Carlos Tórtora dialogó con Claudio Izaguirre, Presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, sobre las nuevas acusaciones contra Aníbal Fernández por favorecer el incremento en gran escala de las importaciones de efedrina.
CAT: ¿Cómo analizás esta nueva acusación de Aníbal Fernández en relación a la efedrina y otros precursores?
CI: Aníbal Fernández y su cercanía con la importación de sustancias lleva ya muchos años. Cada vez se ven con mayor claridad las acciones. Es la verdad que se ve, desde el programa de Lanata y el Grupo Clarín, aunque el ex Secretario de la SEDRONAR Ramón Granero también vino denunciando los ingresos de sustancias que hoy están dentro de la misma causa judicial.
CAT: ¿Granero denunció judicialmente?
CI: Claro. Lo que pasa es que en aquel momento, como no había una definición jurídica sobre el tema, lo que hacían los jueces era indicar que era una cuestión administrativa, no penal. Por lo tanto, tiraban abajo las causas. La realidad es que, cuando se arma la legislación de precursores químicos, la situación cambia totalmente. De todas maneras, lo que se está comprobando es que las órdenes provenían de la Casa Rosada. Todos sabemos que en política es lo que pasa, que si algo proviene de Casa Rosada no puede decirse que no.
CAT: En este caso, nos estamos refiriendo a una demora de varios años en que se dictara el decreto restringiendo la importación de efedrina y otros productos…
CI: Claro. En principio, estamos hablando de 2004, 2005, 2006, 2007. No había una legislación que castigara el ingreso de efedrina, de HV, etc.
CAT: Tampoco habría un delito por el simple hecho de esa demora…
CI: Lo que pasa es que lo primero que hace la SEDRONAR en cuanto a los precursores químicos fue algo que combatía Aníbal Fernández desde el primer momento. Granero arma un Registro que empieza a controlar la exportación de precursores químicos. Claro que no tiene injerencia en el control de precursores químicos al territorio nacional, porque para eso está la aduana; pero lo que empezó a ver Granero es que había algunas empresas que ingresaban grandes cantidades de algunos productos como la efedrina, que se utiliza para la producción de éxtasis y cristal.
CAT: Se menciona siempre a un importador, que aparte tendría producción propia de efedrina en la India, y es un hombre ligado al gobierno: Hugo Sigman.
CI: Sí, ése es uno de ellos. Granero creo que va a denunciar durante su estadía en la SEDRONAR alrededor de 25 de estos tipos. Muy casualmente, quien lo pedía era una persona ligada a Aníbal Fernández, cuyo hermano trabajaba en la SEDRONAR.
CAT: ¿Esa persona ligada era un funcionario?
CI: Sí, era un funcionario. Y entonces ahí entra la cuestión: por un lado, si Granero y la SEDRONAR denunciaban las anomalías para que interviniera la justicia y, por otro lado, el Gobierno Nacional, que permitía el ingreso de grandes cantidades, de toneladas de efedrina. La efedrina era muy buscada por Chapo Guzmán, porque le salía mucho más barato comprarla en Argentina que hacerla importar a México, porque este país tenía altísimas restricciones y le salía 10.000 dólares la tonelada aproximadamente. Por la misma plata se llevaba desde Argentina 10 ó 15 veces más.
CAT: ¿Cuándo se dicta el decreto?
CI: 2008, 2009. Allá en 2004, lo que hace Granero es presentar en el Congreso Nacional una ley de precursores químicos que la va a pilotear la Senadora salteña (PJ disidente) Sonia Escudero. Una vez obtenida la media de sanción en el Senado, cuando el proyecto pasa a diputados, todos los diputados del Frente para la Victoria reciben una carta de 30 páginas reclamándoles que no apoyaran ese proyecto de Ley.
CAT: O sea, presentado el proyecto oficial de ley por la SEDRONAR, el ministro de justicia les exigió a los bloques kirchneristas que no lo votaran.
