Por Enrique Guillermo Avogadro.-
“Todos los hombres de honor tienen una sola mejilla”, Denis Diderot.
La Presidente atraviesa la crisis más grave desde que llegara al poder por decisión de su mentor. Sus problemas se han acumulado: abuso de la cadena nacional, uso de la maquinaria estatal para hacer propaganda, maquillaje de la contabilidad para ocultar el déficit de las cuentas públicas, falseamiento de los índices estadísticos, corrupción y muchos funcionarios procesados, financiamiento ilegal de su campaña electoral, aumento del desempleo, inflación en alza, suba del dólar y fuga de capitales. Con todo eso, la Justicia electoral y la auditoría general han iniciado investigaciones, autorizadas por la Corte Suprema, que podrían llevar al Congreso a decidir su destitución. ¡Lo siento, olvidé aclarar que hablo de Brasil! Claro que aquí las cosas son distintas, y no necesito explayarme porque este inventario es suficientemente explícito.
Exactamente dentro de dos semanas, los argentinos en general, y los bonaerenses en particular, decidiremos si podemos conservar alguna esperanza o si nos habremos definitivamente suicidado. Se trata de dos escenarios completamente diferentes, básicamente porque existe la posibilidad de un ballotage en la elección presidencial. Hablemos, entonces, de cómo votar.
Creo que, en ambos casos, y en la medida en que ese día serán elegidos los diputados nacionales y los representantes al “Parlasur” -sí, esos que comenzarán a trabajar en 2020-, son esas las categorías donde podemos expresarnos libremente, eligiendo la boleta del partido político cuyas propuestas consideremos más afines a nuestro pensamiento, o nuestro interés. La atomización que implicará en la composición del Congreso obligará al Ejecutivo a la negociación permanente, y esa -aunque usted no lo crea, dado lo sucedido durante la década “ganada”- es la base de la democracia.
Primero hablemos de la candidatura a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, donde hay dos candidatos en condiciones reales de acceder al poder, María Eugenia Vidal y Anímal Fernández, porque Felipe Solá no parece capaz de llegar. Y usted deberá optar por uno de ellos, ya que en esa contienda se vence por sólo un voto. Piense: si es usted un hombre del interior de la provincia, sea productor o habitante de una ciudad o pueblo y, consecuentemente, vive del campo, ¿con quién cree que le irá mejor al sector? ¿Con un kirchnerista de paladar negro, que continuará con el saqueo hasta terminar de destruirlo o con alguien que está convencida que sólo si la producción agropecuaria se recupera la Argentina podrá salir adelante?
Viva usted donde sea, ¿en quién confiaría la vida y la seguridad de sus hijos y la suya propia porque enfrentaría mejor al narcotráfico?; ¿en alguien de pasado tan turbio, acusado de ser el verdadero jefe de la actividad y autor intelectual de varios asesinatos que ha retirado a la Gendarmería y se ha negado a radarizar las fronteras por donde ingresa el veneno o en alguien absolutamente insospechable de tener vínculos con los delincuentes?; ¿en alguien que hace gala de su prepotencia o en una señora que ha dado pruebas de su capacidad de diálogo?; ¿en alguien que aún hoy forma parte de un gobierno que, dilapidando los dineros públicos, mantiene al 30% de los argentinos en la pobreza, inundados y sin agua potable ni cloacas y hasta roba con el “Plan Qunita” o en otra, que integra una administración que nos permite a los porteños vivir tanto mejor?
Si usted es un barón del Conurbano, ¿con quién cree que mantendrá mejores relaciones?; ¿con un tipo como Anímal (¡qué bien ganado el apodo!) que, además, viene en el mismo paquete con Martín Sanatella, que tantos problemas le trajo a usted mismo en el pasado, o con Vidal, que ha probado ductilidad y convivencia civilizada, pese a la firmeza de sus convicciones? Piénselo bien porque, si se equivoca, su propia supervivencia como Intendente pasará a depender del Concejo Deliberante, que estará dominado por La Cámpora y Nuevo Encuentro, las grandes agencias de colocaciones de parásitos.
