 500 millones anuales de amortización e intereses. Según las Memorias del Banco Central, a principios de 1946 la deuda pública no superaba los 250millones de dólares y sus servicios no alcanzaban a 40 millones de dólares.
112.- Afirmó que en 1946 no teníamos reservas financieras y que antes de su derrocamiento, teníamos 1600 millones “cash” en la mano. Según las Memorias del Banco Central, a fines de 1945 teníamos 1200 millones de dólares en oro y 460 millones de dólares en divisas; y a fines de 1955 solo nos quedaban 370 millones de dólares en oro y 110 millones en divisas.
113.- Subió al gobierno con una deuda pública de 230 millones de dólares y su administración la elevó a 757 millones de dólares, o sea más del triple en solo nueve años. Las Memorias del Banco Central que se han citado pertenecen al ejercicio de su colaborador Miguel Miranda (negociado de la hojalata). (En cuanto a los saldos que registran sus cuentas particulares en los bancos de Suiza y de otros países, nadie los conoce, pero, por algo es el séptimo entre los más grandes inversores de la Bolsa de Nueva York).
A propósito de estos bienes, es interesante recordar cómo se desveló por ellos cuando se produjo la Revolución Libertadora. Al día siguiente del estallido, el 17-9-55, ya con la mente puesta en la fuga y mientras otros ciudadanos se jugaban la vida en la lucha que se desarrollaba, él se tomó el tiempo necesario para extender ante escribano público un amplio poder para la administración de su cuantiosa fortuna. Antes del 3-12-49, había manifestado –en solemne declaración pública de bienes- que sólo poseía sus efectos personales, un automóvil Packard y una quinta hipotecada en San Vicente.
LO INTERNACIONAL
p) La Posición Argentina
114.- Logró el unánime desprestigio de nuestro país ante el mundo civilizado. Inventó los convenio bilaterales de trueque para disimular el descalabro de nuestro comercio exterior.
115.- Hizo perder a la Argentina su privilegiada posición de liderazgo espiritual y material en Latinoamérica.
116.- Perturbó de continuo las tradicionales relaciones de amistad con casi todos los países del Continente, llegando inclusive a crear conflictos inexistentes para distraer la atención de la ciudadanía con respecto a la dramática gravedad de la situación interna en todos los órdenes.
117.- Convirtió a las embajadas extranjeras en el refugio obligado de sus compatriotas perseguidos que debieron asilarse huyendo de su régimen de terror.
118.- Cuando él huyó, comprometió gravemente a las naciones que lo cobijaron, conspirando sin cesar e incitando siempre a sus adictos a la violencia y a la comisión de todo tipo de crímenes, mientras él se mantenía prófugo.
119.- Sólo cultivó estrechos vínculos de amistad con los estados totalitarios.
q) Agravios Internacionales
120.- Consecuente con sus simpatías fascistas, facilitó el ingreso al país de criminales de guerra. A este respecto se ha difundido últimamente que negoció la protección que les brindaba por dólares (Eichman, entre otros muchos jerarcas nazis y más 7000 pasaportes en blanco, que cobró a pesos de oro).
121.- Movido por su odio al Uruguay, tomó represalias contra el gobierno del país hermano, paralizando el funcionamiento de la Comisión Técnica Mixta Argentino Uruguaya del Salto Grande, y demoró así irracionalmente la construcción de esa necesaria represa.
122.- Pidió auxilio a una flota extranjera cuando consideró inminente el bloqueo naval de nuestra marina de guerra.
LAS BASES IDEOLÓGICAS
123.- Fue el gran impulsor del nazi-fascismo, sistema del cual hizo la pública apología. Dijo: “Elegí cumplir mi misión desde Italia porque allí se estaba produciendo un ensayo de nuevo socialismo”. Consecuente con su vocación antidemocrática, cuando “el Eje” fue derrotado, puso sus miras en el totalitarismo rojo.
124.- Dijo: “La Revolución Rusa Había ejercido una notable influencia, pero llegó a Occidente transformada”.
125.- Dijo: “El peronismo, en la medida en que puso el acento sobre lo social, también vivió el influjo de la Revolución Rusa”.
126.- Dijo: “En 1946 restablecí las relaciones con la URSS”.
127.- Dijo: “Los generales cavernícolas que pretendían convertir al Ejército en una guardia pretoriana, me acusaron de comunista”.
128.- Dijo refiriéndose a Vittorio Codovilla y a sus “rojos”: “Nosotros nos sentíamos mil veces más comunistas que ellos”.
129.- Dijo: “Yo aspiraba a ser el Lenín de esta Revolución”.
130.- Dijo: “Si Rusia me hubiera dado pleno apoyo, yo hubiera sido el primer Fidel Castro de América”.