CI: Efectivamente. El bloqueo lo hacía el Frente para la Victoria y muere porque queda allí.
CAT: Entonces el proyecto pierde estado parlamentario; quedo ahí…
CI: Esto es historia. Y encima terminan procesándolo a Granero, que es el que denuncia.
CAT: Pero lo procesaron por otro motivo.
CI: No, lo procesan por esto mismo. En la misma causa judicial.
CAT: ¿Pero aparte no hubo en la SEDRONAR un episodio muy sonado con la detección de cocaína en un vehículo oficial?
CI: Ése fue otro tema y otra causa judicial. A Granero le plantan en una camioneta ocho kilos de cocaína en el doble fondo. Esa camioneta venía de Santa Fe y se la habían incautado a una persona de origen boliviano y en las paredes del vehículo tenía cocaína. La camioneta la SEDRONAR la trae para ser usada y el tapizado estaba todo roto, porque lo habían abierto con cuchillas, y cuando lo va a tapizar, el tapicero encuentra un hilo, tira de ese hilo y encuentra 16 paquetes de medio kilo de cocaína cada uno. Inmediatamente el Jefe de Gabinete de la SEDRONAR hace la denuncia en el Juzgado Federal de la zona (Quilmes), acusado de criar causas judiciales para beneficiar o dañar a políticos.
CAT: ¿Qué juzgado es?
CI: Un juzgado de Quilmes, si mal no recuerdo…
CAT: Sí, Quilmes. Ésa es la zona de Aníbal.
CI: Claro. Entonces le arman una causa judicial a Granero por esos kilos de cocaína.
CAT: En esos cuatro años en los que se produjo esta demora del decreto que establece las restricciones, ¿cuánto aumentó la importación?
CI: Un 40 mil por ciento. No te olvides que hoy una persona que pide medicamentos para una enfermedad terminal espera hasta seis meses por el tema de la aduana. Estos embarques de droga que no van para ningún lado van derecho al adquiriente… Otro tema raro. Imaginemos el llamado de Casa de Gobierno a la Aduana para que se embarque pase inmediatamente a manos del comprador.
CAT: Es extraño que un decreto estuviera discutiéndose tanto tiempo y no se firmara. Me cuesta creer que este tema no haya pasado por el encargado de los decretos… Carlos Zannini.
CI: Bueno, en realidad eso parte del mismo grupo político. Parece ser que lo que ordena Aníbal se tiene que realizar tal cual él lo indica. Esto va a terminar sólo cuando todos estos personajes dejen de ostentar poder. En algún momento van a ser sentados en la silla de los acusados y deberán responder con firmeza por las acusaciones.
CAT: ¿Creés que acá falta mucho más por descubrir?
CI: No, lo que falta es que haya jueces independientes que se dediquen a investigar. O sea, hoy los jueces están agarrados por políticos; los jueces subrogantes no hacen absolutamente nada que puedan hacer porque son inmediatamente sacados de los juzgados.
CAT: Sí, tomando en cuenta que el poder de Aníbal Fernández parece decisivo en estos temas, que no son menores; en el 2010 fue desplazado del poder; estoy hablando cuando de cuando dejó de ser Jefe de Gabinete y tuvo su dorado exilio como senador, ¿interpretás que ese desplazamiento tuvo algo que ver con todo esto de algún modo?
CI: Yo creo que el desplazamiento de Aníbal Fernández obedece a un pedido expreso de Jorge Bergoglio.
CAT: ¿O sea que fue una presión de la iglesia?
CI: Lógico. De hecho, se adoptó una normativa antidrogas más severa a partir de la primera reunión que tiene la presidente con el Papa. Si bien Aníbal fue desplazado, lo pusieron en un lugar donde estaba protegido y con fueros.
CAT: Se lo protegió, pero en el círculo del poder pasó a ser un nombre de segunda línea…
CI: Hasta que volvió.
