Madres desesperadas piden en SEDRONAR la reglamentación o derogación del art. 4 de la ley de salud mental.
Este martes 26 de junio de 2018 a las 10 horas nos presentamos con más de 300 madres en SEDRONAR, con el objetivo de pedir ayuda a los efectos de humanizar la Ley de Salud Mental.
El caso Paula Cipriano se repite en todos los rincones de la patria desde 2011 y el abandono del adicto en crisis, convierte en víctima no sólo a quien sufre la enfermedad sino que también flagela al grupo familiar, que debe permanecer inerte ante la inevitable acción destructiva ininterrumpida que lleva adelante el cerebro enajenado del adicto.
Desde el Art. 4 de la Ley de Salud Mental se indica:
La internación compulsiva del adicto en crisis es considerada SECUESTRO, procesando como secuestrador al médico tratante, quitándole el título habilitante con condenas de 8 a 15 años de cárcel, esto quiere decir que un adicto con brotes psicóticos, paranoicos o esquizofrénicos queda a la deriva y en el más absoluto abandono.
El adicto debe consentir su internación durante el período que a éste se le ocurra. Aclaramos que el estado mental del afectado impide que pueda percibir su real estado de salud.
Prohíbe la creación de centros de rehabilitación en todo el territorio nacional.
Demanda el cierre definitivo de todos los espacios de atención al adicto a partir de 2020, público, privados, pagos y gratuitos; con estructura médica o religiosos.
Propone la atención en la guardia de los hospitales por las dolencias sobrevinientes del consumo de sustancias y en ningún caso por su adicción a las drogas legales o ilegales.
CONSECUENCIAS
La desatención propuesta por la ley de Salud Mental, provoca que el adicto no atendido en tiempo y forma se convierta en delincuente por la enajenación propia de ese cerebro inundado de sustancias, lo que en muchos casos lo lleva inexorablemente al homicidio o al suicidio.
Las madres desesperadas imploran al Estado argentino, al Secretario Roberto Moro de SEDRONAR, al Ministro de Salud Dr. Adolfo Rubinstein y por su intermedio al Presidente de la Nación Mauricio Macri, se reglamente el Art. 4 de la ley de Salud Mental a fin de facilitar la internación del adicto en crisis y el sostenimiento de los centros de rehabilitación.
Aclaramos que hemos invitado al Secretario de Salud Mental del Ministerio de Salud Lic. Luciano Grasso, quien rechazó de plano escuchar el clamor de las madres debido a su postura de apoyo absoluto a la actual Ley de Salud Mental que condena a muerte al adicto en crisis.
Claudio Izaguirre
Presidente
Asociación Antidrogas de la República Argentina
Rincón 1424 Capital Federal
49421789 y 1551328916
27/06/2018 a las 6:10 PM
Le propongo organizar un Partido Político, para esclarecer a la población acerca del negocio de esos venenos y otros más, con solo uno o dos diputados se puede ayudar a la difusión de la verdad.
Le agradezco su persistencia en lo que está revelando a diario. ¡Mucha Suerte!
José Bojar
27/06/2018 a las 6:15 PM
Realmente es un absurdo y falto total de sentido común no sólo que exista el texto de ese artículo 4°, sino que sea sostenido por funcionarios de tercero y cuarto nivel como si fuera una axioma imbatible. Debe exponerse como lo manda la Constitución Nacional, juntando la cantidad de firmas tras una compulsa popular en las redes sociales. Creo que esa sería una posible puerta de salida a esa verdadera trampa mortal.
En cuanto a la norma en sí y al consentimiento informado, el enfermo que ingresa a un servicio asistencial con pérdida de sus facultades mentales, sin capacidad para tomar decisiones sobre su salud y su vida, el servicio tiene que actuar en consecuencia, salvo que un familiar exprese lo contrario, por lo que la penalización queda en el anecdotario ya que no hay ni habrá jueces que puedan hacer una interpretación distinta de tales procedimientos nosológicos.
27/06/2018 a las 7:01 PM
EL COLUMNISTA SE DROGA.
