Los detractores de Domingo Faustino Sarmiento –que son muchos para satisfacción de ciertos políticos que viven de la ignorancia popular– en general son personas que desconocen absolutamente la historia del prócer, pero han comprado a perpetuidad las diatribas que supuestos defensores de la soberanía nacional y popular han sembrado y siguen sembrando en una visión extremadamente reduccionista de las pasiones e ideas de ese verdadero volcán humano.
Así lo señaló el ministro de Educación Esteban Bullrich en un acto en San Juan durante el cual sostuvo, en referencia a la imagen de Sarmiento, que en el gobierno anterior hubo una actitud errada hacia el sanjuanino, al tiempo que se declaró gran admirador de Sarmiento de quien dijo “que lideró una revolución educativa que puso a la Argentina entre las 10 naciones más importantes del mundo y hoy no estamos ahí”
La pregunta del millón es: Ministro Bullrich ¿Qué está haciendo usted para volver al lugar en el que nos puso Sarmiento y donde hoy no estamos?
La reciente publicación de las pruebas PISA que desnudaron el sembradío de ignorancia y falsificación que el kirchnerismo impulsó con gran enjundia durante la década ganada al puto de lograr que la República Argentina sea excluida de ellas le dan sin embargo una valiosa pista al actual titular de la cartera en cuanto al camino a seguir para intentar por lo menos escalar un poco en el ranking desde el profundo pozo educativo en que nos sumió la chapucería kirchnerista.
En efecto, dado que Singapur ha demostrado al mundo que “se puede” ganando las tres categorías más importantes de las pruebas por amplio spread luego de haber revistado en el lugar 20 en otras anteriores, Sarmiento, de estar en el lugar de Bullrich, ya estaría haciendo las valijas para ir a ver in situ cual fue el mecanismo que logró este verdadero milagro e importarlo a la Argentina cuanto antes.
No se le pide que funde 800 escuelas, ni que haga lo que ya está hecho, sino simplemente que enfrente el quedantismo docente y encabece la segunda revolución educativa promoviendo nuevas formas de enseñanza que incorporen las innovaciones tecnológicas en el proceso de aprendizaje como lo hizo este pequeño país asiático que en pocos años superó a las naciones más avanzadas del mundo.
Claro que no es fácil torcer la resistencia que seguramente van a oponer maestros y profesores anquilosados en las cómodas rutinas tradicionales apoyados por los gremialistas herederos de la inefable Mary Sánchez como Baradel que en lo único que piensan es en organizar la próxima huelga y ni que hablar de gobernadores feudales que ningún interés tienen en que el soberano se eduque y se dé cuenta de lo mediocre que son sus gobernantes y el costo que eso tiene para su calidad de vida.
En fin, ministro, tiene tarea para el hogar, pero tenga en cuenta que lo que haga o deje de hacer marcará la profundidad o superficialidad de la huella que deje a su paso por un ministerio que es fundamental para enderezar esta democracia enclenque y llena de vicios que supimos conseguir. ¿Usted está dispuesto a dejar de hablar, de pensar en la senaduría de la Provincia de Buenos Aires y a ponerse a trabajar para pasar a la historia? Tiene la palabra.
08/12/2016 a las 5:26 PM
La educacion en la Argentina es PROVINCIAL. No debiera existir un Ministerio de Educacion Nacional a menos que se resuelva nacionalizar nuevamente todo el sistema
Sarmiento trajo maestras norteamericanas para realizar el cambio. Menudo escándalo se armaría si volvieran a repetir la experiencia
Los docentes NO EXISTE MAS. Ahora son trabajadores de la educacion. Y su mision es hacer pasar de grado a todos los alumnos sin importar si saben o no lo minimo indispensable
La escuela publica se ha transformado en un comedero.
Lo notable es que en la escuela publica se invierte por cada alumno mucho mas que lo que cuesta una cuota de un colegio privado y su calidad es pésima.
