Cuando los tractores con su potente marcha surcan los campos de la patria, florece la esperanza en la Nación. Sentir latir el suelo con abundantes semillas que mitigarán el hambre del mundo nos llena de paz.
Las maquinarias agrícolas jamás deben estar ociosas; fueron concebidas para trabajar constantemente con el noble objetivo de producir alimentos que nutrirán a miles de familias en nuestro país y a otras comunidades allende los mares del planeta.
Claro que la situación de nuestra Nación es muy difícil y que los especuladores parecen burlarse de las personas de trabajo. Indignación mayúscula ocasiona apreciar que ciertos intermediaros acopian riquezas desmesuradas, mientras que los productores de algunos sectores no alcanzan a cubrir los gastos de su producción. Muchas situaciones deben ordenarse en nuestra patria para que la sana y fecunda producción sea fomentada con la fuerza que esta noble actividad merece.
Los tractores del campo, galopando los surcos con su noble corazón de acero, nada tienen que hacer protestando inactivos en un gobierno que los respeta y escucha. En efecto, hoy todos reconocen a nuestro presidente, Alberto Fernández, como una persona de diálogo y consenso. Debemos profundizar los acuerdos sectoriales sin olvidar que hay millones de argentinos que apenas pueden comer diariamente.
La naturaleza del hombre de campo es noble, casi heroica, guardianes vocacionales de nuestras tradiciones más valiosas que dan sustento a nuestra identidad nacional. Generosos custodios de la propia argentinidad, ellos siempre trabajan, siempre aportan en forma desinteresada su esfuerzo en favor de la bandera que tanto aman. Sólo un sector de grandes acopiadores agropecuarios miran sólo su propio interés, encontrándose divorciados absolutamente del espíritu indómito y magnánimo del “hombre de campo”. Esos pocos tractores oligárquicos deben volver a sus campos a trabajar. La Nación los requiere activos y patrióticos en su misión de producir.
Causa cierto estupor apreciar cómo se molestan y blasfeman cuando se produce un paro de actividades de empleados. Argumentan toda suerte de fundamentos para que no cesen sus actividades. Estos mismos individuos son los que fomentan el “paro” patronal de un sector agrario. Si para el obrero, es (según ellos) un sin sentido y sin tapujos lanzan el artero juicio de “vagos”, pero si paran los “patrones” dicen que son “prohombres que luchan por sus derechos”…
Lo menos es pedirles humildemente a algunos comunicadores que utilicen “la misma vara” para opinar. Así su criterio será más justo y su voz un tanto más respetada.
Lejos de sórdidas fundamentalistas acciones, el presidente Fernández no renuncia al dialogo. Así que pensamos que más temprano que tarde los intereses sectoriales encontrarán un equilibrio necesario para poder desarrollarse y crecer. Tanto pidieron con razón dialogo y ahora que lo tienen con Alberto parecen despreciarlo.
Apuntalar al campo no significa menospreciar la industria, todo lo contrario, industria y campo, campo e industria deben evolucionar tomados de la mano. La Argentina que San Martín soñó requiere de un impulso en conjunto y sostenido.
Los brutos rápidamente agitan los “tambores de guerra”. Los pensantes hablan de persuasión, respeto y diálogo. Jamás debemos fomentar enemigos, más bien aliados y socios en la epopeya de construir una Argentina poderosa con un pueblo feliz.
Máximo Luppino
09/03/2020 a las 6:27 PM
El para, tu paras , ellos paran, vosotros parais…
Yo, yo hago reclamos justos, frente a una situacion insostenible.
Y aplica para todos los sectores en puja distributiva. Ja.
09/03/2020 a las 7:52 PM
Esos oligarcas,como usted dice, se esfuerzan y asumen riesgos para producir, para que parásitos saqueadores como usted y su miserable gobierno, se apropien del fruto de su trabajo. Usted da asco.
10/03/2020 a las 1:55 AM
TRACTOR OLIGARKA EL DE ELZSTAIN,…. BASTA DE CUENTOS.
09/03/2020 a las 10:22 PM
“Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias mas que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.”
10/03/2020 a las 2:00 AM
¿IMPULSO?…. DEJEN DE COBRAR IMPUESTOS HIJOSDEMILPUTASGENOCIDAS
IMPUESTOS EXTORSIVOS CONFISCATORIOS SON CRIMEN DE LESA HUMANIDAD.
METANLE UNA BUENA BOMBITA A LAS PUTAS AFIP Y DEJEN DE DESANGRAR A LOS QUE PRODUCEN LPMQLOSPARÍO HIJOSDE UN CAMIÓN LLENO DEPUTAS POLÍTICOS APÁTRIDAS SE CREEN QUE SE VAN A LLEVAR AL JONCA LO QUE SE ESTÁN ROBANDO ….EL INFIERNO ABRE SU BOCA PARA TRAGÁRSELOS IDIOTAS DE MIERDA AVAROS IMBÉCILES…
10/03/2020 a las 8:23 AM
Yo preferiría una rebelión fiscal
Ampliar la resecion,
Y tocarles el bolsillo,
No comprando,ni consumiendo.
Atacar turismo,y las compras de autos.
Y bienes gravables.
Y se funden.
Dicho ya lo están.
10/03/2020 a las 8:28 AM
Ellos nunca van a aflojar.
Son como un ignorante tratando
De templar una guitarra,
Que termina por cortar las cuerdas
Del instrumento.
Yo prefiero el estilo chileno.
Ya no hay margen.
10/03/2020 a las 8:33 AM
Rebelión fiscal ya.
Resecion ya.
Tocarles el bolsillo ya.
Poner la política en cuarentena ya.
Reiniciar todo el país nuevamente desde
Cero.