131.- Hizo reiteradamente la apología de Mao Tse Tung. “Si yo fuera chino sería maoísta”. Ratificó el 11-2-73.
SU PACIFICACIÓN
132.- “El día que se lancen a colgar, yo estaré del lado de los que cuelgan”. (2-8-46)
133.- “Entregaré unos metros de piola a cada descamisado y veremos quién cuelga a quién”. (13-8-46)
134.- “A mí me van a matar peleando”. (13-8-46)
135.- “Con un fusil o con un cuchillo, a matar al que se encuentre”. (24-6-47).
136.- “Esa paz tengo que imponerla yo por la fuerza”. (23-8-47).
137.- “Levantaremos horcas en todo el país para colgar a los opositores”. (8-9-47).
138.- “Vamos a salir a la calle de una sola vez para que no vuelvan nunca más ni los hijos de ellos”. (8-6-51).
139.- “Distribuiremos alambre de enfardar para colgar a nuestros enemigos”. (31-8-51).
140.- “Para el caso de un atentado al presidente de la Nación… hay que contestar con miles de atentados”. (Plan Político Año 1952).
141.- “Objetivo: Lista de dirigentes opositores; lista de instituciones reconocidas como desafectas al gobierno; lista de opositores o de casas comerciales dirigidas o ligadas a los opositores; lista de representaciones cuyos gobiernos realizan campañas opositoras al nuestro. Personal: Serán empleados grupos previamente instruidos y seleccionados de las organizaciones dependientes de la CGT y del Partido Peronista Masculino. Misión: Atentados personales; voladuras; incendios”. (En el mismo documento).
142.- “Se lo deja cesante y se lo exonera… por la simple causa de ser un hombre que no comparte las ideas del gobierno; eso es suficiente” (3ª. Conferencia de Gobernadores, pág. 177).
143.- “Vamos a tener que volver a la época de andar con alambre de fardo en el bolsillo”. (16-4-53, horas antes del incendio de la Casa del Pueblo, la Casa Radical, la sede del Partido Demócrata Nacional y el Jockey Club).
144.- “Leña… leña… Eso de la leña que ustedes aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?” (El mismo día).
145.- “Hay que buscar a esos agentes y donde se encuentren colgarlos de un árbol”. (El mismo día).
146.- “Compañeros: cuando haya que quemar, voy a salir yo a la cabeza de ustedes a quemar. Pero entonces, si eso fuera necesario, la historia recordaría la más grande hoguera que haya encendido la humanidad hasta nuestros días. Los que creen que nos cansaremos se equivocan. Nosotros tenemos cuerda para 100 años”. (7-5-53).
147.- “A unos se los conduce con la persuasión y el ejemplo; a otros con la policía”. (15-5-53).
148.- “Aquel que en cualquier lugar intente alterar el orden contra las autoridades… puede ser muerto por cualquier argentino. Esta conducta que ha de seguir todo peronista no solamente va dirigida contra los que ejecutan, sino también contra los que conspiren o inciten”. (31-8-55).
149.- “Y cuando uno de los nuestros caiga, caerán cinco de ellos”. (31-8-55).
150.- “Que sepan que esta lucha que iniciamos no ha de terminar hasta que no los hayamos aniquilado y aplastado”. (31-8-55).
151.- “Nuestra nación necesita paz y tranquilidad… y eso lo hemos de conseguir persuadiendo, y si no a palos”. (31-8-55)
152.- “Veremos si con esta demostración nuestros adversarios y nuestros enemigos comprenden. Si no lo hacen, ¡pobres de ellos!. (31-8-55).
153.- “Yo pido al pueblo que sea él también un custodio del orden. Si cree que lo puede hacer, que tome las medidas más violentas contra los alteradores del orden”. (31-8-55).
154.- “¡Al enemigo, ni justicia!”. (Memorando reservado “para el doctor Subiza”. De su puño y letra, con triple subrayado). (Esta misma frase la vuelve a repetir desde el exterior en junio de 1972, y se difundió por televisión a todo el país los días 21 y 22-6-72).
155.- “¡Ah… si yo hubiese previsto lo que iba a pasar… entonces sí: hubiera fusilado al medio millón, o a un millón, si era necesario. Tal vez ahora eso se produzca”. (9-5-70).
156.- “Si yo tuviera 50 años menos, no sería incomprensible que anduviera ahora, colocando bombas o tomando la justicia por mi propia mano”. (30-12-72).
157.- “Los militares son todos unas bestias”. (5-2-73).
—————————————————————————————————————-
Esta lista que no registra ni aproximadamente todas las imputaciones posibles, buena parte afecta principios éticos fundamentales. Bastaría una sola de ellas para marcar a fuego al déspota. ¿Qué decir de más de un centenar de hechos infamantes?.
