Por Malú Kikuchi.-
El miércoles 29/5, la Argentina soportó un paro general. El 5º que le hace la CGT al gobierno de Macri, paralizando el transporte en todos sus rubros. Eso determina el éxito del paro. Los trabajadores no tienen por lo general medios de transporte propios, deben recurrir a los públicos.
Sin transporte público los trabajadores no pueden llegar a sus trabajos. Pierden el presentismo. Y el país perdió $40.800 millones, debido al paro. Dijo Dante Sica. ¿Hay razones para decretar un paro? Sí. ¿Sirve para algo un paro? No. Sin diálogo con el gobierno solo irrita a los ciudadanos.
Hay un dato valioso que debe ser tomado en cuenta. A los gobiernos peronistas les han hecho paros generales. Pero, tres veces menos que a los gobiernos no peronistas. Haciendo cuentas precisas, desde 1983 hasta el día de hoy, se deben separar los años PJ de los años que no lo fueron.
Raúl Alfonsín, UCR, asumió el 10/12/1983, se fue el 8/7/1989. Carlos Saúl Menem, PJ, 8/7/1989 hasta 10/12/1999. Fernando De la Rúa, UCR, 10/12/1999 hasta 21/12/2001. *Eduardo Duhalde, PJ, 2/1/2002 hasta 25/5/2003. Néstor y Cristina Kirchner, PJ, desde el 25/5/2003 hasta 10/12/2015. Mauricio Macri, Cambiemos, desde el 10/12/2015 hasta hoy.
Haciendo una suma simple que incluye los meses gobernados, el PJ (en todas sus variantes, libertario con Menem, ortodoxo con Duhalde, seudo revolucionario con los K, llegan a 25 años justos. Los 3 presidentes no peronistas sumados con meses, llegan a 11 años. Menos de la mitad.
Son datos que se pasan por alto, pero que tienen una enorme relevancia. Si se habla específicamente de la provincia de Buenos Aires, desde 1987, en que Antonio Cafiero ganó la gobernación, y hasta el 10/12/2015, gobernó ininterrumpidamente el PJ. A Cafiero le siguió Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, Felipe Solá y Daniel Scioli. 28 años de PJ bonaerense.
Ante tantos años de ser gobierno el PJ, se hace difícil achacar sólo a Cambiemos que lleva 42 meses en el poder, las culpas del descalabro argentino. El gobierno de Macri se equivocó y mucho. Pero las leyes, los conceptos y los paradigmas que enferman a la sociedad, no son su culpa.
Privatizaciones mal hechas, negociados turbios, deudas pagadas a medias y robos incalificables jalonaron los gobiernos peronistas. Legislaciones incumplibles, un sistema de coimas internalizado, el INDEC inexistente, relato en vez de verdades, todo eso ha llevado al país a la situación actual.
Los sindicalistas, la mayoría de ellos millonarios, incapaces de explicar sus riquezas ante una auditoría seria, saben que lo que defienden no son sólo los salarios de sus afiliados, primero defienden sus privilegios. Y apoyan al que los ampara y denigran al que los combate. Es la dictadura sindical.
Hugo Moyano apoyó a Néstor K, luego lo combatió. Hizo lo mismo con Cristina, la apoyó y terminó siendo su enemigo declarado apoyando a Macri en la elección del 2015. Ahora ataca a Macri y se recuesta en Cristina. O en la fórmula Fernández por dos. No es creíble. “Siempre es güeno tener palenque ande rascarse”, le decía el Viejo Vizcacha a Martín Fierro.
El paro del 29/5 se hizo mientras se negociaban las paritarias. Una contradicción formal. Es cansador repetir que las huelgas o paros generales o no, son un derecho constitucional (artículo 14), siempre que se trate de mejoras salariales o de las condiciones de trabajo. Los paros políticos no son legales. Este último, también fue un paro político.
Se dijo que Macri debía ser el último gobierno “neo”liberal (¿qué es el “neo” liberalismo? El liberalismo es uno, ni nuevo ni viejo, simplemente ES). Eso fue una declaración política. Se instó a votar por la dupla Fernández, eso también fue político. Y puede que no sea el último paro.