10/03/2020 a las 7:11 PM
Sobre los Tractores oligarcas……………….
El campo , una vez más salvará a este país de no entrar en el desquicio definitivo; por obra y gracia de políticos y políticas que nos siguen llenando de verguenza; ante el mundo, que no es poco decir.
Qué nos hablan de diálogo? Más bien que tiene un tinte de hipocresía, cuando por todas partes se habla de este asunto.
Al efecto, si quieren diálogo, como Dios manda, que le avisen a los Gravois, Los Delia, los Parrilli, los Brieva, los De Vido, las inmediatos de la Sra., etc.etc. que dejen de hablar barbaridades con relación al hombre de campo y si quieren diálogo que lo hagan civilisadamente y no de manera torpe, muchas veces hasta inhumana.
Esta sociedad a la que paulatinamente la estamos llevando al cadalzo, deberá comprender un día que todos nos necesitamos. Que cada uno , en el lugar que ocupa, tiene un papel relevante. Y no ubicarnos cada cual en su trinchera para ver de que manera “fusilamos” al enemigo. Un enemigo que no es cualquier cosa tirada en el campo social; sino un hermano, participe necesario (término tan de estos tiempo en otros desgraciados aspectos), de la misma tierra, de la misma Patria, de una única Nación a la que debemos ponderar; pues en otros tiempos ilustres personajes de la Historia la ubicaron (viejos tiempos!) en los primeros lugares del mundo occidental.
Y para recuperar esto no hay ni pañuelos de distintos colores, ni DD.HH. para unos y diferenciados para otros; justicia (asi chiquita , ausente) y otra Justicia (un poco más grande; pero también lejana) para otros. Trabajo y esfuerzo para unos y regalería y prebendismo, para otros, precisamente con el sacrificio de los primeros. Sueldos de miseria para unos y de magnates para otros. Jubilaciones privilegiadas para tantos y de pauperismo para el resto. Educación de élite para algunos y de cuarto mundo para muchos. Salud en idénticos parámetros. Seguridad en la misma sintonía.
En este clima es muy difícil el intento por poner en orden la República. La mesura de algunos chocando con la perversidad de otros tantos, es una semilla que no dará frutos de paz, ni de futuro feliz.
De todos modos, a pesar de todo, una parte de las nuevas generaciones, por fortuna, creo están observando este cuadro gris , opaco, y silenciosamente, aunque activos, están viendo alguna luz al final del túnel en el que hemos ingresado penosamente hace décadas. En síntesis; somos lo que somos porque nunca hemos querido, desde la intelectualidad y la voluntad, ser lo que merecemos ser.
Gracias IP.
11/03/2020 a las 10:16 AM
Un fuerte abrazo…, estimado Señor Argento.
Guille
11/03/2020 a las 10:33 PM
EL CAMPO AYUDARÁ A SACAR ESTE PAÍS ADELANTE, SI AYUDA.
Y NO SE OLVIDE QUE HOY EN DÍA MUCHO CAMPO ESTÁ EN MANOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS.
Y SON MUY POCOS LOS PRODUCTORES QUE REALMENTE VIVEN EN EL CAMPO.
PARA ESOS, LOS PEQUEÑOS, QUIZÁS LA MIRADA TRUBUTARIA. DEBIERA SER DISTINTA.
11/03/2020 a las 10:38 PM
HUBO MUCHOS PEQUEÑOS PRODUCTORES. QUE EN LA BUENA ÉPOCA. VENDIERON SUS PARCELAS DE 50, 75 HS. EN UN MILLÓN DE DÓLARES O MAS.
Y SE FUERON A LA CIUDAD A EMPRENDER OTRAS ACTIVIDADES.
O SIMPLEMENTE, VIVIR DE RENTAS.
11/03/2020 a las 10:49 PM
EN CUANTO A LOS PAROS, CORTES DE RUTA.MOVILIZACIONES.
SON LÍCITOS, DESDE YA.
PERO TODOS LOS SECTORES DEBIERAN APLICARLOS, COMO ULTIMA POSIBILIDAD.
LUEGO DE HABERSE AGOTADO TODAS LAS VÍAS ALTERNAS DE NEGOCIACIÓN.
LAMENTABLEMENTE ESA MEDIADA DE PROTESTA SE FUE DESVIRTUANDO.
Y LLEGÓ A APLICARSE DE MANERA COTIDIANA.
EL PAÍS ESTÁ EN CRÍSIS, QUE DUDA CABE.
HABRÁ QUE VER COMO ENTRE TODOS, PODEMOS SACARLO ADELANTE.
10/03/2020 a las 7:12 PM
Extrangulamiento de exportaciones mediante retenciones, cuando tenes necesidad de dolares, unico pais de la Tierra. siempre impulsadas por el judeo marxismo. Me huele a Plan Andinia, Patria Socialista. Movimiento naSional Peronista.
11/03/2020 a las 12:09 PM
EL PERIODISMO, Y LOS BURÓCRATAS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES QUE NO PRODUCEN NADA PARA EL PAÍS, Y QUE NUNCA HACEN QUE INGRESE UN MANGO A NUESTRA PATRIA, ESTÁN CONTENTOS, QUE SE LE AUMENTEN LAS RETENCIONES, AL MAIZ, EL TRIGO Y LA SOJA.
EL VAMPO ES EL MOTOR DE LA ECONOMÍA ARGENTINA.
LOS POLÍTICOS, LOS BURÓCRATAS Y LOS PERIODISTAS ACOMODATICIOS Y ZURDOS, SON EL ATRASO Y EL BLA,BLA.
TENEMBAUN, ALIVERTI,DUGGAN,SERGIO VILLARRUEL, SILVESTRI, VAGINA 12, C5N, HALPERÍN, MANGUEL