La sociedad argentina navega a la deriva. Presa de sus prejuicios y dogmatismos, se deja llevar de las narices por dirigentes inescrupulosos y ruines. Desde hace varios años, más precisamente desde que estalló el conflicto por la resolución 125, los argentinos nos hemos dividido en dos bandos irreconciliables, antagónicos. Cada bando se cree dueño de la verdad absoluta y, a raíz de ello, con derecho a juzgar y condenar al otro bando. Quienes vociferaban contra Cristina Kirchner blandiendo las cacerolas han dictado sentencia: la ex presidente se robó todo. Que hasta ahora no haya ninguna prueba que lo corrobore, no ha aminorado en lo más mínimo el fundamentalismo de los discípulos de Torquemada. Cristina es una ladrona y punto. En consecuencia, sus seguidores o son tan corruptos como ella o son unos pobres idiotas que sólo generan lástima.
En la otra vereda la intolerancia no es menor. Para millones de argentinos la palabra de Cristina no admite discusión alguna. Si ella tomó tal decisión, tendrá sus razones para ello. Cristina es la jefa y su voluntad no se discute. Ella simboliza la patria postergada, el país pisoteado por un gobierno conservador y oligárquico. Los seguidores de Cristina también juzgaron y sentenciaron. Macri es un ladrón, un mentiroso, un perverso, simboliza lo peor que le ha pasado a la Argentina desde la recuperación de la democracia en 1983. Macri es, por ende, el enemigo. Y el enemigo, como sentenció Perón, no merece ser tratado con justicia. Tampoco merece beber agua si está sediento, como también sentenció Hebe de Bonafini. Cristina es la patria. Macri, en cambio, es la antipatria.
Pocas veces en la historia el pueblo argentino estuvo tan dividido como en estos momentos. Quizá haya que remontarse a 1955, año de la caída de Perón. El sentimiento peronista y el sentimiento antiperonista pulverizaron la convivencia democrática, sustentada en el respeto por el otro, el diálogo y la tolerancia. En los últimos años la historia, lamentablemente, se repitió. Desde hace una larga e insoportable década la sociedad está profundamente dividida entre kirchneristas y antikirchneristas, división que fue hábilmente manipulada primero por Cristina y después por Macri. En efecto, la existencia de una sociedad partida casi en partes iguales-la famosa grieta-no hizo más que favorecer los mezquinos intereses de ambos, quienes demostraron poseer una gran habilidad para fogonear el odio entre los argentinos.
Dentro de muy poco nos veremos obligados a votar en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. En la práctica se trata de una primera vuelta encubierta ya que su resultado influenciará sobremanera nuestro voto el 27 de octubre. La polarización será de tal magnitud que varios analistas políticos se han atrevido a afirmar que no sería extraño que no haya necesidad de un ballotage para definir al sucesor del actual presidente. La confrontación, el antagonismo, impondrán sus normas. Alberto y Cristina por un lado, y Macri y Pichetto por el otro, no actuarán como adversarios sino como enemigos. En consecuencia, de aquí a octubre no cabe esperar otra cosa que una campaña electoral más sucia que una cloaca.
Ahora bien, la política argentina no siempre fue así. Hubo políticos que alcanzaron la más alta magistratura que cada vez que hablaron al país dieron un ejemplo de civismo. Tal el caso del radical del pueblo Arturo Illia, elegido presidente en 1963. Acosado por las fuerzas armadas, el sindicalismo vandorista y cierta prensa que lo comparaba con una tortuga, Illia siempre abogó por el diálogo y la concordia. En estas horas de crispación e intolerancia, de golpes bajos y traiciones toleradas, purifica los pulmones y desacelera las pulsaciones releer algunos de los discursos que pronunció durante su corta, accidentada y traumática presidencia.
