Por Enrique Guillermo Avogadro.-
“No me importaba aparecer como inteligente o limitado sino aprender la lección para dirigir mejor la acción de gobierno”. Roberto Augusto Ulloa.
Mauricio Macri comenzó su período con un par de zapatos tan bien lustrados que permitían reflejar, bajo las faldas de Cristina, las negras intimidades del kirchnerismo. Fue una pena que ese panorama estuviera restringida sólo al Presidente y su círculo más íntimo, y que nadie (seguramente por consejo de Jaime Durán Barba) se tomara el trabajo de mostrárselo a la ciudadanía, que así se vio impedida de percibir la catastrófica magnitud de la herencia que la noble viuda había dejado.
Para cualquiera medianamente avisado, era natural y justificado que, a medida que el Gobierno caminara por los encharcados senderos económicos y políticos, el brillo se iría apagando, como sucede con todos los regímenes cuando termina la luna de miel que acompaña sus comienzos. Pero nadie pensaba que Macri se vería obligado a quitarse de apuro los zapatos y calzarse las chancletas para recular.
Tengo certeza de la buena fe y la honestidad del Gobierno y, cada vez que me desesperan algunos de sus actos, pienso qué sería de nuestro país si quienes hoy estuvieran sentados en la Casa Rosada fueran Daniel Scioli y Carlos Zannini, acompañados desde La Plata por nada menos que Anímal Fernández. Aún así, me resulta imposible entender por qué actúa como lo hace.
Mauricio sabe, desde que ganó la elección, que le tocaría gobernar sin mayoría en las cámaras legislativas, y también sabe que la consecuente obligación de negociar permanentemente es una de las piedras basales de la democracia. Tuvo enormes éxitos iniciales en la materia, ya que la oposición le permitió hacerse con las leyes necesarias para salir del cepo cambiario, solucionar el tema de los holdouts, contar con un presupuesto, etc.
Pero, por ejemplo, si -como luego quedó demostrado- no necesitaba pasar por encima del Congreso para que sus irreprochables candidatos a integrar la Corte Suprema de Justicia fueran confirmados, ¿para qué recurrir a un decreto de necesidad y urgencia que estuvo al borde de inhabilitarlos? O, si el feriado del 24 de marzo caerá en fin de semana los próximos tres años, ¿para qué “movilizarlo” si luego se retrocederá?
La solución que encontró el Ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, para poner punto final a la demorada cuestión del Correo Argentino, con su privatización durante el menemismo y la absurda rescisión de su concesión por el kirchnerismo, fue técnicamente correcta. Sin embargo, dado que el concesionario era una empresa perteneciente a la familia Macri, padre, hermanos e hijos del Presidente, la forma en que se llevó a cabo -ad referéndum de la Cámara Comercial- fue un monumental error político. Para enterrarlo, y puesto que estamos en un año electoral, no bastará con volver -algo irreal- a foja cero, como dijo Mauricio al asumir acertadamente la responsabilidad del Gobierno en el cuestionado trámite; la oposición, que siempre y en cualquier época es salvaje, se ocupará de ello.
La modificación de la fórmula de cálculo de los incrementos jubilatorios, un cambio ajustado a la ley vigente, fue otra equivocación mayúscula, en especial por la oportunidad en que fue comunicada, una semana en que se produjeron fuertes aumentos -también justificados- en peajes, medicina prepaga, etc., y anuncios de futuras subas en precios de combustibles. Nuevamente, Macri retrocedió, pero sólo cuando el enorme costo político ya había sido pagado.
La tercera mala señal fue todo el recorrido del acuerdo firmado por el gremio de los bancarios con la patronal, que el Gobierno pretendía no homologar porque supera la pauta máxima de incremento salarial que pretende para todas las paritarias, alineándolas con la inflación prevista; ante la amenaza de una huelga de tres días hábiles, debió también recular y aceptarlo. El próximo puente a cruzar serán las negociaciones con los sindicatos de maestros, que vuelven a disfrazar su recalcitrante kirchnerismo con la defensa de la educación, mientras perjudican dolosamente a los chicos más necesitados, a los que utiliza como rehenes.
Lo peor de esos sucesos es que lograron empañar un excepcional logro del Gobierno, que consiguió que muchos argentinos confiaran tanto en el modo en que conduce la economía como para invertir sus ahorros en bonos en pesos, a diez años y a una tasa del 13%, todo ello en un cuadro mundial sumamente cambiante y riesgoso.