08/12/2016 a las 6:10 PM
Entonces podemos ensayar una benéfica y ahorrativa solución: que los gobiernos correspondientes dejen de hacerse cargo de la Educación, que paguen la estudiada cifra que cubra la cuota de cada alumno que pasaría en ese caso a la Enseñanza Privada, de cuyos responsables recibirían la parte impositiva que corresponde, más el alquiler cobrado por las personas-instituciones que utilizan la ahora libre instalación de las escuelas públicas (los detalles y detallitos es cuestión de duchos en el asunto).
Guille
10/12/2016 a las 9:40 AM
Estimado Javier,si la nota dice que debe enfrentar a los gobernadores es obvio que es porque la educación está a cargo de las provincias.Ninguna novedad. Tampoco el autor propone que se traigan maestros de Singapur,esa expresión corre por su cuenta.En cuanto a lo demás, lo que usted dice es justamente lo que hay que cambiar y para eso andaría muy bien el método que emplearon en SIngapur para salir del atraso.
08/12/2016 a las 5:55 PM
Todo nacido en este País que hable mal de Domingo Faustino Sarmiento, es un mísero aspirante a ser humano, que no llegará a ingresar a esa categoría de ser viviente. Condensa en él mismo, ignorancia, desprecio por el conocimiento, comodidad de ser un paria más entre sus iguales, que como él…, son devotos creyentes de una ideología, una de ellas…, todas religiones sin Ser Superior ninguno, más que el Sistema, del cual todos se sienten parte, como les indica el “chip” que desde muy temparano les insertaron en el bocho.
¡¡Ministro Bulrich!!….., distíngase de sus tocayos Y HAGA ALGO (le resultará muy fácil distinguirse), ¡¡y si no lo dejan!!.., ¡¡¡pegue el portazo y cargará puntos a favor.., como para repartir!!!
Guille
08/12/2016 a las 6:15 PM
¡¡¡ES LO QUE SE HA LOGRADO, CON EL REVISIONISMO HISTÓRICO!!! hAY PROFESIONALES QUE ES HORROROSO COMO ESCRÍBEN. NO SE LES ENSEÑÓ CON FIRMEZA, COMO SE HACÍA ANTES PARA NO “OBSTACULIZAR LA LIBERTAD DEL ALUMNO”. PARA NO TRAUMARLO, Y HOY HAY QUE HACER UN CURSO DE GEROGLÍFICOS PARA ENTEDER LO QUE ESCRIBEN.
Y COMO LEEN MAL NO SABEN LO QUE LEEN.
En cuánto a la Educación, también se necesita una gran inversió económica que hoy no existe en el País, porque se lo afanaron. Hay que empezar por restituir la ESCALA DE VALORES, con límites y disciplina, que fueron detruídas. EMPEZANDO POR EL REAPETO A LA VERDADERA AUTORIDAD QUE NACE DEL SERVICIO. ¡¡Y no, porque retaron a su hijo les caigan los padres a atropellar a los maestros!! LA MUESTRA DE LO QUE DIGO ESTÁ DEMOSTRADO EN EL TRATO QUE SE LE ESTÁ DANDO A LA AUTORIDAD PRESIDENCIAL. AL PERDER EL RESPETO, SE TERMINA EN EL CAOS. NO HAY DIFERENCIA ENTRE EL QUE ROBA UN CELULAR Y EL QUE LO COMPRA PORQUE ES BARATO. EN REPUESTOS, EN MERCADERÍAS EN NEGRO, Y TODO LO ILEGAL: LA MENTIRA POR VERDAD Y EL MAL POR BIEN. ¡¡LA MENTIRA DEBE SE CASTIGADA COMO DELITO FEDERAL, PRQUE MATA LA CONFIANZA ENTRE LOS SERES!!!
08/12/2016 a las 7:04 PM
Lo bueno que tiene el sistema educativo argentino es que ha dejado de existir. De tal forma que no puede causar los daños que causa la “educación” estatal en los países de “avanzada”.
08/12/2016 a las 7:05 PM
Más vale un analfabeto sano que un estudiante degenerado.