En el mensaje leído en 1964 ante el Congreso para declarar inaugurado el período ordinario de sesiones, Illia expresó: “(…) Mi gobierno lo será para todos los argentinos y reafirmamos nuestra voluntad irrenunciable de seguir sirviendo con fuerza y dignidad la causa de la verdad y de la justicia. Buscamos claridad en nuestros actos y todos los integrantes del Poder Ejecutivo están a disposición de Vuestra honorabilidad para dar cualquier información y someternos a la Justicia. No existe ni existirá nada secreto en nuestra actuación, porque es necesario terminar definitivamente con el clima de sospecha en la República (…)”. Al celebrarse en 1964 en Rosario el día de la Bandera Illia manifestó: “(…) Cada uno tiene el deber de ocupar su puesto para que esta reconstrucción nacional sea cierta; ocupar su puesto honradamente, con un sentido argentino, de acuerdo con lo que dicte su conciencia y su corazón. Ya no son épocas de fracciones, ya nadie puede eludir en la Patria esta responsabilidad y puedo asegurar a todo el pueblo que me escucha que, como presidente de la Nación, con humildad y sencillez, me he de poner siempre al servicio de esa causa noble, porque ella es la causa profunda que debemos defender siempre en nuestra Patria (…)”. Con motivo de celebrarse el 24 de diciembre de 1964 la Navidad Illia dijo: “(…) El sentido de moralidad deberá seguir desalojando firmemente a la injusticia de nuestra sociedad. La demora en concretar el bienestar de las personas puede ser una cuestión de técnica o de organización, pero no ya de convicción o de actitud mental. Dios se acerca a nosotros, pero todos tendremos que acercarnos a Dios (…) Debemos respetarnos y tolerarnos. Nadie podrá decir que dentro de nuestra sociedad libre, la tolerancia y el respeto son un sacrificio. Ni la fuerza ni la amenaza pueden constituirse en argumentos si es cierto que respetamos a nuestros conciudadanos (…)”.
Es de esperar que con posterioridad al 27 de octubre o, si no queda más remedio, luego del 24 de noviembre, el mensaje de paz, tolerancia y pluralismo enarbolado por Arturo Illia ilumine al nuevo gobierno para que de una vez por todas los argentinos comencemos a recorrer el camino de grandeza trazado por nuestra constitución. Lamentablemente los binomios que competirán por la presidencia están tan lejos de don Arturo, especialmente en el terreno ético, que ese mensaje caerá en saco roto.
Hernán Andrés Kruse
20/07/2019 a las 9:11 AM
Cristina y Macri socios y al pueblo le dan circo.De todos los políticos que tenemos nada bueno se puede esperar.Todos ellos desesperados por seguir viviendo del pueblo ,todos ellos ,aprobando leyes infames para cumplir con los que en realidad mandan.Ahí están los zurdo muy anti fondo pero cumpliendo con su voluntad al querer hacer ley las matanza y comercialización de fetos
Al país le falta todo no hay principios todo vale y como coronario tenemos al ateo mayor en Roma que apoya el comunismo ateo para así destruir a toda la sociedad.
20/07/2019 a las 10:04 AM
Los discursos de Arturo Illia pueden ser muy bonitos. Tambien lo pueden ser los discursos de otros políticos.
Lo que interesa es la realidad.
Arturo Illia era una persona honesta. Pero su gobierno no lo fue. Muchos funcionarios robaron lo que pudieron.
Comenzaron anulando buena parte de los “contratos petroleros” que nos habían permitido lograr el autoabastecimiento y eliminar la dependencia extrajera en el tema, con la consiguiente pérdida de divisas.
Llamar a la concordia entre los argentinos es perder el tiempo. Los políticos NO QUIEREN que les vaya bien al que gobierna. Quieren que les vaya mal para poder acceder al poder para beneficiarse personalmente.
20/07/2019 a las 10:46 AM
Asi es Sres….”Dividir para reinare” es la HISTÓRICA CONSIGNA puesta en practica por la corona, de la cual somos totalmente dependientes…de izquierda a derecha y viceversa….
20/07/2019 a las 10:51 AM
REPITO x pifiada…
Asi es Sres….”Dividir para REINAR” es la HISTÓRICA CONSIGNA puesta en practica por la corona, DESDE TIEMPOS INMEMORIALES de la cual somos totalmente dependientes…de izquierda a derecha y viceversa….
20/07/2019 a las 12:22 PM
Illia y la sinagoga radical. Le “vendio” 300 toneladas de oxido de uranio a los israelies para que construyeran
sus bombas atomicas que ahora son un peligro para la humanidad entera bajo el yugo y la inquisicion sionista
director de la cnea , almirante quihillart complice.
21/07/2019 a las 12:53 AM
Tambien combatio a Laboratorios de medicamentos de dueños “Gentiles”, argentinos y extranjeros, en beneficio de laboratorios de propiedad sionista.
20/07/2019 a las 4:47 PM
La razon por la cual los dogmatismos muchas veces son favorecidos es que un pais llevado de las narices por dogmas es muy facil de dominar.
Si quieres encerrar a una tropa salvaje de caballos lo unico que tienes que hacer es enlazar al lider o macho alfa y llevarlo hasta el corral todos los demas caballos lo seguiran y seran encerrados.
El dogmatico no solo sigue a un dogma tambien sigue a un macho alfa que practica ese dogma “fielmente” y un pais extranjero que busque obtener recursos de manera barata o apropiarselos solo necesita “contactar” al dogmatico macho alfa. Eso se ve en paises como Arabia Saudita donde el disenso no existe, hay pena de muerte para aquel que reniegue de la religion o critique a la nobleza saudi.