Ahora, pensemos en las presidenciales. Parece que habrá ballotage, ya que don Lancha está muy lejos de alcanzar el 45% en la primera vuelta y es altamente improbable que llegue al 40% más diez puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo, en especial porque ha abandonado toda ilusión de captar algún voto independiente. Entonces, su voto definirá el futuro. El Manco del Espanto ya sabe que La Noble Viuda, con su presencia permanente en las cadenas nacionales, cada vez más enojada y más falsaria, no quiere su triunfo y le impedirá crecer fuera del núcleo duro del kirchnerismo; tampoco lo ayudaron, claro, su viaje a Italia durante las inundaciones, su enriquecimiento ilícito y el de su mujer, su cobarde ausencia del debate presidencial y, menos aún, la permanente genuflexión ante la Presidente, después de haber sido humillado durante doce años. Seguramente, Diderot lo consideraría un hombre sin honor, y nada en el pasado de Scioli lo desmiente.
Sergio Massa, a quien agradecemos haber enterrado la reelección perpetua con que soñaba la Abogada Exitosa, está practicando el famoso “teorema de Baglini” (quien está más lejos de alcanzar el poder realiza las propuestas más audaces y ríspidas). Nos hace un gran favor al sostener su candidatura, captando muchos votos peronistas de oposición, pero está sufriendo enormemente por la deserción de dirigentes que lo acompañaban: a los numerosos intendentes que formaban el Frente Renovador y lo dejaron, se sumó Juanjo Álvarez, antes su jefe de campaña, y Miguel Peirano, que integraba su equipo de estrellas económicas, ambos hoy bajo la bandera de Lancha; y el garrochazo de Mónica López que, más allá de su insignificancia, le trae una complicación adicional, ya que su marido, Alberto Roberti, con quien forma un matrimonio de inexplicable fortuna, es el jefe de la bancada del Frente Renovador en Diputados, y nadie puede vaticinar qué hará ahora.
Entonces, es dable pensar que en el segundo turno dirán presente Scioli y Macri. Gran parte de los votos del primero -que llegará con el Chino Zannini, el autor intelectual de todos los ataques a la Justicia, incluido el ilegal desplazamiento de los auditores del Consejo de la Magistratura, cometido el jueves último- provendrán del norte argentino, de las provincias en las que el más escandaloso fraude, la utilización de documentos de los pobres, el relleno de padrones, la importación de extranjeros para la elección y el robo y la quema de urnas son la norma; ¿está usted dispuesto a entregar una vez más a la República a esta banda de saqueadores sin escrúpulos?
Nos enfrentamos a uno de esos raros momentos-bisagra de nuestra historia. Está en sus manos, y en su voto, resolver si los libres del mundo deberán responder “al gran pueblo argentino, ¡salud!” o si seguimos siendo su hazmerreír, ya que hemos dejado marchitar todos “los laureles que supimos conseguir” en un pasado ya remoto.
12/10/2015 a las 12:05 PM
12 de Octubre: Día de la Raza.
“Al impulso ciego de la fuerza, al impulso frío del dinero, la Argentina, coheredera de la espiritualidad hispánica, opone la supremacía vivificante del espíritu.”
El discurso es largo, pero vale la pena leerlo completo. Saludos. HJM.
Discurso del Presidente Juan Domingo Perón en la Academia Argentina de Letras con motivo del homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra en el IV Centenario de su nacimiento [29 de septiembre de 1547], pronunciado en el Día de la Raza de 1947, sobre el origen y destino de Argentina.
No me consideraría con derecho a levantar mi voz en el solemne día que se festeja la gloria de España, si mis palabras tuvieran que ser tan sólo halago de circunstancias o simple ropaje que vistiera una conveniencia ocasional. Me veo impulsado a expresar mis sentimientos porque tengo la firme convicción de que las corrientes de egoísmo y las encrucijadas de odio que parecen disputarse la hegemonía del orbe, serán sobrepasadas por el triunfo del espíritu que ha sido capaz de dar vida cristiana y sabor de eternidad al Nuevo Mundo.