¿Se consiguió algo concreto? Si. Los trabajadores no pudieron ir a trabajar, el país perdió cifras millonarias, la Argentina toda es más pobre que antes del paro. ¿Eso será una satisfacción sindical? Para Moyano el paro fue un éxito. Hay diferentes acepciones para el significado de “éxito”.
Patricia Bullrich, ministra de seguridad de la Nación dijo el 29/5: “Estamos hartos de los paros”. Puede que se haya referido al gobierno. Pero la sociedad, los ciudadanos de a pie, también están hartos de los paros. No se han dado cuenta que los paros no los ayudan, ayudan al gobierno.
* Los presidentes comprendidos entre el 21/12/2001 y el 2/1/2002, todos PJ, no vale la pena nombrarlos.
02/06/2019 a las 10:48 AM
EN REALIDAD EL PARO SINDICAL NO FUE TAN CONTUNDENTE YA QUE EL GOBIERNO GRACIAS A LA PATRIA FINANCIERA, DESDE FINES DE 2016 , TIENE A LA SOCIEDAD CREATIVA PUJANTE EN PARO PERMANENTE, SIN CONTAR A LOS MILES DE SUBSIDIADOS PARASITOS QUE INCORPORO PARA QUE NO LE INCENDIEN EL PAIS.
MAS O MENOS LO MISMO QUE SEÑALE ANTERIORMENTE TENEMOS EL PAIS DETENIDO POR LA PATRIA FINANCIERA Y LA INFLACION CRECIENTE HASTA EL DERRUMBE FINAL Y SE QUEJAN POR QUIENES SE LEVANTAN ANTE EL SAQUEO INDISCRIMINADO.
Teddy Karagozian
@TeddyKara
10 hHace 10 horas
Más
Cuánto cuesta al país los errores de diagnóstico del gobierno ? con que derecho puede decir que, el paro le cuesta al país $40.500 millones cuando por las tasas de interés tenemos la mitad de la producción del pías parada ? –
02/06/2019 a las 11:34 AM
Los paros son la metodologia y el lei-motiv del partido peronista. Su codigo y su ley superior.
No tienen dentro de sus posibilidades, necesidad de discutir alguna postura con la que estan en desacuerdo que no finalice en un paro sectorial o general.
Creen los sindicalistas y sus amigos que con posiciones de condicionamiento social producto del apriete, el paro general o sectorial, derivará en algo a favor de ellos y sus pandilleros. Nada mas lejos de la realidad.
Es su naturaleza y no tienen inventiva ni capacidad para generar algo diferente, son gente muy limitada pero con que con el apriete y el apoyo que sostienen los simpatizantes peronistas a sus procederes, creen que nos vulneraran…….
El compañero peronista-culpable directo de nuestro padecer…- apoya explicitamente o en silencio este proceder sin sentido y demasiado viejo para tan siquiera discutirlo, hay que dejarlos que hagan lo que quieran y no AVIVARLOS DE QUE LA GENTE NO LOS BANCA MAS…..
En el fondo es un “…ladrillo mas en la pared….” que deberiamos modificar, en algun momento y de alguna forma.
La sociedad, parafraseando a Bullrich esta harta de los paros generales o como sean, y ya no representan a nadie, es una metodologia en extincion…., que ganamos haciendoselo saber?????.
Porque la verdad es que lo desvirtuaron definitivamente, al hacer de esa actividad algo tan frecuente y permanente que perdieron lo necesario para el exito de una medida de este tipo:
1.- Deberia ser excepcional y muy poco utilizada. En 3 años y medio llevamos 5 paros generales y MILES de paros sectoriales…., es como demasiado, verdad???
2.- Su permanente recurrencia le hace perder interes, efectividad y aceptacion general. Termino el paro y no pasó NADA…..