28/06/2018 a las 2:36 PM
Mirá que te va adeschavar que VOS SOS EL QUE SE LA VENDÍA ANTES Y QUE AHORA LO QUERÉS EXTORSIONAR.
YO TENGO TU IP, DESCUBRIMOS DESDE DONDE, Y YA ENVIÉ HASTA TU DNI A LA AFI, Y A LA POLI.
28/06/2018 a las 2:49 PM
Y ¿en el “Honorable Senado” se andan ocupando de eso?. O es una joda, porque Los Grandes Jefes no permiten que se toque a “esos”… ¿Usted no sabía?
27/06/2018 a las 7:45 PM
Buscan la destrucción de la sociedad ,leyes absurdas y que este gobierno sigue manteniendo
27/06/2018 a las 10:13 PM
CADA VEZ HAY MENOS GENTE QUE TRABAJA Y SE PORTA BIEN, PARA MANTENER CADA VEZ A MAS GENTE QUE NO TRABAJA Y SE PORTA MAL.
28/06/2018 a las 9:54 PM
Me toca ver en el abandono al que es sometido mi hermano cada vez que tiene un brote, a raíz de su enfermedad, y esta porquería de ley, lo único que ase es degradar como ser humano delante de la sociedad, porque para internarlo en forma compulsiva hay que hacer Movilizaciones, y cuando esta internado se dispara abandonando la medicación, y es un calvario de nunca acabar, me imagino los familiares de los adictos, pero el negociado seguro esta detrás.
01/07/2018 a las 11:24 PM
Jodieron desde el garantismo de que no se podía tocar al consumidor porque el consumo no era delito (en cambio el que consume sexo si es un delincuente). Ahora se están dando cuenta de que era un disparate, y dan marcha atrás. El consumidor es cómplice o al menos encubridor de delitos gravísimos. Por lo tanto está obligado como ciudadano a colaborar denunciando a los traficantes. Si no lo hace le debe caer todo el peso de la ley. Lo mismo a su familia.
03/07/2018 a las 9:27 PM
El consumidor no es cómplice, sino que es víctima de su enfermedad y cliente compulsivo de los traficantes y sus protectores, sean estos políticos, judiciales o policiales. Además, el consumo en sí no puede catalogarse de delito, siendo que la principal víctima es el propio consumidor y su familia. Es un tremendo disparate culpar a la familia, cuando esta no puede impedir que el adicto consuma, de igual modo que la familia de un tuberculoso no puede impedir que este escupa sangre. La diferencia entre una y otra enfermedad está en que la tuberculosis (De origen infecto-biológico) puede tratarse hoy día con medicamentos; caso muy diferente a cualquier adicción, que es de origen mucho más complejo e involucra todos los componentes humanos: Mentales, emocionales, físicos, etc.
Justamente se ha introducido la droga como método de dominio, por condicionamiento social a través de su consumo; lo mismo con el alcohol, de diferente sentido cultural pero similar efecto destructivo.
En los grupos de auto-ayuda hay un dicho que la realidad confirma: No es adicto quien quiere sino quien puede.
El garantismo es una de las puntas de lanza de los sistemas de dominio social; sin duda han logrado anarquizar el cuerpo social imponiendo con la complicidad de políticos y periodistas la subversión del orden natural y degradando el sentido común de los valores tradicionales.
04/07/2018 a las 9:17 PM
Excelente descripción José Antonio.
23/10/2019 a las 3:40 AM
Legalizar exterminio de psicópatas consumidores y expendedores de este veneno. Dando un trato mas asertivo como ley marcial encontrar de estupefacientes dando paso a entrenamiento y capacitación de sistema de combate militar a grupo psicológicamente tratado para dar una fuerte confrontación al consumo como tal de estos narcóticos , evitando así futuros percances intrafamiliar es, social y espiritual.percanses que an venido frecuentando por décadas en la faz del planeta por culpa de permisividad constante de personas tanbien fueron criadas de una manera no adecuada, falta de ética y valores o falta de educacion.tan bien la falta de arranque de personas que tienen que ver con el núcleo familiar de ellos que muestran tendencias asia decadencias como pernicias envés de tomar decisiones mas prosperas como la deportiva. Exterminen los…