No me atrevería a llevar mi voz a los pueblos que, junto con el nuestro, formamos la Comunidad Hispánica, para realizar tan sólo una conmemoración protocolar del Día de la Raza. Únicamente puede justificarse el que rompa mi silencio la exaltación de nuestro espíritu ante la contemplación reflexiva de la influencia que, para sacar al mundo del caos que se debate, puede ejercer el tesoro espiritual que encierra la titánica obra cervantina, suma y compendio apasionado y brillante del inmortal genio de España.
Espíritu contra utilitarismo
Al impulso ciego de la fuerza, al impulso frío del dinero, la Argentina, coheredera de la espiritualidad hispánica, opone la supremacía vivificante del espíritu.
En medio de un mundo en crisis y de una humanidad que vive acongojada por las consecuencias de la última tragedia e inquieta por la hecatombe que presiente; en medio de la confusión de las pasiones que restallan sobre las conciencias, la Argentina, la isla de paz, deliberada y voluntariamente, se hace presente en este día para rendir cumplido homenaje al hombre cuya figura y obra constituyen la expresión más acabada del genio y la grandeza de la raza.
Y a través de la figura y de la obra de Cervantes va el homenaje argentino a la patria madre, fecunda, civilizadora, eterna, y a todos los pueblos que han salido de su maternal regazo.
Por eso estamos aquí, en esta ceremonia que tiene la jerarquía de símbolo. Porque recordar a Cervantes es reverenciar a la madre España; es sentirse más unidos que nunca a los demás pueblos que descienden legítimamente de tan noble tronco; es afirmar la existencia de una comunidad cultural hispanoamericana de la que somos parte y de una continuidad histórica que tiene en la raza su expresión objetiva más digna, y en el Quijote la manifestación viva y perenne de sus ideales, de sus virtudes y de su cultura; es expresar el convencimiento de que el alto espíritu señoril y cristiano que inspira la Hispanidad iluminará al mundo cuando se disipen las nieblas de los odios y de los egoísmos. Por eso rendimos aquí el doble homenaje a Cervantes y a la raza.
Homenaje, en primer lugar, al grande hombre que legó a la humanidad una obra inmortal, la más perfecta que en su género haya sido escrita, código del honor y breviario del caballero, pozo de sabiduría y, por los siglos de los siglos, espejo y paradigma de su raza.
Destino maravilloso el de Cervantes que, al escribir El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, descubre en el mundo nuevo de su novela, con el gran fondo de la naturaleza filosófica, el encuentro cortés y la unión entrañable de un idealismo que no acaba y de un realismo que se sustenta en la tierra. Y además caridad y amor a la justicia, que entraron en el corazón mismo de América; y son ya los siglos los que muestran, en el laberinto dramático que es esta hora del mundo, que siempre triunfa aquella concepción clara del riesgo por el bien y la ventura de todo afán justiciero. El saber “jugarse entero” de nuestros gauchos es la empresa que ostentan orgullosamente los “quijotes de nuestras pampas”.
En segundo lugar, sea nuestro homenaje a la raza a que pertenecemos.
La raza: superación de nuestro destino
Para nosotros, la raza no es un concepto biológico. Para nosotros es algo puramente espiritual. Constituye una suma de imponderables que hace que nosotros seamos lo que somos y nos impulsa a ser lo que debemos ser, por nuestro origen y nuestro destino. Ella es lo que nos aparta de caer en el remedo de otras comunidades cuyas esencias son extrañas a la nuestra, pero a las que con cristiana caridad aspiramos a comprender y respetamos. Para nosotros, la raza constituye nuestro sello personal, indefinible e inconfundible.
Para nosotros los latinos, la raza es un estilo. Un estilo de vida que nos enseña a saber vivir practicando el bien y a saber morir con dignidad.
Nuestro homenaje a la madre España constituye también una adhesión a la cultura occidental.
Porque España aportó al occidente la más valiosa de las contribuciones: el descubrimiento y la colonización de un nuevo mundo ganado para la causa de la cultura occidental.
Su obra civilizadora cumplida en tierras de América no tiene parangón en la historia. Es única en el mundo. Constituye su más calificado blasón y es la mejor ejecutoria de la raza, porque toda la obra civilizadora es un rosario de heroísmos, de sacrificios y de ejemplares renunciamientos.