3.- Se tornan indiferentes al sentir de la sociedad y solo nos generan efectos festivos y risueños, no trabajando y disfrutando de asados con amigos y riendonos de las situaiiones que nos ponen estos tipos…., PARA NO LLORAR……
4.- Se desactivarán solas cuando se modifiquen las prerrogativas sindicales que gozan aun hoy, que es imprescindible que hayan leyes mas acorde a los tiempos, y tal vez producto de Consultas Populares dada la gravedad de lo que tenemos que cambiar como sociedad. Parece que todavia no estamos preparados para terminar con lo absolutamente prescindible.
03/06/2019 a las 4:37 AM
Carlos me imagino que 1950 es el año que la humanidad tuvo la desgracia que nacieras, todos estos años y no aprendistes nada, nabo pelotudo…
03/06/2019 a las 12:34 PM
Sr. ………….:
En un foro de opiniones, como el que nos ocupa, arrojar sin miramientos este pensamiento suyo, revelador y profundo, lo distingue respecto de los nabos que como yo, molestamos su lectura con nuestros posteos. Le pido disculpas ………
02/06/2019 a las 4:02 PM
¿Qué sirve en Argentina?
El Cogreso, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, sirven?
El periodismo y los medios, sirven?
La Democracia, sirve?
Votar sirve?
Todo esto les sirve a algunos, por eso existen.
No les sirve a los argentinos, no le sirve a la Nación.
Los argentinos se expresan como pueden o saben, aunque sea inútil. Queda un testimonio.
La argentina está en estado de disolución y los periodistas, algunos tan vichos, no lo ven.
Siga escribiendo señora.
02/06/2019 a las 4:12 PM
Se olvidó de lo principal
El articulo está referido a los Paros.
Entonces debería preguntar ¿Los sindicatos sirven?
02/06/2019 a las 5:29 PM
Todo está viciado, amigo. Hemos perdido el sentido moral
02/06/2019 a las 6:40 PM
Tambien se ha perdido el sentido comun
Si los sindicalistas se preocuparan para haya pleno empleo, no tendrían que preocuparse por los aumentos de salarios. Si el empleador no paga buenos salarios se queda sin trabajadores
02/06/2019 a las 7:07 PM
SI ARMANDO SIRVEN
LE SIRVEN AL SIONISMO USURERO SOVIET NOMENKLATURA
A VER…. CUANTAS VECES MÁS HABRÁ QUE REPETIRSELOS PARA QUE ENTIENDAN ARGENTINITOOSSSSSSSS???!!! JAJA
02/06/2019 a las 4:03 PM
bichos…perdón
02/06/2019 a las 4:06 PM
En este descalabro total que es la Argentina se ha perdido el sentido de la palabra Paro
El Paro es simplemente el derecho de huelga que se limita a NO trabajar en una empresa o sector determinado por reclamos laborales que no son satisfechos.
El Paro no implica “movilización” ni cortes de calles o rutas.
Pero en nuestro país tenemos los Paros por razones políticas y los paros de servicios imprescindibles para perjudicar a la mayor cantidad posible de ciudadanos.
Los gremialistas pueden suponer que los paros que perjudican a la gente les permiten obtener mayores beneficios. Sin embargo existen actividades “ininterrumpibles” (Servicios de agua, electricidad, gas natural) cuyos trabajadores, a pesar de no poder interrumpirlo, gozan de buenos salarios.
Si fueramos un pais un poco mas serio deberíamos determinar:
!) Que los servicios de salud, educacion y trasporte de pasajeros serán “ininterrumpibles” y los trabajadores no pueden dejar de prestarlos.
2) Que toda movilizacion con corte de calles y rutas significa la suspensión o retiro de la personeria gremial y la suspension del derecho a percibir las cuotas sindicales
3) Que los paros por razones políticas también tendrían que recibir sanciones muy graves por parte de la autoridad laboral.
Repito: para todo eso debemos ser un país un poco mas serio
04/06/2019 a las 4:28 AM
LO QUE SEGURO NO SIRVE PARA NADA, SON LAS ESTUPIDECES QUE ESCRIBE TILINGUCHI……………
UN SALUDO AL DR. FERNANDEZ QUETROLO….