08/12/2016 a las 9:08 PM
“El continente americano termina al sur en una punta en cuya extremidad se forma el Estrecho de Magallanes. Al Oeste u a corta distancia del Pacífico se extienden, paralelos a la costa, los Andes CHILENOS. La tierra que queda al oriente de aquella cadena de montañas, y al occidente del Atlántico, siguiendo el Río de la Plata hacia el interior por el Uruguay arriba, es el territorio que se llamó Provincias Unidas del Río de la Plata, y en la que aún se derrama sangre por denominarla República Argentina o Confederación Argentina. Al Norte están el Paraguaym el Gran Chaco y Bolivia, sus límites presuntos.”
(Primer pàrrafo del Capítulo i DE “fACUNDO”)
08/12/2016 a las 10:39 PM
La descripción es acertada. Si algún término nos parece no coincidente con el que actualmente uaríamos para referirnos a lo msmo, se debe a que los tiempos y las acciones de la Sociedad están en perpetuo cambio, generalmente notados después de largas épocas.
Tener en cuenta que se escribió cuando todavía vivía el General San Martín, cuando no existía la República que hoy conocemos, que faltaba bastante para el primer intento de Constitución Nacional: 1845.
Además…, por si algún prurito molesta y evitar tener que rascarlo: Sarmiento estaba exilado en Chile, o sea, que laburaba escribiendo para un público chileno (laburaba porque tenía que morfar.., ¿o álguien todavía cree que los Próceres siempre fueron de bronce y sin necesidades?)…, y demasiado se arriesgaba asegurando que de los Andes hacia naciente el territorio no era chileno.
Guille
09/12/2016 a las 6:38 AM
El problema no es que Sarmiento haya dicho que no iba a mover un dedo para evitar que la Patagonia sea chilena, sino que impuso el laicismo en estado y sociedad. Para ello fomentó la instrucción pública anticatólica.
Si Sarmiento ha sido masón inscripto en alguna logia no lo se y no tiene importancia. De hecho actuó de acuerdo con los intereses de la masonería.
09/12/2016 a las 9:44 AM
Este ha sido el tercer comentario que ha usted escrito a este artículo, Tomás, y en los tres casos no ha razonado convenientemente, como para no cometer errores que el fanatismo o el estar “entonado” llevan a cometer.
Tranquilícese, y si quiere conseguir un efecto que favorezca las ideas de la que está usted convencido, péguele primero unas vueltas en el marote a lo que va a escribir, tal como se aconseja a cualquier humano cuando, “caliente” por algo que lo ha irritado, larga una andanada verbal que lo puede dejar colgado de un alambre de púas.
Guille
09/12/2016 a las 8:32 AM
Análisis de la Reforma iniciada durante el gob.Alfonsin y promulgada por Menem. Un desastre:
….”Por más que la obligatoriedad se declare extensiva a diez años, si los sujetos de derecho de esta ley (todos los habitantes de nuestro país) no contamos con los medios necesarios para concretarla, difícilmente la misma pueda tener vigencia real.
La Ley responde a modelos y experiencias que han fracasado en el extranjero, y que han provocado un retroceso en el plano educativo que será muy difícil de revertir. Cabe recordar que la ley se inspiró en el modelo de la dictadura franquista española y de la dictadura chilena.
En la práctica ha resultado difícil cuando no imposible aplicar la actual ley en las diversas jurisdicciones (la experiencia de la Prov. de Bs. As. Es un ejemplo). En muchos casos, resulta inaplicable desde lo edilicio: no tenemos escuelas conformadas para dictar la EGB. En otros casos, ha generado profundos conflictos laborales y sociales (Prov. del Neuquén, por ejemplo). Y aún en jurisdicciones que retrasan su aplicación–temiendo estas nefastas consecuencias–, el avance gradualista de la ley es inexorable”….. http://www.apdh-argentina.org.ar/ley.federal.de.educacion
09/12/2016 a las 8:35 AM
Obviamente todo ese desastre luego fue potenciado por el gobierno kirchnerista. Ahora tenemos a la vista los resultados catastroficos y la desdicha de haber perdido la excelencia que teniamos en educación. Tambien debemos agradecer a los dos animales representantes del sindicato Baradel y la bruta de la mujer sindicalista que no recuerdo el nombre y ni me importa.