Su empresa tuvo el sino de una auténtica misión. Ella no vino a las Indias ávida de ganancias y dispuesta a volver la espalda y marcharse una vez exprimido y saboreado el fruto. Llegaba para que fuera cumplida y hermosa realidad el mandato póstumo de la Reina Isabel de “atraer a los pueblos de Indias y convertirlos al servicio de Dios”. Traía para ello la buena nueva de la verdad revelada, expresada en el idioma más hermoso de la tierra. Venía para que esos pueblos se organizaran bajo el imperio del derecho y vivieran pacíficamente. No aspiraban a destruir al indio sino a ganarlo para la fe y dignificarlo como ser humano…
Era un puñado de héroes, de soñadores desbordantes de fe. Venían a enfrentar a lo desconocido; ni el desierto, ni la selva con sus mil especies donde la muerte aguardaba el paso del conquistador en el escenario de una tierra inmensa, misteriosa, ignorada y hostil.
Nada los detuvo en su empresa; ni la sed, ni el hambre, ni las epidemias que asolaban sus huestes; ni el desierto con su monótono desamparo, ni la montaña que les cerraba el paso, ni la selva con sus mil especies de oscuras y desconocidas muertes. A todo se sobrepusieron. Y es ahí, precisamente, en los momentos más difíciles, en los que se los ve más grandes, más serenamente dueños de sí mismos, más conscientes de su destino, porque en ellos parecía haberse hecho alma y figura la verdad irrefutable de que “es el fuerte el que crea los acontecimientos y el débil el que sufre la suerte que le impone el destino”. Pero en los conquistadores pareciera que el destino era trazado por el impulso de su férrea voluntad.
América: empresa de héroes
Como no podía ocurrir de otra manera, su empresa fue desprestigiada por sus enemigos, y su epopeya objeto de escarnio, pasto de la intriga y blanco de la calumnia, juzgándose con criterio de mercaderes lo que había sido una empresa de héroes. Todas las armas fueron probadas: se recurrió a la mentira, se tergiversó cuanto se había hecho, se tejió en torno suyo una leyenda plagada de infundios y se la propaló a los cuatro vientos.
Y todo, con un propósito avieso. Porque la difusión de la leyenda negra, que ha pulverizado la crítica histórica seria y desapasionada, interesaba doblemente a los aprovechados detractores. Por una parte, les servía para echar un baldón a la cultura heredada por la comunidad de los pueblos hermanos que constituimos Hispanoamérica.
Por la otra procuraba fomentar así, en nosotros, una inferioridad espiritual propicia a sus fines imperialistas, cuyas asalariados y encumbradísimos voceros repetían, por encargo, el ominoso estribillo cuya remunerada difusión corría por cuenta de los llamados órganos de información nacional. Este estribillo ha sido el de nuestra incapacidad para manejar nuestra economía e intereses, y la conveniencia de que nos dirigieran administradores de otra cultura y de otra raza. Doble agravio se nos infería: aparte de ser una mentira, era una indignidad y una ofensa a nuestro decoro de pueblos soberanos y libres.
España, nuevo Prometeo, fue así amarrada durante siglos a la roca de la Historia. Pero lo que no se pudo hacer fue silenciar su obra, ni disminuir la magnitud de su empresa que ha quedado como magnífico aporte a la cultura occidental.
Allí están, como prueba fehaciente, las cúpulas de las iglesias asomando en las ciudades fundada por ella; allí sus leyes de Indias, modelo de ecuanimidad, sabiduría y justicia; sus universidades; su preocupación por la cultura, porque “conviene –según se lee en la Nueva Recopilación- que nuestros vasallos, súbditos y naturales, tengan en los reinos de Indias universidades y estudios generales donde sean instruidos y graduados en todas ciencias y facultades, y por el mucho amor y voluntad que tenemos de honrar y favorecer a los de nuestras Indias y desterrar de ellas las tinieblas de la ignorancia y del error, se crean Universidades gozando los que fueren graduados en ellas de las libertades y franquezas de que gozan en estos reinos los que se gradúan en Salamanca”.