En paises occidentales tambien ocurre pero en vez de un macho alfa existen generalmente dos machos alfa que representan un determinado dogma y entonces el pais se polariza. A veces existen mujeres que toman el lugar que tenian antes los machos alfas, pero a diferencia de sociedades pensantes no-dogmaticas, cuando estas hembras alfas heredaron de su esposo, padre o hijo el liderazgo no lo consiguen por sus propios meritos. El pais entonces, se divide, se polariza, y extranjeros que quieren obtener recursos naturales baratos sea petroleo, litio o comprar grandes extensiones de tierra solo tienen que crear una situacion de constante antagonismo social entre la poblacion pero “amigar” a ambos lideres o hacerlos “pactar” para tomar decisiones que afectaran la vida de la poblacion. Asi, que mientras la poblacion se antagoniza y se divide… y a veces hasta se desangra , sus lideres “pactan” acuerdos con otros dentro y fuera del pais. Esto se ve mucho en Latino America.
Hay varios tipos de chimpance que son los seres mas parecidos al ser humano, pero uno de ellos es aun mas parecido el bonobo (Pan paniscus). El otro chimpance mas conocido es el chimpance que sale generalmente en peliculas (Pan troglodites).
El chimpace comun tiene una sociedad siempre en conflicto, organizan guerras con otros grupos constantemente. El chimpance bonobo no guerrea y si llega un visitante o sea un chimpance que no es del grupo a veces hasta les ofrecen comida.
El chimpance comun tiene un macho alfa al mando de la tropa. El bonobo tiene una especie de consejo de monas ancianas y elijen entre estas quien el grupo pero no hay una dictadura tipo macho alfa de otros animales Las hembras all llegar a la pubertad emigran del grupo y los machos se quedan con sus madres. Son los unicos animales que COMPARTEN comida no solo entre hembra y cria, comparten comida con otros miembros del grupo y aun con otros bonobos que no son miembros del grupo y lo encuentran por alguna razon y notan que estan hambrientos.
No hay conflictos en el grupo y si los hay los resuelven de manera no violenta y no quiero explicar como lo hacen porque escandalizarian a muchos). Como son los seres mas geneticamente parecidos al ser humano se cree que nuestros lejanos ancestros tenian este comportamiento. Nuestros antepasados evolucionaron compartiendo cosa que muchos ignoran
Si no queremos ser dominados, si queremos salir de polarizaciones, dogmatigmos, etc hagamos como los bonobos ayudemos al que no come y en vez de seguir a un lider o dos ciegamente, elijamos entre un grupo mayor de lideres expertos (evitemos polarizarnos) que manejen el pais
25/07/2019 a las 6:02 PM
que bodrio
21/07/2019 a las 12:30 AM
Illia: no se si fue honesto, pero fue altamente dañino. Por ejemplo, anulo los contratos petroleros con empresas occidentales por Arturo Frondizi, lo que dio lugar a indemnizaciones. Luego adquirio equipamiento sovietico para sacar petroleo. El argumento era la superioridad tecnologica de los sovieticos y para acceder a ese material habia que tener dos condiciones (la doble I): ser Independientes e Inteligentes. No sacaron petroleo, los equipos todavia estan tirados en la Patagonia. No aparecen en las peliculas hechas sobre soberania petrolera. Quebrado el autoabastecimiento logrado por Frondizi, hubo que importar petroleo a precio internacional (50% mas caro que el producido localmente por las empresas), y a quien hubo que comprarles petroleo? A las mismas empresas que habian echado e indemnizado. Perdida de 30.000 millones de dolares de esa epoca. Parecida a la gestion petrolera de Lavagna/KichnerKicillof. Por algo es tan alabado, igual que Alfonsin, mientras mas tiempo pasa hay menos memoria y mas historia falsificada. En el tema petroleo, con la YPF estatal y petroleras privadas argentinas se recupera el autoabastecimiento energetico, que se pierde nuevamente con los Kichner. Si Kruse te lo pinta a Illia como bueno, por algo sera.
21/07/2019 a las 12:34 AM
Aclaro: contratos petroleros hechos por el Presidente Arturo Frondizi. Autoabastecimiento recuperado durante la Dictadura del Grl Ongania.
21/07/2019 a las 3:24 PM
Illia llegó a presidente con un porcentaje muy bajo -no había segunda vuelta- y el peronismo proscrito, Por lo tanto en democracia y vergüenza = 0
25/07/2019 a las 6:20 PM
illia pesifico los depósitos en usd y los pago al oficial
kgo a los ahorristas en un 30%
no compren la imagen de viejito bueno.
era un garka como todos los políticos