Tengo la impresión de que Macri no quiere asumir, de una vez por todas, el rol que la sociedad le atribuye, y que le confió con sus votos en los mayores distritos electorales del país. Sigue buscando la imposible simpatía del populismo demagógico en todas sus formas, sea el PJ mutante de Diego Bossio y Julián Domínguez, el Frente Renovador (¿reciclador?) del trashumante Sergio Massa, el GEN de la inconsecuente Margarita Stolbizer o en la trasnochada izquierda nacional. Habrá que ver cuál será el costo que pagará por ello Cambiemos en octubre, cuando se expresarán los muchos que eligieron un cambio en 2015 y hoy miran con desilusión este errático rumbo.
No soy quien para dar consejos a la coalición gobernante ni, menos aún al PRO pero, desde mis setenta años muy vividos y con muchos adoquines pateados, me permito sugerir a Cambiemos volver a reunirse en un retiro “espiritual” (tal vez aprovechando el feriado carnavalesco), empaparse de calle y replantear su errática gestión, su medrosa actitud frente a la oposición y la forma en que se comunican las acciones de gobierno.
Macri dijo muchas veces que, al llegar al poder, terminaría con el “curro” (sic) de los derechos humanos pero, ya sentado en la Casa Rosada, tiembla ante las previsibles quejas de los delincuenciales organismos que, a caballo de los sueños compartidos y de las inexplicables indemnizaciones, sienten en riesgo su futuro: mamar irrefrenablemente de la teta estatal y continuar la más abyecta venganza contra aquellos que impidieron que triunfaran en su guerra de terror y nos convirtieran en la Cuba castrista.
La pusilánime actitud del Gobierno ante la inaguantable existencia de presos políticos en la Argentina, cincuenta y uno de los cuales han muerto desde el 10 de diciembre de 2015, obliga a pensar que debiera recurrirse a un referéndum para preguntarle a la ciudadanía si está interesada en enterrar el pasado y extender un manto de piadoso perdón sobre todos aquellos (incluyendo a César Milani, la más clara prueba de la falsedad kirchnerista, su justicia “tuerta” y su manipulación de los derechos humanos, que debieran amparar a todos los argentinos) que combatieron hace ya cuarenta años. Para nuestra vergüenza, en Uruguay la pregunta se formuló dos veces y, en ambas, la respuesta fue inequívocamente afirmativa.
20/02/2017 a las 1:55 PM
El tema de los aumentos de peajes , gas, combustibles, obras sociales. etc. y demas aumentos que muchos consideramos necesarios pero “salvajes”, que se experimentaron durante los dias finales de enero y el comienzo de febrero, asi como otras medidas antipaticas tomadas recientemente, creo que responden a una cuestion meramente electoral…., son los ultimos que en el gobierno se podrian permitir hacer en los proximos 8 meses, y en los cuales deben incluirse el atraso inflacionario del 2016 y lo previsto por inflacion proyectada en el 2017.
Cuando comience el año electoral con sus discusiones interminables, nada puede irritar a la opinion publica que no sea la cuestion politica propiamente dicha, y eso comienza en el 1-3-17.
O sea que en lo economico hay una explicacion posible del accionar presidencial….
Lo que no entiendo es su proceder politico al intentar captar las voluntades a que se hacen referencia en el articulo, de Massa, los KK y demas representantes politicos de la oposicion, que fueron sus irracionales rivales cuando ellos fueron gobierno.
Una explicacion, quizas, seria la observacion de lo ocurrido con Menem en el 90/91, que-con un signo opuesto al actual- traiciono al voto que lo consagro presidente en el ´89 y vislumbro una nueva alianza social que le fue mas exitosa que la original. Esa alianza increiblemente le prorrogo su mandato hasta el 1999(diez años)….
Da la impresion, como estan ocurriendo los acontecimientos, que Macri esta intentando recrear una nueva alianza con actores politicos de la oposicion, al igual que lo hizo Menem en otros tiempos y con diferentes signos politicos. Realmente no se puede creer.
Adhiero a lo expuesto en el articulo acerca de la tristeza que se observa en muchas de las desiciones del gobierno, que lo muestran pusilanime, cuando Macri no creo que sea un cobarde……, pero pareciera que cambio de preferencias electorales…..