09/12/2016 a las 12:41 PM
Hay un mojón en la trayectoria educacional de Argentina :
1947. Desde entonces empezamos a retroceder. Había
llegado a la presidencia “un animal con ropa” que impuso
en las escuelas la obligación de leer la propaganda política
que hacía para su nefasto Régimen.
El hediondo libro “La razón de mi vida” ensalzaba las inexis-
tentes virtudes de una trotacalles devenida Primera Dama.
Y en 1950 se impuso una nueva materia en el secundario :
“Cultura ciudadana”, bosta que ensalzaba al Peronchaje.
Luego, también con la aquiesciencia de ese repugnante
Partido que no es tal sinó “un sentimiento” emergieron
como los hongos tras el chaparrón Los Revisionistas,
nueva especie —- aun no en extinción —- dedicada no
a evaluar enmarcándose en contextos, ni tampoco a
analizar despojándose de prejuicios, o considerar las
situaciones prescindiendo del factor humano, que obvia-
mente suele distar de la perfección.
De tal modo, y gracias a esa nueva categoría de paya-
sos tristes como Pacho O’donnel, Pigna y qué sé yo
cuantos otros saltimbanquis, supimos cuál era el
prócer que “se comía” a su sirvienta y quién el otro que
al salir del baño olvidaba hacer correr el agua del water.
La exacerbación de la banalidad, el enaltecimiento de
lo instrascendente, la sacralización de “la picardía crio-
lla”, el gol con la mano, son hoy las “conquistas sociales”
que nos legó aquel militarote prepotente —- y a la vez
cagón —- que cuando dialogaba solía guiñarle el ojo a
su interlocutor. O sea : “el puterío” integrado a nuestro
Plan Educacional.
San Martín no fue un grande porque la Historia Univer-
sal equiparó su hazaña en Los Andes con la de Aníbal
cruzando Los Alpes para llegar a Roma. Para nada.
Para un “Argento-peroncho” es más “instructivo” saber
que doña Remedios Escalada “lo gorreaba” con los
cabitos del Regimiento durante sus prolongadas
ausencias.
Mitre, en un editorial de “La Nación” se sintió obligado
a señalárnoslo : “Visto con el prisma implacable de la
cotidianeidad, narrando sus peripecias vulgares y
minúsculas de cada día, todo hombre resulta pequeño
aunque cruce cordilleras o libere continentes”.
Podríamos continuar hasta la próxima Navidad. Pero
no; solo fue una reacción al haberse mencionado aquí
“al gran Sarmiento Inmortal”. El actual Ministro de
Educación dice ser devoto del enorme sanjuanino. Yo
luzco con orgullo su retrato pendiendo en un muro de
mi Estudio. José Ingenieros —- mi eterno gurú !! —-
dijo de él que “vivió adelantado un siglo a su época”.
Nuestro presidente Carlos Pellegrini dijo al despedir
los restos de Sarmiento :
” Vengo a despedir aquí a uno de los hombres más
grandes de nuestra patria, que seguramente cometió
errores . . . pero yo no me los acuerdo “.
10/12/2016 a las 3:08 AM
Realmente “tocado” por tan elocuente mensaje en honor al Gran Maestro Argentino.., no encuentro palabras de peso suficiente para abradecerle tan alto aporte, “BOCHA”
Va un abrazo de Argentino, al que automáticamente se sumarán los Compatriotas a los que haré llegar sus palabras sobre SARMIENTO…, uno de esos seres sobre los cuales decimos: “al nacer se rompió el molde”.., porque son irreproducibles.
Guille
10/12/2016 a las 8:14 AM
La pasíón enceguece.
Boca-River.
Peronismo-Antiperonismo.
Rosismo-Antirosismo.
Unitarios-Federales.
Capitalismo-Comunismo.
Cristianismo- …. ¡Epa, ¿quién se le opone?!
Pues justamente los que mandan.
Casualmente, siempre a ambos lados del conflicto.