Su celo por difundir la verdad revelada porque –como también dice la Recopilación- “teniéndonos por más obligados que ningún otro príncipe del mundo a procurar el servicio de Dios y la gloria de su santo nombre y emplear todas las fuerzas y el poder que nos ha dado, en trabajar que sea conocido y adorado en todo el mundo por verdadero Dios como lo es, felizmente hemos conseguido traer al gremio de la Santa Iglesia Católica las innumerables gentes y naciones que habitan las Indias occidentales, isla y tierra firme del mar océano”.
España levantó ciudades, edificó universidades, difundió la cultura, formó hombres, e hizo mucho más: fundió y confundió su sangre con América y signó a sus hijas con un sello que las hace, si bien distintas a la madre en su forma y apariencias, iguales a ella en su esencia y naturaleza. Incorporó a la suya la expresión de un aporte fuerte y desbordante de vida que remozaba a la cultura occidental con el ímpetu de una energía nueva.
Y si bien hubo yerros, no olvidemos que esa empresa, cuyo cometido la antigüedad clásica hubiera discernido a los dioses, fue aquí cumplida por hombres, por un puñado de hombres que no eran dioses aunque los impulsara, es cierto, el soplo divino de una fe que los hacía creados a la imagen y semejanza de Dios.
España rediviva en el criollo Quijote
Son hombres y mujeres de esa raza los que en heroica comunión rechazan, en 1806, al extranjero invasor, y el hidalgo jefe que obtenida la victoria amenaza con “pena de la vida al que los insulte”. Es gajo de ese tronco el pueblo que en mayo de 1810 asume la revolución recién nacida; es sangre de esa sangre la que vence gloriosamente en Tucumán y Salta y cae con honor en Vilcapugio y Ayohuma; es la que anima el corazón de los montoneros; es la que bulle en el espíritu levantisco e indómito de los caudillos; es la que enciende a los hombres que en 1816 proclaman a la faz del mundo nuestra independencia política; es la que agitada corre por las venas de esa raza de titanes que cruzan las ásperas y desoladas montañas de los Andes, conducidas por un héroe en una marcha que tiene la majestad de un friso griego; es la que ordena a los hombres que forjaron la unidad nacional, y la que alienta a los que organizaron la República; es la que se derramó generosamente cuantas veces fue necesario para defender la soberanía y la dignidad del país; es la misma que moviera al pueblo a reaccionar sin jactancia pero con irreductible firmeza cuando cualquiera osó inmiscuirse en asuntos que no le incumbían y que correspondía solamente a la nación resolverlos; de esa raza es el pueblo que lanzó su anatema a quienes no fueron celosos custodios de su soberanía, y con razón, porque sabe y la verdad lo asiste, que cuando un Estado no es dueño de sus actos, de sus decisiones, de su futuro y de su destino, la vida no vale la pena de ser allí vivida; de esa raza es ese pueblo, este pueblo nuestro, sangre de nuestra sangre y carne de nuestra carne, heroico y abnegado pueblo, virtuoso y digno, altivo sin alardes y lleno de intuitiva sabiduría, que pacífico y laborioso en su diaria jornada se juega sin alardes la vida con naturalidad de soldado, cuando una causa noble así lo requiere, y lo hace con generosidad de Quijote, ya desde el anónimo y oscuro foso de una trinchera o asumiendo en defensa de sus ideales el papel de primer protagonista en el escenario turbulento de las calles de una ciudad.
Señores: la historia, la religión y el idioma nos sitúan en el mapa de la cultura occidental y latina, a través de su vertiente hispánica, en la que el heroísmo y la nobleza, el ascetismo y la espiritualidad, alcanzan sus más sublimes proporciones. El Día de la Raza, instituido por el Presidente Yrigoyen, perpetúa en magníficos términos el sentido de esta filiación. “La España descubridora y conquistadora –dice el Decreto-, volcó sobre el continente enigmático y magnífico el valor de sus guerreros, el denuedo de sus exploradores, la fe de sus sacerdotes, el preceptismo de sus sabios, las labores de sus menestrales y con la aleación de todos estos factores, obró el milagro de conquistar para la civilización la inmensa heredad en que hoy florecen las naciones a las cuales ha dado, con la levadura de su sangre y con la armonía de su lengua, una herencia inmortal que debemos de afirmar y de mantener con jubiloso reconocimiento”.