CAT: Pero vuelve de un modo extraordinario, porque vuelve para gobernar el primer Estado argentino.
CI: Vuelve porque posiblemente sea el que más dinero acercó a la actual campaña presidencial.
CAT: Bueno, a eso iba. Si la Presidente con el Papa hizo un alto en este tema, corrigió la mira y tomó algunas medidas para evitar situaciones más graves… ¿cómo se explica que el 40% del país puede quedar gobernado por Fernández?
CI: La situación se demuestra cuando la Presidente viaja a Cuba días atrás y se dan cuenta los medios de comunicación de que el Papa no la recibe porque lo ha traicionado. Es decir, para Bergoglio el candidato tenía que ser Domínguez y acá se hizo todo lo contrario.
CAT: Yo creo que al Frente para la Victoria le hubiese convenido que el candidato a gobernador fuera Randazzo… hubieran tenido bastante menos problemas.
CI: La realidad es que hoy están planteadas las cosas de esta manera. Tenemos un candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires sospechado por narcotráfico y esto es un serio riesgo a toda la población.
CAT: Sabemos que desgraciadamente estos temas de corrupción, aun cuando son ligados a las drogas, no influyen como debieran en el comportamiento electoral.
CI: Bueno, la realidad no sé si influyen. Una cosa es lo que la gente vota y otra lo que dicen aquellos que cuentan los votos. Acá hay un divorcio entre lo que la gente vota y lo que dicen aquellos que recuentan los votos. Son dos cosas totalmente distintas. De hecho, la gente vota una cosa y los números dicen otra…
CAT: Sí, Tucumán mostró eso. Pero, por ejemplo, en general los hechos de corrupción, la muerte de Nisman, no han tenido un impacto duradero en la opinión pública.
CI: Yo no creo que no haya habido impacto. Yo no creo que la gente haya votado a Aníbal Fernández como candidato a la Provincia de Buenos Aires. Yo creo que hay y hubo un fraude grande.
CAT: Un fraude grande, porque él ganó por una diferencia de varios puntos…
CI: Lo que yo creo puntualmente es que la realidad de los votos no ha sido la que se reflejó en los porcentajes. O tenemos la provincia de Buenos Aires con un 40% de delincuentes que votan a tipos sospechados, o la gente está diciendo otra cosa.
CAT: ¿Creés, en definitiva, que Cristina se arriesga a poner en peligro su relación con el Papa porque Aníbal Fernández es un gran aportante a la campaña?
CI: Sin duda. No sólo por lo que aporta; también por los secretos gubernamentales…
CAT: ¿Creés que gana Aníbal?
CI: Si los votos se siguen contando de esa manera, seguramente ganará y festejará. La realidad es que la situación en la Argentina respecto de quien cuenta los votos es un tema de suma gravedad y me preocupa que los organismos internacionales no hayan puesto el ojo en las PASO.
CAT: La Cámara Nacional Electoral tomó medidas que son correctas, pero una cosa son las medidas y otra los resultados. Son cosas distintas.
CI: No nos olvidemos de que el Poder Judicial está controlado por el Poder Político. El sistema judicial va a hacer lo que le diga el Poder Político.
CAT: Scioli, que evidentemente no tiene una relación de amistad ni cercanía política con Aníbal Fernández, acepta esto como acepta otras tantas cosas. ¿Está resignado? ¿Cuál es su actitud?
CI: En principio, cuando Daniel Scioli empezaba a gobernar la provincia, agarraba topadoras y les pasaba por encima a las casas de venta al paco. Las pasaba por encima y directamente las tiraba abajo. En algún momento dijo: “estoy de manos atadas” y a partir de ahí la situación es distinta…
CAT: Esto coincide con la época de apogeo de Aníbal, de 2004 hasta 2010…
CI: El problema en la República es que el gobierno nacional decidió hace doce años no combatir el narcotráfico. A partir de ahí, tenemos las consecuencias que tenemos. Inclusive se sacó el dinero para las campañas de la producción de drogas; se quitó de la lucha contra el narcotráfico. La fueron cortando de manera tal que no sirviera para nada.