20/02/2017 a las 5:20 PM
Luego de leer los articulos y comentarios, estoy convencido que la respuesta a la inquietud del dr. Avogadro y del sr. Carlos 1950, tienen explicación en el comentario que transcribo. Confieso fui a las fuentes citadas y no podia creer lo que estaba viendo y sintiendo por parte de quienes pensabamos representarian un cambio para nuestro pais. Evidentemente los negocios y las acciones viles priman por sobre los intereses de la Patria y de la mayoria de los ciudadanos. Realmente es trágico, porque pude constatar a este punto, que ese camino erratico, está programado y tiene un fin y todas las excusas que se puedan presentar son solo maquinaciones para lograr los objetivos a cualquier costa. PATRIOTAS, EN EL SENTIDO DE HONOR Y VOCACION DE SERVICIO NO EXISTEN EN NUESTRO PAIS, O SI EXISTEN, NO PUEDEN LLEGAR AL PODER, PORQUE LAS MAFIAS LLEGADO EL CASO SE DEFIENDEN, PORQUE HOY ESTOY YO, PERO MAÑANA ESTAS VOS Y NOS DEBEMOS SALVOCONDUCTOS. AUN ESPERO EN EL ACCIONAR DE LA JUSTICIA O LO QUE QUEDA DE ELLA.
Richard
20/02/2017 at 3:25 PM
La estrategia de Macri para engañar al pueblo
En un video inédito, Macri y Esteban Bullirch confiesan el sistema con el que llevan adelante las medidas más duras de ajuste contra los trabajadores.
La estrategia de Macri para engañar al pueblo
En un video inédito, Macri y Esteban Bullirch confiesan el sistema con el que llevan adelante las medidas más duras de ajuste contra los trabajadores.
27481
111
17 DE FEBRERO 2017
Un video inédito muestra cómo en 2014 el entonces ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, explicaba junto a Mauricio Macri la estrategia para engañar al pueblo y dominar el movimiento obrero. El plan, indicado por el funcionario para la educación, también se implementa en la actualidad con otros sectores.
Bullrich plantea como estrategia la confusión en los medios y la implementación de medidas a la fuerza, cuando el tema queda relegado de la opinión pública.
En el vídeo, Esteban Bullrich se pregunta “¿qué es lo que hacemos para vencer a la resistencia?” y se responde: “Primero, lanzar muchas iniciativas al mismo tiempo porque el gremio focaliza. Entonces cuando el gremio focaliza, estoy develando la estrategia pero no importa porque es poco atacable igual, le abriste doce y las otras once avanzan”.
Y siguió: “Cuando se dieron cuenta que alguna ya se implementó, van atrás de esa y avanzás con la que no habías avanzado”. Y remató: “Un partido de ajedrez o de damas medio complejo, pero que funciona”.
“Ese año pudimos visibilizar la falta de vacantes en la Ciudad y seguimos en esa lucha”, recuerda el secretario general de la Unión de los Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, en diálogo con El Destape.
LEER MÁS: La insólita frase de Bullrich sobre la crisis económica
López apuntó que Bullrich “es el mismo ministro que hace unos meses se reconoció ante empresarios ‘más como un gerente de Recursos Humanos que como ministro de Educación’. En ese marco toda crítica al sindicalismo de parte de un gerente de recursos humanos como Bullrich no es más que un orgullo y un reconocimiento a la tarea de los miles de docentes nucleados en las organizaciones sindicales”.
Bullrich: “Debemos crear argentinos capaces de vivir en la incertidumbre y disfrutarla”
El ministro además de dar a conocer el plan del gobierno, contó tiempo después cuáles eran los objetivos para la gestión en educación.
Bullrich dijo esta frase en el panel “La Construcción del Capital Humano para el Futuro” en el Foro de Inversiones y Negocios, más conocido como Mini Davos, que tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner en septiembre de 2016.
“Hay que entender que no saber lo que viene es un valor”, dijo Bullrich, en una charla acerca de los objetivos de la educación en los próximos años.
http://www.eldestapeweb.com/la-estrategia-macri-enganar-al-pueblo-n25755
21/02/2017 a las 2:15 PM
RAMON:
Confieso fui a las fuentes citadas y no podia creer lo que estaba viendo y sintiendo por parte de quienes pensabamos representarian un cambio para nuestro pais.