Porvenir enraizado en el pasado
Si la América olvidara la tradición que enriquece su alma, rompiera sus vínculos con la latinidad, se evadiera del cuadro humanista que le demarca el catolicismo y negara a España, quedaría instantáneamente baldía de coherencia y sus ideas carecerían de validez. Ya lo dijo Menéndez y Pelayo: “Donde no se conserva piadosamente la herencia de lo pasado, pobre o rica, grande o pequeña, no esperemos que brote un pensamiento original, ni una idea dominadora”. Y situado en las antípodas de su pensamiento, Renán afirmó que “el verdadero hombre de progreso es el que tiene los pies enraizados en el pasado”.
El sentido misional de la cultura hispánica, que catequistas y guerreros introdujeron en la geografía espiritual del Nuevo Mundo, es valor incorporado y absorbido por nuestra cultura, lo que ha suscitado una comunidad de ideas e ideales, valores y creencias, a la que debemos preservar de cuantos elementos exóticos pretenden mancillarla. Comprender esta imposición del destino, es el primordial deber de aquellos a quienes la voluntad pública o el prestigio de sus labores intelectuales les habilita para influir en el proceso mental de las muchedumbres. Por mi parte, me he esforzado en resguardar las formas típicas de la cultura a que pertenecemos, trazándome un plan de acción del que pude decir –el 24 de noviembre de 1944- que “tiende, ante todo, a cambiar la concepción materialista de la vida por una exaltación de los valores espirituales”.
Precisamente esa oposición, esa contraposición entre materialismo y espiritualidad, constituye la ciencia del Quijote. O más propiamente representa la exaltación del idealismo, refrenado por la realidad del sentido común.
De ahí la universalidad de Cervantes, a quien, sin embargo, es preciso identificar como genio auténticamente español, tal que no puede concebirse como no sea en España.
Esta solemne sesión que la Academia Argentina de Letras ha querido poner bajo la advocación del genio máximo del idioma en el IV Centenario de su nacimiento, traduce –a mi modo de ver- la decidida voluntad argentina de reencontrar las rutas tradicionales en las que la concepción del mundo y de la persona humana se originan en la honda espiritualidad grecolatina y en la ascética grandeza ibérica y cristiana.
Para participar en ese acto, he preferido traer, antes que una exposición académica sobre la inmortal figura de Cervantes, su palpitación humana, su honda vivencia espiritual y su suprema gracia hispánica. Su vida y en su obra personifica la más alta expresión de las virtudes que nos incumbe resguardar.
Resurrección del Quijote
Mientras unos soñaban y otros seguían amodorrados en su incredulidad, fue gestándose la tremenda subversión social que hoy vivimos y que preparó la crisis de las estructuras políticas tradicionales. La revolución social de Eurasia ha ido extendiéndose hacia Occidente, y los cimientos de los países latinos del Oeste europeo crujen ante la proximidad de exóticos carros de guerra. Por los Andes asoman su cabeza pretendidos profetas a sueldo de un mundo que abomina de nuestra civilización, y otra trágica paradoja parece cernirse sobre América al oírse voces que, con la excusa de defender los principios de la Democracia (aunque en el fondo quieren proteger los privilegios del capitalismo), permiten el entronizamiento de una nueva y sangrienta Tiranía.
Como miembros de la comunidad occidental, no podemos substraernos a un problema que de no resolverlo con acierto, puede derrumbar un patrimonio espiritual acumulado durante siglos. Hoy, más que nunca, debe resucitar Don Quijote y abrirse el sepulcro del Cid Campeador.
12/10/2015 a las 5:47 PM
Glencore es como Argentina
Un gigante con pies de barro.
Pero mientras que los ejecutivos de Glencore pagan por la inmensa baja de los productos básicos . Argentina suma la incapacidad política y la disipación dinero . OLTRE AD AVER PERSO LA FIDUCIA MONDIALE CON IL LORO ” BUITRE O PATRIA”.
Segunda crisis del crédito “en Bear Stearns”
.
Los inversores de pánico, el colapso de los Bonos Glencore pero no sólo. Tarifas y CDS Boom. “Los mercados están mostrando niveles extremos de estrés (ver gráfico).”