CAT: Sí. Por otra parte, la SEDRONAR -si no me equivoco- tiene un presupuesto insignificante dentro de lo que es hoy el Estado nacional.
CI: En realidad, sirve para pagar becas y tratamientos. Para pagar sueldos. La realidad es que la inutilizaron. ¿Por qué? Porque sacar la SEDRONAR era enfrentarse con Estados Unidos. La DEA no interviene hoy en cuestiones de drogas dentro de la República Argentina porque la considera una ‘narco-república’ gracias a la labor de Aníbal Fernández con todas las medidas que ha tomado favorables al narcotráfico.
CAT: Decís que la DEA está esperando el cambio de gobierno para ver si hay una nueva política…
CI: Claro, para ver si realmente puede trabajar. Tenemos el caso de Bolivia, de donde la DEA se fue. Acá están inactivos. Los informes secretos de la Embajada Norteamericana en Argentina son claros en lo que dicen respecto de Aníbal…
30/09/2015 a las 12:21 PM
Pocas semanas más y cuarenta millones de
pelotudos concurrirán a las urnas para votar
a los peores soretes que se presenten, tal
como vienen haciendo desde hace sesenta
años. Los peores ganarán y asumirán para
robar a cuatro manos, olvidándose de la
sanción a los que robaron antes que ellos
y que hoy les transfieren el gobierno.Saben
que quienes los sucedan a ellos serán tan
malandras como ellos y que tampoco se
ocuparán de sancionarlos a ellos, Y así la
rueda argenta seguirá dando vueltas y
tumbos sin salir nunca de la ciénaga.
Se trata de una asociación ilícita armada
para el saqueo impune, inaugurada por
aquel basura que proclamaba “Para un
argento no hay nada mejor que otro ar-
gento”. Debió ser más explícito : “Para un
pelotudo argentino no hay nada mejor
que otro pelotudo argentino”, Todos son
cómplices en el desastre; y hasta la
venal Iglesia colabora designando como
jefe a un pelotudo argentino, que, como
no podía ser de otro modo, se confiesa
peronista. “Hagan lío”, le dice a la tropilla
de idiotas que lo siguen, ignorando que
la Argentina llegó a los primeros puestos
en el mundo justamente cuando nadie
hacía lío y todos se dedicaban a trabajar,
estudiar, y evolucionar culturalmente,
acatando el orden establecido y apar-
tando a quienes se salían de la huella.
Borges parafraseaba a Sartre en aquello
de “la vida es una pasión inútil”, senten-
ciando “la Argentina es una pasión
inútil”.
Una copera abandona el cabarute y se
sienta en el sillón del inmaculado Rivada-
via. Un inmundo prestamista caracteriza-
do por lo peor que puede tener un abogado
se sienta en el mismo sillón. Una negraza
hija de un colectivero y criada en una casa
con heladera en el living, se atiborra de
joyas y afeites y también ocupa el sillón.
Sillón que volverá a ser ocupado ahora
por un inservible que fundió la empresa
paterna y que en apenas unos años en la
política volvió a rehacer su patrimonio.
“E la nave va”, diría Fellini desahuciado.
A mis seis añitos me hicieron devanar los
sesos para memorizar una cancioncita
escolar que proclamaba “Yo tengo la
suerte de ser Argentino, vivir en la patria
más linda y feliz; no quiere conquistas
porque marcó su destino la espada glo-
riosa del gran San Martín”. Qué impiado-
so lavado de cerebro; debieron advertir-
me que por esos años arribaría el sucio
populismo de la mano de veinte millones
de pelotudos que gritarían “la vida por
Perón”.