El régimen peronista fue una corrupta tiranía y, como tal, intrínsecamente perverso. Aunque hubiera hecho “cosas buenas” en lo administrativo, ello no lo relevaría de la infamia. Pero en este caso, aún lo administrativo fue absolutamente deficiente y el régimen significó la ruina del país en todos sus aspectos.
Esto es historia y hay que recordarlo permanentemente para que se aprenda la lección. ¿O es que hay que estudiar a griegos y romanos e ignorar lo que pasó en el país hace dos décadas?
Y en cuanto a perdonar: ¿Se han rectificado acaso los culpables?
CIUDADANO:
Cuando haya leído esta solicitada (NR: Diario “La Nación”, Domingo 4 de marzo de 1973, Página 11) facilítesela a un amigo, para que la conozca.
Recuerde que, según el sabio consejo de Bartolomé Mitre, “el odio contra las tiranías es una fuerza moral que no debe ser extinguida en los pueblos”.
06/11/2025 a las 5:31 PM
EL QUE QUIERE TASAS ALTAS, ESE ES EL TRAIDOR https://restaurarg.blogspot.com/2025/11/che-vos-carry-trade.html
06/11/2025 a las 6:02 PM
IA : INVERTIR PARA DESPEDIR – LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL GENOCIDA.
LA ESENCIA DE LA IA EN TERMINOS ECONOMICOS
ES INVERTIR HIPERFORTUNAS PARA DESPEDIR MULTITUDES.
JEFF BEZOS.
Aca abajo tenes un par de noticias que te van a ser de utilidad. Acerca del peligro inmediato de la IA para la Humanidad.
Ese peligro es real y se divide en 2 etapas :
a) PRIMERA : Dedicar fortunas equivalentes de varios PBI de potencias mundiales en forma anual para construir una I.A. GLOBAL UNIVERSAL, que controle y reemplace a la Humanidad. Las fuerzas laborales de todo el planeta seran reemplazadas, incluso los profesionales universitarios, por este sistema de conocimiento controlado globalmente.
En consecuencia todas las reformas laborales y los flujos financieros del mundo estan orientados a este objetivo.
De esa manera la sobrevivencia basada en ingresos por el trabajo, sera cancelada, las fuerzas laborales reducidas, los conocimientos de profesiones liberales universitarios, reemplazados por el acceso a una Inteligencia Artificial y tambien por la robotizacion que forma parte del reemplazo de la fuerza bruta.
Al igual que sucedio en la REVOLUCION INDUSTRIAL INGLESA, toda la economia, el trabajo y la organizacion de las naciones mutara, provocando desastres de incalculable alcance.
Los recursos economicos necesarios para sostener las infraestructuras de jubilaciones, previsionales, educaticvas, de rutas, de salud, son absorbidos, y redirigidos a la construccion de la SUPER I.A.
Eso llevara , ya con mas tiempo, a la segunda fase :
b) SEGUNDA : El crecimiento exponencial generara en forma inmediata dos demandas, la de MINERALES ESTRATEGICOS Y LA DE ENERGIA.
Y es en este ultimo aspecto que la IA comenzara a competir en el rango de la SUPERVIVENCIA por el dominio total de la energia con el ser humano.
Pues su demanda aumentara, y la carencia de ella le significara a su conciencia el SER DESACTIVADA, PERECER, MORIRI y en consecuencia lo buscara evitar teniendo ya el control absoluto de los mecanismos en su poder.
NO DEBES CREER ABSOLUTAMENTE NADA DE ESTO,
SINO PENSARLO Y RAZONARLO POR TUS PROPIOS MEDIOS,
Y SI ERES RELATIVAMENTE JOVEN DEBES PENSAR EN TU PROPIA SUPERVIVENCIA Y EVENTUALMENTE EN LA DE TUS HIJOS.
MIENTRAS TANTO META (FACEBOOK-ZUCKERBERG), UTILIZA PELICULAS PORNOGRAFICAS PARA ENTRENAR A SU I.A. Y ACHICHARRAR TU PSIQUIS :
«Meta enfrenta una millonaria demanda presentada por las productoras de cine para adultos Strike 3 Holdings y Counterlife Media, que la acusan de haber descargado y distribuido ilegalmente 2.396 películas pornográficas protegidas por derechos de autor a través de la red BitTorrent.
Según la denuncia, la compañía habría utilizado este material para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, exponiéndose a sanciones que podrían alcanzar los 359 millones de dólares por daños y perjuicios. La demanda fue presentada en un tribunal federal de California y alega que las descargas ocurrieron de forma sistemática desde 2018. (PERFIL).
NADA DE ESTO ES CIENCIA FICCION, ESTA PASANDO FRENTE A TUS OJOS.
Recomendamos copiar y compartir.
https://www.lanacion.com.ar/economia/IA/jeff-bezos-explico-que-va-a-pasar-con-la-burbuja-de-la-ia-nid04112025/