El rendimiento de los bonos con vencimiento en 2022 de Glencore.
ROMA (WSI) – Alerta, el colapso de los precios de las materias primas provocó una segunda crisis del crédito “, los inversores son, de hecho, la venta a saquear los altos rendimientos de los bonos, el envío de piezas que la confianza que se requiere para apoyar a los mercados globales . Y el altavoz del momento Lehman olvidan la historia. acontecimientos actuales son escalofriantes similitudes con el colapso de Bear Stearns e identificar el comienzo de una nueva crisis, no el final “.
John Ficenec no duda explica su punto de vista en el artículo publicado en el Telegraph “contagio Commodity chispas segunda crisis del crédito ya que los inversores de pánico” (es decir, “el diferencial entre las materias primas desencadena una segunda crisis del crédito, con los inversores entrar en pánico).
“El mundo del comercio de productos básicos es un caos, debido al aumento en los costos para financiar operaciones – Glencore se convirtió en el símbolo de las preocupaciones que aquejan al sector, con sus acciones han reducido a la mitad de su valor en el último seis meses. Aún más preocupante ha sido el impacto en el perfil de crédito del grupo “, entonces el valor de los bonos emitidos.
De hecho, la unión de Estados Unidos emitido por Glencore con vencimiento en 2022 cayó a un valor de 82 centavos; sólo cuatro meses antes, eran estable en torno a 100 centavos y los que habían prestado dinero a gigante, la suscripción de los bonos, estaba seguro de que iba a recibir de vuelta el capital invertido más los intereses.
El rendimiento de las tasas de los bonos con vencimiento a Glencore en 2022.
“Ahora, por cada dólar pagado a Glencore, los bancos se enfrentan a pérdidas y, en vista de la disminución de los precios de los bonos, los rendimientos aumentaron a 7.4%.”
Salto de CDS a cinco años de los bonos de Glencore.
El artículo también emite una dura sentencia: “Sin el oxígeno de la ‘deuda barata’, la moneda entra biz adulto fácil y conveniente, la empresa comercial son mayores Cada mineral de aceite de comercio o de hierro podría generar sólo el 1. -2% del borde – pero este factor tiende a crecer de una manera muy apoyado, cuando se amplifica por la deuda “.
“Glencore es un negocio lucrativo, siempre y cuando la empresa puede pedir prestado a una tasa de alrededor del 4%, pero si el refinanciamiento es a tasas de entre 7 y 10%, los que ya están delgada márgenes de beneficios se evaporan.” Y The Telegraph destaca cómo el miedo de los que en bonos portagoglio Glencore confirma el salto en los precios de los CDS (credit default swaps o contratos de seguro contra el riesgo de impago).
En el caso de Glencore, los CDS a cinco años son, de hecho, trasladados a 625, de hace aproximadamente 280 a sólo un mes. Y el punto es que por lo general un CDS con un valor superior a 400 implica un “grave riesgo de incumplimiento, o una posibilidad de 25% en cinco años.” [ARTICLEIMAGE] El contagio ya se está extendiendo y sufrir otras empresas que Ellos pueden negociar los productos básicos.
Entre estos, Trafigura, cuya deuda es la negociación en un mercado regulado, en este caso el valor de los bonos se ha reducido a 86 centavos de dólar, a un interés del 8,9%. Noble, una empresa comercial con sede en Singapur, ha visto sus acciones de deslizamiento y las ganancias de la división de negociación en los metales del primer trimestre capitular -98% a sólo $ 3 millones.
La fase en la que toda la industria podría ser sería la explosión de la crisis de crédito, lo que dio como resultado el colapso de Bear Stearns y luego del colapso de Lehman Brothers en septiembre de 2008. Y ahora nos encontraría en ‘ fase de “Bear Stearns, entonces sólo el comienzo.