¡¡¡ QUE MANERA DE HABLAR AL PEDO !!!
EN UN VELERO PARA PODER AVANZAR EN BARLOVENTO, (direcion opuesta al sentido que se quiere dar a la navegacion), INEVITABLE ES ” HACER BORDES”, CAMBIANDO EL SENTIDO DE LA DIRECCION BUSCADA,…. PEEEERO EN LA SUMA DE LOS BORDES, ESTA EN NORTE BUSCADA.-
MACRI DESCONCIERTA A MUCHOS X´Q CREEN QUE SIEMPRE NAVEGA A SOTAVENTO,
….. Y ESO LOS HACE CREER QUE NO SABE ADONDE VA
20/02/2017 a las 5:25 PM
Hay otro video tambien escalofriante de como existe el proyecto de educar a una parte de la poblacion para transformarlas en ciudadanos zombies. Ahora que lo pienso, nos salvamos en su momento de ser Cuba o Venezuela, pero tenemos en nuestro futuro la posibilidad (no tan remota) de transformarnos en la India (la India de las castas, donde les hacen creer por ingnorancia que su karma esta hechado y deben continuar en esas condiciones infrahumanas y asi los explotan) Es indignante. Vean el video. No tiene desperdicio. Disculpen que tambien copie el comentario, pero es mas efectivo.
Richard
20/02/2017 at 3:27 PM
Bullrich, polémico: “Debemos crear argentinos capaces de vivir en la incertidumbre y disfrutarla”
Viralizaron en las redes sociales un video inédito en que el ministro da a conocer cuáles deben ser las metas de la educación en los próximos años.
En las redes sociales se viralizó un video de una charla en la que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, dijo: “debemos crear argentinos capaces de vivir en la incertidumbre y disfrutarla”.
Bullrich dijo esta frase en el panel “La Construcción del Capital Humano para el Futuro” en el Foro de Inversiones y Negocios, más conocido como Mini Davos, que tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner en septiembre de 2016.
“Hay que entender que no saber lo que viene es un valor”, dijo Bullrich, en una charla acerca de los objetivos de la educación en los próximos años.
Las palabras del funcionario recuerdan a la frase del secretario de Empleo, Miguel Ángel Ponte, quien para promover la inestabilidad laboral había dicho: “Contratar y despedir debería ser natural como comer y descomer”.
La frase completa de Bullrich fue: “El problema es que nosotros tenemos que educar a los niños y niñas del sistema educativo argentino para que hagan dos cosas: O sean los que crean esos empleos, que le aportan al mundo esos empleos, generan, que crean empleos… crear Marcos Galperin (fundador de Mercado Libre) se escuchan risas- o crear argentinos que sean capaces de vivir en la incertidumbre y disfrutarla.”
http://www.eldestapeweb.com/bullrich-polemico-debemos-crear-argentinos-capaces-vivir-la-incertidumbre-y-disfrutarla-n25745
20/02/2017 a las 6:27 PM
Gracias Dr Avogadro, por recordar a mi inolvidable amigo el Capitán de Navío Roberto Ulloa. gobernador de Salta
20/02/2017 a las 8:41 PM
ES INCREÍBLE LEER EN ALGO REFERIDO A MILANI (Y NO DIGO GENERAL PARA NO ENSUCIAR AL GLORIOSO EJÉRCITO DE SAN MARTÍN), PALABRAS ALTISONANTES COMO
“PATRIOTAS”,
“EN EL SENTIDO DE HONOR”
“VOCACION DE SERVICIO”
SE DEBERÁ INCLUIR EN EL “EVANGELIO DE VERDADES ARGENTINAS” DICHOS TALES COMO ##CADA PAÍS TIENE EL GOBIERNO QUE SE MERECE” COMO LOS K??
21/02/2017 a las 2:31 PM
Dr Avogadro: en su frase “Tengo certeza de la buena fe y la honestidad del Gobierno” ……… Me queda una duda , sin ofender : Hace mucho que no se informa la política del país y sus personajes?
22/02/2017 a las 10:19 AM
Dr. Avogrado, estoy completamente de acuerdo con su articulo de hoy. Muchas gracias por sintetizar virtudes y defectos. Lamentablemente existen otros articulos zombies en este IP que se ha vuelto imprescindible leer solamente lo que Ud. escribe.
atts. saludos