Fue un mojón; de ahí en más—diría Cadí-
camo— “la barba hasta a Cristo se la han
afeitao”.
30/09/2015 a las 1:39 PM
Excelente y muy veraz tu comentario. Te lo puedo reafirmar porque ya pase los 70 pirulos.y he vivido todo lo que contas.
30/09/2015 a las 2:44 PM
Suscribo todo lo que escribe este comentario. El gran país argentino, la novena potencia mundial a principios del siglo XX, fue obra de hombres que tienen nombre y apellido: Justo José de Urquiza, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Nicolás Avellaneda, Julio Argentino Roca, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, Figueroa Alcorta, Roque Saenz Peña, Victorino de la Plaza. A todos ellos, que en su gobierno demostraron ser extraordinariamente PROGRESISTAS, les colocaron después el mote de “conservadores”. En todo caso, fueron sí conservadores de las mejores virtudes argentinas. Después, primero, don Hipólito, el llamado “peludo” por sus extrañas costumbres antisociales y su disparatada oratoria (el régimen falaz y descreído; las patéticas miserabilidades) y el tirano prófugo después, el que alineó al país con las potencias del Eje, que acababan de perder la Segunda Guerra Mundial, jodieron todo. Y no hemos logrado salir, porque el mito peronista (es decir, la gran mentira) sigue dominando a la mayoría del electorado y la oposición radical, con personajes desleídos, humana y políticamente, sólo quiere tener unas cuantas bancas minoritarias que les permitan vivir decorosamente y carecen de los testículos requeridos para hacer una oposición valiente y denunciar la corrupción reinante. Y, como hemos visto en Tucumán, si la popularidad peronista no basta, siempre los manzures habituales tienen la caja del Estado (a la que aportamos todos) para comprar limpiamente los votos. La opción judicial, que podría rectificar la situación, no funciona, porque los jueces son puestos no por su idoneidad y su corrección, sino por su vergonzosa lealtad al régimen. Dios, fuente suprema de toda razón y justicia, los castigue.
30/09/2015 a las 12:34 PM
NO SEAN CÍNICOS, S.S. NO RECIBE A NADIE CUANDO ESTA EN PEREGRINACION Y GIRAS.
30/09/2015 a las 3:36 PM
Jorge coincido con su comentario. Me tienen harto que especulen con todo lo que se relaciona al Santo Padre y tratan de tirar o de la sotana o tirarle encima, de acuerdo a lo que ellos piensan. Una verguenza.
30/09/2015 a las 7:18 PM
¡Tal cual, Ricardo, así es! Los insignificantes “entendidos” que escriben en contra del Papa lo hacen como ‘observadores políticos’, filósofos de poca monta, ‘ingeniosos’ criticones… pero no tienen idea de lo que significa en un Papa, cualquier Papa que sea, su labor de PASTOR de la Iglesia Católica ¡Eso es otra cosa! ¡Estudien más, no se queden en el simple papel de comentaristas políticos!
30/09/2015 a las 5:10 PM
Estimado Pardo, su lista de los síntomas del mal es bueno, su diagnóstico de la enfermedad es malo.
¿Qué le pasa a ojo tan certero, que se le ñubla la vista y no advierte lo estructural? ¿Acaso es usted un oligarca que vive explotando al pueblo con la democracia por partidos? No lo creo.
Entonces, ¿por qué no ayuda a eliminar a la negrada capacitándolos y contribuyendo a la transición hacia una democracia por sorteo? Sólo la estococracia nos salvará, aun cuando hoy parezca lejana y espíritus penetrantes como el suyo se empeñen en ignorarla.
02/10/2015 a las 5:17 PM
Lo que es indudable es que Cristina fué a Cuba con la esperanza de una eunión con el Papa. De otra forma no se hubiera “hecho invitar” por Castro, viajado con una comitiva de más de sesenta personas, con un vestido de US$ 70 mil, para solo darle la mano en la fila de personas similares , durante 15 segundos.