El Telegraph advierte: “los mercados de crédito están mostrando niveles extremos de estrés El número de acuerdos firmados en el mercado de deuda alta rentabilidad ha caído un 60% en el tercer trimestre, en comparación con el trimestre anterior, según los datos de Dealogic la empresa.. que han logrado obtener acceso a la financiación se han visto obligados a pagar tasas de interés inversores significativamente más altos que el valor de los fondos prestados “. (LNA)
12/10/2015 a las 5:49 PM
PARLATE DEL BRASILE, MA SEMBRA LA FOTOCOPIA DELL’ARGENTINA
La Presidente atraviesa la crisis más grave desde que llegara al poder por decisión de su mentor. Sus problemas se han acumulado: abuso de la cadena nacional, uso de la maquinaria estatal para hacer propaganda, maquillaje de la contabilidad para ocultar el déficit de las cuentas públicas, falseamiento de los índices estadísticos, corrupción y muchos funcionarios procesados, financiamiento ilegal de su campaña electoral, aumento del desempleo, inflación en alza, suba del dólar y fuga de capitales. Con todo eso, la Justicia electoral y la auditoría general han iniciado investigaciones, autorizadas por la Corte Suprema, que podrían llevar al Congreso a decidir su destitución.
12/10/2015 a las 6:07 PM
BISOGNEREBBE FAR LE PULIZIE DI CASA. MA MI SA CHE L’ARGENTINO ABBIA IL CERVELLO ALTROVE. VINCONO QUELLI DEL SUSSIDIO. LA GENTE CHE LAVORA NON VERRA’ RAPPRESENTATA
en alguien que aún hoy forma parte de un gobierno que, dilapidando los dineros públicos, mantiene al 30% de los argentinos en la pobreza, inundados y sin agua potable ni cloacas y hasta roba con el “Plan Qunita” o en otra, que integra una administración que nos permite a los porteños vivir tanto mejor?
12/10/2015 a las 6:17 PM
ANCHE SE VINCE MACRI IL MENO PEGGIO, I POSTI SENSIBILI ( DIRIGENTI KK) SONO DA LORO CONTROLLATI.
MACRI DIVENTEREBBE O SAREBBE SOLO UNA MACCHIETTA.
PER CAMBIARE CI SAREBBE BISOGNO CHE CHI SI OPPOPONE AL kk VINCESSE AL PRIMO TURNO CON IL 46%.
12/10/2015 a las 6:18 PM
O MANDARE LA CRISTINA A CUBA PER SEMPRE
12/10/2015 a las 6:53 PM
Buenísima la nota. Espero que sirva para que se empiece a PENSAR en la Argentina. Lo veo difícil pero no imposible.
13/10/2015 a las 8:30 AM
La Presidente llega al fin de su mandato , habiendo conseguido grandes logros. Aguante CFK. Y yo no confiaría mis hijos en una inútil
como Vidal que nunca hizo nada y no hará nada. Si quieren hablar de narcotráfico por que no hacen nada con la villa 1114 y l 31 y si quieren hablar ce pobrza hagan algo en la CABA que tiene el ingreso por cápita más alto del país y se ve gente comiendo de la basura.-
MANGA DE INÚTILES EMPEZANDO POR EL IDIOTA QUE GOBIERNA LA CABA!
13/10/2015 a las 3:08 PM
Callate boludo y abrí los ojos. Acaso vives de choripanes y subsidios???
14/10/2015 a las 9:05 PM
llega el momento tan esperado….. no hay que pensar mucho¡¡¡.hemos perdido oportunidades para salir de este atrolladero, nos falta el ùltimo escalon,y ya nadie puede equivocarse mas, hemos aguantado hasta el lìmite o por cobarde, o con estoicismo para respetar la Constitucion( tan bapuleada y mansilllada), pongamonos de piè alcemos la cabeza y no miremos mas para atras,llegò el ahora¡¡¡ ¡¡¡yaaaaaaaaaaaaa¡¡¡¡¡¡¡¡¡NO SOÑEMOS, POR FAVOR, NO SOÑEMOS¡¡¡ EL QUE SUEÑA ESTA DORMIDO¡….DEPERTEMOS Y DIGAMOS ¡¡¡¡POR FIN LLEGO EL MOMENTO Y UNAMOS TODO LO QUE DIVIDIERON Y JUNTOS HAGAMOS UNA PATRIA Y UN PAIS DIGNO DE VIVIR Y SER LIBRES.